Federico Andahazi - Errante en la sombra

Здесь есть возможность читать онлайн «Federico Andahazi - Errante en la sombra» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Errante en la sombra: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Errante en la sombra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Errante en la sombra es una novela musical, un relato que se despliega como un espectáculo frente al cual el lector es a la vez espectador de una trama que transcurre en esa Buenos Aires que una vez fue realidad y ahora es leyenda. Con la naturalidad y el artificio propios de los protagonistas de los mejores musicales, los personajes de esta novela se expresan cantando y bailando, en medio de una historia que por momentos parece una parodia de sí misma. El autor de El Anatomista plasma aquí una nueva forma narrativa. Con indudable maestría, ofrece a un tiempo el placer de la lectura y el de asistir en directo y en primera fila a un inédito melodrama musical tanguero.

Errante en la sombra — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Errante en la sombra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esperando escuchar lo que imaginaba, Molina se sentó cabizbajo al escritorio frente a un inexpresivo André Seguin.

– Molina… -titubeó el gerente buscando las palabras más adecuadas-, las cosas no van bien, usted lo sabe.

El luchador asintió sin mirar a su interlocutor.

– Créame que lo lamento, pero esto así no puede seguir. No me sirve a mí ni tampoco le sirve a usted.

Molina quería que Seguin se ahorrara el prólogo.

– En este estado usted no puede seguir luchando.

Tuvo el impulso de levantarse en ese mismo instante e irse.

– Creo que lo mejor sería que se aleje del Pigalle por un tiempo…

Juan Molina sabía el significado protocolar de la frase "por un tiempo".

– Estuve pensando que tal vez sería bueno cambiar un poco de aire.

El gerente guardó un prolongado silencio y finalmente sentenció:

– Quiero que cante en el Armenonville.

El cantor tardó en comprender el significado de aquellas breves palabras.

– El sábado próximo, si está de acuerdo, podría ser la fecha del debut.

Molina levantó la cabeza y fijó su mirada en los ojos de André Seguin con una expresión desorbitada, como si acabara de recibir un cross a la mandíbula. No supo qué decir. No supo qué pensar. Sintió una dicha tan inconmensurable como ajena, como si aquello le estuviese sucediendo a otro y él no fuese más que un testigo involuntario. Entonces descubrió que no cabía en su espíritu ni un ápice de felicidad.

5

Es viernes. Juan Molina cuenta las horas que lo separan del debut en el Armenonville. Tiene la certeza de que aquel número de catch que acaba de terminar será el último. Se tiene fe. Sabe que cuando lo escuchen cantar terminarán ovacionándolo y le pedirán bises una y otra vez. Alberga la íntima certidumbre de que André Seguin habrá de convencerse, de una vez, que es mejor negocio tenerlo delante de una orquesta que detrás de las cuerdas del ring. Sin embargo, ahora que se le presenta la oportunidad que ha esperado toda su vida, si el Genio al que solía invocar cuando era un niño se le apareciera en ese momento, le pediría sin vacilar un solo deseo: encontrar a Ivonne. Molina acaba de salir de su función en el Royal Pigalle. Es temprano todavía. Piensa en su debut como cantor y ni siquiera esa idea le provoca alegría. Ahora camina por Corrientes con las manos en los bolsillos y canturrea:

Hoy que por fin lleg ó el d í a,
el momento m á s ansiado,
no habr á champ á n ni festejos
no me queda ni alegr í a
eso es cosa del pasado,
de un tiempo que qued ó lejos.
Para qu é quiero la gloria,
los carteles de ne ó n,
los aplausos y la fama,
si mi m á s dulce victoria
ser í a encontrarte, Ivonne,
y ya no pedir m á s nada.
Si parece que el de arriba
se burlara de mi suerte,
ahora que se cumple un sue ñ o
la felicidad me esquiva
y esta vida que no es vida,
que es la muerte
se consume como un le ñ o.
Qu é me van hablar ahora
del grandioso Armenonville,
de sus tablas legendarias
si en verdad no veo la hora
esperando como un gil
y sufriendo como un paria.
Qu é suerte fula y atroz:
cuando al fin lo tengo todo,
cierran heridas pasadas,
ahora me faltas vos…
y eso es no tener nada.

No bien termina de cantar, cree haber caído en aquellas ensoñaciones infantiles: oculta en la entrada de una tienda de ropa, cubriendo su rostro con un velo de tul, ahí estaba ella.

– Te estaba esperando -susurró-, pero no quiero que nos vean juntos.

