Miguel Delibes - Las Ratas

Здесь есть возможность читать онлайн «Miguel Delibes - Las Ratas» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las Ratas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las Ratas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Visión trágica y dura de un pueblo castellano, Las ratas -galardonada con el Premio de la Crítica 1962- es uno de los libros en que mejor ha reflejado Delibes el drama de la Castilla rural. En la novela, el medio geográfico y social parece determinar de modo decisivo el ser y el existir de sus criaturas, el destino parece jugar con esos personajes, pobres lugareños aferrados al terruño, vivos y elementales, que defienden rabiosamente su libertad. Entre ellos surge poderosamente la figura del Ratero, y sobre todo la del Nini, que intenta rebelarse contra la sordidez que le rodea, pero su rebeldía es callada, dulce, sin vanidad, y le levanta a la altura de símbolo: el bien contra el mal, el candor contra la astucia…

Las Ratas — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las Ratas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Vale -dijo al fin.

Justo Fadrique se pellizcó mecánicamente la barbilla recién afeitada. Lo mismo hizo dos tardes atrás, en la ciudad, cuando el abogado le dijo: «Si ese sujeto no ha cambiado últimamente no hay razón alguna para someterle a un test y privarle de la patria potestad». Ahora, el Justito, miró al Ratero largamente y dijo con afectada indiferencia:

– Sólo te pongo por condición que dejes la cueva.

El Ratero levantó los ojos:

– La cueva es mía -dijo.

Justo Fadrique se acodó en la mesa y añadió pacientemente:

– Date a razones, Ratero. La casa de la Era Vieja renta veinte duros y tú vas a ganar ciento ochenta y mantenido. ¿Qué te parece?

La cueva es mía -repitió el Ratero.

Justo Fadrique estiró los antebrazos sobre el tablero y dijo haciendo un esfuerzo por suavizar la voz:

– Está bien, te la compro. ¿Qué quieres por ella?

– Nada.

– ¿Nada? ¿Ni mil?

– No

– Tendrá un precio; algo valdrá, digo yo. -Algo.

– ¿Cuánto? ¡Di!

El Ratero sonrió socarronamente: -La cueva es mía -dijo.

Justo Fadrique meneó la cabeza de un lado a otro y, al fin, fijó en el Ratero sus pupilas encolerizadas:

– Yo podría conseguir -dijo- que Luisito, el de Torrecillórigo, no te quitara las ratas. ¿Qué te parece?

El rostro del Ratero se transformó en un instante. Las aletillas de la nariz se dilataron y sus labios se apretaron hasta quedar exangües:

– Ya lo haré yo -dijo.

Justito se levantó:

– No tienes agallas -dijo-. En todo caso, piénsatelo. Si tú lo quieres, yo podría ayudarte.

A partir de entonces, el Ratero pasaba las horas vigilando el cauce. Vivía en un estado de exaltación reprimida y por las noches no acertaba a conciliar el sueño. Algunas mañanas ascendía al Pezón de Torrecillórigo y desde la cumbre oteaba incesantemente las márgenes del arroyo. Al anochecer se refugiaba en la taberna, o en los establos o en el poyo del taller del Antoliano. Y el Antoliano le decía: «Dos manos tienes, Ratero. Nadie necesita más». Y el Rosalino inclinaba la cabeza en dirección a Torrecillórigo y añadía: «Lo que es a mí me podía venir con ésas». El Malvino, en la taberna, le apremiaba: «El río es tuyo, Ratero. Antes de que él echara los dientes ya andabas tú en el oficio».

Mientras tanto, el Nini se desvivía resolviendo las dificultades de sus convecinos, pero rara vez el eliminar los zánganos de una colmena, o el capar un marra

no, o el seleccionarlos conejos defectuosos de un conejar le proporcionaba más allá de dos reales en junto. El Malvino le decía: «Fija una tarifa, leche. ¿No lo hacen así los médicos y los abogados?». El Nini se encogía de hombros y le miraba con tan grave aplomo que el Malvino se desconcertaba y terminaba por callar.

Por San Vito se abrió la veda del cangrejo y el Nini bajó al río con las arañas y los reteles. Cebó las arañas con lombrices y los reteles con tasajo, y al caer el sol llevaba embuchadas cinco docenas y los cangrejos seguían acudiendo al engaño con facilidad. Al echarse la noche, el niño prendió el farol y sustituyó el tasajo de los reteles por tripas de gallina. Los grillos cantaban en torno y sobre su cabeza, en el primero de los tres chopos, palmoteaba una lechuza. A medianoche, el Nini recogió los bártulos despertó a los perros y antes de regresar a la cueva dejó tendida en el arroyo una cuerda para la anguila. Los cangrejos se escurrían dentro del saco y producían un rumor húmedo y untuoso.

