Ana Shua - Como una buena madre

Здесь есть возможность читать онлайн «Ana Shua - Como una buena madre» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Como una buena madre: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Como una buena madre»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Como una buena madre — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Como una buena madre», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Stella saludó al hombre que la observaba con tanta franqueza porque sabía que en Estados Unidos mirar a los ojos a una persona desconocida era una falta de cortesía. Aunque ella no recordaba su cara, era posible que él la hubiera reconocido y no quería que se sintiera incómodo. Los ojos celestes le resultaban familiares pero fuera de contexto. Nunca había sido buena para juntar caras con nombres pero en los últimos tiempos se encontraba muchas veces con personas a las que conocía bien y sin embargo no era sólo el nombre lo que parecía haber desaparecido de su mente sino toda información que pudiera servir para identificarlas: ¿un primo lejano, un quiosquero del barrio, el amigo de un amigo, un paciente, un ex compañero de trabajo? Había aprendido a disimular para no incomodar a los demás, que se ofendían o se avergonzaban de ser tan anónimos en su memoria. En cierto modo ese pequeño problema era un índice de la alta posición obtenida a lo largo de tantos años de trabajo en su especialidad. Conocía a mucha gente de distintos países del mundo, y más gente todavía la conocía a ella: el precio del éxito, un motivo más de orgullo. Napoleón y el nombre de sus soldados. ¿Cuál sería el truco?

El período de descanso había terminado y parte de las personas que la rodeaban se estaba levantando para asistir a otras conferencias o mesas redondas. Muchos fingían estar interesados en algún tema que se exponía en otro edificio y con esa excusa se deslizaban fuera del campus para huir en taxi hacia la ciudad, donde hacían compras o descansaban en el hotel. Los más famosos, los más ignorados, no necesitaban ofrecer ningún tipo de espectáculo y se iban sin disimulo o se quedaban charlando allí mismo o en la cafetería, esperando a algún amigo. Algunos salían del recinto sólo para fumar, a pesar del frío.

En parte por solidaridad profesional, pero sobre todo por curiosidad, con ganas de saber si unos años en Holanda habían sido suficientes para transformar su estilo de charlatán de feria, Stella quería estar presente en la charla de su amigo traumatólogo. Cuando se levantaba de su asiento para acompañarlo a la sesión, el hombre de los ojos celestes que la había estado observando pasó al lado de ella, le sonrió y le dijo una palabra en un idioma desconocido.

Su viejo amigo seguía siendo el mismo viejo charlatán, por supuesto. Una prueba más del provincialismo de los argentinos, siempre dispuestos a creernos los peores del mundo, a imaginar que en un país de verdad -así se decía- ese tipo no podría engañar a nadie y sin embargo allí estaba, representando verborrágicamente a una prestigiosa institución holandesa, con la misma falta de seriedad que de costumbre y un envidiable dominio del inglés.

Distraída, entonces, Stella volvió a la imagen del hombre de los ojos claros, al que ahora fantaseaba interesado en su persona por motivos no profesionales, jugando Stella, halagada, con el posible significado de la palabra que él le había dicho al pasar. ¿Un saludo? ¿Un piropo? De pronto, en su cerebro, el ir y venir del pensamiento tomó un camino cerrado hacía tiempo, el curso de una vieja sinapsis tan inútil como el socavón abandonado de una mina en la que no queda ya la menor veta de oro; algo se movió y se unió y tomó forma y súbitamente entendió no el significado, porque no lo tenía, sino el sentido de la palabra. Una marca registrada que designaba en su país los rollos de viruta o lana de hierro que se usaban para fregar el fondo de las ollas.

El señor de los ojos celestes y los pantalones inverosímiles le había dicho Virulana.

Hacía casi veinticinco años que nadie le decía Virulana. La oleada de calor la obligó a separarse del tapizado del asiento, una resistencia al rojo contra la espalda. El apodo no hubiera tenido justificación ahora que usaba el pelo corto y lacio, en lugar de la cascada de rulos que la definía tantos siglos atrás.

