Mario Llosa - Conversación En La Catedral

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Llosa - Conversación En La Catedral» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Conversación En La Catedral: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Conversación En La Catedral»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Zavalita y el zambo Ambrosio conversan en La Catedral. Estamos en Perú, durante el ochenio dictatorial del general Manuel A. Odría. Unas cuantas cervezas y un río de palabras en libertad para responder a la palabra amordazada por la dictadura.Los personajes, las historias que éstos cuentan, los fragmentos que van encajando, conforman la descripción minuciosa de un envilecimiento colectivo, el repaso de todos los caminos que hacen desembocar a un pueblo entero en la frustración.

Conversación En La Catedral — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Conversación En La Catedral», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– ¿Aló, Arequipa? -dijo Cayo Bermúdez-. ¿Molina? ¿Qué pasó, Molina, dónde diablos se metió usted?

– Ellos tampoco son tan tontos -dijo don Emilio Arévalo-. Es un cheque al portador, Lozano.

– Pero si el que lo ha estado llamando todo el día soy yo, don Cayo -dijo Molina-. Y lo mismo el Prefecto, el doctor Lama. Si el que no estaba en ninguna parte era usted, don Cayo.

– ¿Algo anda mal en Arequipa, don Cayo? -dijo el doctor Alcibíades.

– No uno sino mil inconvenientes -dijo Molina-. Nos va a faltar gente, don Cayo. No sé si la cosa podrá funcionar con tan pocos.

– ¿La gente de Lozano no llegó? -dijo Cayo Bermúdez-. ¿El camión de Arévalo no llegó? ¿Qué está diciendo, Molina?

– Hemos habilitado a diez del cuerpo, pero aun así, diecisiete no son muchos, don Cayo -dijo Molina-. Confidencialmente, no tengo mucha fe en el doctor Lama. Promete quinientos, mil. Pero él fantasea mucho, ya sabe usted.

– ¿Sólo dos de Lima, sólo cinco de Ica? -dijo Cayo Bermúdez-. Esto le puede costar caro, Molina. ¿Dónde está la demás gente?

– Pero si no vinieron, don Cayo -dijo Molina-. Pero si soy yo el que pregunta dónde están, por que no llegaron todos los que nos anunció.

– Y muy inocentes, después de los rocotos nos fuimos a pasear por la plaza -dijo Ludovico-. Muy inocentes, a echarle una ojeada al teatro Municipal, para reconocer el terreno.

– Mi opinión es que a pesar de los percances el asunto puede funcionar, don Cayo -dijo el Prefecto-. La Coalición aquí no existe. Han hecho publicidad, pero ni siquiera llenarán el Municipal. Un centenar de curiosos, a lo más. Pero cómo es posible que usted creyera Que había llegado toda la gente, don Cayo.

– Alguien ha metido la mano, ya habrá tiempo para aclararlo -dijo Cayo Bermúdez-. ¿Está Lama, ahí?

– ¿Aló, señor Ministro? -dijo el doctor Lama-. Quiero protestar de la manera más enérgica. Nos prometió ochenta hombres y nos manda siete. Hemos ofrecido al Presidente convertir el mitin de la Coalición en un gran acto popular a favor del Gobierno y están saboteándonos. Pero le advierto que no vamos a dar marcha atrás.

– Déjese de discursos ahora, Lama -dijo Cayo Bermúdez-. Necesito saber una cosa, y que sea absolutamente sincero. ¿Puede reforzar a la gente de Molina con unos veinte o treinta hombres? No importa el precio. Veinte o treinta que valgan la pena. ¿Puede?

– Y también cincuenta o más -dijo el doctor Lama-. No es un problema de número, señor Ministro. Gente nos sobra. Lo que pasa es que usted nos ofreció tipos cancheros en esta clase de asuntos.

– Está bien, consígase unos treinta que entren al – Municipal con la gente de Molina -dijo Cayo Bermúdez-. ¿Cómo va la contra-manifestación?

– La gente del partido Restaurador está repartida por las barriadas haciendo propaganda -dijo el doctor Lama-. Las vaciaremos a las puertas del Municipal. Y hemos convocado otra manifestación en el Mercado, a las cinco. Reuniremos miles de hombres. Aquí morirá la Coalición, señor Ministro.

– Está bien, Molina, llevaremos las cosas adelante -dijo Cayo Bermúdez-. Ya sé que Lama exagera, pero no hay más remedio que confiar en él. Sí, hablaré con el Comandante para que doble las fuerzas en el centro, por si acaso.

