Susanna Tamaro - Escucha Mi Voz

Здесь есть возможность читать онлайн «Susanna Tamaro - Escucha Mi Voz» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Escucha Mi Voz: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Escucha Mi Voz»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Marta, la joven rebelde de Donde el corazón te lleve, regresa a la casa de Trieste donde creció junto a su abuela. Un día, desorientada y sola, sube al desván, donde encuentra las huellas de las dos personas más importantes de su vida: su padre y su madre. Entre baúles, cartas y cuadernos amarillentos recompone las piezas de un mosaico generacional y emprende un viaje hacia los orígenes de su fragilidad.
Durante su búsqueda, Marta rescatará la historia de sus seres queridos, pero también descubrirá las raíces más profundas de su inquietud. Conseguirá entonces reconciliarse con los secretos y los fantasmas que la acechan desde el pasado, y, por encima de todo, logrará encontrarse a sí misma, en un despertar a la esperanza.
Escucha mi voz retoma los personajes de Donde el corazón te lleve, la novela que ha entusiasmado a trece millones de lectores en todo el mundo. Susanna Tamaro encanta, conmueve y hace pensar gracias a una sensibilidad e intensidad expresiva que la hacen única. El regreso de Tamaro a la novela de largo aliento nos descubre la necesidad de encontrarle sentido a la vida como motor de nuestro futuro.

Escucha Mi Voz — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Escucha Mi Voz», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Con esta pregunta me dormí.

Cuando oí llamar a mi puerta, creía que aún era de noche: mi tío quería desayunar conmigo, faltaba poco para las cinco y el sol estaba ya alto, había que ir al campo antes de que hiciera demasiado calor, se justificó al ver mi cara descompuesta.

El gran comedor estaba ya lleno de gente, sus voces se cruzaban retumbando como en los banquetes nupciales.

Esa primera mañana me paseé por el kibutz y nos volvimos a ver a la hora de la comida.

«¡Mira cuántas cabelleras rubias y cuántos ojos azules!», comentó mi tío, con un destello de satisfacción en la mirada, mientras pasábamos delante de la guardería llena de niños que jugaban. «A Hitler se le habría reventado el hígado.»

En la casa, el viejo y ruidoso aparato de aire acondicionado funcionaba ya. Al sentarme en el pequeño sofá del salón no pude evitar ver una vieja estampa de Trieste colgada en la pared enfrente de mí.

Representaba una parte del litoral: delante del palacio Carciotti, señoras con sombrillas, caballeros con bastón y sombrero de copa, niñeras con cochecitos, paseaban a lo largo del muelle de San Carlo (ahora Audace) mientras de una larga fila de naves que estaban en el Canal se desembarcaban cajas de todos los tamaños.

«¿Qué descargaban?», le pregunté a mi tío mientras observaba la estampa de cerca.

«Pues… más que nada café, creo, pero también especias o telas. ¿Sabes por qué no la he quitado nunca de ahí? Porque me recuerda un tiempo que ya no existe, un tiempo en que se podían pasar horas discutiendo con pasión sobre tantas cosas… sobre una representación de la Carmen de Bizet, por ejemplo -si era mejor la que acabábamos de escuchar o la del año anterior-, o acalorarse hasta reñir sobre el poeta preferido. A mi mujer no le gustaba la estampa, defendía que el pasado es el pasado y que no debemos cargar con él, sin embargo, a mí me daba una especie de… no digo paz pero sí de alivio. Me reconfortaba saber que había existido una época -la de mi padre- en que se podía hablar de arte, como si fuera la cosa más importante del mundo, en que el horror se hallaba todavía relegado en la retaguardia: no es que no lo hubiera (está desde siempre en el corazón del hombre) sino que no se mencionaba, no se veía, todavía se podía vivir como si no existiera, permanecía comprimido en el espacio oficial de la guerra.»

«¿Ves?», prosiguió, «mis padres estaban convencidos -puede que por ser artistas o porque los tiempos habían cambiado- de que era precisamente la belleza la luz que ilumina el corazón del hombre.

»La música puede abrir cualquier puerta, me repetía mi padre, mientras mi madre me llevaba al jardín para escuchar los distintos crujidos de las hojas.

»Eran idealistas, está claro. Si hubieran vivido más en la realidad quizá habrían podido evitar una parte de la tragedia, pero ellos eran así: veían siempre el lado bonito de las cosas, estaban convencidos de que belleza y honradez iban siempre a la par. Los recuerdos que conservo de los años pasados junto a ellos, en la villa, están impregnados de una luz dorada, no había sombras entre ellos, ni tampoco en su relación con nosotros. Creo que eran padres más bien anticonvencionales para la época, jugaban con nosotros, sus hijos, pero sin dejar nunca en un segundo plano nuestra educación: nos inculcaban unos principios que, en cualquier caso, debíamos respetar con un rigor férreo. En la mesa se hablaba de todo y no se eludía ninguna pregunta.

