Miguel Delibes - Las Ratas

Здесь есть возможность читать онлайн «Miguel Delibes - Las Ratas» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las Ratas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las Ratas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Visión trágica y dura de un pueblo castellano, Las ratas -galardonada con el Premio de la Crítica 1962- es uno de los libros en que mejor ha reflejado Delibes el drama de la Castilla rural. En la novela, el medio geográfico y social parece determinar de modo decisivo el ser y el existir de sus criaturas, el destino parece jugar con esos personajes, pobres lugareños aferrados al terruño, vivos y elementales, que defienden rabiosamente su libertad. Entre ellos surge poderosamente la figura del Ratero, y sobre todo la del Nini, que intenta rebelarse contra la sordidez que le rodea, pero su rebeldía es callada, dulce, sin vanidad, y le levanta a la altura de símbolo: el bien contra el mal, el candor contra la astucia…

Las Ratas — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las Ratas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Ratero, si un pobre se mete en casa de un rico, ya se sabe, es un ladrón, ¿no?

– Un ladrón -asentía el Ratero.

– Pero si un rico se mete en casa de un pobre, ¿qué es?

– ¿Qué es? -repetía estúpidamente el tío Ratero. -¡Una rata!

El Ratero denegaba obstinadamente con la cabeza: -No -decía al fin-. Las ratas son buenas.

El Malvino porfiaba:

– Y yo digo, Ratero: ¿Es que sólo se puede robar el dinero?

Los ojos del tío Ratero se enturbiaban cada vez más:

– Eso -decía.

Por Santa Elena y San Casto no hubo ratas para nadie y la fiesta de despedida de la caza resultó deslucida y triste. El Ratero fue sacando del morral una a una hasta cinco piezas:

– No hay más -dijo, al cabo.

El Pruden se echó a reír displicentemente:

– Para ese viaje no necesitabas alforjas.

El Ratero giró la sombría mirada en derredor y repitió:

– No hay ratas ya. Ése me las roba.

El Malvino se adelantó hasta él y dijo encolerizado:

– Y aún da gracias, porque a la vuelta de un año no te queda una para contarlo.

Los antebrazos del tío Ratero se erizaron de músculos cuando engarfió los dedos y dijo con una voz súbitamente enronquecida:

– Si lo cojo, lo mato.

En esos casos, el Nini procuraba calmar su excitación:

– Si no hay ratas, cangrejos habrá, no haga caso.

El Ratero no respondía, y llegada la noche ascendía a la cueva y el hombre prendía el candil y se sentaba a la puerta silencioso. Los grillos se desgañitaban abajo, en los sembrados, y los mosquitos y las mariposas nocturnas giraban en círculos concéntricos alrededor de la llama. De vez en cuando, cruzaba sobre sus cabezas una ráfaga como un crujido de madera reseca. El niño levantaba los ojos y los perros rutaban.

– El chotacabras -decía el Nini a modo de explicación.

Pero el Ratero no le oía. Al día siguiente, el Nini, como cada mañana, se esforzaba por hallar una solución. Con el alba abandonaba la cueva y pasaba el día cazando lagartos, recolectando manzanilla, o cortando lecherines para los conejos. Algunos días, incluso, alcanzaba las cumbres de los tesos más adustos de la cuenca para recoger almendras silvestres. Mas todo ello, en junto, rendía poco. Los lagartos, aunque de carne delicada y sabrosa, apenas tenían qué comer; la manzanilla la adquiría don Cristino, el farmacéutico de Torrecillórigo, a tres pesetas el kilo y en cuanto a los lecherines, se los compraban la señora Clo, el Pruden o el Antoliano a real la brazada sólo por hacerle un favor. En alguna ocasión, el Nini trató de ampliar la clientela, pero la gente del pueblo se mostraba demasiado sórdida:

– ¿A real la brazada? ¡Pero, hijo, si los lecherines andan tirados por las cunetas!

Una tarde, la víspera de San Restituto, el Nini se encontró de nuevo al muchacho de Torrecillórigo en el cauce. El niño trató de rehuirle pero el muchacho se le acercó sonriente golpeándose la palma de la mano con el dorso de la pincha de hierro. La Fa olisqueaba el rabo del perro entre los carrizos. Dijo el muchacho:

– ¿Cómo te llamas, chaval?

– Nini.

– ¿Sólo Nini?

– Nini, ¿y tú?

– Luis.

– ¿Luis? Vaya un nombre más raro. -Te parece Luis un nombre raro?

– En mi pueblo no hay nadie que se llame así.

El muchacho se echó a reír y sus dientes blanquísimos destellaban en la tez oscura:

– ¿Y no serán los de tu pueblo los que son raros?

El Nini levantó los hombros y se sentó en el ribazo. El muchacho se aproximó al cauce donde el perro rastreaba entre la maleza y dijo rutinariamente:

– Dale, dale.

