Juan Saer - Cicatrices

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Saer - Cicatrices» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cicatrices: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cicatrices»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Luis Fiore, obrero metalúrgico, asesina a su mujer en la noche de un 1ª de mayo. El episodio sirve de base a las cuatro historias que integran esta novela de Juan José Saer, publicada originalmente en 1969. Una interrogación sobre el funcionamiento del mundo, sobre el conflicto entre el caos y el orden, sobre la posibilidad del conocimiento y la irrisión de la experiencia humana.

Cicatrices — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cicatrices», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Perdí los diez mil pesos, y diez mil más que prometí pagar al otro día. Me levanté a las dos de la tarde y fui derecho para el estudio, leí una historieta completa del Capitán Marvel, tildé los cuadros más importantes, y después me puse a escribir. Hacía todavía más calor que el día anterior. Sentía los párpados pesados, y la camisa hecha sopa, pegada a la espalda. Me quedé dormido sobre el escritorio. Cuando me desperté estaba anocheciendo. Fui y me di un baño y después me dirigí a la cocina. Delicia estaba sentada frente a la puerta de tela metálica. Miraba las manchas oscuras en el mosaico de la galería, las manchas que ni siquiera ella había podido borrar y eran la huella imperecedera de los gallos pardos de mi abuelo.

Delicia, le dije. He decidido enseñarte a leer y escribir. Todos los días a esta hora, vamos a dar una clase de lectura y escritura. ¿Te parece bien? Me dijo que le parecía bien. De acuerdo, Delicia, le dije. Manos a la obra, entonces. Fui al escritorio, traje un cuaderno y unos lápices, y los puse delante de ella. Tuve que enseñarle como se agarraba el lápiz. Con letra grande y muy prolija dibujé, más que escribí, el abecedario completo. Delicia miraba los trazos que yo iba dejando grabados sobre el papel rayado. Después hice una línea de separación debajo, y, dejando un renglón, dibujé la letra a. Ésta es la letra a, le dije. Llena ahora dos renglones con la letra a. Mientras tanto, dijo Delicia, vaya y aféitese.

Hacía tres días que no me afeitaba. Fui y me afeité. Cuando volví, Delicia había llenado dos renglones con la letra a. Algunas eran irreconocibles. Nadie hubiese dicho que algunas de ellas eran la letra a. No parecían la letra a de ningún modo. Después dibujé la letra b. Ésta es la letra b, le dije a Delicia. Llena ahora dos renglones con esta letra. Delicia se inclinó hacia el cuaderno y comenzó a dibujar, con gran aplicación y cuidado, la letra b. He sabido jugar cincuenta mil a una carta, y eran los últimos cincuenta mil que tenía. Y no deseé tan fuertemente que viniera mi carta como estaba deseando en ese momento que Delicia pudiese dibujar la letra b. Sacaba la lengua y se la mordía, y estaba tan inclinada sobre el cuaderno que pensé que en un momento dado su cara iba a chocar contra la hoja llena de garabatos. Por fin dibujó la primera. Debe haber demorado lo menos un minuto para hacerlo. Un minuto o más. Pero por fin la escribió. Y después se puso a llenar dos renglones con la letra b. Pensé que tenía tiempo de ir a darme un paseo por la otra punta de la ciudad y volver al otro día, y la iba a encontrar todavía llenando los dos renglones con la letra b.

Después le dije que por ese día bastaba y que me diera de comer. Durante la comida me preguntó sí no iba a darle deberes, de modo que cuando terminé de comer dibujé la letra c, dejé dos renglones en blanco y dibujé la letra d. Le dije que me llenara dos renglones de cada una para el otro día.

Fui al escritorio, saqué los cuarenta y cuatro mil pesos que quedaban, y me fui a jugar. Pagué los diez mil pesos que debía y perdí los otros treinta y cuatro mil. Esa noche no tuve crédito, así que me volví temprano y me fui a la cama. Al otro día temprano, salí al centro y gestioné una hipoteca sobre la casa. Cuando salí de la Inmobiliaria, encontré a Carlos Tomatis en la esquina del Banco Provincial. Estaba hablando con un vendedor de lotería. Me dio la mano y me preguntó si no jugaba a la lotería, y le dije que no jugaba contra Dios.

Estás cada día más flaco, Sergio, me dijo.

Le dije que podía tratarse de una opinión subjetiva de él, porque yo lo encontraba cada día más gordo.

Dijo que era posible. Después dijo que Dios no tenía nada que ver con el azar, que el Nuevo Testamento decía que Dios era capaz de ver hasta el último de los cabellos del último de los hombres. Y dijo que no uno por vez sino todos al mismo tiempo, y al mismo tiempo, uno por vez. Dije que todo eso era francamente aterrorizador, que no podía concebir que Dios lo estuviese vigilando tan al detalle. Pero que de todos modos, Dios tenía la pequeña desventaja de no poder jugar a la lotería. Vengo siguiendo el dos cuarenta y cinco desde hace un año, dijo después.

