Juan Saer - La Pesquisa

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Saer - La Pesquisa» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Pesquisa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Pesquisa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Relato fascinante, aguda reflexión sobre la racionalidad, el crimen y la locura, La pesquisa es la gran novela policial de Juan José Saer. Pichón Garay, el conocido personaje de otros libros de Saer, narra durante una cena con amigos en su región natal, el misterioso caso de un hombre que en París se dedica a asesinar ancianas y que es perseguido implacablemente por la policía. La historia se entrelaza con el descubrimiento de un enigmático manuscrito, cuya búsqueda desemboca en un largo viaje en lancha por un río sin orillas. Lúcidamente, Saer le hace un guiño a sus lectores cuando pone en boca del narrador aquello que es la premisa básica de su escritura:?…por el solo hecho de existir, todo relato es verídico…?.

La Pesquisa — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Pesquisa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Antes de salir juntó, con paciencia y meticulosidad, todos los pedacitos de papel blanco y los puso en un cenicero de metal que nunca había servido. Como se habían diseminado por toda la pieza, a causa de su liviandad tal vez y, se le ocurrió, de la respiración expectante de los cuatro policías que turbaba, acelerándose, sin que se diesen cuenta, el aire alrededor, tuvo que gatear un poco por la oficina para recogerlos a todos, debajo del escritorio o de las sillas, dos o tres inexplicablemente en la otra punta de la pieza e incluso tres o cuatro que habían caído en el cesto vacío de papeles y tan limpio de polvo, o de cualquier otra suciedad, que hubiese podido cocinar en él. Cuando terminó de amontonarlos en el cenicero, y después de pegarle una última revisada a la pieza para verificar que no había dejado ninguno por juntar, se quedó un momento pensativo con el cenicero en la mano hasta que por fin, en vez de volver a dejarlo sobre el escritorio, abrió un armario de metal y lo guardó adentro. Después se puso el sobretodo, el sombrero y los guantes, y salió a la calle.

Aunque ya era bastante tarde, muchos negocios seguían abiertos en razón de las fiestas, y aunque todavía pasaban muchos coches por el bulevar, la nieve amortiguaba todos los ruidos. Únicamente el chasquido de sus zapatos contra la capa de nieve que se iba espesando en la vereda, acompañaba, rítmico, la caminata de Morvan. Encaminándose primero hacia la plaza León Blum, la recorrió en todo su perímetro, mirando con discreción, sin pararse, el interior de los bares y de los negocios iluminados y en su mayor parte semivacíos o vacíos. En el Burguer King, como ya era bastante tarde, la clientela de niños y de adolescentes había desaparecido, pero dos o tres adultos, solitarios y agobiados, sacaban con los dedos papas fritas de una caja de cartón y se las llevaban distraídos a la boca. En el bar Le Relais du Xleme ya habían puesto las sillas sobre las mesas y un empleado estaba barriendo el salón. Morvan sentía la nieve depositarse en su sombrero, penetrar el paño de su sobretodo a la altura de los hombros. Si alzaba la cabeza, unas puntas afiladas y frías le acribillaban la piel de la cara. Avanzaba encogido entre los remolinos blancos de copos que el viento desgarraba, dándoles muchas formas, tamaños y consistencias diferentes, que iban desde el puñadito blando y clásico semejante a un pedazo de algodón, pasando por las gotas e incluso las astillas de nieve tan dura y brillante que ya era hielo, hasta el polvillo blanco que flotaba entre los copos y que espolvoreaba la respiración penetrando hasta los pulmones como una nubecita en suspensión de cocaína helada. Morvan cruzó la rue de la Roquette y se dirigió al supermercado, parándose en la entrada y contemplando el local a través de las puertas vidrieras. El vigilante privado, que lo conocía, parado cerca de la entrada, en el interior, le hizo una seña amistosa con la mano. Morvan respondió con un sacudimiento de cabeza. Entre la larga hilera de cajas, varias ya estaban cerradas, pero en las que funcionaban todavía, algunos clientes hacían cola esperando su turno para pagar la mercadería que llenaba los carritos de metal o los canastos de plástico rojo del supermercado. En una de las cajas, una anciana bien vestida, con dos botellas de champagne en los brazos, esperaba detrás de un hombre joven, de barba rubia, que estaba pagando su compra. Morvan se quedó un momento indeciso en la vereda, pero después de hacerle un nuevo signo con la cabeza al vigilante, siguió su camino.