Luego volvió donde el niño y se sentó a su lado, sacó la petaca y el librillo y lió un cigarrillo. Al prenderlo con el chisquero de yesca le miró y, bajo el sol, sus ojos se estriaban como los de los gatos. Le dijo el Nini:

– Ya no deberías cazar.

– ¿Y eso?

– Destruyendo las camadas terminarás con las ratas.

El muchacho empinó la pincha de hierro y la sostuvo unos segundos en equilibrio sobre el dedo índice sin sujetarla. Después retiró repentinamente la mano y la atrapó en el aire como quien atrapa una mosca. Se echó a reír:

– Y aunque así fuera, chaval -dijo-, ¿quién va a llorarlas?

El sol caía tras los cerros y los grillos aturdían en derredor. A intervalos se sentía entre los juncos, muy próxima, la llamada de la codorniz en celo.

– ¿No te gusta cazar? -inquirió el Nini.

– Mira, es una manera de matar el rato. Pero también me gusta salir al campo con una chavala.

Al ponerse el sol, el Nini regresaba de sus correrías y se reunía con el Ratero en el poyo de la puerta del Antoliano, o en los establos del Poderoso, o en la taberna del Malvino. En cualquier caso, la actitud del Ratero no variaba: mudo, la mirada huidiza, los antebrazos descansando sobre los muslos, inmóviles, como acechantes. Si acaso la tertulia se celebraba en los establos, el Ratero, recostado en un pesebre, observaba al Rabino Chico y cuando éste terminaba de ordeñar movía la cabeza en un vago gesto afirmativo y murmuraba: «Está chusco eso». Y su vecino, fuese el Pruden, el Virgilio, el Rabino Grande o el Antoliano le daban de codo y le decían: «¿Qué te parece, Ratero?». Y él volvía a repetir: «Está chusco eso».

Por Santa Petronila y Santa Ángela de Merici, el Undécimo Mandamiento tomó a llamar al tío Ratero:

– ¿Has reflexionado, Ratero? -le dijo al verle.

– El Nini es mío -dijo el Ratero hoscamente.

– Escucha -agregó el Undécimo Mandamiento-. Yo no trato de quitarte al Nini sino de hacerlo un hombre. Doña Resu sólo pretende que el chico se labre un porvenir. Así, el día de mañana tendrá el «don» y ganará mucho dinero y se comprará un automóvil y podrá pasearte a ti por todo el pueblo. ¿No te gustaría, Ratero, pasearte en automóvil por todo el pueblo?

– No -dijo secamente el tío Ratero.

– Está bien. Pero sí te agradaría dejar un día la cueva y levantarte una casa propia con azotea y bodega sobre la Cotarra Donalcio, que gloria haya, ¿verdad que sí?

– No -dijo el Ratero-. La cueva es mía.

Doña Resu se llevó las dos manos a la cabeza y se la sujetó como si temiera que echase a volar.

– Está bien -repitió-. Está visto que lo único que a ti te divierte, Ratero, es que a doña Resu le pille el toro. Pero antes debes saber que con un poco de voluntad el Nini podría aprender muchas cosas, tantas cosas como pueda saber un ingeniero. ¿Te das cuenta?

El Ratero se rascó ásperamente bajo la boina:

– ¿Ésos saben? -preguntó.

– ¡Qué cosas! Cualquier problema que le sometas a un ingeniero te lo resolverá en cinco minutos.

El Ratero dejó de rascarse y levantó la cabeza de golpe:

– ¿Y los pinos? -dijo de pronto.

– ¿Los pinos? Mira, Ratero, ningún hombre por inteligente que sea puede nada contra la voluntad del Señor. El Señor ha dispuesto que las cuestas de Castilla sean yermas y contra eso nada valen todos los esfuerzos de los hombres. ¿Te das cuenta?

El Ratero asintió. Doña Resu pareció animarse. Ablandó la voz para seguir:

– Tu chico es inteligente, Ratero, pero es lo mismo que un campo sin sembrar. El chico podría ir a la escuela de Torrecillórigo y el día de mañana ya nos apañaríamos para que estudiara una carrera. Tú, Ratero, únicamente tienes que decirme sí o no. Si tú dices sí, yo me cojo al chico…

– El Nini es mío -dijo el Ratero, enfurruñado.

La voz de doña Resu se destempló:

– Está bien, Ratero, guárdatele. No quisiese que el día de mañana te arrepintieras de esto.

Al atardecer, cuando en el pueblo se encendieron las primeras luces y los vencejos se recogían, chillando excitadamente, en los aleros del campanario, doña Resu se llegó al Ayuntamiento:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las Ratas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las Ratas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las Ratas»

Обсуждение, отзывы о книге «Las Ratas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x