Juan Marsé - El amante bilingüe

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Marsé - El amante bilingüe» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El amante bilingüe: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El amante bilingüe»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Juan Marés, un soñador que se ha hecho a sí mismo, se ve engañado y abandonado por su mujer, perteneciente a la alta burguesía catalana, y de la cual está locamente enamorado. Desesperado, Juan decide hacerse pasar por otro hombre para reconquistarla.

El amante bilingüe — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El amante bilingüe», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

11

En medio de ese vértigo que a ratos le confundía y a ratos le estimulaba, intuyó que debía preservar algo que de algún modo tenía que ver con la propia estima, dondequiera que ésta se hallara después de tantos años de haberla perdido. Apresuradamente, frente a la ceniza del espejo, recompuso la imagen de Faneca y luego encendió un cigarrillo y se relajó. Se puso el traje marrón a rayas y se cepilló la americana cruzada. La sangre volvía a latir en sus venas. El ojo verde le miraba de nuevo alegre y zumbón detrás de la nube ciega del espejo, mientras el humo del cigarrillo se enroscaba en su cara serrana.

– No volverás a joderme, Marés -dijo-. Me enseñarás a tocar el acordeón y ya no te necesitaré para nada.

Abrió la nevera y comió unas lonchas de jamón dulce y dos manzanas. Luego sacó una maleta pequeña de lo alto del armario y la llenó de ropa interior, camisas, calcetines y un par de corbatas. No encontró la camisa de seda rosa y pensó: «Se la habrá puesto él.» Se trajo del baño las cosas de afeitar y también las puso en la maleta. Finalmente se sentó a la mesa y escribió una nota: «Querido amigo Marés, estoy impaciente por recibir noticias de tu ex mujer. Temo que en cualquier momento pueda llamar o presentarse en la pensión sin encontrarme. Así que he decidido estar allí por las tardes. Con tu permiso me llevo algo de ropa y tus cuadernos de memorias para que Norma los lea, sé que le gustarán mucho. Necesitaré algún dinero, así que me llevo también un talonario y copiaré tu firma. Un abrazo. Faneca.»

Consultó la hora, las tres y media, preparó café y con un chorrito de coñac se hizo un carajillo. Tomó el primer sorbo y decidió no esperar los acontecimientos, sino precipitarlos. Era un sábado y confiaba encontrar a Norma en casa, relajada y receptiva, tal vez en bata y aburrida de estar sola… La Norma cegata y perezosa y doméstica que Marés conocía bien, la Norma que se alegrará secretamente de verte, Faneca, se dijo.

Media hora después, con la maleta en la mano y los cuadernos bajo el brazo, estaba en Villa Valentí.

– Dígale a la zeñora que le traigo lo que me pidió -dijo a la criada filipina-. Las memorias de su marío.

La muchacha le hizo pasar a la misma salita que la otra vez. El sol encendía los vitrales, pero en la estancia predominaba la penumbra. El viejo parquet crujía tan agradablemente bajo sus pies, y ese crujido le traía tan gratísimos recuerdos, que prefirió no sentarse. Mientras esperaba hojeó los cuadernos escolares. Eran tres, con las cubiertas grises bastante sobadas y las páginas pautadas llenas de una caligrafía neurótica, pero perfectamente legible. «Menos mal que Marés tiene buena letra», se dijo.

Lo mismo que la otra vez, Norma Valentí le recibió con una chispa de curiosidad en los ojos y una falacia en el trato: no le interesaba tanto lo que traía aquí al personaje como el personaje mismo. Llevaba un ceñido pantalón blanco que realzaba su hermoso trasero y una blusa floreada, iba descalza y un poco despeinada y exhibía un aire juvenil y desmañanado. No apartaba los ojos del charnego tuerto y arrogante y a ratos parecía estar conteniendo la risa.

– Lo leeré esta misma noche -dijo después de agradecer los cuadernos-. Tengo una gran curiosidad… ¿Me trata bien?

– Habla de uzté fabulozamente, con gran sentimiento y doló. Al perderla a uzté, perdió la razón… Pero más que nada, en esos papeles recuerda su infancia.

– Me contó muy poco de su vida. Me casé con un desconocido. Siéntese, por favor.

– ¿Qué le gustaría a uzté saber? -Se sentó muy tieso en la butaca, ladeando un poco la cabeza para verla con el ojo destapado-. Lo sé too sobre este infeliz.

