Juan Saer - El limonero real

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Saer - El limonero real» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El limonero real: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El limonero real»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La escritura de Juan José Saer ha sido reconocida por la crítica especializada como una de las más valiosas y renovadoras en el ámbito de la lengua española contemporánea. El limonero real (1974) representa un punto de condensación central en su vasto proyecto narrativo. Una familia de pobladores de la costa santafesina se reúne desde la mañana, en el último día del año, para una celebración que culmina, por la noche, en la comida de un cordero asado. Dos ausencias hostigan al personaje central de la novela: una, la de su mujer, que se ha negado a asistir a la fiesta alegando el luto por su hijo, otra, la de ese mismo hijo, cuya figura pequeña emerge una y otra vez en el recuerdo. Doblemente acosado por la muerte y por la ausencia, el relato imprime a su materia una densidad creciente, que otorga a la comida nocturna las dimensiones de un banquete ritual. El limonero real es la novela de la luz y de la sombra, cuyos juegos y alternancias puntúan el transcurso del tiempo, es la novela de las manchas que terminan, finalmente, por componer una figura, es la novela de la descripción obsesiva de los gestos más triviales, de las sensaciones y las percepciones, de las texturas y los sabores. Juan José Saer nació en Santa Fe, en 1937. Fue profesor en la Universidad Nacional del Litoral. En 1968 se radicó en París y actualmente es profesor en la Facultad de Letras de la Universidad de Rennes (Francia).

El limonero real — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El limonero real», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Wenceslao se para y el Negro se aleja, moviendo la cola, desapareciendo detrás de la casa. El Chiquito se queda inmóvil, mirando fijo el aire, la cabeza alzada, las orejas verticales y tensas, la cola arqueada hacia arriba, como si estuviese invadido por un recuerdo más que por un pensamiento. En el suelo por el que camina Wenceslao no crece una sola mata de pasto y es tan duro que las alpargatas no dejan en él ninguna huella. Apenas si en algunas porciones del patio delantero la tierra parece más floja -los lugares menos transitados-, liberando una capa delgada de arena cuyos cristalitos producen un brillo seco. Todo alrededor del patio -separado del resto de la isla por un alambrado- crecen los árboles que nadie plantó nunca, los algarrobos, los espinillos y los ceibos y los sauces, los yuyos de sapo, las amapolas salvajes y las verbenas del campo y las manzanillas y las plantas venenosas. Pero desde la puerta de alambre que separa el patio del campo, una puertita que tiene la altura del alambrado -un poco más de un metro- arranca el sendero angosto de tierra arenosa en el que los pies dejan una huella profunda y que se ensancha al llegar a la playa amarilla que bordea el río. En el patio no hay nada más que el frente del rancho, árido y débil como un telón pintado, el paraíso y "la mesa", y Wenceslao deja de avanzar hacia el paraíso y "la mesa" y rascándose la coronilla de la cabeza veteada de gris se da vuelta y se dirige a la parte trasera de la casa pasando por entre el rancho y la cocina, a través de un espacio abierto entre los dos y cubierto por una angosta techumbre de troncos y pajabrava que ellos llaman "la galería". El Chiquito se ha echado en el suelo enroscándose en sí mismo, dormitando, como si el recuerdo del que ha estado haciendo memoria hubiese parecido tan digno de atención que solamente desentendiéndose del cuerpo y de gran parte de la mente podría aprehenderlo a fondo. Antes de acabar de verlo, pasando junto a él y después bajo la galería, Wenceslao ve otra vez al Negro, que hurga y humea un tarro lleno de restos de pescado crudo que huele a podrido. El tarro está en la parte trasera, contra la esquina del rancho. Wenceslao tira una patada suave que el perro esquiva sin asustarse, haciéndose rápido a un lado y volviendo a hurgar el tarro con el hocico y la pata, inclinándolo hasta casi volcarlo. Wenceslao está ya en el patio trasero, al que ellos le dicen "atrás". El patio delantero es "adelante". "Atrás" hay naranjos, mandarinos y limoneros plantados a tresbolillo, y paraísos y una higuera, y debajo de uno de los paraísos una chocita endeble que es el excusado. Sostenida por travesaños y puntales de madera, una parra cargada de hojas y de racimos que ya negrean forma una techumbre apretada, adherida a todo lo largo de la pared trasera del rancho. Hay tantos árboles que desde el fondo del patio el rancho apenas si se vería. Durante treinta años Wenceslao ha trabajado esa tierra con sus propias manos, ha cuidado los árboles, podándolos y curándolos de plagas y enfermedades, ha orientado paciente la parra con puntales y travesaños para que forme cada verano esa techumbre entretejida de hojas y racimos, ha levantado los ranchos y eso a lo que le dicen la galería, y sin embargo, seis años atrás, cuando él murió, durante por lo menos dos años la tierra que Wenceslao ha ganado a ese ejército sin origen de ceibos y de sauces y de espinillos y de verbenas del campo, estuvo visitada por arañas y por víboras y se llenó de plantas venenosas.

Amanece

y ya está con los ojos abiertos

Se ha levantado y se ha vestido y ha estado jugando un momento con los perros y ahora orina en el excusado, con la puerta abierta.

