• Пожаловаться

Arturo Pérez-Reverte: La piel del tambor

Здесь есть возможность читать онлайн «Arturo Pérez-Reverte: La piel del tambor» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию). В некоторых случаях присутствует краткое содержание. категория: Современная проза / Детектив / на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале. Библиотека «Либ Кат» — LibCat.ru создана для любителей полистать хорошую книжку и предлагает широкий выбор жанров:

любовные романы фантастика и фэнтези приключения детективы и триллеры эротика документальные научные юмористические анекдоты о бизнесе проза детские сказки о религиии новинки православные старинные про компьютеры программирование на английском домоводство поэзия

Выбрав категорию по душе Вы сможете найти действительно стоящие книги и насладиться погружением в мир воображения, прочувствовать переживания героев или узнать для себя что-то новое, совершить внутреннее открытие. Подробная информация для ознакомления по текущему запросу представлена ниже:

libcat.ru: книга без обложки

La piel del tambor: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La piel del tambor»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un pirata informático irrumpe clandestinamente en el ordenador personal del Papa. Entretanto, en Sevilla una iglesia barroca se ve obligada a defenderse matando a quienes están dispuestos a demolerla. El Vaticano envía un agente, sacerdote, especializado en asuntos sucios: el astuto y apuesto padre Lorenzo Quart, quien en el curso de sus investigaciones verá quebrantarse sus convicciones e incluso peligrar sus votos de castidad ante una deslumbrante aristócrata sevillana… Estos son solo algunos de los elementos que conforman esta laberíntica intriga donde se dan cita el suspense, el humor y la Historia a lo largo de un apasionante recorrido por la geografía urbana de una de las ciudades más bellas del mundo. «Arturo Pérez-Reverte es el novelista más perfecto de la literatura española de nuestro tiempo.» El País

Arturo Pérez-Reverte: другие книги автора


Кто написал La piel del tambor? Узнайте фамилию, как зовут автора книги и список всех его произведений по сериям.

La piel del tambor — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La piel del tambor», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Un cura viejo -matizó para averiguarlo, quitándole importancia al asunto, y entonces se acordó del otro-… Bueno. En realidad son dos: un cura viejo y un cura joven.

– Ozú -terciaba la Niña Puñales con su deje gitano, cerrado, de las orillas del Guadalquivir-. Dos curas.

Las pulseras de plata le tintinearon sobre la piel fláccida de las muñecas cuando vació la copa de jerez de un único y largo trago. A su lado, el Potro del Mantelete movía la cabeza, distante, igual que si el árbitro acabase de sugerirle que no siguiera pegando al adversario en la misma ceja. Parecía absorto en la contemplación de la espesa huella de carmín en el borde de la copa de la Niña.

– Dos curas -repitió don Ibrahim como un eco. Reflexionaba con ojos preocupados mientras las volutas de humo se le enroscaban en el mostacho.

– En realidad son tres -puntualizó Peregil, honesto.

Se estremeció el indiano, volviendo a manchar los pantalones de ceniza.

– ¿No eran dos?

– Tres. El viejo, el joven y otro que viene de camino.

Peregil los vio intercambiar miradas circunspectas.

– Tres curas -sumaba don Ibrahim estudiándose la uña del meñique izquierdo, larga como una espátula.

– En efecto.

– Uno joven, otro viejo, y otro que está al caer.

– Eso es. Viene de Roma.

– Ya. De Roma.

Las pulseras de la Niña Puñales tintinearon de nuevo.

– Demasiados curas -apuntó, lúgubre. Tocaba madera bajo el mármol de la mesa, intentando conjurar aquello.

