Santa Montefiore - A la sombra del ombú

Здесь есть возможность читать онлайн «Santa Montefiore - A la sombra del ombú» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

A la sombra del ombú: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «A la sombra del ombú»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hija de un hacendado argentino y una católica irlandesa, Sofía jamás pensó en que habría un momento que tendría que abandonar los campos de Santa Catalina. O quizás, simplemente, ante tanta ilusión y belleza, nunca pudo imaginar que su fuerte carácter la llevaría a cometer los errores más grandes de su vida y que esos errores la alejarían para siempre de su tierra.
Pero ahora Sofía ha vuelto y, con su regreso, el pasado parece cobrar vida. Pero ¿podrá ser hoy lo que no pudo ser tantos años atrás? Quizás sólo con ese viaje podrá Sofía recuperar la paz y cerrar el círculo de su existencia.

A la sombra del ombú — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «A la sombra del ombú», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Te mentí, Sofía. Te mentí y también a Santi -dijo, girando la cara. No se atrevía a mirar a su prima a los ojos. Estaba demasiado avergonzada.

– ¿Cómo? ¿A qué te refieres?

De repente Sofía sintió que una corriente de aire helado se colaba por la puerta entreabierta del cuarto. «Por favor, tú no, María. Tú no», rezó en silencio.

– Cuando supe que mi hermano y tú habían sido amantes, me puse furiosa. Tú siempre me lo contabas todo y sin embargo me habías dejado totalmente al margen. Fui una de las últimas en enterarme y se suponía que eras mi mejor amiga -empezó mientras grandes lagrimones iban cayéndole por las mejillas e iban a dar después sobre la almohada.

– María, no podía decírtelo. No podía decírselo a nadie. Mira cómo reaccionaron nuestros padres cuando lo supieron. No había forma alguna de que me dejaran casarme con mi primo. ¡Era una deshonra!

– Lo sé, pero me sentí dejada de lado y luego te fuiste. Nunca me escribiste. Sólo escribías a Santi. Ni siquiera me mandaste una nota. Fue como si yo no te importara nada. Nada.

De pronto Sofía se dio cuenta de lo que María estaba intentando decirle.

– Impediste que él leyera mis cartas, ¿verdad? -dijo despacio a pesar del torbellino que se le había formado en la cabeza. Jamás lo habría creído si María no se lo hubiera dicho personalmente. La venganza no era propia de ella. Sin embargo, no podía odiarla. Estaba a punto de morir. No, no podía odiarla.

– Vi lo preocupada que estaba mamá. No había forma de consolarla. Todos nos sentíamos traicionados y muy, muy tristes. La familia se quedó destrozada por lo ocurrido. Mamá y Anna apenas se hablaron durante un año, y pasó mucho tiempo antes de que las cosas volvieran a la normalidad. Santi tenía un futuro brillante. Papá estaba desesperado ante la posibilidad de que fuera a tirarlo por la borda por tu culpa. Así que te escribí y…

– Me dijiste que se había enamorado de Máxima Marguiles.

Esa carta había hecho añicos los sueños de Sofía, como si el espejo en que se reflejaban sus deseos más profundos se hubiera trizado en mil pedazos. El año que había pasado en Ginebra había sido el más duro de su vida. Ahora se explicaba por qué Santi nunca le había escrito: había estado esperando noticias suyas. No sabía cómo localizarla. Después de todo, la había estado esperando como ella a él. No había dejado de amarla.

El peso de esas revelaciones le quebró el alma y tuvo que sentarse en el suelo, muda de incredulidad, vacía de cualquier sentimiento. Había vivido los últimos veinticuatro años de su vida sobre un malentendido, sobre una mentira. María nunca podría llegar a entender lo que había hecho.

– Por favor, Sofía, perdóname. Por favor, intenta entender por qué lo hice. Mentí. Santi ni siquiera conocía a ninguna Máxima Marguiles. Estaba destrozado sin ti.

María inspiró hondo y cerró los ojos. Parecía muy frágil y muy cansada. Tenía la piel seca y sin vida. Cuando cerró los ojos, Sofía tuvo la sensación de que estaba muerta, excepto por el débil movimiento de su pecho al respirar.

Sofía se dejó caer pesadamente sobre el suelo de linóleo, recordando las largas horas que había pasado anhelando y rezando para que Santi se reuniera con ella. Ahora entendía por qué nunca había aparecido.

– Pero podrías haber vuelto, Sofía. No tenías que haberte ido para siempre.

– María, ¡yo no me fui! ¡Me echaron! -le soltó Sofía furiosa.

– Pero nunca volviste. ¿Por qué? Por favor, dime que no fue sólo por mi culpa -abrió los ojos e imploró a su prima con la mirada-. Por favor, dime que no fue sólo por lo que te dije.

