Ana Matute - La torre vigía

Здесь есть возможность читать онлайн «Ana Matute - La torre vigía» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La torre vigía: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La torre vigía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La torre vigía es la primera novela de la trilogía medieval de Ana María Matute. Ambientada en una Edad Media mítica, mágica y sensual, la novela es un peculiar libro de caballerías que narra, en primera persona y con una sensibilidad moderna, los años de formación y aprendizaje de un joven caballero, a lo largo de una trama repleta de heroísmo, superstición y barbarie.
La torre vigía relata el descubrimiento del mundo y sus conflictos, la memoria, la añoranza y la dificultad para establecer relaciones en la infancia y la adolescencia del protagonista que habrá de ser armado caballero en un marco donde todo se rige por instintos primitivos y febriles, en el que el amor, el odio, la violencia, la soledad, la crueldad o la nostalgia se alternan en una espléndida narración que ofrece un mundo inquietante y misterioso y, al mismo tiempo, salvaje y pasional.

La torre vigía — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La torre vigía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tristeza que ya se repetía en todas las cosas: en el gesto del soldado al lanzar los dados, en las agudas estacas de la empalizada o en las cabalgadas o gritos de aquellos jóvenes escuderos, que hubieran debido ser mis amigos y no lo eran.

***

Estaba ya entrado el otoño y rebasado en mucho el día que cumplí quince años. Pero nada decía hasta el momento el Barón referente a la fecha, si es que ésta llegaba, de mi investidura.

En los últimos tiempos menudeaban las solitarias salidas a caballo de Mohl. Regresaba tarde, fatigado y pálido. Retirábase a su cámara en lúgubre silencio y yo oía o creía oír la voz de aquel soldado, que murmuraba: "Va en busca de carne fresca…".

Las animadas veladas, los conciertos, las lecturas y danzas y la vida en suma del castillo, declinaron, ya que no estaba mi señora para presidirlas, ni complacerse en ellas.

Desde la muerte de la Baronesa, las damas habían abandonado casi completamente la fortaleza. Las comidas y las cenas transcurrían, muchas veces, en silencio absoluto. En cambio, las libaciones aumentaron.

Cierta mañana en que mi señor partió a sus solitarias galopadas -hacía ya mucho frío, y el viento se arremolinaba sobre las dunas-, tardó más de lo usual en regresar. Durante su ausencia, se agitaron sin cesar las ramas de los abedules y la noche estremecida parecía apresada en el grito de las lechuzas o el acecho de las ya hambrientas alimañas. El aullido de los lobos se aproximaba a las villas y cuando siervos y campesinos se acercaban al bosque o las dunas, se armaban de horcas y cuchillos. Negras manadas de relucientes ojos y fauces abiertas, empujadas por el cercano invierno de la estepa, avanzaban hacia los poblados.

Al cabo de tres días el Barón regresó, portando una extraña presa. Atado a su montura, medio extenuado de fatiga, frío y tal vez hambre, arrastraba a un joven bandido. Desde la muralla les vi acercarse y cruzar el puente levadizo.

Entró mi señor en el castillo con arrogancia y júbilo tales que jamás guerrero alguno, tras su mejor batalla, parecería más triunfal. El viento agitaba sus cabellos castaño dorados, donde empezaba a brillar una suerte de invernal escarcha. Su figura se erguía y aun se estremecía, con orgullo apenas refrenado, desde la frente hasta los cascos de su montura. Y me pareció que el viento desataba alguna furia, guardada de antiguo para tal ocasión.

Cuando entró en el patio de armas, Mohl desató al prisionero, lo arrojó al suelo y lanzó su caballo al galope. Y cosa extraña en tan contenido caballero, dio varias vueltas en torno a su presa, de forma que parecía honrar -tal como solían hacer nuestros viejos guerreros- alguna muerte. O, acaso, celebraba una oscura fiesta que únicamente él podía conocer. Luego, ordenó que encadenaran al muchacho y que, sin hacerle daño, lo condujeran a la mazmorra.

A la noche, durante la cena, se mostró más locuaz que de costumbre: tanto, como sólo tiempo atrás -o quizá nunca- le habíamos conocido.

Al fin, una vez iniciadas las libaciones de sobremesa, manifestó:

– He apresado a una criatura muy singular.

Se apresuraron todos a comentar aquel incidente. Pero el Barón no dio más detalles sobre el suceso y yo sentí algo semejante a un húmedo aliento. Me estremecí y al punto Mohl me miró intrigado:

– Sirve más vino -dijo-. ¡Hemos de celebrar un acontecimiento de gran importancia!

Pero si bien todos bebieron y brindaron abundantemente, nadie supo qué era aquello que se celebraba tan generosamente. Se habló mucho de los bandidos que infestaban los contornos, de sus asaltos y crímenes, de su feroz saña. Luego, hablaron de lobos. Y así, sus conversaciones se prolongaron hasta el alba.

Sólo cuando todos, o casi todos, estaban embriagados, mi señor, dando pruebas de mayor resistencia y temple que sus caballeros, se retiró a su cámara.

Levantamos las mesas, las arrimamos a los muros y nos tendimos a dormir, disputando, como de costumbre, el mejor y más cercano puesto junto al fuego. El viento arreció contra los muros y del gran paladar del hogar brotó humo y un enjambre de chispas y negras partículas cayó sobre nosotros. Tuvimos que pasar mucho tiempo pisoteándolas para que no prendieran en los juncos secos y nos abrasaran.

