Eloy Cebrián - Bajo La Fría Luz De Octubre

Здесь есть возможность читать онлайн «Eloy Cebrián - Bajo La Fría Luz De Octubre» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Bajo La Fría Luz De Octubre: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Bajo La Fría Luz De Octubre»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta es una historia tierna e inocente, fiera y salvaje, entrañable y cálida, cruel y despiadada.
Es una historia tejida con recuerdos, ilusiones y esperanzas, pero teñida también de fracasos, decepciones y derrotas…
Es la crónica de una España que la guerra partió en dos… para obligarnos de nuevo a juntarla. Es una historia que nos pertenece un poco a todos… porque entre todos hacemos la Historia.

Bajo La Fría Luz De Octubre — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Bajo La Fría Luz De Octubre», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Todos estaban durmiendo la siesta. En la silenciosa casa, el único sonido eran los gorjeos de mi hermana Angelita, que estaba acostada en su cuna, en la habitación de mis padres. Entonces oí que llamaban a la puerta, tres aldabonazos secos y muy fuertes. «Vaya -pensé-, quien sea va a tirar la puerta abajo». Y salí muy decidida a abrir, porque mi madre estaba en la cama y yo, a mis 12 años y medio, me consideraba ya el ama de la casa.

El caso es que al abrir casi me quedo paralizada del susto. En el rellano había dos desconocidos. Iban vestidos como gente normal, con americana y corbata. Pero la gente normal no lleva pistolas en la mano, como aquellos dos. Durante un instante me pasaron toda clase de ideas por el magín. Pensé en cerrar de un portazo, o ponerme a gritar, o salir corriendo, o en hacer todo eso a la vez. Y al final no hice más que quedarme allí parada con cara de tonta, mirando las pistolas con el rabillo del ojo.

– Buenas tardes, ¿es casa de don Eloy Cebrián? -preguntó uno de ellos en un tono áspero y muy desagradable.

– Sss…í -respondí con un hilo de voz, mientras notaba que las piernas empezaban a flaquearme.

– ¿Está él?

Yo dije que sí con la cabeza procurando contener las lágrimas que ya me asomaban a los ojos.

– ¿Y lo acompaña el doctor Arturo Cortés, el que fue gobernador?

Aquí ya no supe qué responder, pues pensé que si les decía la verdad aquellos hombres podían hacerle daño a mi padre o al tío, y si mentía a lo mejor la tomaban conmigo. De pronto me sentí muy pequeña y muy indefensa. Y los dos hombres seguían allí sin guardar las pistolas y con cara de estar perdiendo la paciencia. Dios mío, qué podía hacer yo. Pero de repente oí la voz del tío detrás de mí:

– ¿Me buscan, señores?

Entonces los dos entraron con la pistola en ristre, y creo que si no me aparto habrían sido capaces de pisotearme. El escolta del tío Arturo se adelantó, pero él le hizo una seña para que se quedara quieto.

– Acompáñenos, por favor -le ordenó uno de los hombres.

Y, sin pronunciar una sola palabra más, esposaron al tío Arturo y a su guardaespaldas y los obligaron a salir.

– Avisa a mi familia, Eloy -dijo el tío mientras se lo llevaban-. Y no os preocupéis por mí, que esto va a ser cosa de horas.

Cuando ya se habían ido, mi padre se quedó allí de pie durante un rato. Miraba muy fijamente la puerta abierta y parecía incapaz de reaccionar.

– ¿Quiere usted que cierre, padre? -fue lo único que se me ocurrió decir.

El asintió y se giró muy despacio. Después regresó a su despacho y se encerró allí. Desde fuera se oyeron sus sollozos. Aquélla fue la primera vez que oí a mi padre llorar.

9

Lo que había pasado era ni más ni menos que parte del ejército se había sublevado contra la República. Eso nos contó mi padre esa misma noche, durante la cena, después de haberse pasado la tarde pendiente de la radio.

– ¿Es esto la guerra, Eloy? -le preguntó mi madre con los ojos abiertos como platos.

Mi padre nos miró. Mis dos hermanos parecían a punto de llorar. Paco, el pequeño, ya había empezado a hacer pucheros, y Gabriel tenía los ojos relucientes y le temblaba la barbilla. Yo quise dar ejemplo y todavía aguantaba, pero desde que se habían llevado al tío notaba un dolor sordo en el estómago y tenía unas ganas enormes de salir corriendo y esconderme donde nadie pudiera encontrarme.

– ¡Qué va a ser la guerra, mujer! -dijo mi padre tras una vacilación-. Esto se arregla enseguida, te lo digo yo. Ya viste en el 32, cuando el pronunciamiento de Sanjurjo en Sevilla. Y luego nada de nada.