El tío Ratero le esperaba, acuclillado en la boca de la cueva bajo el candil.

– ¿Viste a ése? -dijo antes de que el Nini coronase la meseta de tomillos.

– No -dijo el niño.

El Ratero rumió algo entre dientes. Agregó:

– ¿Y los cangrejos?

– Once docenas y media -dijo el Nini. Y por primera vez en varias semanas el tío Ratero entreabrió los labios en una sonrisa.

– Si la Sime no baja este año todo irá bien -añadió el niño.

La Sime fue en tiempos su más fuerte competidora. La Sime pescaba a mano, remangándose las sayas, dejando al descubierto unos muslos blancos y amorcillados. El dedo índice de su mano derecha tenía la yema encallecida y era éste el que introducía sin recelo en las cuevas o entre las berreras y donde el cangrejo se agarraba con voraz fruición. Con una técnica tan simplista hubo años que la Simeona capturó más de quinientas docenas. Adolfo, el del coche de línea, llevaba luego los cangrejos a la ciudad, clasificados por tamaños, para venderlos en el mercado. Pero este año la Simeona se había espiritualizado. Se soltó el pelo sobre los hombros y se enfundó en una bata negra, larga hasta los pies. Su atuendo era el mismo que usara la Eufrasia cinco años antes, la primera Ofrecida que recogió en su casa el Undécimo Mandamiento. La Sime, como la Eufrasia, pasaría tres años con doña Resu, realizando las tareas más arduas y humillantes, preparándose para profesar. El Malvino, en la taberna, solía decir: «Es la manera de tener criada gratis». El cambio repentino de la Simeona despertó, empero, la codicia de los hombres del lugar, que aprovechaban cualquier coyuntura propicia para demandarla: «Sime, ¿qué harás del carro?». «Lo necesito» -respondía invariablemente la Simeona… «¿Y del borrico?» -agregaban. «Lo necesito también» -respondía ella. Ellos se rascaban la cabeza y preguntaban al fin: «¿Y puede saberse para qué necesitas un carro y un borrico para el monjío?». La Sime contestaba sin vacilar: «Para el dote». En los últimos tiempos, el Nini rehuía a la Simeona porque cada vez que la encontraba ella se agachaba y decía: «Humíllame». El niño denegaba con la cabeza: «Yo no sé de eso» -decía al fin. «Escúpeme» -añadía ella. El pequeño se negaba. «¿No oyes? -insistía ella-. Te digo que me escupas. Aprende a obedecer a las personas mayores.» El niño se resistía, pero, a veces, terminaba por simular que lanzaba un escupitajo. Ella no se conformaba: «Así no. Más grande y a la cara. ¿Oyes?». Otras veces, la Sime se tumbaba en el suelo y le suplicaba que la pisara. Poco a poco el niño empezó a experimentar un repeluzno supersticioso hacia la Simeona.

Últimamente a la muchacha le dio por presagiar su muerte y decía, retorciéndose las manos, que «la cosa iba a ser tan rápida que ni tiempo tendría para lavarse». Al Nini le hacía depositario de su última voluntad. «Atiende, Nini -decía-. Si yo muero quiero que el carro y el borrico sean para ti. El carro lo vendes y el importe me lo aplicas en misas. Del borrico, dispón. Lo puedes montar para salir al campo, pero cada vez que lo montes te acordarás de la Sime y me dirás una jaculatoria.» «¿Qué es eso, Sime?» -inquiría el niño. «¡Jesús! ¿Así andas? La jaculatoria es una pequeña oración. Tú dices: "Señor, perdona a la Simeona ". Nada más, ¿oyes? Pero cada vez que montes el borrico, ¿me entiendes?» «Sí, Sime, descuida» -asentía el niño. Ella se quedaba un momento pensativa. Luego agregaba: «O mejor todavía. Tú dirás cada vez que montes el burro: "Señor, perdona los pecados que la Sime cometiera con la cabeza, luego con las manos, luego con el pecho, luego con el vientre y así cada vez con una cosa hasta llegar a los pies". ¿Me entiendes, Nini?». El Nini la miraba serenamente. Al cabo dijo: «Sime, ¿es que con el vientre se pueden cometer pecados?». De pronto la Sime rompió a llorar. Tardó un rato en responderle. Al fin, dijo: «A ver, Nini, los más graves. El mío se llamaba Paquito y está en el camposanto junto a mi padre. ¿Es que no lo sabías?». «No, Sime», replicó el niño. Ella se echó el cabello para atrás en un ademán impaciente. Dijo: «Claro, eras muy crío entonces».

Pero por San Protasio y San Tribuno, la Sime enfermó de verdad y el Nini, al verla hundida en el jergón, recordó al Centenario muerto. Le dijo la muchacha:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las Ratas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las Ratas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las Ratas»

Обсуждение, отзывы о книге «Las Ratas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x