Muriel Barbery - La elegancia del erizo

Здесь есть возможность читать онлайн «Muriel Barbery - La elegancia del erizo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La elegancia del erizo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La elegancia del erizo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el número 7 de la Rue Grenelle, un inmueble burgués de París, nada es lo que parece. Paloma, una solitaria niña de doce años, y Renée, la inteligente portera, esconden un secreto. La llegada de un hombre misterioso propiciará el encuentro de estas dos almas gemelas. Juntas, descubrirán la belleza de las pequeñas cosas, invocarán la magia de los placeres efímeros e inventarán un mundo mejor. La elegancia del erizo es una novela optimista, un pequeño tesoro que nos revela como sobrevivir gracias a la amistad, el amor y el arte. Mientras pasamos las páginas con una sonrisa, las voces de Renée y Paloma tejen, con un lenguaje melodioso, un cautivador himno a la vida.

La elegancia del erizo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La elegancia del erizo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Se oyen unos pasos en el portal, y luego distinguimos con nitidez el sonido sibilino de la mano del hombre sobre el botón de llamada del ascensor, un viejo aparato de reja negra y puertas que se cierran solas, acolchado y forrado de madera que, de haber habido más espacio, antaño habría ocupado un ascensorista con librea. Reconozco ese paso; es el de Pierre Arthens, el crítico gastronómico del cuarto, un oligarca de la peor especie que, por como entorna los párpados cuando permanece de pie ante el umbral de mi portería, debe de pensar que en cueva oscura, pese a que lo que acierta a entrever le informe del contrario.

Pues bien, me he leído esas famosas críticas suyas.

– No me entero de nada de lo que dice -me comentó un día Manuela, para quien un buen asado es un buen asado y no hay más que hablar.

No hay nada que comprender. Es triste ver una pluma como la suya malograrse así a fuerza de ceguera. Escribir sobre un tomate páginas y páginas de prosa deslumbrante -pues Pierre Arthens critica como quien narra una historia y ya sólo eso debería haber hecho de él un genio- sin nunca ver ni sostener en la mano dicho tomate es una funesta proeza. Pero ¿se puede ser tan competente y a la vez tan ciego a la presencia de las cosas?, me he preguntado a menudo al verlo pasar delante de mí con su narizota arrogante. Pues se diría que sí. Algunas personas son incapaces de aprehender en aquello que contemplan lo que constituye su esencia, su hálito intrínseco de vida, y dedican su existencia entera a discurrir sobre los hombres como si de autómatas se tratara, y de las cosas como si no tuvieran alma y se resumieran a lo que de ellas puede decirse, al capricho de inspiraciones subjetivas.

Como movidos por una voluntad, los pasos retroceden de pronto y Arthens llama a mi puerta.

Me levanto, con cuidado de arrastrar los pies, calzados con unas zapatillas tan conformes al personaje que sólo la coalición de la baguette y la boina puede considerarse un desafío en cuanto a típicos lugares comunes se refiere. Al hacerlo, sé que exaspero al Maestro, oda viva a la impaciencia de los grandes depredadores, y ello tiene algo que ver con la aplicación con la que entorno muy despacio la puerta, asomando una nariz desconfiada que espero luzca coloradota y lustrosa.

– Estoy esperando un paquete por mensajero -me dice, guiñando los ojos y arrugando la nariz-. Cuando llegue, ¿podría traérmelo inmediatamente?

Esta tarde, el señor Arthens lleva una gran chalina de lunares que flota alrededor de su cuello de patricio y no le favorece en absoluto, porque la abundancia de su cabellera leonina y el vuelo holgado y etéreo del pedazo de seda evocan ambos una suerte de tutú vaporoso que anega la virilidad que suele exhibir el hombre como atributo. Y qué diablos, esa chalina me trae algo a la memoria. A punto estoy de sonreír al recordarlo. Es la de Legrandin. En En busca del tiempo perdido , obra de un tal Marcel, otro portero notorio, Legrandin es un esnob dividido entre dos mundos: el que frecuenta y aquel en el que le gustaría entrar; un patético esnob cuya chalina, de esperanza en amargura y de servilismo en desdén, expresa sus más íntimas fluctuaciones. Así, en la plaza de Combray, al no tener deseo alguno de saludar a los padres del narrador, pero no pudiendo evitar cruzarse con ellos, encomienda a la chalina la tarea de denotar, dejándola volar al viento, un humor melancólico que lo exima del saludo habitual.

Pierre Arthens, que ha leído a Proust pero no concibe por ello ninguna indulgencia especial para con las porteras, carraspea con impaciencia.

Recuerdo al lector su pregunta:

– ¿Podría traérmelo inmediatamente (el paquete por mensajero, pues los paquetes de los ricos no emplean las vías postales ordinarias)?

– Sí -contesto yo, batiendo marcas de concisión, animada por la suya propia y por la ausencia de un «por favor» que, a mi juicio, la forma interrogativa y condicional no alcanza a disculpar del todo.

– Es muy frágil -añade-, tenga cuidado, se lo ruego.

La conjugación del imperativo y ese «se lo ruego» tampoco me complace, sobre todo porque Arthens me cree incapaz de tales sutilezas sintácticas y sólo las emplea porque sí, sin tener la cortesía de suponer que yo podría sentirme insultada por ello. Equivale a tocar fondo en el ámbito social percibir en la voz de un rico que sólo se está dirigiendo a sí mismo y que, si bien las palabras que pronuncia nos están técnicamente destinadas, ni siquiera alcanza a imaginar que podamos entenderlas.

