Carlos Fuentes - Los años con Laura Díaz

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Fuentes - Los años con Laura Díaz» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los años con Laura Díaz: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los años con Laura Díaz»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un recorrido por la vida íntima de una mujer y sus pasiones, los obstáculos, prejuicios, dolores, amores y alegrías que la conducen a conquistar su libertad propia y su personalidad creativa. Una saga familiar, originada en Veracruz. Laura Díaz y otras figuras de la talla de Frida Kahlo y Diego Rivera comparten aspectos centrales de la historia cultural y política del país, y nos llevan a reflexionar sobre la historia, el arte, la sociedad y la idiosincrasia de los mexicanos. En esta novela, como nunca antes, Fuentes es fiel a su propósito de describirnos el cruce de caminos donde se dan cita la vida individual y la colectiva.

Los años con Laura Díaz — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los años con Laura Díaz», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– ¿Te vas de México? -dijo muy neutralmente Laura-. Entonces la Virgen no me protege.

Él hizo un gesto de hombros que quería decir, «como siempre, voy y vengo, ¿de qué te asombras?». Estaban hincados lado a lado en la primera fila de bancas de la Basílica, frente al altar de la Virgen cuya imagen enmarcada y protegida por cristal, le explicó Laura a Jorge, había quedado estampada, según la creencia popular, en el sayal de un humilde indio, Juan Diego, un tameme o cargador, al cual la Madre de Dios se le apareció un día de diciembre de 1531, apenas consumada la Conquista española, en la colina del Te-peyac, donde antes se adoraba a una diosa azteca.

– Qué listos eran los españoles del siglo dieciséis -sonrió Maura-. Consuman la conquista militar y en seguida se dedican a la conquista espiritual. Destruyen -bueno, destruimos- una cultura y su religión, pero les devolvemos a los vencidos nuestra propia cultura con símbolos indios -o quizas les devolvemos su propia cultura, pero con símbolos europeos.

– Sí, aquí la llamamos la Virgen morena. Ésa es la diferencia. No es blanca. Es la madre que necesitaban los indios huérfanos.

– Lo es todo, te das cuenta qué cosa más genial? Es una virgen cristiana e indígena, pero también es la Virgen de Israel, la madre judía del Mesías esperado, y tiene un nombre árabe, Guadalupe, río de lobos. ¡Cuántas culturas por el precio de una estampa!

El diálogo fue interrumpido por el himno soterrado que nacía a espaldas de ellos y avanzaba desde la puerta de la Basílica como un eco antiquísimo que no brotaba de las voces de los peregrinos, sino que los acompañaba o quizás los recibía desde los siglos anteriores. Jorge miró hacia el coro pero en lugar del órgano no había nadie, ni organista ni niños cantores. La procesión venía acompañada de su propia cantata, sorda y monótona como toda la música india de México. No alcanzaba sin embargo a silenciar el rumor de las rodillas penosamente arrastradas por el pasillo. Todos avanzaban de rodillas, algunos con cirios encendidos en las manos, otros con los brazos abiertos en cruz, otros más con los puños apretados contra el rostro. Las mujeres portaban escapularios. Los hombres, pencas de nopal sobre pechos desnudos y sangrantes. Algunos rostros entraban velados por máscaras de gasa atadas a la nuca que convertían a las facciones en meros esbozos pugnando por manifestarse. Las oraciones en voz baja eran como cantos de pájaro, trinos altibajos totalmente ajenos, adivinó Maura, al tono parejo de la lengua castellana, una lengua que se mide neutralmente para que suenen más fuerte sus cóleras, sus órdenes, sus discursos: aquí no había una sola voz que pudiese, concebiblemente, enojarse, mandar o hablarle a los demás en un tono que no fuese el del consejo apenas, el del destino acaso, pero tienen fe, levantó Maura la voz, sí, se adelantó Laura, tienen fe, ¿qué te pasa, Jorge, por qué hablas así?, pero ella no podía comprender, tú no puedes comprender Laura, entonces explícamelo, cuéntamelo tú, Maura, revirtió Laura, dispuesta a no dejarse vencer por el temblor de duda, la cólera apenas dominada, el humor irónico de Jorge Maura en la Basílica de Guadalupe, viendo entrar a una procesión de indios devotos, portadores de una fe sin interrogantes, una fe pura sostenida por una imaginación abierta a todas las sugerencias de la credulidad: es cierto porque es increíble, repetía Jorge arrebatado súbitamente del lugar y de la persona donde estaba, con la cual estaba, la Basílica de Guadalupe, Laura Díaz, ella sintió esto con una fuerza incontenible, ella no tenía nada que hacer, le correspondía nada más oír, no iba a detener el torrente pasional que la