– No he vuelto porque…

– Aquí estaba tu casa. Todos te querían. ¿Por qué lo tiraste todo por la borda?

– Porque… -empezó, desesperada.

– ¿Por qué no volviste cuando dejaron de estar enamorados? Me he sentido terriblemente culpable todos estos años. Por favor, dime que no fue porque me despreciabas. ¿Por qué, Sofía? ¿Por qué?

– Porque si no podía tener a Santi no había nada para mí en Argentina ni en Santa Catalina. Sin él no tenía sentido volver.

María miró a Sofía y en la expresión de su rostro la autocompasión dejó lugar al más puro asombro.

– ¿Tanto amabas a mi hermano? Lo siento muchísimo -dijo bajando la voz.

Sofía no podía hablar. Tenía un nudo en la garganta. Estaba totalmente atontada por la angustia. María la miró con ojos solícitos.

– Entonces toda la culpa es mía -dijo visiblemente entristecida-. Me equivoqué. No tenía derecho a meterme en tu vida. No tenía derecho a apartarte del hombre al que amabas.

Sofía meneó la cabeza y sonrió con amargura.

– Nadie le apartó de mí, María. Amaré a Santi hasta el día de mi muerte.

Las palabras de Sofía apenas habían tenido tiempo de calar en María cuando la puerta se abrió de golpe y Santi entró en el cuarto. Sofía seguía sentada en el suelo. La luz del sol bañaba la habitación y tuvo que parpadear para poder ver con claridad. En un primer momento Santi no la reconoció. Sonrió educadamente. Sus ojos verdes, esos ojos que tan bien conocía Sofía, revelaban una tristeza que antes no tenían. El brillo de la juventud había sido sustituido por las arrugas, unas arrugas que dibujaban en su rostro la sabiduría y el encanto de la madurez. También él había ganado peso, pero seguía siendo Santi, el mismo e irremplazable Santi.

De pronto una chispa de reconocimiento le cambió la cara y se puso rojo antes de perder por completo el color.

– ¿Sofía? -balbuceó.

– Santi.

Sofía estuvo a punto de echarse en sus brazos y hundir la cabeza en lo más recóndito y familiar de su olor, pero una mujer morena y menuda entró en la habitación detrás de él, seguida de un hombre alto y delgado, así que Sofía no tuvo otra elección que seguir junto a María.

– Sofía, te presento a Claudia, la mujer de Santi, y a Eduardo, mi marido -dijo María, percibiendo lo incómoda que estaba Sofía. Habría sido imposible prepararse para ese momento. Aunque sabía desde hacía años que, como ella, también Santi se había casado, en sus sueños él seguía esperándola. Sofía se levantó, presa de la desilusión. Dio la mano a los recién llegados, ignorando deliberadamente la costumbre argentina de dar dos besos al saludar. No se veía capaz de besar a la mujer que había ocupado su lugar en el corazón de Santi.

– Tengo que irme, María -dijo, desesperada por salir de la habitación. Tenía que salir de allí. Necesitaba quedarse a solas para pensar en todo lo que había ocurrido.

– ¿Dónde te alojas? -le preguntó su prima.

– En el Alvear Palace.

– Quizá Santi pueda llevarte a Santa Catalina, ¿verdad, Santi?

– Claro -balbuceó él al tiempo que asentía, totalmente confundido, sin dejar en ningún momento de mirar a Sofía.

Cuando Sofía fue hacia la puerta y pasó por su lado, sus ojos se encontraron durante un segundo como lo habían hecho tantas veces en el pasado, y en ellos reconoció al Santi con el que había crecido y al que había amado. En ese breve instante fue consciente de que su regreso iba a provocarle más dolor que el que le había causado su partida veinticuatro años antes.

Capítulo 37

Jueves, 6 de noviembre de 1997

Sofía volvió al Hotel Alvear Palace emocionalmente exhausta. Ya en su habitación se quitó la ropa, arrugada y sudada después del viaje, y se dio una ducha. Dejó que el agua le cayera sobre la piel y la envolviera con su vaho caliente. Deseaba perderse. Deseaba que el rostro de Santi se diluyera en el vapor. Sin embargo, las lágrimas llegaron con la rapidez del agua y la cara de Santi quedó prendida en sus pensamientos. Sabía que debía parar de llorar, pero se permitió el lujo de sollozar en voz alta y en privado. Cuando por fin salió de la ducha, tenía la piel arrugada y los ojos rojos de tanto llorar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «A la sombra del ombú»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «A la sombra del ombú» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «A la sombra del ombú»

Обсуждение, отзывы о книге «A la sombra del ombú» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x