Nativel Preciado - Camino de hierro

Здесь есть возможность читать онлайн «Nativel Preciado - Camino de hierro» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Camino de hierro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Camino de hierro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La soledad y el dolor amargan la vida de Paula desde la marcha inesperada e inexplicable de su amadísimo esposo Lucas, su cómplice y su maestro, con quien había planeado una existencia de plenitud y de gozo en la que encarar el otoño de sus vidas. Ahora sólo quedan el vacío y el desánimo, la desolación de una ausencia incomprensible. Paula lucha por sobreponerse y viaja a León, el escenario de su infancia, para recuperar la memoria de su abuelo Román, condenado en un juicio inicuo y asesinado tras la Guerra Civil, en la feroz represión desatada por los vencedores contra los “enemigos de España”. En León, Paula reencontrará su propio pasado, el de su familia destrozada, y el pasado colectivo de una tierra asolada por el odio cainita. El reencuentro con sus parientes le permitirá recuperar los papeles con los que reconstruir los últimos días del abuelo Román, un hombre bueno destruido en ese “tiempo de canallas”. Es una novela descarnada, sin concesiones, pero llena también de emoción y ternura, y que gira en torno a dos temas esenciales y universales: la muerte y la memoria. Es también una novela valiente, con la pretensión de ser un canto al ser humano y lo más sublime de su esencia, a su capacidad de sobreponerse a la desgracia y de enfrentar el conocimiento de sí mismo.

Camino de hierro — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Camino de hierro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– No te preocupes, sólo es este maldito dolor de cabeza. Se me pasará pronto.

Yo sabía que había algo más. Me imaginaba que mi hermano le había dado algún disgusto o que había tenido una discusión con mi padre por problemas de dinero. Pero estaba convencida de que el dolor físico no le hacía llorar de ese modo, porque mi madre era fuerte.

En cierta ocasión llegué de improviso y escuché detrás de la puerta de su habitación un llanto desconsolado. Cuando salió, no fue capaz de disimular.

– Es 28 de febrero, el santo de tu abuelo Román. Hoy cumpliría 87 años -dijo con solemnidad.

– Pero, mamá, ¿cuánto hace que murió el abuelo?

– Hace más de treinta años que le asesinaron -confesó con la misma severidad, pero aún más alterada-. Le fusilaron unos desalmados al comenzar la guerra.

Cuando era adolescente, por motivos ajenos a este secreto brutalmente revelado, yo detestaba a Franco y a cualquier cosa que oliera a franquismo. En mi casa no se hablaba de política, pero se apagaba la radio cada vez que emitía el sonsonete que anunciaba el parte, las noticias de Radio Nacional, o cuando Franco pronunciaba un discurso con esa insufrible voz aflautada. Si mis padres me llevaban al cine, llegábamos siempre después del nodo, otro deleznable informativo propagandístico. Sabía, por tanto, que no eran devotos del «régimen», hasta el punto de que a mi hermano y a mí nos llevaron al único colegio que había en Madrid con profesores republicanos represaliados. No había en las aulas ni un solo símbolo franquista, como en el resto de los colegios, ni el yugo y las flechas ni una foto del caudillo ni del fundador de la Falange ni se cantaba el Cara al sol o Montañas nevadas. Niñas y niños compartíamos muchas actividades, pero cuando venía el inspector del ministerio, tocaban a rebato, nos separábamos y borrábamos las huellas de aquella promiscuidad prohibida. En mi colegio tampoco se hablaba de política ni de religión. Era un remanso de paz en medio de tanta desolación.

Cuando mi madre se calmó, me dijo que quería hablar conmigo, que la acompañase a la cocina porque tenía que dejar hecha la masa de las croquetas para la cena. Y así me lo contó por primera vez, mientras mezclaba en la sartén la harina y la mantequilla.

– Creo que ya es hora de que lo sepas. Tu abuelo era una buena persona, y el único delito que cometió en su vida fue tener un retrato dedicado de Pablo Iglesias en el comedor de su casa. Por eso le fusilaron.

El punto de partida no era demasiado preciso y tampoco el desenlace. Mi madre estaba todavía un poco alterada.

– Vete más despacio, madre, quiero saberlo todo.

– Así fue, en resumidas cuentas. Tu abuelo trabajaba en la estación de trenes que estaba junto a nuestra casa. Le tenían marcado desde que participó en la huelga de 1917. A raíz de aquello le echaron de la compañía de ferrocarriles, que entonces se llamaba Caminos de Hierro del Norte de España, porque decían que era un agente izquierdista, y después de tenerle castigado no recuerdo cuánto tiempo, le volvieron a readmitir como repartidor del almacén, y desde entonces…

– ¿Y era cierto? -la interrumpí.

– ¿A qué te refieres, hija?

– Que si el abuelo era un agente izquierdista…

– Tenía el carnet de la UGT, era socialista y admiraba mucho a Pablo Iglesias. Pero nunca fue agente de nadie.

– ¿Cuándo le detuvieron? -seguí preguntando a mi madre.