Avanzó un trecho por la avenida Parmentier y, doblando por la rue Sedaine, pasó detrás del edificio del municipio, cruzó el bulevar Voltaire, y se internó en las calles estrechas y cortas, muchas de ellas sin salida, que se abren a los costados de la rue de la Roquette, de la rue Sedaine, y de otras calles largas y frecuentadas durante el día, como la rue de Charonne o la rue du Chemin Vert, que, cortando el bulevar Voltaire, llevan del cementerio del Pére Lachaise a la Bastilla. A medida que entraba en la noche, el silencio crecía, las luces de los negocios e incluso las de los departamentos se iban apagando, y el espesor de la nieve aumentaba, acolchando hasta el ruido de sus pasos en las calles irreales y oscuras de la ciudad fantasmática. Las bolsas de basura, de plástico azul o negro, amontonadas en los cordones de las veredas, se endurecían como cadáveres y la nieve que caía se acumulaba en sus pliegues y en sus anfractuosidades. A pesar de las solapas del sobretodo levantadas, Morvan sentía la nieve en polvo penetrar en sus fosas nasales y el aire helado enfriarle las orejas, la frente, y la punta de la nariz. El frío lo adormecía o, mejor, parecía poner una distancia cada vez más grande entre él y las cosas. De un modo gradual, la ciudad desierta, empezó a parecerse a la de su sueño. La densidad de la nieve estrechaba el círculo de lo visible, y los restos de ciudad que flotaban a su alrededor parecían emerger de una bruma grisácea y espesa que se confundía con lo negro. La cortina turbulenta de nieve que caía daba la sensación de aumentar el silencio, paradójica puesto que ante los cuerpos blancos que caen, la vista nos prepara, como con la lluvia o el granizo, no a la ausencia inhabitual de sonido sino al estruendo. Durante un buen rato, y a pesar de lo familiares que eran para él debido a las rondas frecuentes que daba por ellas desde hacía meses, anduvo por calles oscuras de las que no sabía cómo salir y que no lograba reconocer. A pesar del frío, caminó tanto por la ciudad desierta que en determinado momento empezó a sentir calor, y hasta unas gotas de sudor que le brotaban en la nuca y bajaban hacia el cuello. La inminencia de algo terrible lo agitaba, no de un crimen, sino de una revelación -algo que presentía desde hacía meses pero que no se atrevía a formular de un modo claro por temor tal vez de que esa formulación, por lo atroz de su significado, arrebatándole los últimos vestigios de esperanza, no lo arrojara al fondo definitivo de la noche. Su caminata duró horas, y del mismo modo que cuando practicaba con exceso algunos deportes, al cabo de un momento entró en una especie de trance, una suspensión duradera de la conciencia que tenía su lado agradable, pero que lo separaba del mundo de la vigilia y le impedía reconocer lo familiar. A causa tal vez del contraste entre la temperatura de su cuerpo y el aire helado del exterior, en un determinado momento empezó a tener escalofríos -experimentaba a menudo esa sensación-, y como a la vuelta de una esquina vio brillar a lo lejos la cruz de neón verde de una farmacia contra la que pasaban, oblicuos, los copos de nieve, apuró el paso en esa dirección, con el propósito de comprar un tubo de aspirinas. La farmacia estaba vacía, y el farmacéutico salió del fondo del negocio con aire soñoliento y lo atendió casi sin pronunciar palabra, pero cuando le dio los billetes del vuelto, Morvan pudo comprobar que la imagen de la Gorgona, encerrada en el óvalo de una guirnalda pueril, estaba impresa en ellos. Quiso darse vuelta para decirle algo al farmacéutico, pero cambió de idea y, encogiéndose de hombros, emitió una risita sarcástica para hacer notar lo absurdo que le parecía ese homenaje. Cuando salió a la calle y empezó a acomodar el vuelto en la billetera, sacó los billetes que llevaba y comprobó que también en ellos Escila y Caribdis, Gorgona, Quimera en los más grandes, estaban retratadas dentro de la incalificable guirnalda en óvalo. Bajo la cruz verde de neón que titilaba, tiñendo a su alrededor los copos de nieve que adquirían un tinte verde pálido, como coágulos de cloro, Morvan comprendió que, de un modo incomprensible, sin saber exactamente cómo ni en qué momento, de tanto caminar en la nieve, había pasado al otro mundo, en el que las cosas, sin ser demasiado diferentes a las de la vigilia, ya no eran las mismas y le producían una intranquilidad creciente, muy semejante a la angustia. Todo era más grande, más silencioso y más lejano. Seguía nevando, pero la nieve era gris. En una plazoleta en la que se encontró de golpe, sin saber cómo había llegado hasta ahí, se topó con uno de esos extraños monumentos, de los que no podía decir si la ambigüedad de lo que representaban era voluntaria o, a causa de la antigüedad de la piedra, resultado de la erosión: ser humano gigantesco, monstruo alado, centauro, pulpo, figura ecuestre o mamut. Podía ser un monumento religioso, porque tal vez en ese territorio sin nombre, era al dios de lo indiferenciado que se le rendía culto. Más perplejo que aterrado, siguió su camino, avanzando despacio a través de la cortina de nieve gris, cuando de pronto, en algún punto de la ciudad inmensa y vacía, empezaron a sonar unos golpes, insistentes y lejanos. Se paró un momento para precisar mejor el lugar de donde provenían, y cuando le pareció haberlo fijado orientó sus pasos en esa dirección, que debía ser la correcta porque los golpes se hacían cada vez más fuertes, hasta que, cuando los sintió muy cerca, pudo oír una voz perentoria que lo llamaba: ¡Comisario! ¡Comisario!

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Pesquisa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Pesquisa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Juan Saer - The Clouds
Juan Saer
Juan Saer - The One Before
Juan Saer
Juan Saer - Lo Imborrable
Juan Saer
Juan Saer - Palo y hueso
Juan Saer
Juan Saer - Las nubes
Juan Saer
Juan Saer - Responso
Juan Saer
Juan Saer - Glosa
Juan Saer
Juan Saer - Cicatrices
Juan Saer
Juan Saer - El entenado
Juan Saer
Juan Ignacio Pozo Municio - ¡La educación está desnuda!
Juan Ignacio Pozo Municio
Отзывы о книге «La Pesquisa»

Обсуждение, отзывы о книге «La Pesquisa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x