Al día siguiente, sin explicación ni comentario al efecto, el Barón ordenó que condujeran al joven prisionero a su presencia. Solían celebrarse juicios para castigar o descargar todo delito, por pequeño que fuera. En tales ocasiones, mi señor imponía la justicia; mas nunca según su albedrío, sino apelando a otros hombres, previamente convocados y elegidos para ello. No se trataba de una ley, no existía en nuestra tierra un código especial para estos usos. Era sólo una costumbre; mas, como tal, arraigaba tan hondo como las más viejas raíces de los bosques. Un grupo formado por villanos, clérigos, feudales y caballeros, junto a mi señor, deliberaban, esclarecían y al fin juzgaban delincuente y delito. Y de sus reflexiones desprendíase el castigo o el perdón.

Así había sido siempre, y así esperábamos que fuese para el joven que todos suponíamos bandido. Sin embargo, no hubo juicio alguno. Mohl ordenó que le quitaran las cadenas, lo alimentaran y le dieran ropas limpias (y aun lujosas). Y más todavía: mandó preparar un baño, con agua perfumada y caliente -como solía hacerse con los jóvenes escuderos en vísperas de su investidura-, con destino al descostre y aseo de semejante criatura. Y como, en verdad, nadie tenía constancia -pues nada dijo Mohl a este respecto- de que el joven fuera realmente un bandido, o delincuente alguno (sino que así nos lo trajo al castillo), nadie pudo, o supo, formular una protesta válida a este respecto.

Mas tales hechos despertaron un malestar de oscuro augurio, aunque no preciso, en el castillo. Y ese malestar crecía, aunque no osaba manifestarse o estallar de forma satisfactoria.

Lo cierto es que desde aquel momento la fama de justicia y equidad que caracterizaba a Mohl sufrió un rudo golpe. En verdad, volvióse tiránico e intolerante; afloró la retenida crueldad en todos sus gestos y acciones y nadie osó, ya, inmiscuirse en el hecho de que aquel vagabundo, o bandido (o quién sabe qué extraño ser albergaba la curiosa presa del Barón), apareciera lujosamente ataviado y adornado en sus estancias, ni que desde aquel punto y hora, Mohl lo retuviera consigo y no lo apartara de su lado. No llevaba la vida de los jóvenes escuderos, ni dormía en la misma estancia que nosotros; ni tan sólo le servía a la mesa. Limitábase mi señor a llevarlo tras sí, de la misma manera que gustaba de ser escoltado por la jauría; o le encargaba portar en el puño el halcón predilecto. Comenzaron a circular rumores de que el muchacho pasaba la noche tendido a los pies de su lecho, como un perro fiel o un esclavo.

A simple vista el muchacho representaba unos doce o trece años; tan grácil y delicada era la configuración de su cuerpo, que en suavidad de movimientos recordaba los de una muchacha o una gacela. Y tan extraordinario era el brillo de sus largos cabellos, de un raro color oro-fuego. Pero, observando con atención el ángulo de sus mandíbulas, la dureza de sus largos dedos y, sobre todo, el metálico brillo de sus ojos grises, podía sospecharse en él -o aun adivinarse- bastante más edad y más firmeza -si es que no rudeza- de la que aparentaba poseer bajo su gracioso, gentil y cándido aspecto. Sus modales y lenguaje eran tan refinados y sutiles como los del propio Mohl, de suerte que la primitiva sospecha de que tratábase de un maleante, vagabundo o bandido, comenzó a disiparse de las mentes. No obstante, en cierta ocasión, el Barón le dio, como por juego, una afilada daga. Encendióse entonces su mirada en salvaje alegría y lanzó el arma con tal fuerza y puntería sobre el blanco donde los escuderos solíamos ejercitarnos, que el propio Mohl arrebató la daga de su mano y la guardó, con bastante recelo. No volvió a darle ninguna otra ocasión de mostrar -al menos en nuestra presencia- tan sorprendente habilidad, fuerza y destreza. De forma que, aun disipadas las sospechas sobre el enigma de su origen ("al menos -se decían los nobles señores-, no es de origen villano, pues ninguna de esas toscas criaturas podría ofrecer tan exquisita corrección y donaire, aun en los momentos de más relajamiento"), lo cierto es que la zozobra y la inquietud rondaban siempre la presencia de tan extraña como atractiva criatura.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La torre vigía»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La torre vigía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Alessandra Torre - End of the Innocence
Alessandra Torre
Richard Woodman - El vigía de la flota
Richard Woodman
John Lescroart - The Vig
John Lescroart
Ana Matute - Primera memoria
Ana Matute
Ana Matute - Aranmanoth
Ana Matute
María López Ribelles - Torre blanca, rey negro
María López Ribelles
Ana María Martínez Sagi - La voz sola
Ana María Martínez Sagi
José Laguna Matute - Cuidadanía
José Laguna Matute
Jesica Nalleli de la Torre Herrera - Experiencias de vinculación universitaria
Jesica Nalleli de la Torre Herrera
Guido Pagliarino - El Vigésimo Octavo Libro
Guido Pagliarino
Отзывы о книге «La torre vigía»

Обсуждение, отзывы о книге «La torre vigía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x