– Cuando se proclamó la República le rehabilitaron, pero eso duró pocos años, hasta el maldito Alzamiento. A los pocos días, en pleno verano, no se me olvidará aquel 7 de agosto, fueron a detenerle unos miserables que llevaban la camisa azul de la Falange. Fue horrible el momento en que aporrearon la puerta y la brutalidad con la que entraron en casa. Le bajaron a empujones por las escaleras.

– ¿De qué le acusaron?

– De nada en concreto. Sólo le preguntaron que si era él. Pronunciaron su nombre mientras le apuntaban con las pistolas, le agarraron entre dos y le dijeron que se lo llevaban por rebelión militar y traición a la patria. Recuerdo que tu abuelo respondió: «Yo jamás he traicionado a nada ni a nadie».

«Tiene delito -dijo uno de ellos-, éste es amigo de Durruti. Yo lo sé».

Mi abuela intentó convencerles de que era un error. Trató de apartarles, la empujaron y se cayó al suelo. Mi tía y mi madre la ayudaron a levantarse. Gritaron, pidieron socorro, pero ningún vecino salió en su ayuda.

Estaban todos muertos de miedo. No pudieron hacer nada. Se fueron las tres llorando detrás de la comitiva. El abuelo Román gritaba: «¡Volved a casa! ¡Volved a casa!». Pero ellas continuaron hasta cruzar el río y, al otro lado del puente, le subieron a un camión con el resto de los detenidos. Se unieron a las mujeres de los otros y siguieron corriendo por la calle de Ordoño II hasta que perdieron el rastro del camión. Ya no le pudieron ver más que de lejos. Nunca volvieron a hablar con él.

– ¿Se lo llevaron a San Marcos?

– No, primero le encerraron en la parte vieja, en la Cárcel del Arco, donde la muralla; la llamaban la Carcelona de Puerta Castillo. Hasta allí llegamos las tres, desfallecidas y muertas de angustia. Sólo nos encontramos con las mujeres de los otros presos. Todas lloraban. Nos dijeron que si no había hecho nada, lo soltarían, y nos echaron de allí, pero mi madre estaba segura de que ya no le veríamos jamás, porque no soltaban a nadie. Todos los días aparecía algún cadáver en el río…

– ¿Por qué no me lo has contado hasta ahora, mamá?

– Porque tenía miedo. Tu padre no quiere que os hable de estas cosas. Detesta a los fanáticos de uno y otro bando. Quiere que seáis gente equilibrada y tranquila, que no tengáis odio ni rencor. Y, por otro lado, cuanta menos gente sepa que soy hija de un fusilado por Franco, mejor para todos. En el ministerio pueden tomar represalias contra tu padre.

– No sufras, mamá. Ya seguirás contándomelo otro día…

Sólo trataba de evitar su angustia. Interrumpir el tormento que suponía rememorar aquel siniestro itinerario.

No soltó una sola lágrima, pero estaba abatida, exhausta al recordar las penas acumuladas durante tantos años. Continuaba dándole vueltas a la masa de las croquetas y hablaba en voz baja, como si tuviera miedo de que se enterasen los vecinos; miedo a que algún otro delator pudiera arruinar aún más su vida. Pero el secreto le estallaba en el pecho y quería liberarse, compartirlo conmigo aunque fuera en voz baja; su deseo oculto era que su hija tomase partido contra aquella infamia.

– ¡Lástima que no huyera! -seguía mi madre-. Y eso que se lo advirtieron todos: «Lárgate antes de que las cosas se pongan feas -le avisó su cuñado Francisco-, que si te cogen te liquidan». Ya ves, hija mía, Fabricio se escondió en los montes y salió unos días después por la frontera y eso le salvó la vida. Pasó un tiempo en París, pero cuando entraron los nazis tuvo que huir otra vez, por eso se instaló en Bruselas, pero, mira, todavía está vivo. Tu abuelo, sin embargo, dijo que él se quedaba porque no tenía nada que ocultar.

– Y era cierto, mamá, tenía la conciencia tranquila.

– Vaya si la tenía… La conciencia, sí, pero el retrato fue su perdición. Ese retrato fue la disculpa para denunciarle.

– ¿Sabes quién le denunció?

– Las monjas del convento de enfrente. Fueron ellas las que lo acusaron: «Ése es rojo… que tiene a Pablo Iglesias presidiendo el comedor de su casa».

– ¿Por qué sabían ellas lo del retrato de Pablo Iglesias?

– Porque lo vieron por la ventana. Siempre estaban muy pendientes de nosotros. Como no pisábamos la iglesia… Tu tía y yo íbamos al colegio de las monjas; no había otro donde ir. Y a mí me tenían martirizada con el dobladillo del uniforme. Me lo descosían porque, según ellas, llevaba la falda demasiado corta y era pecado enseñar las pantorrillas. Cuando llegaba a casa, mi madre me lo cosía otra vez a la misma altura. Al día siguiente, las monjas me lo volvían a descoser, pero a mi madre no le daba la gana que llevase la falda por los tobillos y todos los días tenía la santa paciencia de subirme el bajo hasta la rodilla. A mí me daba vergüenza someterme a la burla de las monjas, pero ella insistía: «No hay que dejarse avasallar, hija mía».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Camino de hierro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Camino de hierro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Camino de hierro»

Обсуждение, отзывы о книге «Camino de hierro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x