Michel Tournier - Viernes o Los limbos del Pacífico

Здесь есть возможность читать онлайн «Michel Tournier - Viernes o Los limbos del Pacífico» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Viernes o Los limbos del Pacífico: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Viernes o Los limbos del Pacífico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Decía Jorge Luis Borges que el significado de una novela como El Quijote no podía ser el mismo en el siglo XVII que en el XX. Pues bien, éste es el reto que ha afrontado el laureado escritor francés Michel Tournier al retomar la historia de Robinsón Crusoe y reescribirla desde una sensibilidad contemporánea.
Toda la fe, la inocencia, el positivismo y el arrogante etnocentrismo del héroe de Daniel Defoe, se convierten en la obra de Michel Tournier en duda sistemática, en conciencia de las invisibles relaciones entre Robinsón y la naturaleza que le limita y le otorga su identidad, y de los complejos, sutiles, conflictivos lazos que le unen a su alter ego, Viernes, un personaje que ha dejado de ser el sumiso esclavo del héroe, para convertirse en el imposible interlocutor de un poeta.
Viernes o Los limbos del Pacífico constituye un texto sugerente, en el que las peripecias de su solitario protagonista dan pie a la reflexión conjunta de autor y lector sobre el sentido de la condición humana y de la civilización. La novela se cierra con un final consecuente y paradigmático: Viernes viajará en el velero que le conducirá a la sociedad occidental, Robinsón, que descubre justo entonces la atrocidad que se esconde en los valores jerárquicos de la cultura a la que pertenece, rehusa subir a bordo y asume su condición de náufrago, en la inesperada compañía de un grumete que huye, como antes el salvaje Viernes, de la cruel compañía de sus compañeros de raza y de cultura.

Viernes o Los limbos del Pacífico — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Viernes o Los limbos del Pacífico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Una nubecilla, nacida en el occidente, viene a tapar el huevo de Leda. Viernes dirige hacia mí un rostro perdido y pronuncia varias frases incoherentes con una voz extraordinariamente rápida y luego se sumerge de nuevo en su sueño, con las piernas perezosamente plegadas bajo su vientre, los puños cerrados, colocados a un lado y a otro de su negra cabeza. Venus, el Cisne, Leda, los Dióscuros…, tanteo en busca de mí mismo en un bosque de alegorías.

Capítulo XI

Viernes recogía flores de mirto para hacer con ellas agua de ángeles, cuando percibió un punto blanco en el horizonte por la zona de levante. Inmediatamente saltó de rama en rama hasta llegar al suelo y corrió sin detenerse para prevenir a Robinsón, que en ese momento terminaba de afeitarse la barba. Si a Robinsón le emocionó la noticia, no dejó que se trasluciera.

– Vamos a tener visita -dijo sencillamente-, razón de más para que termine mi aseo.

Viernes, excitadísimo, subió a la cima del picacho rocoso. Llevaba consigo el catalejo y con él apuntó hacia el navío, que ahora era claramente visible. Se trataba de una goleta provista de gavia, con arboladura alta y esbelta. Repleta de velas, debía alcanzar unos doce o trece nudos impulsada por una fuerte brisa del sudeste que la lanzaba directamente hacia la costa pantanosa de Speranza. Viernes se apresuró a comunicar todas aquellas precisiones a Robinsón, que ponía en orden su cabellera revuelta con un gran peine de concha. Después regresó a su observatorio. El capitán debía haberse dado cuenta de que la costa no era abordable por ese lado de la isla, porque cambiaba el rumbo. La botavara barrió el puente y el buque reemprendió la marcha amurado a estribor. Después capeó y avanzó sólo con las velas pequeñas paralelo a la costa.

Viernes fue a avisar a Robinsón de que el visitante doblaba las dunas de levante y que probablemente iba a anclar en la Bahía de la Salvación. Lo más importante era reconocer su nacionalidad. Robinsón se adentró con Viernes hasta la última fila de árboles que lindaba ya con la playa y dirigió el catalejo hacia el buque que viraba de bordo y se detenía, cara al viento, a dos cables de la orilla. Algunos segundos después podía oírse el claro tintineo de la cadena del ancla rechinando en el escobén.

Robinsón no conocía aquel tipo de barco, que debía ser de reciente construcción, pero identificó a sus compatriotas por la bandera de la Unión Jack izada en el palo de mesana. Entonces avanzó algunos pasos a través de la playa, como habría hecho un soberano que saliera a acoger a unos extranjeros de visita en su tierra. Allí, no muy lejos, una chalupa cargada de hombres lanzaba al aire sus serviolas y luego tocaba el agua, con una estela irisada. En seguida los remos golpearon las aguas.

Robinsón midió mentalmente el peso extraordinario que adquirían los pocos instantes que quedaban antes de que el hombre de la proa tanteara en las rocas con su botador. Como un moribundo antes de entregar su alma, podía ver en una sola visión panorámica toda su vida en la isla, el Evasión , la ciénaga, la organización frenética de Speranza, la gruta, la loma, la llegada de Viernes, la explosión y, sobre todo, aquella vasta playa del tiempo, virgen de cualquier medida, en la que se había producido su metamorfosis solar en una tranquila dicha.

