Isabel Allende - La Suma de los Días

Здесь есть возможность читать онлайн «Isabel Allende - La Suma de los Días» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Suma de los Días: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Suma de los Días»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Isabel Allende narra a su hija Paula todo lo que ha sucedido con la familia desde el momento en que ella murió. El lector vive, junto con la autora, la superación personal de una mujer con una fuerza inspiradora, rodeada siempre de amigos y familiares. Su historia es emotiva, pero también está repleta de humor, personajes pintorescos y anécdotas caóticas y divertidas sobre la complicidad, el amor, la esperanza, la magia y la fuerza de la amistad.

La Suma de los Días — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Suma de los Días», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Alejandro resultó ser muy parecido a Nico de carácter e igual a su madre de aspecto. Como su padre, tenía una mente curiosa y comprendía conceptos matemáticos antes de que pudiese pronunciar todas las consonantes del alfabeto. Era un chiquillo tan guapo que la gente nos detenía en la calle para decirle piropos. Un 2 de abril, recuerdo bien la fecha, estábamos solos en la casa y vino asustado a la cocina, donde yo preparaba una sopa, se aferró a mis piernas y me dijo: «Hay alguien en la escalera». Salimos a buscar, recorrimos la casa sin encontrar a nadie y al regresar al segundo piso, donde estaba la cocina, se plantó, pálido, al pie de la escalera.

– ¡Allí!

– ¿Qué hay, Alejandro? -le pregunté. Yo sólo veía los peldaños de cerámica.

Tiene el pelo largo. -Y escondió la cara en mi falda.

– Debe de ser tu tía Paula. No le tengas miedo, sólo vino a saludarnos.

– ¡Está muerta!

– Es su espíritu, Alejandro.

– ¡Tú me dijiste que estaba en el bosque! ¿Cómo llegó hasta aquí?

– En taxi.

Supongo que para entonces te habías esfumado, porque el chiquillo aceptó subir las escaleras de mi mano. Creo que la leyenda de tu fantasma comenzó cuando mi madre, que nos visitaba un par de veces al año y se quedaba varias semanas, porque el viaje desde Santiago a San Francisco es una travesía de Marco Polo que no puede hacerse a la ligera, dijo que por las noches escuchaba ruidos, como si arrastraran muebles. Todos los habíamos oído y les dimos diversas explicaciones: se metieron venados y andan en la terraza, son las cañerías que se contraen de frío, crujen las maderas secas de la casa. Mi amiga Celia Correas Zapata, profesora de literatura, que había enseñado mis novelas durante más de diez años en la Universidad de San José y estaba escribiendo un libro sobre mi trabajo, Vida y espíritu, se quedó una noche a dormir en la pieza que tú ocupabas antes y despertó a medianoche con un intenso olor a jazmines, a pesar de que estábamos en pleno invierno. También mencionó los ruidos, pero nadie les dio demasiada importancia hasta que un periodista alemán, que se quedó para hacerme una larga entrevista, juró que había visto la estantería de libros separarse casi medio metro de la pared, deslizándose sin ruido y sin alterar la posición de los libros. No fue una noche de terremoto y en esa ocasión no se trataba de percepciones de mujeres latinas, sino del testimonio de un varón alemán cuya palabra tenía peso atómico. Aceptamos la idea de que tú solías visitarnos, aunque esa posibilidad ponía muy nerviosa a la señora que limpiaba la casa. Al enterarse de lo que había sucedido con Alejandro, Nico dijo que seguro que el chiquillo había escuchado algún comentario y el resto lo hizo su imaginación infantil. Mi hijo siempre tiene una explicación racional que me aportilla las mejores anécdotas.

Andrea acabó por tolerar sus lentes y pudimos quitarle los elásticos y ganchos imperdibles, pero no mejoró su legendaria torpeza. Andaba un poco perdida en el mundo, no podía subir por las escaleras mecánicas ni usar las puertas giratorias. Al final de una representación escolar, en la que apareció vestida de hawaiana con un ukelele, hizo una profunda y larga reverencia sobre el escenario, pero con el trasero vuelto hacia el público. Una carcajada unánime recibió aquel irrespetuoso saludo, ante la furia de la familia y el horror de mi nieta, que pasó una semana sin salir de casa de la vergüenza. Andrea tenía un rostro extraño de animalito de peluche, acentuado por su pelo crespo. Andaba siempre disfrazada. Pasó un año completo vestida con una de mis camisas de dormir -rosada, por supuesto y existe una fotografía de ella en el kindergarten con una estola de piel, un lazo de paquete en el pecho, guantes de novia y dos plumas de avestruz en la cabeza. Hablaba sola porque oía las voces de los personajes de sus cuentos, que no la dejaban en paz, y solía asustarse de su propia imaginación. En la casa había un espejo de pared al fondo de un corredor y a menudo me pedía que la acompañara «al camino del espejo». Al acercarnos, sus pasos se hacían más vacilantes porque un dragón acechaba, pero justo cuando la fiera se preparaba para arremeter contra nosotras, Andrea volvía de otra dimensión a esta realidad.

