Fernando Schwartz - El Desencuentro

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Schwartz - El Desencuentro» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Desencuentro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Desencuentro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La historia de África Anglés es la historia de una mujer casada a los diecisiete años con un donjuán descarado y chulesco. Durante la guerra civil le nace una hija justo cuando su marido la abandona por una querida más dada a la lujuria que ella. A partir de ese momento será la suya una vida normal, semejante a la de miles de mujeres españolas aplastadas por el peso de las convenciones. Sin embargo, un paréntesis en esa monótona existencia se abre con su estancia, durante tres años, en México, pe-ríodo clave que marcará para siempre el resto de sus días. Desgarrado relato de amor y desencuentros, esta espléndida novela recuerda con nostalgia escenas familiares de la protagonista tanto en Madrid como en México. Aparecen por sus páginas personajes llenos de contradicciones, de humor, de ternura, de rabia y de soledad. Pero también el amor nos sorprende y nos atrapa con dos historias paralelas, casi contemporáneas, que se rozan una y otra vez, pero que jamás llegan a coincidir. Esta novela ha obtenido el Premio Planeta 1996.

El Desencuentro — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Desencuentro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Echó a correr por la playa.

Por la noche, Martita y yo cocinamos una enorme paella, cantamos, bebimos vino, hablé abrazado (mano sobre hombro) con un armenio profesor de filosofía de la universidad sobre los valores éticos y la capacidad de revolución del hombre solo, es decir, del sacrificio testimonial e inútil, bailé salsa con una portorriqueña espléndida a la que amé en tiempos (y que años atrás me había enseñado el ritmo una noche en que se había apiadado de mí en la pista de baile del Serpent, uno de los enormes desvanes -los lofts - de viejos edificios en Broadway en los que, con una docena de cartones multicolores, unos cuantos focos, whisky servido en vaso de plástico y poderosísimos altavoces, las gentes del Spanish Harlem pasan el fin de semana bailando son), nadé en el océano, me arañé la tristeza y no conseguí secarme las lágrimas.

IX

México me gustaba poco como ciudad. Me desconcertaba, me apabullaba y encima no olía demasiado bien a causa del mal refinado de la gasolina, del infernal tráfico y de la terrible polución medioambiental. Durante años mis relaciones con México fueron pésimas. Como soy una persona de estructura fundamentalmente urbana (lo que suele llamarse una flor de asfalto), sólo si mis relaciones con una ciudad son buenas, o cuando menos aceptables, puedo respirar con normalidad y moverme por ella a mis anchas. Para mí una urbe es un ser humano con el que debo establecer un contacto de comprensión mutua, de empatía y, si puedo, de simpatía. Eso es lo que me ocurre con Nueva York, pese a su alma fría de art-déco, pese a sus peligros, pese a los rigores de su soledad.

Pero México… Es más que posible que, en la década de los setenta no le diera suficientes oportunidades de conquistarme, de buscarme las vueltas, de conocer a sus gentes. Iba poco, bien es verdad, pero siempre llevaba la actitud forzadamente equivocada de quien invierte en exceso en algo que no le convence: hacía un esfuerzo denodado por ignorar la pobreza, la amenaza implícita en los policías de tráfico y sus «mordidas», el gigantismo depauperado, la repulsión instintiva que me provocaba un sistema político tramposo. Conocí a sus gentes más refinadas y me trataron mejor que bien, conocí sobre todo a los españoles que emigraron allá después de la guerra civil, escuché atentamente sus historias de amor y agradecimiento hacia quienes los habían acogido como si fueran sus propias familias y esas historias me desconcertaron, me admiraron incluso, pero no me sedujeron. ¿Qué puedo decir? Aquello era 1974 y nos daban lecciones de democracia sin razón alguna (ninguno de los dos disfrutábamos del beneficio), mientras que las clases pudientes eran más conservadoras que los franquistas en España y sólo pensaban en cruzar el charco para disfrutar de la paz española. Horrible.

En tiempos recientes había estado en México D.F. tres o cuatro veces para hablar mal de Franco y de su régimen, aprovechando mi más que relativa condición de perseguido político en España (un par de ocasiones en la cárcel -no demasiado graves ni demasiado largas ni demasiado incómodas ni a continuación de una excesiva tortura física, la verdad sea dicha-, una retirada de pasaporte -pronto recuperado en el consulado de España en Nueva York-, un par de ensayos y un artículo aquí y allá). Circunstancias estas que me franqueaban las puertas del país con generosidad extrema. Todo eso, además, había incrementado mi fama como escritor más allá de lo razonable y, ciertamente, de lo merecido. «Bueno -solía decir John Little, mi editor-, eso vende libros, Xavier. Tú ¿qué quieres? Vender libros ¿no? Pues eso vende libros, amor mío. En lo que a mí hace, eres un mártir del franquismo, una luminaria de la revolución, aunque tú y yo sepamos que eres un burgués comodón, un poco liberal y extremadamente frívolo.»

