Isabel Allende - La Suma de los Días

Здесь есть возможность читать онлайн «Isabel Allende - La Suma de los Días» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Suma de los Días: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Suma de los Días»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Isabel Allende narra a su hija Paula todo lo que ha sucedido con la familia desde el momento en que ella murió. El lector vive, junto con la autora, la superación personal de una mujer con una fuerza inspiradora, rodeada siempre de amigos y familiares. Su historia es emotiva, pero también está repleta de humor, personajes pintorescos y anécdotas caóticas y divertidas sobre la complicidad, el amor, la esperanza, la magia y la fuerza de la amistad.

La Suma de los Días — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Suma de los Días», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

«¿Esto va a ser un problema entre nosotros?», parece que me preguntó. Y asegura que yo le contesté con una vocecita sumisa: «¡Claro que no!». De eso ya hacía varios años.

Decidimos comenzar con clases particulares, para no hacer el ridículo delante de otros alumnos más avanzados. Mejor dicho, fui yo quien decidió esto, porque la verdad es que Willie es un buen bailarín y en su juventud le hacían rueda y ganaba concursos de bailes de moda; en cambio yo tengo la gracia de un autobús en la pista de danza. El salón de la academia tenía espejos del techo al suelo en los cuatro costados, y la profesora resultó ser una escandinava de diecinueve años con las piernas tan largas como mi estatura completa, enfundadas en medias negras con costura y sandalias con tacones de aguja. Anunció que empezaríamos bailando salsa. Me señaló una silla, se envolvió en los brazos de Willie y esperó el compás exacto de la música para lanzarse a la pista.

– El hombre guía -fue su primera lección. -¿Por qué? -le pregunté.

– No sé, pero así es -dijo.

– ¡Ajá! -celebró Willie con aire de triunfo. -No me parece justo -insistí.

– ¿Qué es lo que no es justo? -preguntó la escandinava. -Creo que nos deberíamos turnar. Una vez manda Willie y otra vez mando yo.

– ¡El hombre siempre guía! -exclamó esa bruta.

Ella y mi marido se deslizaron por la pista al son de la música latina, entre los grandes espejos que multiplicaban hasta el infinito sus cuerpos entrelazados, las largas piernas con medias negras y la sonrisa idiota de Willie, mientras yo refunfuñaba en mi silla.

Al salir de la clase, en el auto tuvimos una pelea que por poco acaba a puñetazos. Según Willie, ni siquiera se había fijado en las piernas o las pechugas de la profesora, que eran ideas mías.

«¡Jesús! ¡Hay que ver qué tonta es esta mujer!», exclamó. El hecho de que yo pasara una hora en la silla mientras él bailaba era lógico, puesto que el hombre guía y, una vez que él aprendiera, podría conducirme por la pista con la perfección de las garzas en su danza nupcial. No lo dijo exactamente así, pero a mí me sonó a burla. El psicólogo opinó que no debíamos darnos por vencidos, que el baile de salón era una eficaz disciplina del cuerpo y el alma. ¡Qué podía saber él, un budista bebedor de té verde que seguramente no había bailado en su vida! Pero, en fin, fuimos a una segunda y una tercera clase antes de que yo perdiera la paciencia y le diera un trompazo a la profesora. Jamás me he sentido más humillada. El resultado fue que lo poco que sabíamos de danza lo perdimos y desde entonces Willie y yo hemos vuelto a bailar juntos una sola vez. Te cuento este episodio porque es como una alegoría de nuestro carácter: nos pinta de la cabeza a los pies.

Celia, Nico y los niños se mudaron a su nueva casa y el hermano de Celia se fue a vivir con ellos. Era un joven alto y agradable, aunque bastante mimado, que andaba buscando su destino y pensaba instalarse en Estados Unidos. Creo que tampoco tenía muy buena relación con su familia.

Entretanto, la publicación de Paula me trajo inmerecidos premios, doctorados, me nombraron miembro de algunas academias de la lengua y hasta me dieron las llaves simbólicas de una ciudad. Las togas y birretes se acumularon en un baúl y Andrea las usaba para disfrazarse. Mi nieta había entrado en la etapa conservacionista, tenía un muñeco que se llamaba Salve-el-Atún. Por suerte nunca perdí de vista algo que me dijo Carmen Balcells: «El premio no distingue tanto a quien lo recibe como a quien lo da, así es que no permitas que se te suban los humos a la cabeza». Eso era imposible: mis nietos se encargaban de mantenerme humilde y Willie me recordaba que dormirse en los laureles era la mejor forma de aplastarlos.

