Susanna Tamaro - Escucha Mi Voz

Здесь есть возможность читать онлайн «Susanna Tamaro - Escucha Mi Voz» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Escucha Mi Voz: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Escucha Mi Voz»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Marta, la joven rebelde de Donde el corazón te lleve, regresa a la casa de Trieste donde creció junto a su abuela. Un día, desorientada y sola, sube al desván, donde encuentra las huellas de las dos personas más importantes de su vida: su padre y su madre. Entre baúles, cartas y cuadernos amarillentos recompone las piezas de un mosaico generacional y emprende un viaje hacia los orígenes de su fragilidad.
Durante su búsqueda, Marta rescatará la historia de sus seres queridos, pero también descubrirá las raíces más profundas de su inquietud. Conseguirá entonces reconciliarse con los secretos y los fantasmas que la acechan desde el pasado, y, por encima de todo, logrará encontrarse a sí misma, en un despertar a la esperanza.
Escucha mi voz retoma los personajes de Donde el corazón te lleve, la novela que ha entusiasmado a trece millones de lectores en todo el mundo. Susanna Tamaro encanta, conmueve y hace pensar gracias a una sensibilidad e intensidad expresiva que la hacen única. El regreso de Tamaro a la novela de largo aliento nos descubre la necesidad de encontrarle sentido a la vida como motor de nuestro futuro.

Escucha Mi Voz — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Escucha Mi Voz», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De nada valieron mis protestas. Me gustaban los cuentos tristes: me dormía todas las noches abrazada a la Sirenita repitiendo entre las sábanas los cuentos más angustiosos mientras el polluelo del Patito Feo me miraba desde la mesilla de noche.

«Pero esto no es un cuento», concluiste, sin posibilidad de añadir nada más. Así, el tío, su mujer, el piano, el arpa, la viola, Allegra, Gionata y su (para mí) curioso destino, habían desaparecido todos en el pozo oscuro del no tiempo.

Me llevé, en el viaje, tres cartas que encontré en el desván; dos procedían de Estados Unidos: la primera era de Allegra y la segunda, firmada por Sara, una de sus hijas, anunciaba la muerte de la madre. La tercera venía de Israel: con unas líneas escuetas, el primo Gionata te felicitaba por el nacimiento de Ilaria, decía que se había establecido definitivamente en el norte de Galilea y que se había casado; enviaba la dirección completa, por si un día querías ir a verlo.

Era precisamente allí, a esa dirección, donde había decidido ir cuando desembarqué en el puerto de Haifa: dado que era hijo del más joven de los hermanos de tu madre y que, echando cuentas, debía andar por los setenta, había buenas probabilidades de que aún siguiera vivo; aparte de mi padre y de la colección de primos mulatos, que de seguro tenía en las playas de Río, el tío Gionata era el último pariente que me quedaba en este lado del hemisferio.

La parada del autobús que me llevaría hasta mi destino no estaba muy lejos. Esperé menos de una hora antes de subirme en él: el aire acondicionado y la música funcionaban al máximo, la mayor parte de los puestos estaban ocupados por chicos y chicas vestidos de soldados, algunos de ellos llevaban metralletas en bandolera con gran desenvoltura.

El autobús abandonó Haifa por el lado opuesto al Carmelo cruzando la zona industrial dominada por grandes viaductos. Por la ventanilla desfilaban uno tras otro naves, talleres, hipermercados y concesionarios de automóviles. El tráfico era bastante caótico y los conductores gesticulaban amenazadores por las ventanillas abiertas, mientras tocaban el claxon sin parar. Curiosamente no me sentía inquieta sino en ascuas: dentro de poco llegaría al kibutz indicado en la carta. Quién sabe si encontraría a mi tío, puede que hubiera muerto hacía tiempo, o que hubiera cambiado de dirección; a lo mejor quedaba allí algún primo, pero podía irme peor: no encontrar a nadie.

Ni siquiera esta hipótesis lograba inquietarme porque de una cosa estaba segura: ese viaje no era una huida (como lo fue el de América) sino un ir al encuentro, afrontar algo que no conocía pero que me concernía profundamente.

Bajé -era el único pasajero- al borde de la carretera, en medio del campo. Delante de mí una valla reforzada con alambre de púas protegía una construcción que tenía algo de garita y algo de portería.

Me acerqué al joven armado que estaba de guardia y le dije mi nombre y el de la persona que estaba buscando y juntos entramos en el campo. En el autobús, intenté imaginar qué aspecto tendría un kibutz: por lo que recordaba de los relatos que había oído de un amigo tuyo, lo concebía como un conjunto espartano de barracones reunidos en un terreno árido.

En cambio, mientras avanzaba detrás del soldado, pensé que más que parecerse a un pueblo de pioneros era como un campus universitario, diseminado de casitas de una planta, cada una de ellas dotada de césped y de un pequeño jardín. Y no faltaban la piscina ni un campo de tenis. En el centro resaltaba un edificio más grande y más alto que los demás que era la dining room, según me comentó mi acompañante.