Yo le dije que por mi parte estaba fundido. Y que acababa de hipotecar mi casa.

Ideal para tirarte la manga, dijo Tomatis.

Después fuimos a un café a tomar un aperitivo. Tomatis insistió en ir al bar de la galería, así que caminamos hasta allá. Doblamos por San Martín y le dimos para el norte. El reino del azar es el reino del demonio, Sergio, hay que convencerse, me dijo Tomatis durante el trayecto.

Sergio. Es extraño, dije yo. Hace meses que nadie me llama Sergio.

Deberíamos vernos más seguido, dijo Tomatis.

En el bar de la galería me preguntó si había vuelto a escribir algún ensayo.

Estoy escribiendo uno, justamente, dije yo. Le conté de mi trabajo sobre Sivana. Tomatis sostuvo la tesis de que al lado de Sivana el Capitán Marvel era un personaje secundario. Que ya Superman había agotado la línea.

Le respondí que en parte tenía razón, y en parte estaba equivocado. Le dije que si analizábamos la cuestión desde el punto de vista ideológico, él podía tener razón pero que, de algún modo, los poderes de Superman, tenían un no sé qué de antihumanos. El hecho de que él venga de Cripton ya lo convierte en sapo de otro pozo. Cierra la puerta a las posibilidades humanas de cambio, dije yo. El Capitán Marvel, en cambio, se vale de la palabra. Es la apoteosis del poder de la palabra. Es la palabra mágica, Shazam, la que permite el alcance de los poderes. Está bien que la palabra Shazam no significa nada. Pero desde el punto de vista del comienzo del lenguaje, ninguna palabra significa nada. Shazam es al mismo tiempo una palabra mágica, y todas las palabras. En ese sentido, el Capitán Marvel es un personaje simbólico.

¿Y qué pasa con Sivana?, dijo Tomatis.

Sivana representa la ciencia moderna. El ansia de poder disimulada detrás del cuento de la ciencia pura, dije yo. Yo pongo en el título del ensayo un interrogante: ¿ciencia pura o compromiso? La tesis del ensayo es que Sivana simula estar por la ciencia pura, pero que estar por la ciencia pura es un compromiso, y un compromiso activo. Se trata de una coartada ideológica.

Inteligente. Mucho, dijo Tomatis. Después agregó que estaba citando.

Tomamos un aperitivo, y después otro. Después de pagar los aperitivos, Tomatís sacó del bolsillo un billete de cinco mil pesos y me lo extendió. Me dijo que era a cuenta de lo que me debía, pero, que yo supiese, no me debía nada.

Nos separamos e-n la esquina de Casa Escassany, justo cuando el reloj daba la una. Le dije que me llamara por teléfono una de esas tardes, que cuando tuviese listo el ensayo se lo iba a leer. Me contestó que iba a llamarme y se fue para el diario.

Hacía todavía más calor que los días anteriores. Había un sol matador. Las hileras de casas no proyectaban un centímetro de sombra. Compré unas uvas en una verdulería y me fui para mi casa. Cuando llegué Delicia me preguntó si quería comer y yo le dije que para eso llevaba las uvas. Las puse en el congelador de la heladera para que se pusiesen bien frías, me lavé la cara, y me fui para el escritorio. Estuve unos diez minutos releyendo unas tiras de Superman, porque la conversación con Tomatis me había dejado algunas dudas. Después llame a Delicia. Cuando entró, le dije que se sentara. Sentía que mi cara ardía, y no del calor.

Delicia, le dije. He estado jugando con tus cincuenta y cuatro mil pesos, y los he perdido.

Delicia permaneció callada. Me pareció notar una expresión de extrañeza en su rostro. Pensé que ella no sabía que yo jugaba, y que debí habérselo dicho antes de pedirle prestado. Pero no dijo ni una palabra.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cicatrices»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cicatrices» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Juan Saer - The Clouds
Juan Saer
Juan José Saer - Scars
Juan José Saer
Juan Saer - The One Before
Juan Saer
Juan José Saer - La Grande
Juan José Saer
Juan Saer - Lo Imborrable
Juan Saer
Juan Saer - Palo y hueso
Juan Saer
Juan Saer - Las nubes
Juan Saer
Juan Saer - La Pesquisa
Juan Saer
Juan Saer - Responso
Juan Saer
Juan Saer - Glosa
Juan Saer
Juan Saer - El entenado
Juan Saer
Отзывы о книге «Cicatrices»

Обсуждение, отзывы о книге «Cicatrices» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x