Jaime Bayly - La Mujer De Mi Hermano

Здесь есть возможность читать онлайн «Jaime Bayly - La Mujer De Mi Hermano» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Mujer De Mi Hermano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Mujer De Mi Hermano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Creo que mi mujer se está acostando con mi hermano, piensa Ignacio. Tiene treinta y cinco años y se pasa el día trabajando, es banquero. Lleva nueve años casado con la bellísima Zoe, a quien irrita comprobar que su marido le hace muy poco caso. En cuanto a Gonzalo, el hermano de Ignacio, se dedica a la pintura y es un seductor nato; y aunque su cuñada le gusta, ha decidido no intentarlo «por respeto a su hermano». De momento… Pero el triángulo está servido. Y es una bomba que va desencadenar secretos familiares, el furor contenido de los celos, la fuerza ingobernable del deseo…, y también la melancolía del desamor. Todo ello, narrado a un ritmo trepidante, en una historia que es a la vez tierna y descarada, tragicómica. El Jaime Bayly más deslumbrante.

La Mujer De Mi Hermano — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Mujer De Mi Hermano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los niños, el recuerdo de la maternidad que le ha sido negada, acaban entristeciéndola, minando su fe en el futuro, cuestionando su presencia al lado de Ignacio, que, como todos los domingos, sigue la misa con una seriedad que ella encuentra exagerada. Ojalá me escucharas a mí con tanta atención como escuchas las palabras de este padre que ya no aguanto porque siempre dice las mismas cuatro cosas bobas, piensa Zoe, mirando de soslayo, con poco cariño, a su marido. Quizás cuando mueras irás al cielo, Ignacio, pero espero no acompañarte, porque me seguiría aburriendo de todas maneras, piensa. En mi próxima vida, prefiero pasar más tiempo con Gonzalo. Perdóname, Dios, por pensar estas cosas acá en la iglesia. Pero el marido que me has dado me aburre más que el cura. Quisiera amar más a Ignacio, disfrutar de la misa como él, estremecerme con cada palabra que dice el padrecito, pero no puedo, sinceramente no puedo. Yo me siento más cerca de Dios cuando miro un cuadro de Gonzalo que cuando vengo a misa con el pesado de Ignacio.

Ignacio también se aburre un poco, pero hace un esfuerzo por escuchar atentamente al sacerdote y encontrarle un sentido a la misa. No ha dejado de ir a misa todos los domingos desde que se casó. Incluso cuando está de viaje, no olvida preguntar si hay algún templo católico cerca del hotel donde se aloja y se las ingenia para cumplir con lo que considera su obligación de católico practicante. Ignacio cree que debe ir a misa -aunque se aburra más de lo que esté dispuesto a reconocer ante su mujer- porque se considera un hombre muy afortunado y siente el deber de expresarle a Dios esa gratitud, dedicándole una hora semanal en el templo, rodeado de desconocidos, dejando de ser un hombre importante y mezclándose con todos. Yo no la paso bien en misa, piensa, cuando advierte sin esfuerzo el gesto de fastidio que no oculta su esposa. Yo también me aburro a veces. Pero trato de no aburrirme. No me abandono fácilmente al aburrimiento. Hablo con Dios. Le doy las gracias por tantas bendiciones que me ha dado. No pienso, como tú, Zoe, en las cosas que no tenemos, en los hijos que no nos dio, prefiero pensar en todas las cosas tan maravillosas que nos ha dado y resignarme con humildad a aceptar que, por alguna razón que no alcanzaremos jamás a comprender, el Señor ha creído mejor negarnos la experiencia de la paternidad. No me torturo pensando que es un castigo de Dios. Pienso que es una prueba, una lección, una oportunidad para ser mejores personas. Y ante todo, recuerdo la vida increíblemente privilegiada que nos ha tocado, todas las comodidades que nos han sido dadas, la buena salud y los momentos felices. Por eso vengo a misa. Para decir simplemente gracias. Para agradecerle a la vida, que es Dios, todo lo que somos. No tendría ningún mérito venir los domingos si fuese un espectáculo divertidísimo y emocionante. Si así fuera, uno vendría a pasarla bien, a encontrar un cierto placer, y entonces sería un acto de egoísmo porque lo haría por mí y no por Dios. Venir a misa a oír la palabra de Dios, piensa Ignacio con humildad, es como aburrirte escuchando a tus padres: lo haces porque los quieres, te aburres con gusto porque es una manera de quererlos.

De rodillas, los ojos cerrados, los codos apoyados sobre la banca de adelante, el mentón descansando sobre sus manos entrelazadas, Ignacio reza, le pide perdón a Dios por haber estropeado el cuadro de su hermano, le pide perdón por masturbarse de madrugada mientras Zoe dormía, le pide perdon por hacer llorar a su esposa, por hacerla infeliz, perdon por ser tan mezquino y egoísta, y le pide luego que le de fuerzas para olvidar la conversación telefónica entre Gonzalo y Zoe que nunca debió escuchar. Ayúdame a perdonarlos y a seguir queriéndolos como si nada hubiera pasado, piensa. Ayúdalos a no hacerse daño. Si están haciendo algo indebido que los envilece y te ofende, te ruego que los ayudes para que dejen de hacerlo. Estoy sufriendo por eso, Señor. Porque no puedo dejar de pensar que mi hermano y mi mujer tienen una relación extraña, a espaldas de mí. Tú has querido que yo lo sepa. Tú hiciste que escuchara esa conversación. Ahora no sé bien qué debo hacer. Creo que lo mejor es perdonar, olvidar, amarlos a los dos. Pero te pido que no me hagas sufrir más con esto. Que Zoe vuelva a ser la mujer con la que me casé. Que seamos felices juntos. Tú sabes que yo la amo y haré todo lo que pueda para no perderla y hacerla feliz.

