Entonces, Marta la siguió con la vista, fascinada, y por un instante tuvo un ligero atisbo de otras cosas, de otras penas, quizá tan importantes o más que las suyas, que se habían cruzado a su alrededor sin que ella fuese capaz de entenderlas ni sentirlas.
La majorera, con su paso seguro, monótono, pasó delante de una fila de limoneros floridos, y alcanzó aquella masa de hombres que iban detrás del féretro. Se confundió con ellos.
Los días son una extraña medida de tiempo en nuestra vida. Algunos corren locos, indiferentes, casi no los sentimos pasar. Otros son lentos, de horas inacabables. Sin embargo, sobre las tumbas todos deben ser igualmente rápidos y seguros. Las medidas del tiempo, para los seres vivos, están desquiciadas por el ritmo de su corazón.
Pasaron los días de mayo de aquel año. Se sentía en la casa una gran calma, una especie de dulzura. Pino estaba mucho más tranquila y era amable aquellos días, casi como los primeros tiempos de su matrimonio. José era más cariñoso. Parecía que aquella muerte ocurrida en la finca los hubiera hecho sufrir a todos, y a todos los hubiera purificado.
Llegó el mes de junio a su mitad. Y al fin, la nueva fecha fijada para la marcha por los parientes de Marta. Este día último en la isla, para la muchacha fue muy largo, muy hermoso también. Había amanecido nublado y fresco; pero hacia mediodía, las nubes se descorrieron preparando una tarde y un crepúsculo llenos de serenidad.
Al fin, el sol comenzó su declive. Hizo hervir el caos montañoso del sudoeste, aquella parada angustia de montañas, que Unamuno llamó un día "tempestad de piedra". A los ojos de quien pueda verlo, este paisaje tiene una emoción religiosa. El Poniente lo ilumina y lo traspasa de manera que picos y vertientes encendidos parecen flotar en humaredas azules y violetas. Sobre este oleaje pétreo se levantan los monolitos sagrados del Nublo y del Bentayga. Y desde estas alturas, a Norte y Sur, Este y Oeste, los ojos de Alcorah ven el mar.
El sol, camino del Oeste, enrojece el Atlántico detrás de la Cumbre, y se va a hundir más allá de las montañas de la isla de Tenerife, convertidas en humo por la distancia.
Marta salió de la casa. Llevaba un propósito bien definido. Había metido en su cartera de cuero algunos cuadernos y papeles sueltos, y también una caja de fósforos. Pensaba quemar aquellas cosas en cualquier rincón de la finca.
Llevada por la fuerza de costumbre, con su carterón de estudiante bajo el brazo, subió la avenida de eucaliptos, y se encontró en la carretera de Bandama. Estaba cargada de flores en sus bordes, íntima y solitaria a aquella hora.
Hacía tiempo que Marta no se paraba a mirar aquellos parajes, y al salir de la finca detuvo algo el paso, sorprendida, como si aquel camino, sus tapias, y la lejana Cumbre, le hubiesen salido al encuentro repentinamente, después de una larga espera.
Había tenido mucho que hacer en el último mes. Estudió hasta entontecerse y aprobó su último curso de Bachillerato. Como había presentido, no volvió a ver a Pablo. Él se fue de la isla, el día en que al principio habían fijado su viaje los parientes. Aunque a ella misma le pareciese imposible, este hecho la conmovió poco, porque estaba como sumergida en la fiebre de los preparativos para su propia marcha… A esto la ayudaban todos. Desde Pino, que se distraía llevándola a las modistas para preparar un extenso equipo de viaje, que al parecer era imprescindible, hasta Matilde, que la atosigaba vigilando sus estudios, porque ella también se sentía nerviosa, impaciente por salir, y cada una de las asignaturas que aprobaba Marta parecía acercar la fecha de partida. Matilde, desde que se enteró que su sobrina iba con ellos, empezaba a tomar con Marta un aire autoritario. A la niña esto la asombraba un poco, pero se dejaba dominar pasivamente, con todas sus fuerzas y sus esperanzas concentradas en la próxima partida.
Unos días después de irse Pablo, Hones, durante una comida en la casa de Las Palmas, hizo un comentario sarcástico sobre él.