– ¿Cómo de frágil? -pregunto pues con un tono no muy amable.

Suspira ostensiblemente, y noto en su aliento un ligerísimo toque de jengibre.

– Se trata de un incunable -me dice, y clava en mis ojos, que yo trato de poner vidriosos, su mirada satisfecha de terrateniente.

– Pues nada, que le aproveche -le contesto con expresión de asco-. Se lo subo en cuanto llegue el mensajero.

Y le doy con la puerta en las narices.

Me complace sobremanera la perspectiva de que Pierre Arthens narre esta noche durante la cena, a título de anécdota jocosa, la indignación de su portera, que, al mencionar en su presencia un incunable, sin duda vio en ello algo escabroso.

Dios sabrá quién de nosotros dos se humilla más.

Diario del movimiento del mundo n°1

Permanecer centrado en sí mismo sin perder el short [calzón]

Está muy bien esto de tener regularmente una idea profunda, pero no me parece suficiente. O sea, quiero decir: voy a suicidarme y a prenderle fuego a la casa dentro de unos meses, así que es obvio que no puedo pensar que me sobra tiempo, tengo que hacer algo consistente en el poco que me queda. Y sobre todo, me he planteado a mí misma un pequeño reto: si uno se suicida, tiene que estar seguro de lo que hace y no puede quemar la casa para nada. Entonces, si hay una cosa en el mundo por la que valga la pena vivir, no me la puedo perder, porque una vez que uno se muere es demasiado tarde para arrepentirse de nada, y morir porque te has equivocado es una tontería como un piano.

Y sí, vale, tengo mis ideas profundas. Pero en estas ideas profundas juego a ser lo que a fin de cuentas soy: una intelectual (que se burla de los demás intelectuales). Este pasatiempo no es siempre muy glorioso pero sí muy recreativo. Entonces se me ha ocurrido que había que compensar este aspecto «gloria espiritual» con otro diario que hable del cuerpo o de las cosas. No de las ideas profundas del espíritu, sino de las obras maestras de la materia. De algo encarnado, tangible; pero también bello o estético. Aparte del amor, la amistad y la belleza del Arte, no veo gran cosa que pueda alimentar la vida humana. Soy demasiado joven para aspirar verdaderamente al amor y a la amistad. Pero el Arte… si no tuviera que morir, el Arte habría sido toda mi vida. Bueno, cuando digo el Arte, tengo que aclarar a qué me refiero: no estoy hablando sólo de las grandes obras de los maestros. Ni siquiera por Vermeer le tengo apego a la vida. Su obra es sublime pero está muerta. No, yo me refiero a la belleza en el mundo, a lo que puede elevarnos en el movimiento de la vida. El diario del movimiento del mundo lo dedicaré pues al movimiento de la gente, de los cuerpos, o, incluso, si de verdad no hay nada que decir, de las cosas, y a encontrar en ello algo lo bastante estético como para darle valor a mi vida. Gracia, belleza, armonía, intensidad. Si encuentro esas cosas, entonces quizá reconsidere las opciones; si encuentro un movimiento bello de los cuerpos, a falta de una idea bella para el espíritu, entonces quizá piense que vale la pena vivir.

A decir verdad, esta idea del diario doble (uno para el espíritu, otro para el cuerpo) se me ocurrió ayer porque papá estaba viendo un partido de rugby por la tele. Hasta ahora, en esos casos yo sobre todo observaba a papá. Me gusta mirarlo cuando se remanga la camisa, se descalza y se arrellana en el sofá con su cerveza y su plato de salchichón para ver el partido, y todo en él clama: «Mirad el tipo de hombre que también puedo ser.» Al parecer no se le pasa por la cabeza que un estereotipo (el muy serio señor Ministro de la República) más otro estereotipo (buena persona pese a todo y amante de la cerveza fresquita) dan como resultado un estereotipo al cuadrado. Pero bueno, resumiendo, que el sábado papá volvió a casa antes de lo normal, dejó tirada su cartera donde Dios le dio a entender, se descalzó, se remangó la camisa, cogió una cerveza de la cocina y se repanchingó delante de la tele diciéndome: «anda, bonita, tráeme un poco de salchichón, por favor, que no me quiero perder el haka.» De perderse el haka, nada, tuve tiempo de sobra de cortarle las lonchas de salchichón y, para cuando se las llevé en una bandeja, todavía no habían terminado los anuncios. Mamá estaba sentada en equilibrio precario sobre el reposabrazos del sofá, para dejar bien clara su oposición a todo aquello (en la familia estereotipo, yo me pido ser la rana intelectual de izquierdas), y le daba la tabarra a papá con una historia complicadísima de no sé qué cena en la que había que invitar a dos parejas enfadadas para reconciliarlas. Conociendo la sutileza psicológica de mamá, un proyecto de ese calibre sólo puede dar risa. Bueno, total, que le llevé el salchichón a papá y, como sabía que Colombe estaba en su habitación escuchando su música supuestamente vanguardista iluminada del siglo V, me dije: después de todo, por qué no, vamos a ver qué tiene que ofrecer este haka. Que yo recordara, el haka era una especie de baile un poco grotesco que hacen los jugadores del equipo neozelandés antes del partido. En plan baile intimidatorio de gorilas. Y que yo recordara también, el rugby era un juego pesado, con tiarrones que se tiran al césped sin parar y se levantan para volver a caerse y a arremolinarse unos sobre otros tres pasos más allá.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La elegancia del erizo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La elegancia del erizo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La elegancia del erizo»

Обсуждение, отзывы о книге «La elegancia del erizo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x