Isabel Allende - LOS CUENTOS DE EVA LUNA

Здесь есть возможность читать онлайн «Isabel Allende - LOS CUENTOS DE EVA LUNA» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

LOS CUENTOS DE EVA LUNA: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «LOS CUENTOS DE EVA LUNA»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

LOS CUENTOS DE EVA LUNA — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «LOS CUENTOS DE EVA LUNA», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Gilberto, Filomena y Miguel nacieron en el apogeo de la fortuna de los Boulton, pero a lo largo de sus vidas vieron declinar el tráfico marítimo y esfumarse una parte sustancial de sus ingresos. Aunque dejaron de ser ricos, pudieron mantener su estilo de vida. Era difícil encontrar tres personas de aspecto y carácter más diferentes que estos tres hermanos. En la vejez se acentuaron los rasgos de cada cual, pero a pesar de sus aparentes disparidades sus almas coincidían en lo fundamental.

Gilberto era un poeta de setenta y tantos años, de facciones delicadas y porte de bailarín, cuya existencia había transcurrido ajena a las necesidades materiales, entre libros de arte y antigüedades. Era el único de sus hermanos que se educó en Inglaterra, experiencia que lo marcó profundamente. Le quedó para siempre el vicio del té. Nunca se casó, en parte porque no encontró a tiempo a la joven pálida que tantas veces surgía en sus versos de juventud, y cuando renunció a esa ilusión ya era demasiado tarde, porque sus hábitos de solterón estaban muy arraigados. Se burlaba de sus ojos azules, su pelo amarillo y su ancestro, diciendo que casi todos los Boulton eran unos comerciantes vulgares, quienes de tanto fingirse aristócratas habían terminado convencidos de que lo eran. Sin embargo, usaba chaquetas de tweed con parches de cuero en los codos, jugaba bridge, leía el Times con tres semanas de atraso y cultivaba la ironía y la flema atribuidas a los intelectuales británicos.

Filomena, rotunda y simple como una campesina, era víuda y abuela de varios nietos. Estaba dotada de una gran tolerancia, que le permitía aceptar tanto las veleidades anglófilas de Gilberto como el hecho de que Miguel anduviera con huecos en los zapatos y el cuello de la camisa en hilachas. Nunca le faltaba ánimo para atender los achaques de Gilberto o escucharlo recitar sus extraños versos, ni para colaborar en los innumerables proyectos de Miguel. Tejía incansablemente chalecos para su hermano menor, que éste se ponía un par de veces y luego regalaba a otro más necesitado. Los palillos eran una prolongación de sus manos, se movían con un ritmo travieso, un tictac continuo que anunciaba su presencia y la acompañaba siempre, como el aroma de su colonia de jazmín.

Miguel Boulton era sacerdote. A diferencia de sus hermanos, él resultó moreno, de baja estatura, casi enteramente cubierto por un vello negro que le habría dado un aspecto bestial si su rostro no hubiera sido tan bondadoso. Abandonó las ventajas de la residencia familiar a los diecisiete años y sólo regresaba a ella para participar en los almuerzos dominicales con sus parientes, o para que Filomena lo cuidara en las raras ocasiones en que se enfermaba de gravedad. No sentía ni la menor nostalgia por las comodidades de su juventud y a pesar de sus arrebatos de mal humor, se consideraba un hombre afortunado y estaba contento con su existencia. Vivía junto al Basurero Municipal, en una población m'serable de los extramuros de la capital, donde las calles no tenían pavimento, acerancho estaba construido con tablas y ras, ni árboles. Su planchas de cinc. A veces en verano surgian del suelo fumarolas fétidas de los gases que se filtraban bajo tierra desde los depósitos de basura. Su mobiliario consistía en un camastro, una mesa, dos sillas y repisas para libros, y las paredes lucían afiches revolucionarios, cruces de latón fabricadas por los presos políticos, modestas tapicerías bordadas por las madres de los desaparecidos, y banderines de su equipo de fútbol f ayorito. Junto al crucifijo, donde cada mañana comulgaba a solas y cada noche le agradecía a Dios la suerte de estar aún vivo, colgaba una bandera roja. El Padre Miguel era uno de esos seres marcados por la terrible pasión de la justicia. En su larga vida había acumulado tanto sufrimiento ajeno, que era incapaz de pensar en el dolor propio, lo cual, sumado a la certeza de actuar en nombre de Dios, lo hacía temerario. Cada vez que los militares allanaban su casa y se lo llevaban acusándolo de subversivo debían amordazarlo, porque ni a palos lograban evitar que los agobiara de insultos

