Jung Chang - Cisnes Salvajes

Здесь есть возможность читать онлайн «Jung Chang - Cisnes Salvajes» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cisnes Salvajes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cisnes Salvajes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una abuela, una madre, una hija. A lo largo de esta saga, tan verídica como espeluznante, tres mujeres luchan por sobrevivir en una China sometida a guerras, invasiones y revoluciones. La abuela de la autora nació en 1909, época en la que China era aún una sociedad feudal. Sus pies permanecieron vendados desde niña, y a los quince años de edad se convirtió en concubina de uno de los numerosos señores de la guerra.

Cisnes Salvajes — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cisnes Salvajes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Fui enviada a las montañas del norte de Sichuan para entrevistar a los solicitantes que deseaban ingresar en mi departamento. Acudí de buen grado. Fue durante aquel viaje, mientras me trasladaba de condado en condado a través de aquellas carreteras serpenteantes y polvorientas, cuando concebí por vez primera una idea clave: ¡qué maravilloso sería poder abandonar el país para estudiar en Occidente!

Algunos años antes, un amigo me había contado su historia. Había llegado originalmente a la «madre patria» en 1964, procedente de Hong Kong, pero no había podido partir de nuevo hasta 1973 cuando, gracias a la apertura provocada por la visita de Nixon, había obtenido por fin autorización para ir a visitar a su familia. Ya en la primera noche que había pasado en Hong Kong, había oído a su sobrina hablando por teléfono con Tokio para organizar un fin de semana de turismo. Aquel relato, aparentemente inconsecuente, llegó a convertirse para mí en una fuente de constante perturbación. Me atormentaba aquella libertad para ver mundo, algo hasta entonces inconcebible para mí. La imposibilidad de viajar al extranjero había hecho que la idea permaneciera firmemente enterrada en mi inconsciente. Cierto era que anteriormente se habían concedido permisos ocasionales para disfrutar de becas en el extranjero pero, claro está, los candidatos habían sido previamente elegidos por las autoridades, y la pertenencia al Partido había constituido uno de los requisitos exigidos. Dado que yo ni era miembro del mismo ni gozaba de la confianza de mi departamento, no hubiera tenido posibilidad de algo así aunque la beca en cuestión hubiera recaído en mi universidad como llovida del cielo. Ahora, sin embargo, mi mente empezó a alimentar la idea de que dado que se habían reinstaurado los exámenes y que China comenzaba a despojarse de su camisa de fuerza maoísta acaso existiera la oportunidad de lograrlo. Apenas había comenzado a soñar con ello cuando me obligué a mí misma a abandonar la esperanza. Temía demasiado el momento en que habría de enfrentarme a la inevitable decepción final.

Al regresar de mi viaje, me enteré de que a mi departamento le había sido concedida una beca destinada a algún profesor joven o de mediana edad que quisiera viajar a Occidente, y también de que la elección había recaído sobre otra persona.

Aquella noticia devastadora me fue comunicada por la profesora Lo, una mujer de setenta y pocos años que, pese a caminar con paso vacilante y ayudada por un bastón, se mostraba ágil y despierta en todos los demás aspectos de su actividad. Hablaba inglés a gran velocidad, como si se encontrara impaciente por descargar todos sus conocimientos. Había vivido en los Estados Unidos durante treinta años aproximadamente. Su padre había sido Juez Supremo en la época del Kuomintang, y había sido su deseo proporcionar a su hija una educación occidental. En Norteamérica había adoptado el nombre de Lucy, y se había enamorado de un estudiante llamado Luke. Ambos habían planeado casarse pero, al saberlo, la madre de Luke había dicho: «Lucy, siento por ti un gran aprecio pero, ¿qué aspecto tendrían vuestros hijos? Sería todo muy difícil…»

Lucy había roto con Luke porque era demasiado orgullosa para dejarse aceptar por la familia a regañadientes. A comienzos de los años cincuenta, poco después de que los comunistas tomaran el poder, había regresado a China pensando que, al menos, podría ser testigo de cómo su pueblo recuperaba la dignidad. Jamás pudo olvidar a Luke, y terminó por casarse a destiempo con un compatriota que trabajaba como profesor de inglés al que nunca llegó a amar y con quien discutía ininterrumpidamente. Ambos habían sido expulsados de su domicilio durante la Revolución Cultural y vivían en un cuartito diminuto de aproximadamente dos metros y medio por tres atestado de viejos papeles descoloridos y libros polvorientos. Resultaba conmovedor ver a aquella frágil pareja de blancos cabellos, incapaces de soportarse el uno al otro y obligados a sentarse respectivamente en un extremo de la cama de matrimonio y en la única silla que admitía su habitación.