Norma se sentó en el diván replegando las piernas y aceptó el cigarrillo que él le ofrecía.

– Gracias. Por ejemplo, ¿era de verdad huérfano? ¿O es que no quería hablar de sus padres?

– Su madre le daba al morapio una cosa mala, zeñora Norma. Padre no tenía. Mejor dicho, no quería que se supiera que era hijo de un ilusionista.

– ¡Un ilusionista! ¡Qué bonito!

– De bonito, res, maca -se le escapó. ¡Cuidado, imbécil!, se dijo con la voz neutra, y de pronto no supo a quién pertenecía esa voz y se desconcertó, sufrió un amago de vértigo: la memoria del yo se le quedó escindida, en tierra de nadie, durante unos segundos angustiosos.

Ajena al desliz, Norma encendió el cigarrillo con la cerilla de él y luego dijo, pensativa:

– Ya que lo menciona… Ahora veo que, en cierto sentido, Joan heredó muchas cosas de ese… ilusionista.

– Huy, no lo sabe uzté bien. El Juanito Marés que uzté conoció era un cuento chino, un camelo, un personaje fabulozo inventado por un muchacho soñador de la calle Verdi. Un delirio personal del propio Marés.

– Puede ser. Pero el amor que sentía por mí era auténtico. Lo fue desde el primer día.

– Digo. Pero era un desgraciao…

– ¿Era? Habla usted de él como si hubiera muerto.

– Siento como que ha muerto, zeñora. Me da mucha pena, pero las fatigas que está pasando, él se las buscó. Este muchacho era algo así como el timo de la estampita, y ahora lo está pagando. Yo me considero su mejor amigo, el único que le comprende, pero de verdá que no sé cómo ayudarle. Cada día que pasa nos entendemos peor. Yo soy un echao palante, y él es un saborío. -Ladeó la cabeza con cierta coquetería y se ajustó el parche del ojo, luego comprobó la posición de la cinta en la nuca y añadió-: ¿Uzté cree que es normal eso de darle al acordeón en la calle, un día y otro día, y asín hasta que se muera? Compartimos unos recuerdos, eso es to lo que nos une. ¡Hay que ver cómo se ha echao a perder ese muchacho! ¡Un catalán tan guapo, inteligente y cultivao!

– Sí, pero… se tomaba demasiado en serio.

– Hoy es un pingajo en una esquina, una calamidad.

– ¡Qué exagerado es usted! Pero me gusta oírle hablar de Joan, resulta muy divertido -entonó Norma, y con la mano se rascó el empeine del pie. Llevaba las uñas de las manos y de los pies pintadas con esmalte blanco transparente-. ¿Le apetece tomar algo?

– Pues una copita de jerez no vendría mal.

Norma llamó a la doncella y pidió el jerez y dos copas. Después guardó silencio un rato. Ovillada en el diván, abrazada a sus rodillas, miraba al murciano como hipnotizada.

– Hay algo en usted que me tiene intrigada -dijo finalmente-. Creo que, en el fondo, usted no aprecia a Joan.

– Le quiero como a un hermano. Pero me jode ver cómo se está matando.

– Me he preguntado muchas veces qué hizo cuando yo le dejé, cómo se las apañó… Bueno, de qué vivía.

– No le gusta hablar de eso. Según Cuxot, su compañero de fatigas, se puso a hacer reparaciones eléctricas por su cuenta.

– Lo que no me explico es esa caída vertiginosa en la mendicidad, en el arroyo… Quiero decir -añadió Norma, un poco asombrada de sus propias palabras-que no entiendo por qué se vio de la noche a la mañana convertido en un pobre músico callejero.

– Ni él mismo sabe explicarlo. Dice que una mañana, después de levantarse de la cama, en Walden 7, se miraba en el espejo del cuarto de baño, y que el espejo lo atrapó. Eso dice él. Que no podía escapar de allí, del espejo, por más que intentara mover las piernas: como si las tuviera atornillás al piso, oiga. Y dice que estuvo allí mirándose dos horas y media, y que después se vistió con ropas viejas y se puso un par de zapatos destrozados, se compró un acordeón de segunda mano y fue a sentarse en las escaleras del metro, extendió ante él una hoja de periódico y se puso a tocar. Así fue como empezó. ¿Uzté lo entiende? Menda tampoco.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El amante bilingüe»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El amante bilingüe» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El amante bilingüe»

Обсуждение, отзывы о книге «El amante bilingüe» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x