– Con la Iglesia hemos topado -concluyó don Ibrahim en tono quijotesco y declamatorio, cual fruto de larga reflexión, y Celestino Peregil reprimió el impulso de levantarse para decir adiós muy buenas. No puede salir bien, se dijo observando la ceniza en el pantalón del gordo ex falso abogado, el lunar postizo y el bucle de caracolillo en la frente marchita de la Niña, la nariz aplastada del antiguo peso gallo. No con esta gente. De pronto recordó el 7 y el 16 sobre el tapete verde, y las fotos de la revista; y le pareció que en aquel bar hacía un calor espantoso. O quizá no eran el calor ni el bar. Tal vez era el sudor que mojaba su camisa, la áspera sequedad del miedo en la boca. Dispones de seis kilos para solventar la papeleta de la iglesia, había dicho Pencho Gavira. Busca un profesional. Adminístralos a tu aire.

– Es un trabajo fácil -se oyó decirles, y comprendió, maldita fuera su estampa, que no tenía dónde elegir-. Algo limpio. Sin complicaciones. A kilo por barba.

Había administrado el dinero a su aire, en efecto: seis horas de casino para dilapidar tres de los seis millones. A quinientas mil por hora. También se había gastado lo obtenido a cambio del soplo sobre la mujer, o ex mujer, de su jefe. Y además estaba aquel prestamista, Rubén Molina, a punto de echarle los perros por casi el doble.

– ¿Por qué nosotros? -preguntó don Ibrahim.

Peregil lo miró a los ojos, y por una décima de segundo advirtió la ansiedad que también latía allá, al fondo, oculta tras las pupilas dilatadas y tristes de su interlocutor. Tragó saliva antes de pasarse el dedo entre la piel y el cuello de la camisa, y volvió a mirar el cigarro del gordo y proscrito abogado, la nariz rota del Potro, el lunar postizo de la Niña. Con lo que le quedaba en el bolsillo, aquello era a cuanto podía aspirar: tres matados en dique seco, mejores para un asilo que para la calle. Restos del naufragio. Desechos de tienta.

– Sois los mejores -respondió, ruborizándose.

Aquélla su primera mañana en Sevilla, Lorenzo Quart tardó casi una hora en encontrar la iglesia. Dos veces salió del barrio de Santa Cruz y otras tantas volvió a él, comprobando la inutilidad de su mapa turístico en aquel dédalo de callejuelas silenciosas, estrechas, pintadas de almagre, calamocha y cal, donde muy de vez en cuando el paso de un automóvil lo obligaba a buscar resguardo en portales frescos, oscuros, con cancelas que daban a patios de azulejos, geranios y rosales. Se halló por fin en una placita estrecha de paredes blancas y ocres, con rejas de hierro forjado de las que colgaban macetas. Había bancos con azulejos representando escenas del Quijote , y media docena de naranjos que daban un intenso olor a azahar. La iglesia era pequeña: una fachada de ladrillo, apenas veinte metros de ancha, formaba esquina apoyándose en el muro del edificio contiguo. No parecía en buen estado: la espadaña estaba apuntalada por travesaños de madera en la abertura del campanario, gruesas vigas de madera sostenían el muro exterior, y un andamio de tubos metálicos ocultaba parcialmente un azulejo con un Cristo escoltado por herrumbrosos faroles de hierro. También había una hormigonera junto a un montón de gravilla y sacos de cemento.

Así que era ella. Durante un par de minutos, parado en mitad de la plaza con una mano en un bolsillo y el mapa doblado en la otra, Quart observó el edificio. Nada pudo apreciar de misterioso entre los naranjos perfumados, bajo el cielo sevillano en aquella mañana luminosa, de un azul perfecto. El pórtico barroco estaba enmarcado por dos retorcidas columnas salomónicas, sobre las que una hornacina contenía una imagen de la Virgen. Nuestra Señora de las Lágrimas, murmuró casi en voz alta. Entonces dio unos pasos en dirección a la iglesia, y al acercarse comprobó que la Virgen estaba decapitada.

