Isabel Allende - La Casa de los espíritus

Здесь есть возможность читать онлайн «Isabel Allende - La Casa de los espíritus» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Casa de los espíritus: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Casa de los espíritus»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Casa de los espíritus — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Casa de los espíritus», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

— Tengo la corazonada de que no se va a elevar–dijo Clara sin dejar de tejer.

Así fue. En el último momento apareció una camioneta llena de policías en el parque público que Nicolás había elegido para elevarse. Exigieron un permiso municipal que, por supuesto, no tenía. Tampoco lo pudo conseguir. Pasó cuatro días corriendo de una oficina a otra, en trámites desesperados que se estrellaban contra un muro de incomprensión burocrática. Nunca se enteró que detrás de la camioneta de policías y los papeleos interminables, estaba la influencia de su padre, que no estaba dispuesto a permitir esa aventura. Cansado de luchar contra la timidez de las gaseosas y la burocracia aérea, se convenció de que no podría elevarse, a menos que lo hiciera clandestinamente, lo cual era imposible, dadas las dimensiones de su nave. Entró en una crisis de ansiedad, de la cual lo sacó su madre, al sugerirle que para no perder todo lo invertido, usara los materiales del globo para algún fin práctico. Entonces Nicolás ideó la fábrica de emparedados. Su plan era hacer emparedados de pollo, envasarlos en la tela del globo cortada en pedacitos y venderlos a los oficinistas. La amplia cocina de su casa le pareció ideal para su industria. Los jardines traseros fueron llenándose de aves atadas de las patas, que aguardaban su turno para que dos matarifes especialmente contratados decapitaran en serie. El patio se llenó de plumas y la sangre salpicó las estatuas del Olimpo, el olor a consomé tenía a todo el mundo con náuseas y el destripadero empezaba a llenar de moscas el barrio, cuando Clara le puso fin a la matanza con un ataque de nervios que por poco la vuelve a los tiempos de la mudez. Este nuevo fracaso comercial no importó tanto a Nicolás, que también estaba con el estómago y la conciencia revueltos con la carnicería. Se resignó a perder lo que había invertido en esos negocios y se encerró en su pieza a planear nuevas formas de ganar dinero y de divertirse.

— Hace tiempo que no veo a Amanda por aquí–dijo Jaime, cuando ya no pudo resistir la impaciencia de su corazón.

En ese momento Nicolás se acordó de Amanda y sacó la cuenta que no la había visto deambular por la casa desde hacía tres semanas y que no había asistido al fracasado intento de elevarse en globo, ni a la inauguración de la industria doméstica de pan con pollo. Fue a preguntar a Clara, pero su madre tampoco sabía nada de la joven y estaba comenzando a olvidarla, debido a que había tenido que acomodar su memoria al hecho ineludible de que su casa era un pasadero de gente y como ella decía, no le alcanzaba el alma para lamentar a todos los ausentes. Nicolás decidió entonces ir a buscarla, porque se dio cuenta que le estaban haciendo falta la presencia de mariposa inquieta de Amanda y sus abrazos sofocados y silenciosos en los cuartos vacíos de la gran casa de la esquina, donde retozaban como cachorros cada vez que Clara aflojaba la vigilancia y Miguel se distraía jugando o se quedaba dormido en algún rincón.

La pensión donde vivía Amanda con su hermanito resultó ser una vetusta casa que medio siglo atrás probablemente tuvo algún esplendor ostentoso, pero lo perdió a medida que la ciudad fue extendiéndose hacia las laderas de la cordillera. La ocuparon primero los comerciantes árabes, quienes le incorporaron pretenciosos frisos de yeso rosado, y, más tarde, cuando los árabes pusieron sus negocios en el Barrio de los Turcos, el propietario la convirtió en pensión, subdividiéndola en cuartos mal iluminados, tristes, incómodos contrahechos, para inquilinos de pocos recursos. Tenía una geografía imposible de pasillos estrechos y húmedos, donde reinaba eternamente el tufillo de la sopa de coliflor y del guiso de repollo. Salió a abrir la puerta la dueña de la pensión en persona, una mujerona inmensa, provista de una triple papada majestuosa y ojillos orientales sumidos en pliegues fosilizados de grasa, con anillos en todos los dedos y los remilgos de una novicia.

— No se aceptan visitantes del sexo opuesto–dijo a Nicolás.

Pero Nicolás desplegó su irresistible sonrisa de seductor, le besó la mano sin retroceder ante el carmesí descascarado de sus uñas sucias, se extasió con los anillos y se hizo pasar por un primo hermano de Amanda, hasta que ella, derrotada, retorciéndose en risitas coquetas y contoneos elefantiásicos, lo condujo por las polvorientas escaleras hasta el tercer piso y le señaló la puerta de Amanda. Nicolás encontró a la joven en la cama, arropada con un chal desteñido y jugando a las damas con su hermano Miguel. Estaba tan verdosa y disminuida, que tuvo dificultad en reconocerla. Amanda lo miró sin sonreír y no le hizo ni el menor gesto de bienvenida. Miguel, en cambio, se le paró al frente con los brazos en jarra.

— Por fin vienes–le dijo el niño.