Ella viene desde el interior del rancho. Wenceslao oye cómo abre y cierra la puerta y el bisbiseo de sus chancletas arrastrándose por el piso duro de tierra va haciéndose cada vez más próximo y nítido. Cuando sale del excusado, abrochándose la bragueta, la ve doblar la esquina del rancho y dirigirse hacia él bajo la parra. Tiene puesto el batón negro descolorido y escotado que le llega hasta más abajo de las rodillas, y camina con lentitud sobrellevando ese aire peculiar de modorra y distracción que tienen las personas que han dormido demasiado bien o no han dormido en absoluto.

– Buen día -dice Wenceslao yendo para la bomba.

Su voz es rápida y algo aguda. La de ella, en cambio, al responder "Buen día" pasando junto a Wenceslao y dirigiéndose al excusado, es más bien grave y suena después de un momento.

Cuando ella entra en el excusado Wenceslao se lava la cara. Primero cierra la canilla y después bombea enérgico y rápido y después se inclina sobre la boca de la canilla abriéndola otra vez y recogiendo con el hueco de las manos juntas agua del chorro grueso que sale de la canilla. Se refriega la cara, el cabello, el cuello y la nuca. Tiene la piel tensa y quemada por el sol, y en lo alto de la frente una franja blanquecina que separa la frente del cabello y que es la huella dejada por el sombrero de paja. Wenceslao se moja una y otra vez la cara y después, con los ojos cerrados, cierra tanteando la canilla y se da vuelta, los brazos extendidos para no tocarse la ropa con las manos mojadas, aunque en el pantalón, a la altura del muslo derecho, ha quedado una gran mancha húmeda. Tanteando, con los ojos cerrados, Wenceslao se dirige hacia la pared del rancho y saca una toalla que cuelga de un clavo entre un espejito redondo con un marco rojo de plástico y una repisa de madera repleta de potes, frascos y peines. Wenceslao se seca la cara y la nuca y después se peina, mirándose en el espejo: tiene los ojos chicos, oscuros y brillantes, la piel áspera y reseca, llena de arruguitas, sobre todo alrededor de los ojos y en la frente; de la base de la nariz, parten dos líneas simétricas, curvas, hundidas, que llegan hasta la comisura de los labios y separan la boca de las mejillas rasuradas.

El Negro tumba por fin el tarro lleno de pescado podrido y se sobresalta, haciéndose a un lado. Wenceslao lo espanta simulando que va a correr hacia él pero limitándose a golpear el suelo con la planta del pie. El Negro desaparece detrás del rancho, adelante, rápido. Ella sale del excusado y se dirige a la bomba. Wenceslao va atrás de ella y cuando ella abre la canilla y se inclina al chorro débil de agua que sale por la boca, Wenceslao comienza a bombear.

El chorro de agua se hace más denso -es blanco, árido y opaco ahora- y las partículas transparentes en que se deshace al chocar contra sus manos brillan en los primeros rayos del sol que atraviesan el cielo horizontales y destellan en las hojas de los árboles y en las gotas que se deslizan por la piel flácida de su cuello.

– Voy ir a saludar a Rogelio esta mañana -dice Wenceslao sin dejar de bombear.

Ella se pasa la yema de los dedos mojados por los párpados y después toma un trago de agua. Se yergue, mirando a Wenceslao mientras hace un largo buche con el agua. Wenceslao deja de bombear y se queda mirándola. Ella se da vuelta y escupe el agua.

– Llévale unos limones -dice, yendo hacia la pared y recogiendo la toalla. Se seca despacio.

– Eso pensaba -dice Wenceslao.

– Y unas brevas -dice ella.

– Si le llevo brevas -dice Wenceslao- y tienen gente en la casa, no van alcanzar para nadie.

– Rosa me pidió brevas -dice ella.

– Pasadas las fiestas -dice Wenceslao-, cuando estén solos otra vez, les llevamos brevas, cosa que puedan probarlas.

– Pasadas las fiestas no hay más brevas -dice ella.

– Bueno -dice Wenceslao.

Mira la cara redonda, la piel oscura y llena de arrugas.

Los ojos han ido achicándose desde que él murió y ahora parecen dos heridas rectas y cortas a medio cicatrizar. Ahora parecen no destellar más que cuando por momentos la certidumbre y no el simple recuerdo de que él murió la arrasan provocándole una desesperación súbita análoga a la locura. Pero ahora parecen no sólo no destellar, parecen incluso ciegos y no existir.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El limonero real»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El limonero real» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Juan Saer - The Clouds
Juan Saer
Juan Saer - The One Before
Juan Saer
Juan Saer - Lo Imborrable
Juan Saer
Juan Saer - Palo y hueso
Juan Saer
Juan Saer - Las nubes
Juan Saer
Juan Saer - La Pesquisa
Juan Saer
Juan Saer - Responso
Juan Saer
Juan Saer - Glosa
Juan Saer
Juan Saer - Cicatrices
Juan Saer
Juan Saer - El entenado
Juan Saer
Sarah M. Anderson - A Real Cowboy
Sarah M. Anderson
Sarah Anderson - A Real Cowboy
Sarah Anderson
Отзывы о книге «El limonero real»

Обсуждение, отзывы о книге «El limonero real» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x