En esa época, Willie, Tabra y yo fuimos a Chile al estreno de la película La casa de los espíritus. Todavía existían muchos simpatizantes de Pinochet a quienes no les daba vergüenza admitirlo. Hoy quedan menos porque el general perdió prestigio entre sus partidarios cuando salió a la luz la historia de sus robos, evasión de impuestos y corrupción. Los mismos que pasaron por alto la tortura y los asesinatos, no le perdonaron los millones birlados. Ya habían transcurrido casi seis años desde que el dictador fuera derrotado en un plebiscito, pero los militares, la prensa y el sistema judicial lo trataban con inmensa cautela. La derecha controlaba el Congreso, y el país se regía por la Constitución que había creado Pinochet, quien contaba con inmunidad como senador vitalicio y el amparo de una ley de amnistía. La democracia estaba condicionada y existía un acuerdo social y político de no provocar a los militares. Pocos años más tarde, en 1998, arrestaron a Pinochet en Inglaterra, donde fue a cobrar comisiones de ventas de armas, hacerse una revisión médica y tomar té a las cinco de la tarde con su amiga, la ex primera ministra Margaret Thatcher. Salió expuesto en la prensa del mundo acusado de crímenes contra la humanidad; entonces se vino abajo el edificio legal que había construido para protegerse y por fin los chilenos se atrevieron a salir a la calle a burlarse de él.

La película cayó como patada en la extrema derecha, pero fue recibida con entusiasmo por la mayoría, en particular por los jóvenes que se habían criado bajo estricta censura y deseaban saber más sobre lo ocurrido en Chile durante los años setenta y ochenta. En el estreno, recuerdo que un senador muy de derechas se levantó furioso y salió en estampida del teatro, anunciando a voz en cuello que la película era una sarta de mentiras contra el benemérito de la patria, nuestro general Pinochet. La prensa me preguntó qué opinaba al respecto.

«Todo el mundo sabe que ese señor es tonto», contesté de buena fe, porque lo había oído decir muchas veces. Lamento haber olvidado el nombre de aquel caballero… A pesar de los tropiezos iniciales, la película tuvo mucho éxito y diez años más tarde seguía siendo una de las favoritas en televisión y video.

Tabra, que no había estado en Santiago de Chile, aunque había recorrido los más ignotos lugares del planeta, se llevó muy buena impresión. No sé qué esperaba, pero se encontró con una ciudad de aspecto europeo vigilada por magníficas montañas, gente hospitalaria y comida deliciosa. Nos alojamos en una suite del hotel más lujoso, donde cada noche nos dejaban una escultura de chocolate con temas autóctonos, como el cacique Caupolicán armado con una lanza y seguido por dos o tres de sus guerreros mapuche. Tabra consumía a duras penas a Caupolicán con la esperanza de terminarlo de una vez por todas, pero a las pocas horas lo reemplazaban con otro kilo de chocolate: una carreta con dos bueyes o seis de nuestros vaqueros, los célebres guasos, a caballo con la bandera chilena. Y ella, que de niña había aprendido a no dejar nada en el plato, lo atacaba con un suspiro, hasta que la venció una réplica del Aconcagua, el pico más alto de la cordillera de los Andes, en chocolate macizo, tan contundente como el peñasco oscuro que, según mi psicólogo, yo tenía plantado en medio del pecho.

LOCOS BAJITOS

Willie y yo nos dimos cuenta con asombro de que llevábamos nueve años juntos; ahora andábamos con paso mucho más firme. Según él, desde el primer momento sintió que yo era su alma gemela y me aceptó completamente, pero no ha sido mi caso. Todavía hoy, mil años más tarde, me maravilla el hecho de que nos encontráramos en la vastedad del mundo, nos sintiéramos atraídos y lográramos barrer con los inconvenientes, que a veces parecían insalvables, para formar una pareja.

Los niños, esos locos bajitos, como los definió el humorista Gila, eran lo más divertido de nuestra existencia. Sabrina había despejado las sombras de su nacimiento y era evidente el don que le dieron las hadas para compensar sus limitaciones físicas: una fuerza de carácter capaz de vencer obstáculos que hubiesen atemorizado a un samurái. Lo que otros niños hacían sin esfuerzo, como caminar o echarse una cucharada de sopa en la boca, a ella le exigía invencible tenacidad y siempre lo lograba. Cojeaba, las piernas le respondían mal, pero nadie dudaba de que en el futuro caminaría, tal como aprendió a nadar, y podía colgarse de un árbol y pedalear en bicicleta con una sola pierna. Como su abuela materna, la primera esposa de Willie, es una atleta extraordinaria; la parte superior del cuerpo es tan fuerte y ágil, que ahora juega al baloncesto en una silla de ruedas. Entonces era una niña delicada y bella, toda color azúcar tostado, con el perfil de la famosa reina Nefertiti. Aprendió a hablar antes que cualquier criatura y nunca manifestó ni el más leve rasgo de timidez, tal vez porque se acostumbró a vivir rodeada de gente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Suma de los Días»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Suma de los Días» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Isabel Allende - Zorro
Isabel Allende
Isabel Allende - LOS CUENTOS DE EVA LUNA
Isabel Allende
libcat.ru: книга без обложки
Isabel Allende
Isabel Allende - Island Beneath the Sea
Isabel Allende
Isabel Allende - La Isla Bajo El Mar
Isabel Allende
Isabel Allende - Ines Del Alma Mía
Isabel Allende
Isabel Allende - Hija de la fortuna
Isabel Allende
Isabel Allende - El Zorro
Isabel Allende
Отзывы о книге «La Suma de los Días»

Обсуждение, отзывы о книге «La Suma de los Días» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x