Lo buscó con la mirada. Había entrado delante de ella en la misma sala. Ahora no sólo sabía de dónde venían esos ojos, sino que había entendido por qué la palabra Virulana le había sonado extranjera, era esa forma de hablar sin abrir la boca que tenía el Pampa y que sin embargo no hacía sus órdenes menos tajantes o menos respetables. Virulana miró al Pampa con una sonrisa enorme, aterrorizada. Y sin darse cuenta de lo que hacía, con un gesto que le salía de las tripas y de ciertas regiones del pasado, de cuartos deshabitados y obscuros que no visitaba con frecuencia, se tapó absurdamente con la mano el prendedor con la identificación del congreso que informaba a quien quisiera saberlo su verdadero nombre y apellido.

Salió del auditorio sabiendo que el Pampa la seguiría.

La cafetería estaba casi vacía.

– Qué alegría -dijo ella.

La emoción era verdadera, la alegría era difícil. Sobrevivientes de un naufragio, rescatados por barcos de países diferentes y remotos, sin saber cada uno si el otro había llegado alguna vez a tierra. Cargados de muertos. Stella volcó el vaso de Coca-Cola con un movimiento brusco. Trató torpemente de secar la mesa con servilletas de papel. El hombre le apoyó la mano en el hombro para tranquilizarla y le propuso mudarse de mesa.

– Te planchaste el pelo, Virulana -dijo él.

– No, al revés, antes usaba permanente -dijo ella.

Stella entrecerró los ojos por un segundo, tratando de recomponer sobre la cara amable y algo abotagada, con sonrientes arrugas alrededor de los ojos, la otra cara, delgada y ansiosa, que llevaba con ella.

– Qué raro -dijo él, rozando con un dedo el cartelito que ella llevaba prendido en la solapa-. Qué raro. Dossi. Siempre pensé que tendrías apellido judío.

Qué raro: haber conocido tanto de sus cuerpos y nada de sus nombres. Y como él no usaba la identificación del congreso, Stella empezó por el principio: por preguntarle cómo se llamaba, quién era, dónde vivía, como si nunca se hubieran besado, como si nunca hubieran estado abrazados, asustados, acostados en la cama de un hotel por horas, escuchando allí afuera pasos y sonidos que siempre les parecían amenazadores, policiales.

La mayor parte de la gente que ha compartido alguna vez, estrechamente, el mismo tiempo y espacio, trata de resumir, al encontrarse muchos años después, todo lo que sucedió durante el lapso transcurrido desde que dejaron de verse. A Virulana y el Pampa, en cambio, les interesaba mucho menos saber qué habían hecho después, por dónde y hasta dónde habían llegado, que enterarse de lo que estaban haciendo en aquel mismo momento en el que compartían riesgos esforzándose por saber cada uno, del otro, lo menos posible. Y por momentos era tan difícil, por momentos había que fingir que uno no conocía a un amigo de siempre más que por el nombre de guerra o, como en este caso, había que resistirse deliberadamente a seguir las múltiples pistas que podrían conducir a la verdadera identidad de la persona con la que uno se acostaba. Hablaron, entonces, en la cafetería de esa universidad norteamericana que los amparaba con su riqueza fácil y generosa, burlándose de ellos y de sus odios y sus esperanzas de veinticinco años atrás -evitando, mientras hablaban, todo recuerdo o mención de esos odios y esperanzas-t sobre sus trabajos y sus estudios y sus amigos y sus familias de aquella época. Intercambiaron sus verdaderas antiguas direcciones, en las que ya ninguno de los dos vivía. Hablaron de lo que hacían sus padres, de sus vidas cotidianas y secretas, paralelas a los encuentros en el local donde se reunían para hacer política barrial, para trabajar en la concientización de los vecinos, repartiendo volantes, colaborando en tareas comunitarias, tocando timbres casa por casa para conocer y conversar y persuadir a las señoras del barrio, participando en interminables reuniones políticas en las que discutían y analizaban las órdenes que bajaban desde las alturas a veces irreales en las que estaban situados sus dirigentes y que finalmente debían limitarse a obedecer, organizándose para marchar en las manifestaciones y aprendiendo a manejar, asustados y orgullosos, las armas que guardaban en el sótano. Sin tocar, todavía, sus recuerdos comunes, hablaron de esa otra zona de sus vidas que nunca habían compartido ni conocido, que en aquel momento debían mantener oculta como par-e de una militancia política que en cualquier momento podía volverse, como en efecto sucedió, prohibida y clandestina.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Como una buena madre»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Como una buena madre» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Como una buena madre»

Обсуждение, отзывы о книге «Como una buena madre» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x