Molina no supo qué hacer ni qué decir. Ivonne le dijo que siguiera caminando como si nada, que se alejara de ahí, que fuera hasta la confitería del Molino y la esperara. Caminó como un autómata sin atreverse a darse vuelta. El corazón se le salía del pecho. Molina apuraba el paso por Corrientes, cuando llegó a Callao tuvo un miedo inexplicable. Sintió pánico de no volver a verla, de que la pesadilla volviera a comenzar. Con las manos metidas dentro de los bolsillos y una ansiedad indecible, poco menos que corrió hasta la avenida Rivadavia. Entró en la confitería que estaba atestada de gente y buscó una mesa en algún rincón; hizo un recorrido sumario con la mirada y se encaminó hasta el fondo. Se sentó, encendió un cigarrillo y de pronto se dijo que se había ubicado muy lejos de la puerta, que quizá Ivonne no lo vería y, creyendo que nunca había llegado, se fuera. Entonces se incorporó y corrió hasta una mesa que acababa de desocuparse junto a una de las vidrieras. De pronto lo asaltó la idea de que tal vez ahí estarían demasiado expuestos, Ivonne le acababa de decir que no quería que los viesen juntos. Molina apeló a la calma e intentó quedarse quieto. No separaba la vista de la puerta. Alternativamente miraba el reloj y se preguntaba por qué no llegaba de una vez. Acaso había entendido mal y no era en el Molino sino en la Ópera. ¿O en el Ciervo? Había pasado apenas un minuto y medio; sin embargo, para Juan Molina fue una hora y media. Se dijo que era un estúpido: tenía que haber dejado que ella caminara adelante para no perderla de vista. No se perdonaba no haberla tomado del brazo sin importarle nada. La había visto asustada. ¿Y si le hubiese pasado algo en el camino? Se agitó la puerta y, cuando esperaba verla entrar, comprobó con desilusión que se trataba de un matrimonio de ancianos. Temió que aquel encuentro fugaz no hubiese sido más que una alucinación nacida de la desesperanza. Estaba por levantarse y correr hasta el café de la Ópera, cuando por fin entró ella. Molina le hizo una seña con el brazo en alto. Ya lo había visto.

Ivonne se acercó y, sin sentarse, le dijo que se mudara a una mesa más discreta. De modo que desanduvo el camino y volvió a la misma mesa sobre la cual había dejado el cigarrillo encendido. Si lo que querían era pasar inadvertidos, no lo habían conseguido; el mozo los miraba como esperando la próxima migración.

Ivonne hablaba a borbotones y miraba a izquierda y derecha por el rabillo del ojo. Molina le pidió que se serenara, que no entendía absolutamente nada de lo que estaba diciendo. Entonces intentó buscar las palabras más adecuadas. Fue sucinta pero clara. Juan Molina escuchaba con estupor. Le dijo que su repentina desaparición tenía dos motivos. El primero: había decidido huir de la protección de André Seguin. El segundo: había huido con su amante. Molina no ignoraba lo que significaba la traición. Conocía el código de honor de la organización Lombard. La noticia de que había escapado con su amante fue un puñal en medio del estómago. Ivonne se recogió el tul sobre el sombrero, miró a Molina al centro de sus pupilas, le tomó la mano y en un susurro le dijo:

– Te necesito.

Iba a decirle que le pidiera lo que quisiera, que estaba dispuesto a cualquier cosa, cuando comprendió que no le estaba pidiendo ningún favor, que lo que quería era hacerle saber de su cariño. Molina creyó no poder resistirse a confesarle su amor.

– Sos el único amigo que tengo, el único en quien puedo confiar.

Juan Molina estuvo a punto de retribuir aquella declaración. Pero calló a tiempo para no hablar de más. Después de un largo silencio, Ivonne enlazó sus dedos entre los de él y, como si fuese una súplica, le dijo:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Errante en la sombra»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Errante en la sombra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Federico Andahazi - Cuentos
Federico Andahazi
Federico Andahazi - Las Piadosas
Federico Andahazi
Federico Andahazi - El Príncipe
Federico Andahazi
Federico Andahazi - El Anatomista
Federico Andahazi
Federico Andahazi - El conquistador
Federico Andahazi
Guy de Maupassant - La vie errante (1890)
Guy de Maupassant
Federico Sanna Baroli - En Búsqueda de las Sombras
Federico Sanna Baroli
Federico Patán - Federico Patán
Federico Patán
Federico Vite - Zeitgeist tropical
Federico Vite
Cristina Falcón - Memoria errante
Cristina Falcón
Отзывы о книге «Errante en la sombra»

Обсуждение, отзывы о книге «Errante en la sombra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x