«Es sólo un espejo, no hay ningún monstruo», me decía sin mucha convicción. Un instante más tarde ya estaba de nuevo en su cuento, llevándome de la mano por el camino ilusorio.

«Esta niñita terminará loca de atar o escribiendo novelas», decidió su madre. Así era yo a su edad.

LAGARTO EMPLUMADO

Nicole se espigó apenas comenzó a caminar y de ser tiesa y cuadrada como un inuit pasó a flotar con gracia aérea. Tenía mente afilada, buena memoria, un sentido de la orientación que le permitía saber siempre dónde se hallaba y era capaz de conmover a Drácula con sus ojos redondos y su sonrisa de conejo. Willie no escapaba a su seducción. Nicole tenía la manía de sentarse a su lado cuando él veía las noticias en la televisión, pero a los treinta segundos lo convencía de que era mejor poner dibujos animados. Willie se iba a otro cuarto a ver su programa, y ella, que detestaba quedarse sola, lo seguía. Esto se repetía varias veces durante la tarde. Una vez vio en la pantalla un elefante macho montado sobre una hembra.

– ¿Qué están haciendo, Willie?

– Apareándose, Nicole.

– ¿Qué?

– Están haciendo un bebé.

– No, Willie, tú no entiendes, están peleando.

– Okey, Nicole, están peleando. ¿Puedo ver las noticias ahora?

En eso apareció un elefante recién nacido. Nicole dio un grito, corrió a mirar de cerca, con la nariz pegada a la pantalla, luego se volvió donde Willie con los brazos en jarra.

– ¡Eso pasa por andar peleando, Willie!

La chiquilla debió ir a una guardería infantil cuando todavía usaba pañales porque todos los adultos de la familia trabajábamos y no podíamos cuidarla. Al contrario que su hermana, quien arrastraba siempre una maleta con sus más preciados tesoros -una infinidad de chucherías cuyo inventario mantenía rigurosamente en la memoria-, Nicole carecía por completo del sentido de la propiedad, era libre y desprendida como un jilguero.

Tabra, la aventurera de la tribu, viajaba varias veces al año a lugares remotos, en especial a aquellos que el Departamento de Estado consideraba desaconsejables para los americanos, ya fuera por peligrosos, como el Congo, ya por hallarse en el otro extremo político, como Cuba. Había recorrido el mundo en varias direcciones, en condiciones primitivas, con modestia de peregrino y sola, hasta que conoció al hombre dispuesto a acompañarla. Como he perdido la cuenta de los pretendientes de mi amiga y algunas anécdotas se me confunden en la memoria, por razones de prudencia elemental debo cambiarle el nombre. Digamos que se llamaba Alfredo López Lagarto Emplumado. Era muy listo y tan guapo que no podía dejar de contemplarse en cualquier vidrio y espejo que hubiese a su alcance. De piel aceitunada, cuerpo atlético, era un goce para la vista, sobre todo para la de Tabra, quien permanecía muda de admiración mientras él hablaba de sí mismo. Su padre era mexicano de Cholula y su madre era india comanche de Texas, lo que le aseguraba de por vida una firme cabellera negra, que normalmente llevaba recogida en una cola de caballo, a menos que Tabra se la trenzara para adornarla con cuentas y plumas. Siempre había sentido curiosidad por viajar, pero no había podido hacerlo porque sus magros ingresos no se lo permitían. Lagarto Emplumado se había preparado la vida entera para una misión secreta que, sin embargo, le contaba a quien prestara oído: rescatar la corona de Moctezuma de un museo de Austria y devolvérsela a los aztecas, sus legítimos dueños. Tenía una camiseta negra con la consigna: CORONA O MUERTE, VIVA MOCTEZUMA. Willie quiso saber si los aztecas habían dado muestras de apoyar su iniciativa, y nos dijo que no, porque todavía era muy secreta. La corona, hecha con cuatrocientas plumas de quetzal, tenía más de cinco siglos de antigüedad y posiblemente estaría algo apolillada. En una cena familiar le preguntamos cómo pensaba trasladarla y no volvió a visitarnos; tal vez pensó que nos estábamos burlando. Tabra nos explicó que los imperialistas se apoderan de los tesoros culturales de otras naciones; como los británicos, que robaron el contenido de las tumbas egipcias y se lo llevaron a Londres. Por su parte, Lagarto admiraba el tatuaje de Quetzalcóatl que ella tenía en la pantorrilla derecha. No podía ser una casualidad que Tabra se hubiese tatuado el dios de Mesoamérica, la serpiente emplumada, que había inspirado su propio nombre.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Suma de los Días»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Suma de los Días» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Isabel Allende - Zorro
Isabel Allende
Isabel Allende - LOS CUENTOS DE EVA LUNA
Isabel Allende
libcat.ru: книга без обложки
Isabel Allende
Isabel Allende - Island Beneath the Sea
Isabel Allende
Isabel Allende - La Isla Bajo El Mar
Isabel Allende
Isabel Allende - Ines Del Alma Mía
Isabel Allende
Isabel Allende - Hija de la fortuna
Isabel Allende
Isabel Allende - El Zorro
Isabel Allende
Отзывы о книге «La Suma de los Días»

Обсуждение, отзывы о книге «La Suma de los Días» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x