Lo único que lo diferenciaba de un campus era la presencia de grandes silos en la lejanía, y un fuerte olor a estiércol.

Casi iodos los muros lucían una buganvilla, había de todos los colores, del fucsia al lila y al blanco; trepaban con generosidad, casi con arrogancia, y tenían por huéspedes, entre las flores y las hojas, a numerosos gorriones.

El joven me indicó que esperara. Descargué la mochila y me senté en un banco, mirando a mi alrededor, incierta. No estaba muy segura de que hubiera comprendido a quién estaba buscando, quizá no me había explicado bien, pero cuando, transcurrido casi un cuarto de hora, vi separarse de un grupo de personas a un hombre no muy alto de barba blanca, reconocí (gracias a las misteriosas leyes de la genética) sin la menor duda al tío Gionata.

Aunque no escondió una cierta sorpresa, el tío no se mostró especialmente emocionado por mi presencia. Hacía muchos años que no hablaba italiano así que se me dirigió con el mismo dialecto, algo anticuado, que de vez en cuando, durante la enfermedad, usabas también tú.

Decidió que fuéramos a su casa -una construcción prefabricada baja, asomada a un pequeño jardín florido- a tomar un té. A pesar de la edad el tío conservaba un cuerpo fuerte, delgado y se expresaba de manera muy directa.

Le conté de ti que habías fallecido hacía poco más de un año, de mi madre que se fue cuando yo tenía cuatro años (pasando por alto el hecho de que se trató de una muerte deseada) y, por fin, de mi padre, un profesor de filosofía que vivía en Grado y que no se había ocupado nunca mucho de mí.

El tío Gionata había enviudado hacía poco, su mujer se apagó en un par de meses debido a la que ahora es la más común de las enfermedades; del matrimonio habían nacido dos hijos. El primogénito, Arik, vivía en Arad y era ingeniero mientras que su hija trabajaba como psiquiatra en el hospital de Be'er Sheva.

Ya había sentido la alegría de ser el abuelo de dos gemelas, hijas de Arik, que ahora tenían siete años. Las dos tocaban el violín desde muy pequeñas y gracias al método de un japonés, el señor Suzuky, demostraron que habían heredado al máximo el talento de ambos bisabuelos. Hacía poco que había regresado de Arad donde había asistido con gran emoción a su exhibición.

Me dijo que, al marcharse de Italia, la música que había alimentado su infancia curiosamente desapareció de golpe, no escuchaba discos ni asistía a conciertos.

La única música que acompañaba su vida en Israel había sido la de los tractores. De hecho, desde que había llegado, la tierra había sido su única ocupación: él personalmente había plantado las largas hileras de pomelos que llegaban hasta el pie de las colinas; lo mismo había hecho con las plantaciones de aguacates.

Antes de que llegaran, allí no había más que piedras y hierbajos. Los primeros años prepararon el terreno y labraron a mano, más tarde llegaron los tractores y él, dada su pasión por la mecánica, siguió un curso para aprender a repararlos.

Querían ser autosuficientes en todo, ésta era la filosofía que, año tras año, los había llevado a construir todo lo que nos rodeaba.

Ahora, a los jóvenes no les importaba nada de aquellas primeras iniciativas, lo querían todo y al momento, no sabían esperar, no eran capaces -o quizá no tenían suficiente fuerza de ánimo- de sacrificarse por el futuro de la comunidad.

«Éste es mi pesar», me confesó el tío, «y el de los de mi edad. ¿De quién ha sido la culpa, nuestra o de los tiempos que corren? No debería sentirme tan herido: desde que el mundo es mundo los jóvenes tienden a destruir todo lo que sus padres han construido y la vida sigue a pesar de todo… Pero… Puede que esto sólo sean las tristes ideas de un anciano».

Me instaló en la que él llamaba «habitación de los huéspedes»; una habitación alargada con las paredes de conglomerado donde apenas había sitio para una silla y un camastro; una ventana enmarcaba las ramas aromáticas de un eucalipto.

Nunca había oído cantar las abubillas y las tórtolas con tanto brío. Era como si el sol, que allí caía con mayor intensidad, otorgara más vigor a todas las cosas: las flores eran más grandes y de colores más vivos, los cantos de los pájaros eran más intensos. ¿Era así también para los sentimientos -para el odio, el amor, la fuerza violenta de la memoria?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Escucha Mi Voz»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Escucha Mi Voz» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Susanna Tamaro - Respóndeme
Susanna Tamaro
Arnaldur Indriðason - La voz
Arnaldur Indriðason
Kahlil Gibran - La Voz Del Maestro
Kahlil Gibran
Nidia Cristina Tineo - Con esta voz
Nidia Cristina Tineo
Allegra June Miller - La Voz de Zoe
Allegra June Miller
Sofía Rodríguez Benítez - En voz alta y en silencio
Sofía Rodríguez Benítez
Ivonne Bordelois - A la escucha del cuerpo
Ivonne Bordelois
Peter Szendy - Bajo escucha
Peter Szendy
Отзывы о книге «Escucha Mi Voz»

Обсуждение, отзывы о книге «Escucha Mi Voz» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x