Enfermedad rara, pensó Trifulcio, se viene y se va. Sentía que moría, que resucitaba, que moría otra vez. Ruperto lo desafiaba con el vaso en alto. Salud, sonrió Trifulcio, y bebió: Urondo, Téllez y el capataz Martínez canturreaban desentonados y la chichería se había llenado. Ruperto miró su reloj: ahora sí, hora de irse, las camionetas ya estarían en el Mercado. Pero el capataz Martínez dijo la del estribo. Pidió una jarra de chicha y la bebieron parados. Empecemos aquí mismo, dijo Ruperto, y saltó sobre una silla: arequipeños, hermanos, escuchen un momentito. Trifulcio se apoyó contra la pared y cerró los ojos: ¿iba a morirse aquí? Poco a poco, el mundo dejó de dar vueltas, la sangre empezó a correr de nuevo. Todos al Municipal a demostrarles a esos limeños quiénes eran los arequipeños, rugía Ruperto, tambaleándose. La gente seguía comiendo, tomando, y uno que otro se reía. Salud por ustedes y por Odría, dijo Ruperto, alzando una copa, los esperamos en la puerta del Municipal. Téllez, Urondo y el capataz Martínez sacaron a Ruperto a la calle abrazado; mejor se iban de una vez, characato, se hacía tarde.

Trifulcio salió apretando los dientes y los puños. No se movía, hervía. Pararon un taxi, al Mercado.

– Inocentes por dos cosas -dijo Ludovico-. Creíamos que los Restauradores de Arequipa eran más. Y no sabíamos que la Coalición había contratado tantos matones.

– Los periódicos decían que se armó porque la policía entró al teatro -dijo Ambrosio-. Porque disparó y tiró granadas.

– Menos mal que entró, menos mal que tiró granadas -dijo Ludovico-. Si no, ahí quedaba yo. Estaré jodido, pero al menos vivo, Ambrosio.

– Sí, vaya a echar una ojeada al Mercado, Molina -dijo Cayo Bermúdez-. Y llámeme inmediatamente.

– Acabo de pasar por el Municipal, don Cayo -dijo el Prefecto-. Todavía vacío. La guardia de asalto ya está instalada en los alrededores.

El taxi los dejó en una esquina del Mercado y Ruperto ¿ven?, ahí estaba ya su gente. Las dos camionetas con parlantes, estacionadas entre los puestos, hacían un ruido infernal. De una salía música, de otra una voz retumbante, y Trifulcio tuvo que sujetarse de Urondo. ¿Qué pasaba, negro, seguía el soroche? No, murmuró Trifulcio, ya pasó. Unos tipos repartían volantes, otros llamaban a la gente con bocinas, poco a poco iba engordando el grupo alrededor de las camionetas. Pero la mayoría de hombres y mujeres seguían vendiendo y comprando en los puestos de verduras, de frutas y de ropa. Qué éxito, Trifulcio, dijo el capataz Martínez, sólo te miran a ti. Y Téllez: las ventajas de ser feo, Trifulcio. Ruperto trepó a una camioneta, se dio de abrazos con los tipos que estaban ahí, y agarró el micro. Acérquense, acérquense, arequipeños, oigan.

Urondo, Téllez, el capataz Martínez se mezclaron con las placeras, los compradores, los mendigos, y los azuzaban: acérquense, vengan, oigan. Unas cinco horas para que termine lo del teatro, pensaba Trifulcio, y la noche ocho horas más, y a lo mejor no partirían hasta el mediodía: no iba a aguantar tanto. Atardecía, aumentaba el frío, entre los puestos de mercaderías había mesitas alumbradas con velas donde la gente comía. Le temblaban las piernas, sentía la espalda mojada, fuego en las sienes. Se dejó caer sobre un cajón y se tocó el pecho: latía. La mujer que vendía tocuyos lo miró desde el mostrador y lanzó una carcajada: es usted el primero que veo, antes sólo en película. Es verdad, pensó Trifulcio, en Arequipa no hay morenos. ¿Está enfermo?, dijo la mujer, ¿quiere un vaso de agua? Sí, gracias. No estaba enfermo, era la altura. El agua le hizo bien y fue a ayudar a los otros. Prepárense para demostrarles a ésos, rugía Ruperto, con el puño en alto, y lo escuchaban muchos ya. Bloqueaban la calle y Téllez, Urondo, el capataz Martínez y los tipos de las camionetas iban de un lado a otro aplaudiendo y animando a los curiosos. Al Municipal a demostrarles a ésos, y Ruperto se golpeaba el pecho. Está borracho, pensó Trifulcio, afanosamente tragando aire.

– Y quién les hizo creer que había tantos odriístas en Arequipa -dijo Ambrosio.

– La contra-manifestación del Partido Restaurador en el Mercado -dijo Ludovico-. Fuimos a ver y la cosa estaba que ardía.

– ¿Qué le dije, Molina? -el doctor Lama señaló la muchedumbre-. Lástima que Bermúdez no pueda ver esto.

– Hábleles de una vez, doctor Lama -dijo Molina-. Necesito llevarme a mi gente pronto, para darles instrucciones.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Conversación En La Catedral»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Conversación En La Catedral» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Conversación En La Catedral»

Обсуждение, отзывы о книге «Conversación En La Catedral» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x