»Recuerdo una vez -tendría seis o siete años, la edad en la que un niño empieza a interrogarse- que de repente durante la comida pregunté: pero, vamos a ver, ¿quién ha hecho el mundo?

»Lo ha creado Dios, contestó mi padre.

»Y después de haberlo creado, concluyó mi madre, inventó también la música para que el hombre lo pudiera comprender.

»Contrariamente a la mayor parte de los matrimonios de la época -y, ¿por qué no?, también de los actuales- su unión no se limitaba a la atracción física, a un enamoramiento debido a factores variables. Se amaban de verdad, nunca los he visto lanzarse palabras ácidas o estar de morros, podían discutir a veces, incluso con pasión, pero en ello jamás había esa maldad que aflora cuando se está cansado de la vida o se siente desilusión.

»Estoy convencido de que tenía mucho que ver en esto su relación con la armonía, con la música: en el terreno de la belleza lograban disolver cualquier conflicto.

»Su ingenuidad fue la de creer que lo que tenía valor para ellos también lo tenía para los demás, que todos los seres humanos estaban unidos por una tensión interior que podía dar luz a las cosas.

»No sabes cuántas vueltas le he dado a esto a través de los años, cuántas veces he desmontado y montado cada hora, cada minuto, cada segundo de nuestra vida juntos: era como si tuviera entre las manos el motor de un tractor y no lograra identificar la avería.

»Mi vida ha sido prácticamente sólo vivida a medias. ¿Dónde estás?, me reprochaba siempre mi mujer. ¿Estás con nosotros o estás viajando en la máquina del tiempo?

»No, no creo haber sido un buen marido y tampoco un buen padre.

»He sido todo eso, pero a medias.

»Por otra parte, me digo con frecuencia que cuando una vida se ha roto no se puede recomponer, sólo se puede fingir, se puede poner cola a los fragmentos pero será siempre una reparación aparente.

»Rota quiere decir que dentro de ti existen dos, tres o cuatro partes que ya no se pueden recomponer y que, para vivir, debes intentar juntar las piezas sin que se oigan los chirridos que produces dentro de ti, los lamentos de la resignación.

»Mis padres, siempre envueltos en la armonía de su música, cayeron en la atroz convicción de que la bondad se hallaba de forma natural en el corazón del hombre y de que -precisamente por ser algo innato en él- incluso el criminal mis empedernido podía albergar bondad, bastaba sólo despertar -con una sonrisa, una canción, una flor- el bien que tenía dentro.

»No eran religiosos, al menos no en el sentido tradicional. El padre de mi padre se había convertido: no creo que se iluminara en el camino de Damasco, sino en el de lo práctico; eran agnósticos desde hacía tiempo y por lo tanto, para ellos, estar de un lado o de otro no era demasiado traumático.

»La familia de mi madre todavía pertenecía en apariencia -pero no de hecho- a la tradición: iba a la sinagoga para los matrimonios y para las circuncisiones.

»Creo que mi madre consideraba como una especie de folclore el conjunto de costumbres que le habían sido impuestas, sin embargo, no era atea ni tampoco agnóstica, por el contrario creía en un ser supremo, leía con pasión libros sobre argumentos espirituales y estaba muy interesada en la transmigración de las almas -la reencarnación, en definitiva- siguiendo las ideas de una noble rusa, una tal Blavatsky o algo parecido.

»Recuerdo que una vez, en el jardín, puso sobre una hoja una oruga peluda y le preguntó: mañana serás una mariposa pero un día, ¿qué fuiste?

»Me inquietaba mucho la idea de que pudiera existir una realidad oculta detrás de las cosas, que no fueran lo que parecían. No he sido un digno hijo suyo, nunca he tenido imaginación, al final acabé ocupándome de motores y no de metafísica. Menos mal que han muerto, llegué a pensar un día, a lo mejor se avergonzarían de un hijo tan banal, sin embargo, fui yo el que se avergonzó de esos pensamientos.

»Ahora que estoy solo en casa -era distinto cuando estaban mi mujer y los niños-, que sé que no me queda mucho tiempo por delante, me sucede con frecuencia que me quedo despierto por la noche: escucho el tráfico que disminuye de hora en hora, oigo los chacales: ¿qué son sus aullidos sino preguntas a la luna, a las estrellas, al cielo?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Escucha Mi Voz»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Escucha Mi Voz» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Susanna Tamaro - Respóndeme
Susanna Tamaro
Arnaldur Indriðason - La voz
Arnaldur Indriðason
Kahlil Gibran - La Voz Del Maestro
Kahlil Gibran
Nidia Cristina Tineo - Con esta voz
Nidia Cristina Tineo
Allegra June Miller - La Voz de Zoe
Allegra June Miller
Sofía Rodríguez Benítez - En voz alta y en silencio
Sofía Rodríguez Benítez
Ivonne Bordelois - A la escucha del cuerpo
Ivonne Bordelois
Peter Szendy - Bajo escucha
Peter Szendy
Отзывы о книге «Escucha Mi Voz»

Обсуждение, отзывы о книге «Escucha Mi Voz» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x