En la chalupa se amontonaban unos barriles, destinados a renovar la provisión de agua dulce del navío, y en la parte de atrás podía verse -de pie, el sombrero de paja inclinado sobre una barba negra- un hombre con altas botas y armado, el capitán, sin duda. Iba a ser el primero de la comunidad humana que envolvería a Robinsón en la red de sus palabras y sus gestos, y le haría introducirse de nuevo en el gran sistema. Y todo el universo pacientemente elaborado y trenzado por el solitario iba a verse sometido a una considerable prueba desde el momento en que su mano tocara a la del plenipotenciario de la humanidad.

Hubo un roce y la roda de la embarcación se levantó antes de quedarse quieta. Los hombres saltaron entre las revueltas olas y comenzaron a situar la chalupa fuera del alcance de la marea alta. La barba negra tendió la mano a Robinsón.

– William Hunter de Blackpool, capitán de la goleta el Whitebird .

– ¿A qué día estamos? -le preguntó Robinsón.

El capitán, sorprendido por la pregunta, se volvió hacia el hombre que le seguía y que debía ser su segundo.

– ¿A qué día estamos, Joseph?

– Miércoles, 19 de diciembre de 1787, sir -respondió.

– A miércoles, 19 de diciembre de 1787 -repitió el capitán dirigiéndose a Robinsón.

El cerebro de Robinsón trabajó a toda velocidad. El naufragio del Virginia había tenido lugar el 30 de septiembre de 1759. Hacía exactamente veintiocho años, dos meses y diecinueve días. Fuera cual fuera el número de acontecimientos ocurridos desde entonces y la profundidad de la evolución sufrida, aquella duración le resultaba fantástica a Robinsón. Sin embargo, no se atrevió a preguntar al segundo que le confirmase aquella fecha que pertenecía a un futuro lejano todavía. Decidió incluso ocultar a los recién llegados la fecha del naufragio del Virginia , por una especie de pudor, por temor a pasar ante sus ojos o por un impostor o por un fenómeno.

– Fui arrojado a estas costas cuando viajaba a bordo de la galeota Virginia , gobernada por Pieter Van Deyssel, de Flessingue. Fui el único salvado de aquel naufragio. El suceso, desdichadamente, fue un choque que borró más de un recuerdo en mi espíritu y, concretamente, nunca más he podido recuperar la fecha del siniestro.

– No he oído hablar de ese buque en ninguna parte y menos aún de su desaparición -observó Hunter-, pero también es verdad que la guerra con las Américas ha trastocado todas las relaciones marítimas.

Robinsón no sabía de qué guerra se trataba, pero comprendió que debía guardar la mayor reserva si quería disimular su ignorancia sobre el transcurso de las cosas.

Mientras tanto, Viernes ayudaba a los hombres a descargar los barriles y se encaminaba con ellos hacia el manantial más cercano. Robinsón quedó sorprendido por la extrema facilidad con que había entrado en contacto con aquellos hombres desconocidos, mientras que él, por su parte, se sentía completamente alejado del capitán Hunter. Era verdad que si Viernes se afanaba junto a los marineros, se debía claramente a la esperanza de que le condujeran lo más pronto posible a bordo del Whitebird . Él mismo no podía ocultarse que se consumía de ganas por visitar aquel elegante velero, maravillosamente esbelto, esculpido para volar en la superficie de; los océanos… Pero entretanto, aquellos hombres y el universo que traían consigo le causaban un insoportable malestar, que se esforzaba por superar. No estaba muerto. Había vencido a la locura a lo largo de sus años de soledad. Había llegado a un equilibrio -o a una serie de equilibrios- en el cual Speranza y él mismo, Viernes y él, formaban una constelación viable e incluso supremamente feliz. Había sufrido, había atravesado crisis r mortales, pero ahora se sentía capaz, con Viernes junto a él, de desafiar al tiempo y -semejante a los meteoros que se lanzan a un espacio sin roces- proseguir su trayectoria infinitamente, sin conocer jamás un descenso de tensión, ni sentir desgana. Pero el contacto y la confrontación con otros hombres seguía siendo una prueba decisiva de donde podían derivarse nuevos progresos. ¿Quién sabe si, al regresar a Inglaterra, Robinsón llegaría no sólo a salvaguardar la dicha solar a la que había accedido, sino incluso a elevarse a una potencia superior en medio de la ciudad humana? Del mismo modo Zoroastro, tras haber forjado su alma durante mucho tiempo en la soledad del desierto, se había sumergido de nuevo en el impuro hormigueo de los hombres para dispensarles su sabiduría.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Viernes o Los limbos del Pacífico»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Viernes o Los limbos del Pacífico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Viernes o Los limbos del Pacífico»

Обсуждение, отзывы о книге «Viernes o Los limbos del Pacífico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x