La profesora Lo me tomó un gran cariño. Solía decir que veía en mí su extinta juventud de cincuenta años atrás, cuando también ella había sido una muchacha inquieta y deseosa de conseguir la felicidad. Había fracasado en su intento, decía, pero quería que yo lo lograra. Cuando se enteró de la existencia de aquella beca para viajar al extranjero -probablemente a Norteamérica- se mostró terriblemente excitada, aunque también preocupada por el hecho de que yo estuviera de viaje y no pudiera presentar mi solicitud. Por fin, la beca fue concedida a una tal señorita Yee que tenía un año de antigüedad más que yo y era ya funcionaría del Partido. Durante mi estancia en el campo, tanto ella como el resto de los jóvenes profesores de mi departamento licenciados desde la Revolución Cultural habían ingresado en un programa de preparación destinado a mejorar su inglés. La profesora Lo había formado parte de su grupo de tutores. Solía enseñar sirviéndose de artículos extraídos de publicaciones inglesas que había obtenido de amigos que residían en ciudades más abiertas, tales como Pekín y Shanghai (Sichuan continuaba siendo una provincia vedada a los extranjeros). Durante aquel tiempo, procuré asistir a sus clases siempre que regresaba del campo para realizar una visita.

Cierto día, el texto versaba acerca de la utilización de la energía atómica por parte de la industria norteamericana. Una vez que la profesora Lo hubo explicado el significado del artículo, la señorita Yee alzó la mirada, se enderezó y exclamó con gran indignación: «¡Es preciso leer este artículo desde un punto de vista crítico! ¿Quién puede esperar que los imperialistas norteamericanos hagan un uso pacífico de la energía atómica?» Al oírla repetir como un loro aquellas frases extraídas de la propaganda cotidiana me sentí profundamente irritada. Impulsivamente, repuse: «¿Y cómo sabes que no pueden hacerlo?» La señorita Yee y casi todos los demás miembros de la clase me contemplaron con estupefacción. Para ellos, aquel tipo de preguntas seguían resultando inconcebibles, incluso blasfemas. En ése instante distinguí una chispa de simpatía en los ojos de la profesora Lo, animados por una expresión sonriente que sólo yo era capaz de detectar. Me sentí comprendida y reconfortada.

Aparte de la profesora Lo, había otros profesores que también preferían que fuera yo, y no la señorita Yee, quien viajara a Occidente. No obstante, y a pesar del hecho de que todos ellos habían comenzado ya a ser nuevamente respetados bajo la nueva atmósfera reinante, ninguno de ellos poseía influencia alguna. Si alguien podía ayudarme, tendría que ser mi madre. Siguiendo su consejo, acudí a visitar a algunos de los antiguos colegas de mi padre, quienes a la sazón se hallaban a cargo de las universidades, y anuncié que tenía que formular una queja: dado que el camarada Deng Xiaoping había dicho que el acceso a las universidades debía depender de los resultados académicos y no de las «puertas traseras», debía ser a buen seguro incorrecto no basarse igualmente en dicho procedimiento a la hora de conceder becas de estudio en el extranjero. Les supliqué que me concedieran una oportunidad justa de defender mis méritos, lo que no podía equivaler sino a un examen.

Mientras mi madre y yo nos dedicábamos a nuestros cabildeos, llegó súbitamente una orden de Pekín: por primera vez desde 1949, las becas para estudiar en el extranjero serían concedidas según el resultado de exámenes académicos a nivel nacional que no tardarían en ser convocados en Pekín, Shanghai y Xi'an, la antigua capital en la que futuras excavaciones habrían de descubrir el célebre Ejército de terracota.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cisnes Salvajes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cisnes Salvajes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cisnes Salvajes»

Обсуждение, отзывы о книге «Cisnes Salvajes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x