Nicolás se aproximó a la cama y trató de recordar a la cimbreante y morena Amanda, la Amanda frutal y sinuosa de sus encuentros en la oscuridad de los cuartos cerrados, pero entre las lanas apelmazadas del chal y las sábanas grises, había una desconocida de grandes ojos extraviados, que lo observaba con inexplicable dureza. «Amanda», murmuró tomándole la mano. Esa mano sin los anillos y las pulseras de plata, parecía tan desvalida como pata de pájaro moribundo. Amanda llamó a su hermano. Miguel se acercó a la cama y ella le sopló algo al oído. El niño se dirigió lentamente hacia la puerta y desde el umbral lanzó una última mirada furiosa a Nicolás y salió, cerrando la puerta sin ruido.

— Perdóname, Amanda–balbuceó Nicolás-. Estuve muy ocupado. ¿Por qué no me avisaste que estabas enferma?

— No estoy enferma–respondió ella-. Estoy embarazada.

Esa palabra dolió a Nicolás como un bofetón. Retrocedió hasta sentir el vidrio de la ventana a sus espaldas. Desde el primer momento en que desnudó a Amanda, tanteando en la oscuridad, enredado en los trapos de su disfraz de existencialista, temblando de anticipación por las protuberancias y los intersticios que muchas veces había imaginado sin llegar a conocerlos en su espléndida desnudez, supuso que ella tendría la experiencia suficiente para evitar que él se convirtiera en padre de familia a los veintiún años y ella en madre soltera a los veinticinco. Amanda había tenido amores anteriores y había sido la primera en hablarle del amor libre. Sostenía su irrevocable determinación de permanecer juntos solamente mientras se tuvieran simpatía, sin ataduras y sin promesas para el futuro, como Sartre y la Beauvoir. Ese acuerdo, que al principio a Nicolás le pareció una muestra de frialdad y desprejuicio algo chocante, después le resultó muy cómodo. Relajado y alegre, como era para todas las cosas de la vida, encaró la relación amorosa sin medir las consecuencias.

— ¡Qué vamos a hacer ahora! — exclamó.

— Un aborto, por supuesto–respondió ella.

Una oleada de alivio sacudió a Nicolás. Había sorteado el abismo una vez más. Como siempre que jugaba al borde del precipicio, otro más fuerte había surgido a su lado para hacerse cargo de las cosas, tal como en los tiempos del colegio, cuando azuzaba a los muchachos en el recreo hasta que se le iban encima y entonces, en el último instante, en el momento en que el terror lo paralizaba, llegaba Jaime y se ponía por delante, transformando su pánico en euforia y permitiéndole ocultarse entre los pilares del patio a gritar insultos desde su refugio, mientras su hermano sangraba de la nariz y repartía puñetazos con la silenciosa tenacidad de una máquina. Ahora era Amanda quien asumía la responsabilidad por él.

— Podemos casarnos, Amanda…, si quieres–balbuceó para salvar la cara.

— ¡No! — replicó ella sin vacilar-. No te quiero lo suficiente para eso, Nicolás.

Inmediatamente sus sentimientos dieron un brusco viraje, porque esa posibilidad no se le había ocurrido. Hasta entonces nunca se había sentido rechazado o abandonado y en cada amorío había tenido que recurrir a todo su tacto para escabullirse sin herir demasiado a la muchacha de turno. Pensó en la difícil situación en que se encontraba Amanda, pobre, sola, esperando un hijo. Pensó que una palabra suya podía cambiar el destino de la joven, convirtiéndola en la respetable esposa de un Trueba. Estos cálculos le pasaron por la cabeza en una fracción de segundo, pero enseguida se sintió avergonzado y enrojeció al sorprenderse sumido en esos pensamientos. De pronto Amanda le pareció magnífica. Le vinieron a la memoria todos los buenos momentos que habían compartido, las veces que se echaron en el suelo fumando la misma pipa para marearse un poco juntos, riéndose de esa yerba que sabía a bosta seca y tenía muy poco efecto alucinógeno, pero hacía funcionar el poder de la sugestión; de los ejercicios yoga y la meditación en pareja, sentados frente a frente, en completa relajación, mirándose a los ojos y murmurando palabras en sánscrito que pudieran transportarlo al Nirvana, pero que generalmente tenían el efecto contrario y terminaban escabulléndose de las miradas ajenas, agazapados entre los matorrales del jardín, amándose como desesperados; de los libros leídos a la luz de una vela ahogados de pasión y de humo; de las tertulias eternas discutiendo a los filósofos pesimistas de la posguerra, o concentrándose en mover la mesa de tres patas, dos golpes para sí, tres para no, mientras Clara se burlaba de ellos. Cayó hincado junto a la cama suplicando a Amanda que no lo dejara, que lo perdonara, que siguieran juntos como si nada hubiera pasado, que eso no era más que un accidente desventurado que no podía alterar la esencia intocable de su relación. Pero ella parecía no escucharlo. Le acariciaba la cabeza con un gesto maternal y distante.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Casa de los espíritus»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Casa de los espíritus» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Casa de los espíritus»

Обсуждение, отзывы о книге «La Casa de los espíritus» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x