Yo no sabía quién era Sanjurjo ni qué había pasado en Sevilla en el 32, pero me fui a la cama un poco más tranquila después de que mi padre dijera aquello.

El día siguiente, que era lunes, lo pasamos entero metidos en mi casa. Mi padre debió de recorrerse el pasillo unas doscientas veces, como si fuera un león encerrado en una jaula del zoo. En un par de ocasiones, se asomó a la calle por las ventanas del comedor, aunque sin atreverse a descorrer los visillos. A ratos se oía pasar algún coche o algún camión, y una vez creímos oír ruido de botas, como si un grupo de soldados estuviera desfilando. Quisimos asomarnos para verlos, pero mi padre nos dijo que el que se acercara a menos de cinco metros de las ventanas se la iba a ganar. De todas maneras, la calle permanecía tan en calma como si, en lugar de lunes, fuera un día festivo.

La radio estuvo encendida toda la tarde, y mi padre no separó la oreja de ella. Cuando giraba los botones se oía «chiuuuuuuuu-ñiiüiiiiiiiiiiii», y a veces sonaba música, pero hasta que mi tío David vino al anochecer con noticias no supimos lo que realmente ocurría.

– Los chiquillos que se vayan a jugar al corral -ordenó mi padre, mientras su hermano, que venía sudoroso y con cara asustada, se sentaba para tomar un vaso de agua.

Los tres obedecimos, pero yo ya no me consideraba una chiquilla, así que dejé a mis hermanos dándole patadas al balón y volví sobre mis pasos para ver si me enteraba de algo. Mis padres y mi tío David hablaban en el despacho y me quedé junto a la puerta para escuchar. Sabía que lo que hacía no estaba bien, pero a mis casi 13 años, creía que tenía derecho a saber lo que estaba pasando.

De este modo me enteré de que la sublevación de los militares era mucho más grave de lo que mi padre había dicho el día anterior. Parece que se habían hecho dueños de media España, aunque el levantamiento había fracasado en las grandes ciudades. Así y todo, el país estaba ahora partido en dos mitades: una seguía en poder de la República y la otra en manos de los rebeldes. Pero ¿en qué mitad estábamos nosotros?

– ¿Se ha sublevado el ejército de África? -preguntó mi padre.

– Sí. Están bajo el mando del general Franco. Aunque de momento no pueden cruzar el Estrecho, porque la Armada sigue siendo leal a la República.

– ¿Y Arturo? ¿Qué sabes de él?

– Me han dicho que lo tienen preso en la cárcel provincial. Pero podéis estar tranquilos. No creo que se atrevan a tocarle ni un pelo.

– ¿Qué pasa?, ¿están deteniendo a mucha gente, David? -preguntó entonces mi madre con la voz llena de ansiedad.

– A bastantes. Se han llevado ya a todas las autoridades y a las personas más destacadas del Frente Popular. La noche pasada hubo bandas de fascistas rondando por las calles, todos ellos armados con pistolas y escopetas. Ésos son los peores, sobre todo los falangistas, porque actúan a capricho y con total impunidad. Me he enterado de que han estado sacando a gente de su casa. Y al que se llevan…

– ¿Pero nadie está haciendo nada? -preguntó mi padre con rabia.

– Esta mañana había mucha gente delante del edificio del Gobierno Civil. Exigían que se le repartiera armas a la ciudadanía, pero el gobernador no quiso saber nada del asunto. Pero más le habría valido escucharlos, porque poco después llegaban los guardias para llevárselo. Al cabo de un rato, el comandante militar ha decretado el estado de guerra. Están prohibidas las reuniones de más de dos personas y el tráfico de automóviles. Y supongo que seguirán las detenciones.

– ¡Dios mío de mi vida! -dijo mi madre, al borde del llanto-. ¿Qué podemos hacer, Eloy? ¿Y si vienen a llevarte a ti también?

Yo seguía escondida junto a la puerta, pero poco faltó para que me descubrieran en ese momento. Acababa de darme cuenta de que mi padre estaba en peligro, y esa idea terrible casi me hizo gritar. Mientras me tapaba la boca con las dos manos, mi padre intentó tranquilizar a mi madre, que estaba casi fuera de sí. Le dijo que no iban a venir a buscarlo porque él no era nadie importante, y que habrían podido llevárselo el día anterior, cuando detuvieron al tío, y no lo habían hecho. En ese momento habló el tío David:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Bajo La Fría Luz De Octubre»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Bajo La Fría Luz De Octubre» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Bajo La Fría Luz De Octubre»

Обсуждение, отзывы о книге «Bajo La Fría Luz De Octubre» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x