Juan Marsé - Caligrafía De Los Sueños

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Marsé - Caligrafía De Los Sueños» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Caligrafía De Los Sueños: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Caligrafía De Los Sueños»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A mediados de los cuarenta, Ringo es un chiquillo de quince años que pasa las horas muertas en el bar de la señora Paquita, moviendo los dedos sobre la mesa, como si repasara las lecciones de piano que su familia ya no puede pagarle.En esa taberna del barrio de Gracia, el chaval es testigo de la historia de amor de Vicky Mir y el señor Alonso: ella, una mujer entrada en años y en carnes, masajista de profesión, ingenua y enamoradiza; él, un cincuentón apuesto que ha acabado instalándose en su casa. Allí viven junto a Violeta, la hija de la señora Mir, hasta que sucede algo inesperado: un domingo por la tarde, Vicky se echa a las vías muertas de un tranvía intentando un suicidio imposible y patético, y el señor Alonso desaparece para no volver. Lo único que queda de él es una carta que prometió escribir y que Vicky estará esperando y deseando hasta la locura, mientras Violeta mueve sus espléndidas caderas por el barrio, hosca e indiferente a los halagos.La vida entera discurre por el bar de la señora Paquita y bajo la mirada de Ringo, que escucha, lee y finalmente empezará a escribir, llenando de luz la triste caligrafía de toda una generación que alimentó sus sueños en los cines de barrio y en las calles grises de una ciudad donde el futuro parecía algo improbable.Espléndido relato de iniciación al deseo y a la escritura, Caligrafía de los sueños es la primera novela que Juan Marsé publica tras la concesión del Premio Cervantes en 2009.

Caligrafía De Los Sueños — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Caligrafía De Los Sueños», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Vístete y vete.

Sentado en la camilla, él mueve la pierna aireando el pie dolorido y enrojecido. Por debajo del pie, el cristal más afilado del frasco roto luce una etiqueta medio desprendida: Esencia de eucalipto .

– Yo no he hecho nada, no le he dicho nada… Se ha caído.

Violeta vuelve a mirarle y esta vez lo hace achicando los ojos como si le escocieran, como si ráfagas de viento dificultaran su visión y tensaran su boca y las aletas de la nariz.

– Vete, por favor. ¡Vete!

– No sé qué le ha pasado… De pronto estaba en el suelo. Mira cómo tengo el pie…

Hecho papilla, está a punto de decir. Gimoteando y tapándose la cara con las manos, la señora Mir se deja llevar por su hija. Cuando ya han salido de la galería, Ringo se queda mirando el frasco hecho añicos en el suelo. Mientras se calza las sandalias y se pone la camisa, decide que antes de irse recogerá los cristales sin dejar ni uno, ni el más pequeño, pero enseguida se pincha con una esquirla el dedo gordo de la mano útil, la izquierda, y opta por juntar los cristales en un montoncito, empujándolos con la punta de la sandalia. Sale de la galería, cruza el comedor cojeando y enfila el pasillo hacia la puerta del piso. El pie embadurnado de linimento con esencia de eucalipto patina sobre la suela de la sandalia. Calambres a lo largo de la pierna, los dedos rabiando y agujas clavadas en el tobillo, mereces tenerlo roto, por imbécil, mereces quedarte con el pie torcido para adentro, igual que el cojo… Desde alguna habitación le llega un siseo de discretos reproches entre madre e hija y algún gemido. Cada vez que mueve el pie izquierdo siente dolorosas punzadas y casi no puede apoyarlo. Me la sudan los problemas de esta mujer, se dice, y algo le induce de pronto a exagerar la cojera arrastrando el pie, procurando un ruido rememorativo, burlón y siniestro, para que lo oigan madre e hija, dondequiera que se hayan refugiado. Está a punto de alcanzar el recibidor cuando se abre una puerta que da al pasillo y Violeta se asoma.

– ¡No hagas eso, por favor!

– ¿El qué?

– No arrastres el pie de este modo. No lo hagas.

– ¿Por qué no?-dice él sin detenerse. Detrás de la muchacha y de la puerta apenas entreabierta vislumbra una alcoba desordenada, sumida en una cálida penumbra propicia a los revolcones-. ¿Qué pasa? ¿No has dicho que me vaya?

– Pero no cojeando así, por favor.

– ¡Y qué si lo hago! ¡¿A quién puede molestarle, a quién le importa?!

Aunque se sabe injusto y se siente mal por ello, antes de alcanzar la puerta del piso acentúa la cojera y le dedica a Violeta una mirada entre burlona y triste que dice estoy enterado del merdé que hubo aquí, no creas, del lote que se pegaban tu madre y su querido, pero no puede evitar que súbitamente se le aparezca la carta empapada de lluvia girando en el sumidero vertiginoso frente a la cloaca, apresada en la dinámica de las aguas revueltas y en la de su propia desidia. Y durante un instante, al hundirse la carta una vez más en el remolino que en su mente no para de girar, intuye por vez primera la imperceptible génesis de alguna catástrofe, la silenciosa mutación de algo que traerá un daño irreparable.

– No es por mí -oye susurrar a Violeta cuando cruza el umbral-. No lo hagas más, por favor… Te lo ruego… No es por mí.