entrada de una procesión de indígenas mexicanos descalzos desató en Maura, quebrando en mil pedazos su sereno discurso, su reflexión racional, para lanzarlo a un torbellino de recuerdos, premoniciones, derrotas que giraban en torno a una sola palabra, fe, la fe, ¿qué es la fe?, ¿por qué tienen fe estos indios?, ¿por qué tuvo fe en la filosofía mi maestro Edmundo Husserl?, ¿por qué tuvo fe en Cristo mi amante Raquel?, ¿por qué tuvimos fe en España Basilio, Vidal y yo?, ¿por qué tuvo Pilar Méndez fe en Franco?, ¿por qué tuvo su padre el alcalde de Santa Fe de Palencia fe en el comunismo?, ¿por qué tuvieron los alemanes fe en el nazismo?, ¿por qué tienen fe estos hombres y mujeres desvalidos, muertos de hambre, que jamás han recibido una recompensa del Dios al que adoran?, ¿por qué creemos y actuamos en nombre de nuestra fe a sabiendas de que no seremos recompensados por los sacrificios que la fe nos pone como pruebas?, ¿hacia dónde avanzan estos pobrecitos del Señor?, ¿quién era, qué era, la figura crucificada en la que se fijaba Jorge Maura, porque la procesión no venía a ver a Cristo, sino a su Madre, convencidos a pie juntillas que concibió sin pecado, que la preñó el Espíritu Santo, no un carpintero cachondo verdadero padre de Jesús?, ¿sabía uno solo de los penitentes que avanzaban arrodillados hacia el altar de Guadalupe que la concepción de María no fue inmaculada?, ¿por qué él, Jorge Maura, y tú, Laura Díaz, no creemos en esto?, ¿en qué creemos tú y yo?, ¿podemos creer juntos en Dios porque se despojó de la impunidad sagrada de Jehová haciéndose hombre en Cristo?, ¿podemos creer en Dios porque Cristo volvió a Dios tan frágil que los seres humanos nos pudimos reconocer en él?, ¿encarnó Cristo para que nos reconociéramos en él, Laura?, pero para ser dignos de Cristo ¿tuvimos que rebajarnos aún más para no ser más que Él?, ¿es ésa nuestra tragedia, es ésa nuestra desgracia, que para tener fe en Cristo y ser dignos de su redención, tenemos que ser indignos de él, menos que él, pecadores, asesinos, concupiscentes, orgullosos, que la prueba verdadera de la fe es aceptar que Dios nos pide hacer lo que no permite?, ¿hay un solo indio en este templo que piense esto?, no, Jorge, ninguno, no puedo imaginarlo, ¿tenemos que ser tan buenos y simples y ajenos a la tentación como estos seres humildes para ser dignos de Dios, o tenemos que ser tan racionales y vanidosos como tú y yo y Raquel Mendes-Alemán y Pilar Méndez y su padre el alcalde de Santa Fe de Palencia para ser dignos de lo que no creemos?, ¿la fe del indio mexicano o la fe del filósofo alemán o la fe de la judía conversa o la fe de la militante fascista o del militante comunista?, ¿cuál será,

para Dios mismo, la mejor, la más verdadera fe de todas? -dímelo Laura, cuéntamelo, Jorge…

– Baja la voz. ¿Qué te pasa hoy?

– Sabes -contestó intensamente Maura-. Estoy mirando a ese pobre indio descalzo y vestido de manta y lo estoy viendo al mismo tiempo con un uniforme rayado y un triángulo verde en el pecho porque es criminal común y un triángulo rojo porque es un agitador político y un triángulo rosa porque es un maricón y un triángulo negro porque es un antisocial y una estrella de David porque es judío…

Se llama Raquel Mendes-Alemán. Fueron estudiantes juntos en Friburgo. Tuvieron el privilegio de asistir a las clases de Edmundo Husserl, no sólo un gran maestro sino un compañero filosófico, una presencia que guiaba el pensamiento independiente de sus alumnos. La relación de simpatía entre Raquel y Jorge se estableció en seguida porque ella era descendiente de judíos sefarditas expulsados de España en 1492 por los Reyes Católicos. Hablaba el español del siglo XV y sus padres leían periódicos sefardíes en el español del Arcipreste de Hita y Fernando de Rojas y cantaban canciones hebreas en honor de la tierra española. Tenían, como todos los sefardíes, las llaves de sus antiguas casas castellanas colgando de un clavo en sus nuevas casas alemanas, en espera del día anhelado -después de más de cuatro siglos- de su regreso a la península ibérica.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los años con Laura Díaz»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los años con Laura Díaz» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Carlos Fuentes - Chac Mool
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - En Esto Creo
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - Vlad
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - Hydra Head
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - Christopher Unborn
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - Instynkt pięknej Inez
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - La cabeza de la hidra
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - La Frontera De Cristal
Carlos Fuentes
Отзывы о книге «Los años con Laura Díaz»

Обсуждение, отзывы о книге «Los años con Laura Díaz» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x