Al lado de su esposo, Zoe permanece sentada, prefiere no arrodillarse. Me duelen las rodillas, piensa. No es justo que me obliguen a arrodillarme en esta madera tan dura. Ni siquiera le han puesto una tela acolchada, algo que haga más suave estar de rodillas tanto rato. Yo no tengo por qué arrodillarme cuando los demás lo hacen. Tampoco veo por qué tengo que estar pidiendo perdón cada diez minutos. Yo quiero ser feliz, gozar de la vida y no me provoca pedir perdón por eso. Que Ignacio se arrodille y pida perdón por ser tan tonto, por aburrirme y hacerme infeliz. Yo no me arrodillo. Zoe cruza las piernas, observa sus manos bien cuidadas, siente un cosquilleo cuando recuerda el beso que le dio en la mejilla de barba crecida a su cuñado la noche anterior.

Tú reza por mí, le dice mentalmente a Ignacio, al verlo tan ensimis-mado, hincado de rodillas, con los ojos cerrados. Yo voy a rezar por tu hermano, piensa, sonriendo para adentro. Dios, si me has negado los hijos, no me niegues también el amor, dice para sí misma. con menos arrogancia que tristeza. Si no puedo ser mamá, déjame ser una mujer feliz, dame el amor que necesito. Y si mi marido no puede dármelo, déjame encontrarlo en otro hombre. Lo haré en secreto. Nadie se enterará. Ignacio no sufrirá. No abandonaré a mi marido. Pero no es justo que me tengas así. No me quites también la ilusión del amor. Ayúdame a ser valiente para decirle a Gonzalo que no puedo dejar de pensar en él.

Zoe se sorprende de que Ignacio se ponga de pie, le dirija una mirada sosa de ternura -no me mires colmo si fueras mi papá, quiero que me mires como un hombre que me desea incluso en la misa, piensa ella, algo molesta- y camina, siguiendo lentamente una fila, por el pasillo central, a recibir la comunión de manos del sacerdote.

Zoe no va a comulgar. No lo ha hecho en mucho tiempo. No quiere confesarse, declarar sus culpas ante un hombre agazapado detrás de una rejilla, revestido de una autoridad que ella no reconoce. Zoe permanece sentada, levanta la barbilla en señal de amor a sí misma, ninguna culpa la abruma. No me miren con mala cara porque mi esposo comulga y yo no piensa, cuando una pareja de ancianos, que se ha levantado para ir a recibir la comunión, la mira como rezongándola. Yo no voy a comulgar porque necesito estar un ratito separada de mi esposo, se defiende ella pensando. Si no me atrevo a dejarlo, por lo menos déjenme separarme de él los dos minutos que demora en ir a sentirse el hombre más bueno del mundo. Yo no soy tan buena y no quiero serlo. Yo soy una pecadora y así la paso mejor. Yo quiero vivir el cielo acá y no después, el cielo eterno será para ustedes, pero yo quiero ser feliz ahora, no después. Zoe se siente una pecadora porque desea al hermano de su esposo, pero no se arrepiente por ello. No quiero ser una santa, se dice. Quiero ser feliz, las santas nunca han sido felices.

Mientras Ignacio camina de regreso con la hostia en la boca, Zoe piensa que ella no quiere tener en su boca una hostia, sino la lengua de Gonzalo despertándola del letargo en que se halla sumida.

Como todos los domingos después de misa, Ignacio, su madre y Zoe, sentados a una mesa redonda, saborean sin prisa la comida estupenda que les ha sido enviada por un restaurante cercano. Doña Cristina es una mujer rolliza, querendona, de sonrisa fácil. No hace mucho ha cumplido sesenta y dos años y atribuye su buena salud al hábito de pintar en las tardes, a los juegos de cartas con sus amigas -dos veces por semana, sin falta, apostando pequeñísimas sumas de dinero- y al vaso de whisky que bebe todas las noches, antes de cenar. Durante la semana, recibe la visita diaria de una mujer que se ocupa de limpiar la casa, cocinar y hacer toda clase de faenas domésticas, pero los domingos se queda sola, sin la ayuda de su empleada, y por eso ordena la comida a un restaurante italiano con servicio a domicilio. Vive en una casa de dos pisos, con todas las comodidades, en un barrio antiguo, sin grandes aspiraciones, no muy lejos del taller de Gonzalo. Podría vivir en una zona más acomodada, pero aborrece las mudanzas y quiere morir en esa casa donde ha vivido los últimos años y cree haber pintado sus mejores cuadros. Como su hijo Ignacio, también asiste a misa los domingos, aunque ella va más temprano, al servicio de las ocho de la mañana en una iglesia a la que acude caminando. Después se ocupa de regar el jardín, ve la televisión, habla por teléfono con sus amigas, apenas hojea sin mucho interés la prensa del día -pues sostiene que la lectura de los periódicos suele deprimirla- y espera con ilusión la llegada de Zoe e Ignacio, a sabiendas, resignada, de que Gonzalo sólo aparecerá cuando le apetezca, lo que ocurre muy rara vez.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Mujer De Mi Hermano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Mujer De Mi Hermano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Mujer De Mi Hermano»

Обсуждение, отзывы о книге «La Mujer De Mi Hermano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x