Anochece cuando sale a la calle. Los días han menguado, la luz es más difusa y engañosa, el aire más cortante. Una tenue neblina sofoca el amarillento alumbrado de las farolas. El chirrido de un tranvía girando en la cercana plaza, el timbre de una bicicleta que se aleja, el estrépito de una puerta metálica bajando. Se para un instante frente a los dos raíles que en la esquina persisten en su giro truncado hacia ninguna parte. Más abajo, la puerta acristalada del bar Rosales deja salir una luminosidad débil y azulosa que apenas toca la espalda rendida de un hombre parado al borde de la acera con las manos en los bolsillos, balanceándose un poco y mirándose los zapatos con la perplejidad de quien no los reconoce como suyos. La calle Martí está desierta. En las grietas de la vieja acera desventrada la hierba crece verde y lustrosa. Mientras Ringo camina de regreso a casa vuelve la desazón, la sensación casi física de haberse dejado en la camilla de la sanadora algo más que el machacado pie. ¿Por qué sigues cojeando, tarugo, si ya no te duele? La mano de cuatro dedos tantea el fular arrugado en el bolsillo de la chaqueta buscando la caricia de la seda, cuya textura le transmite a la pequeña cicatriz un pálpito suave y cálido de plumón durante un rato, hasta que finalmente se decide a deshacer el nudo del tan distinguido cabestrillo.

13 El perfume del torrefacto

Un domingo a media mañana, a la hora en que ya debería estar en la cocina calentando leche y tostando pan para el desayuno de su madre en la cama, hallándose todavía acostado con la sábana hasta la nariz y sumido en la mayor confusión, oye como en sueños la imperiosa voz de su padre llamándole y salta del catre poniéndose rápidamente los pantalones y la camisa.

Sentado a la mesa del comedor frente a una botella de coñac Martell de las que suele traer de Canfranc y con el lápiz en la mano, el Matarratas anota algo en la esquina superior del reverso de tres cartas sin franqueo y bastante arrugadas. En una de ellas escribe una A, en la otra una P y en la tercera una V. En la otra mano, mientras se rasca la frente pensativa con las uñas verdosas, mantiene pegada a la palma una panzuda copa de coñac como si fuera un apéndice natural, acoplada a la dinámica del gesto y sin que constituya el menor estorbo para maniobrar.

– Buenos días, dormilón.

Ringo responde con un gruñido mientras se pone el jersey. Su padre deja las cartas y el lápiz a un lado, agita el coñac dentro de la copa, bebe un trago y seguidamente levanta del suelo su viejo maletín de trabajo y comprueba los cierres, muy desgastados. Con la misma mano que sostiene la copa se acaricia la barbilla, pensativo. Llegó ayer mismo de otro viaje rápido, y esta mañana, recién duchado pero sin afeitarse, con su grueso jersey gris de cuello vuelto, como de guardameta, y el chaquetón de cuero echado sobre los hombros, se dispone a partir de nuevo. Con el corpachón adelantado y el trasero en el borde de la silla, parece dispuesto a marcharse ahora mismo. Las cosas no cambian, piensa Ringo: por mucho que diga qué bien se está en casa, el Matarratas siempre parece a punto de irse otra vez.

– Vas a ir corriendo a un recado.

– ¿Ahora?

– Ahora.

– Tengo que prepararle el desayuno a madre…

– Yo me ocuparé. Hoy dejaremos que duerma un poco más.

– El hornillo eléctrico no funciona. Y le gusta el café muy fuerte y muy caliente. Y también le gustan las tostadas con miel…

– Ya sé lo que le gusta.

– Sí, pero nunca te acuerdas.

Su padre se queda mirándole un instante.

– Está bien, hijo, desembucha. ¿Alguna otra queja? Vamos, vamos, no dispongo de mucho tiempo. -Otro sorbo de coñac y vuelve a poner su atención en los cierres del maletín-. Dejémoslo por ahora. Irás al bar Mirasol echando leches. ¿Sabes dónde está?

– Creo que sí.

– En la plaza Gala Placidia, frente a las Atracciones Caspolino. Fuiste una vez conmigo y con el tío Luis. -Lo mira fijamente, suaviza el tono y prosigue-: Ahora escucha con atención, hijo. Llevarás este maletín al bar, y harás exactamente lo que yo te diga. No contiene nada que pueda interesarte, así que no pierdas el tiempo abriéndolo. Cuando llegues al Mirasol verás al tío Luis sentado en la terraza, pero no debes saludarle. Como si no le conocieras. Tampoco él dará muestras de conocerte ni te dirá nada. Entras directamente en el bar y pides una gaseosa en la barra. No debes soltar el maletín en ningún momento. Mientras bebes tu gaseosa, el tío Luis entrará para ir al váter, pero tú como si no le vieras. Cuando vuelva a sentarse en la terraza, preguntas al camarero dónde está el váter, pagas la gaseosa y te vas a mear. Debajo del lavabo verás otro maletín igual, lo coges y dejas el tuyo en su lugar. Y al salir ya no te paras en la barra, te vas derechito a la calle y corriendo para casa, le das el maletín a tu madre y la ayudas en lo que ella te pida. ¿Has entendido?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Caligrafía De Los Sueños»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Caligrafía De Los Sueños» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Caligrafía De Los Sueños»

Обсуждение, отзывы о книге «Caligrafía De Los Sueños» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x