Al regreso de los Hamptons, el lunes por la mañana me acerqué a la oficina de AeroMéxico en la Quinta Avenida y pedí un billete.

– ¿Para cuándo lo quiere, señor?

– Para hoy.

– ¿Esta tarde a las cuatro p.m.? Hay un vuelo con escala en Houston, señor.

Asentí.

– Esta tarde.

Volví a casa, en un maletín metí las cuatro cosas más indispensables, unas mudas, un traje ligero. Luego escribí una breve nota para Martita: «Ya sabes que me iba. Vuelvo. Besos, J.»

En México siempre me alojé en el hotel Century en la calle Liverpool, simplemente porque la zona Rosa me parece el lugar más delicioso de la ciudad. Luego, con el tiempo y la aparición del hotel Camino Real, he tendido a irme allá. No es traición, sino simple aburguesamiento. Pero en aquella ocasión de junio de 1974, aún me fui al Century. Me instalé, pedí algo ligero para cenar en mi habitación y me acosté.

No tenía ningún plan preconcebido. Cuando decidí impulsivamente comprar el billete de avión, nada me empujaba realmente a ir a México, si se exceptúa cumplimentar el vago deseo de visitar a Armando Leontieff, el viudo de la tía Ramona y único superviviente (me parecía recordar que no había muerto o por lo menos nadie lo había comentado en Madrid) de nuestra familia mexicana. No sabía ni lo que quería averiguar de él, si es que algo había que averiguar, a no ser quitarme la curiosidad sobre lo que había sido la vida de África allí: quiénes habían sido sus amigos, dónde había tenido su casa, en qué había trabajado, dónde lo había hecho, cómo se había ligado al mundo del toreo y lo conocía tan profundamente. Que nadie me pregunte por qué no lo había hecho antes. No sabría qué contestar.

Lo que sí sé es que, de pronto, al reflexionar sobre todo aquello durante las largas horas de vuelo, comprendí lo que, inundado de dolor, no había sido capaz de percibir hasta entonces: que mi conversación de Las Rozas con África había sido realmente catártica. No: catártica es una cursilería. Es más justo decir que aquel atardecer me había roto en mil pedazos.

Y supe que para reconstruirme necesitaba cerrar un ciclo sentimental que me había ido manteniendo atado a África sin que ella lo sospechara siquiera y que ahora se había intensificado hasta límites que se me hacían insoportables. O lo rompía ahora, de un tajo, o ya no me iba a ser posible vivir la vida, no me iba a ser posible regresar jamás a Madrid y enfrentarme con África. Tenía que asumir que había perdido mi batalla conmigo mismo, tenía que aceptar que si me habían fallado los arrestos para hacer aquella tarde en el jardín de los abuelos lo único que mi corazón hubiera querido, nunca más ocurriría. Nunca más me acercaría tanto a la locura.

¿Pero cómo podía yo tomar una decisión así tan tranquilamente, como si se tratara de la simple operación de cortar el contacto del motor de un coche?

¿Era posible alejarme de ella sin más? ¿En verdad que África no había entendido lo que le estaba gritando con mis silencios? No, no, Javier. Ella, en realidad, sí lo había comprendido. Tenía que haberlo comprendido. Repasé, como lo había hecho ya decenas de veces, nuestra conversación, escudriñé sus detalles en mi memoria, escuché las tonalidades de la voz, fotografié de nuevo las miradas… ¿Qué quería decir, si no, «ay, Javier, hay quienes hemos nacido para no ser felices»? Oh, sí: África lo había comprendido todo y había preferido no escuchar nada. Había tirado deliberadamente la última oportunidad por la borda. África la dulce, la sufrida, había preferido impedir una vez más que una ola cualquiera (bueno, permítaseme la humorada de decir que, bien pensado, no habría sido una ola sino un maremoto) rompiera la armonía, la paz de muertos en que se había convertido aquella familia.

Pero la culpa había sido mía.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Desencuentro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Desencuentro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Fernando Schwartz - Vichy, 1940
Fernando Schwartz
Fernando Schwartz - El príncipe de los oasis
Fernando Schwartz
Fernando Schwartz - El Engaño De Beth Loring
Fernando Schwartz
Fernando Schwartz - Al sur de Cartago
Fernando Schwartz
Fernando Schwartz - La Venganza
Fernando Schwartz
Fernando Schwartz - El Peor Hombre Del Mundo
Fernando Schwartz
Kristina Schwartz - Gefesselte Lust - Teil 2
Kristina Schwartz
Adán Calatayud Espinoza - Crónicas del desencuentro (02-13)
Adán Calatayud Espinoza
Eduardo Álvarez Tuñón - El desencuentro
Eduardo Álvarez Tuñón
Отзывы о книге «El Desencuentro»

Обсуждение, отзывы о книге «El Desencuentro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x