– No creo que le volvamos a ver en Madrid… Su mujer está en Méjico y, como tiene dinero, él parece que le perdona con gusto todas las debilidades que ha tenido… Creo que prepara sus papeles para marchar con ella.
Marta se enfadó. Ella sabía bien que Pablo no era tan artista como para renunciar a su mujer por la pintura. Aunque fuese verdad que él no podia hacer aquellas dos cosas al mismo tiempo, quererla y crear su arte.
Ahora le parecía a Marta que la vida se le presentaba con dimensiones distintas, con contornos más precisos. Estaba segura de que aquella balbuciente conversación que el pintor tuvo con ella, una noche, en el barrio antiguo, era sólo una confesión de su impotencia para desligarse del atractivo de su mujer, y se admiraba de no haberlo entendido desde el primer momento así. Pablo no era, al fin y al cabo, un ser más extraordinario que Daniel o José, o ella misma. Ninguno sacrificaría a un fin más grande sus pequeños deseos momentáneos, sus perezas, sus pasiones. Ella misma pensaba a veces que si Pablo la hubiera querido, no habría sabido nada, ni su ilusión por salir de la isla, que no hubiese sacrificado por él. Pero la vida que ella creía ver desde su nueva sabiduría, estaba ya suficientemente llena de cosas pequeñas y tristes para que aún se inventasen chismes calumniosos y se empequeñeciesen aún más las personas queridas. Honesta sabría que aquello que había dicho era una mentira inspirada por el despecho, y Marta la miró a los ojos.
Desde la noche en que murió su madre, Marta había rehuido mirar a Hones; entonces lo hizo con descaro. Honesta quedó muy tranquila, mirándola también, con unos ojos inocentes y unas cejas muy levantadas. Fue Marta la que empezó a ruborizarse y a quedar desconcertada. Sin embargo, se atrevió a decir:
– A Pablo no le importa el dinero. Tú misma has dicho muchas veces que él tiene de sobra.
– Comparado con la fortuna de su mujer, no es nada. Todos los hombres son unos interesados… No seas inocente.
– No soy inocente.
Hones sostuvo una sonrisita mirándola entre los párpados entornados.
No sucedió nada más. Al terminar aquella comida, llegó un invitado a tomar café a casa de los tíos… Hones les presentó a un caballero bigotudo y simpaticón, de edad mediana, con el que había trabado conocimiento hacía poco. Daba la casualidad de que aquel caballero necesitaría ir pronto a Madrid por sus asuntos, y Hones había querido presentarlo a sus hermanos. Marta se marchó pronto al Instituto, sin fijarse en aquel señor, obsesionada por la conversación que ella y Honesta habían tenido. Aquélla fue la única mención del pintor que Marta y su tía sostuvieron después de la noche en que murió Teresa.
Los recuerdos de aquella noche, a Marta, ahora, le parecían confusos. Tenía idea de que durante unas horas había renunciado a salir de la isla, y ya no sabía por qué.
Mientras andaba aquel día de junio, en cambio, le parecía haber echado sus penas a la espalda. Sentía su juventud como los árboles, después de un chaparrón primaveral, sienten la savia hinchándoles de vida. Su equipaje acababa de ser enviado a Las Palmas… Pino había estado husmeando cerca de ella mientras lo estuvo preparando. Marta se había detenido mientras colocaba torpemente pilas de ropa blanca, abrigos, trajes… Por primera vez en aquella temporada Marta deseaba algo, aparte el afán absorbente de marchar que la había sostenido. Era una pequeña cosa y miró a Pino vacilante.
– Quisiera llevarme algo de esta casa.
Pino esperaba esto, de modo que levantó la barbilla con aire de desafío. Aquel día no llevaba puesta ninguna de las joyas de Teresa. Pino no se fiaba de las grandes amabilidades de Marta en los últimos tiempos. Siempre le parecía que los ojos de la muchacha estaban fijos en aquellas joyas, cuando ella se las ponía, y el día aquel las guardó cuidadosamente. Estaba esperando a que Marta se refiriese a ellas y ya tenía pensada una respuesta. Miró a su cuñada con rigidez, desconfiada.
Читать дальше