En algún lugar cercano sonaron unas campanas, y una bandada de palomas emprendió el vuelo desde los tejados que rodeaban la plaza. Las miró alejarse y de nuevo volvió la vista hacia la fachada. Algo había alterado su visión del lugar. Ahora, a pesar de la luz sevillana, de los naranjos y del aroma a azahar, la iglesia adquiría a sus ojos un aspecto distinto. De pronto, las viejas vigas que apuntalaban los muros, el ocre de la espadaña que parecía arrancado como láminas de piel, la inmóvil campana de bronce por cuyo travesaño carcomido trepaban malas hierbas, infundían al conjunto un carácter inquietante, sombrío y gris. Una iglesia que mata para defenderse, afirmaba el misterioso mensaje de Vísperas . Quart dirigió otro vistazo a la Virgen decapitada mientras dedicaba una mueca burlona a sus propias aprensiones. A simple vista, no había mucho que defender.

Para Lorenzo Quart la fe era un concepto relativo, y monseñor Spada no erraba mucho al motejarlo, bromeando sólo a medias, de buen soldado. Su credo consistía menos en la admisión de verdades reveladas que en actuar con arreglo al supuesto de tener fe, sin que ésta fuese imprescindible en el conjunto. Considerada desde ese punto de vista, la Iglesia Católica le había ofrecido desde el principio lo que a otros jóvenes la milicia: un lugar donde, a cambio de no cuestionar el concepto, uno encontraba la mayor parte de los problemas resueltos por el reglamento. En su caso, aquella disciplina oficiaba en lugar de la fe que no tenía. Y la paradoja -intuida por la perspicacia del veterano arzobispo Spada- era que justo esa falta de fe, con el orgullo y el rigor necesarios para sostenerla, convertía a Quart en un sacerdote extraordinariamente eficaz en su trabajo.

Todo tenía sus raíces, por supuesto. Huérfano de un pescador ahogado en un naufragio, protegido por un tosco cura de pueblo que facilitó su ingreso en el seminario, disciplinado y brillante hasta el punto de interesar a sus superiores en el progreso de su carrera, Quart contaba con esa lucidez meridional tan parecida a una enfermedad tranquila que a veces traen consigo el viento de levante y los rojos atardeceres mediterráneos. Una vez, siendo niño, permaneció horas azotado por el viento y la lluvia en el rompeolas de un puerto, mientras mar adentro los desvalidos pesqueros intentaban, poco a poco, ganar abrigo entre un temporal con olas de diez metros. Se los divisaba a lo lejos, minúsculos, enternecedoramente frágiles entre montañas de agua y rociones de espuma, avanzando a duras penas con el estertor de sus motores a poca máquina. Se había perdido uno; y cuando un pesquero se perdía no se iba un hombre, sino que desaparecían juntos hijos, maridos, hermanos y cuñados. Por eso las mujeres vestidas de negro con críos agarrados a las faldas y a las manos se agrupaban junto al faro viéndolos venir, y movían los labios al rezar en silencio pendientes del mar, intentando adivinar cuál faltaba. Y cuando los barquitos empezaron por fin a cruzar la bocana del puerto, los hombres que venían a bordo miraban hacia arriba, hacia el lugar sobre el espigón donde Lorenzo Quart seguía agarrado a la mano helada de su madre, y se quitaban las boinas y las gorras. Y siguieron golpeando las olas y el viento y la lluvia, y por fin ya no vino ningún barco más; y aquel día Quart descubrió un par de cosas. La primera, que es inútil rezarle al mar. La segunda fue una resolución: a él nadie lo aguardaría nunca en un rompeolas, bajo la lluvia.

Читать дальше
Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La piel del tambor»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La piel del tambor» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё не прочитанные произведения.


Arturo Pérez-Reverte: El Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte: Corsarios De Levante
Corsarios De Levante
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte: El pintor de batallas
El pintor de batallas
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Perez-Reverte: The Seville Communion
The Seville Communion
Arturo Perez-Reverte
Arturo Perez-Reverte: Captain Alatriste
Captain Alatriste
Arturo Perez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte: La Tabla De Flandes
La Tabla De Flandes
Arturo Pérez-Reverte
Отзывы о книге «La piel del tambor»

Обсуждение, отзывы о книге «La piel del tambor» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.