intercalados de citas de los evangelios. Había sido detenido tan a menudo, hecho tantas huelgas de hambre en solidaridad con los presos, y amparado a tantos perseguidos, que de acuerdo a la ley de probabilidades debió haber muerto varias veces. Su fotografía, sentado ante un local de la policía política con un letrero anunciando que allí torturaban gente, fue difundida por todo el mundo. No había castigo capaz de amilanarlo, pero no se atrevieron a hacerlo desaparecer, como a tantos otros, porque ya era demasiado conocido. En las noches, cuando se instalaba ante su pequeño altar doméstico a conversar con Dios, dudaba azorado si sus únicos impulsos serían el amor al prójimo y el ansia de justicia, o si en sus acciones no habría también una soberbía satánica. Ese hombre, capaz de adormecer a un niño con boleros y de pasar noches en vela cuidando enfermos, no confiaba en la gentileza de su propio corazón. Había luchado toda su vida contra la cólera, que le espesaba la sangre y lo hacía estallar en arranques incontenibles. En secreto se preguntaba qué sería de él si las circunstancias no le ofrecieran tan buenos pretextos para desahogarse. Filomena vivía pendiente de él, pero Gilberto opinaba que si nada demasiado grave le había ocurrido en casi setenta años de equilibrarse en la cuerda floja, no había razón para preocuparse, puesto que el ángel de la guarda de su hermano había demostrado ser muy eficiente.

— Los ángeles no existen. Son errores semánticos–replicaba Miguel.

— No seas hereje, hombre. — Eran simples mensajeros hasta que Santo Tomás de Aquino inventó toda esa patraña.

— ¿Me vas a decir que la pluma del Arcángel San Gabriel, que se venera en Roma, proviene de la cola de un buitre? — se reía Gilberto.

— Si no crees en los ángeles no crees en nada. ¿Por qué sigues de cura? Debieras cambiar de oficio–terciaba Filomena.

— Ya se perdieron varios siglos discutiendo cuántas criaturas de ésas caben en la punta de un alfiler. ¿Qué más da? ¡No gasten energía en ángeles, sino en ayudar a la gente! Miguel había perdido la vista paulatinamente y ya estaba casi ciego. Del ojo derecho no veía nada y del izquierdo bastante poco, no podía leer y le resultaba muy difícil salir de su vecindario, porque se perdía en las calles. Cada vez dependía más de Filomena para movilizarse. Ella lo acompañaba o le mandaba el automóvil con el chófer, Sebastián Canuto, alias El Cuchillo, un ex convicto a quien Miguel había sacado de la cárcel y regenerado, y que trabajaba con la familia desde hacía dos décadas. Con la turbulencia política de los últimos años, El Cuchillo se convirtió en el discreto guardaespaldas del cura. Cuando corría el rumor de una marcha de protesta, Filomena le daba el día libre y él partía a la población de Miguel, provisto de una cachiporra y un par de manoplas escondidas en los bolsillos. Se apostaba en la calle a esperar que el sacerdote saliera y luego lo seguía a cierta distancia, listo para defenderlo a golpes o para arrastrarlo a lugar seguro si la situación lo exigía. La nebulosa en que vivía Miguel le impedía darse mucha cuenta de estas maniobras de salvataje, que lo habrían enfurecido, porque consideraría injusto disponer de tal protección mientras el resto de los manifestantes soportaba los golpes, los chorros de agua y los gases.

Al acercarse la fecha en que Miguel cumplía setenta años su ojo izquierdo sufrió un derrame y en pocos minutos se quedó en la más completa oscuridad. Se encontraba en la iglesia en una reunión nocturna con los pobladores, hablando sobre la necesidad de organizarse para enfrentar al Basurero Municipal, porque ya no se podía seguir viviendo entre tanta mosca y tanto olor de podredumbre. Muchos vecinos estaban en el bando opuesto de la religión católica, en verdad para ellos no habían pruebas de la existencia de Dios, por el contrario, los padecimientos de sus vidas eran una demostración irrefutable de que el universo era una pura pelotera, pero también ellos consideraban el local de la parroquia como el centro natural de la población. La cruz que Miguel llevaba colgando al pecho les parecía sólo un inconveniente menor, una especie de extravagancia de viejo. El sacerdote estaba paseando mientras hablaba, como era su costumbre, cuando sintió que las sienes y el corazón se le disparaban al galope y todo el cuerpo se le humedecía en un sudor pegajoso. Lo atribuyó al calor de la discusión, se pasó la manga por la frente y por un momento cerró los párpados. Al abrirlos creyó estar hundido en un torbellino al fondo del mar, sólo percibía oleajes profundos, manchas, negro sobre negro. Estiró un brazo en busca de apoyo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «LOS CUENTOS DE EVA LUNA»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «LOS CUENTOS DE EVA LUNA» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Isabel Allende - La Suma de los Días
Isabel Allende
Isabel Allende - Zorro
Isabel Allende
Isabel Allende - Eva Luna
Isabel Allende
libcat.ru: книга без обложки
Isabel Allende
Isabel Allende - La Isla Bajo El Mar
Isabel Allende
Isabel Allende - Ines Del Alma Mía
Isabel Allende
Isabel Allende - Hija de la fortuna
Isabel Allende
Isabel Allende - El Zorro
Isabel Allende
María José Alcaraz Meza - Los cuentos del conejo de la Luna
María José Alcaraz Meza
Отзывы о книге «LOS CUENTOS DE EVA LUNA»

Обсуждение, отзывы о книге «LOS CUENTOS DE EVA LUNA» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x