Thomas Glavinic - Algo más oscuro que la noche

Здесь есть возможность читать онлайн «Thomas Glavinic - Algo más oscuro que la noche» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Algo más oscuro que la noche: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Algo más oscuro que la noche»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Es una mañana como otra cualquiera. Jonas despierta. Desayuna un café. El periódico no está delante de la puerta de su casa. Cuando no logra sintonizar la radio, ni la televisión, ni puede entrar en Internet, comienza a enfadarse. Su novia no contesta al teléfono. Jonas sale a la calle. No hay nadie. ¿Puede vivir una persona cuando todas las demás han desaparecido? Han quedado el mundo y las cosas: carreteras, supermercados, estaciones de tren, pero todo está vacío. Jonas vaga por Viena, por las calles de siempre, por las viviendas que conoce, pero nada responde a sus preguntas. ¿Es el único superviviente de una catástrofe? ¿Se han ido todos a otra ciudad? ¿Hay otros, o son sólo imaginaciones suyas?

Algo más oscuro que la noche — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Algo más oscuro que la noche», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Nunca podría volver a andar.

Fue consciente en toda su gravedad de la consecuencia, de que al estar paralítico seguramente ya no saldría de ese barco, y mucho menos alcanzaría la frontera escocesa o regresaría a Viena. Sin embargo, lo que más lo conmocionaba era que le hubiera sucedido algo irreversible. Algo no volvería a ser nunca como había sido. Eso añoraba en el fondo cualquier persona, a cualquiera le gustaría hacer algo irrevocable. Por eso se sentía el impulso de empujar a un hombre inocente al metro cuando entraba en la estación. Por eso uno se imaginaba desviándose bruscamente a un lado con el coche a 180. Por eso al visitar a unos amigos uno se figuraba que arrojaba a su perro desde el sexto piso. Para eso no era necesario ser un asesino o un suicida, sino simplemente una persona.

Y ahora le había sucedido a él. Algo que dividía la vida en un antes y un después. Esa silla de ruedas significaba en cierto modo algo peor que despertar en un mundo vacío de seres humanos. Porque le afectaba directamente a él. A su cuerpo, su última frontera.

Contempló el mar. Las olas, con un chapoteo incesante, golpeaban contra el barco muy por debajo de él. El viento arrastraba hasta arriba el ruido que producía al hacer crepitar una lona y temblar los aparejos.

– Sí.

Tuvo que carraspear.

– Sí, sí, así es.

¿Podía de verdad mover los dedos de los pies un parapléjico?

¿Notaba de verdad cuando se golpeaba la pierna?

Tiró de la manta. Estaba sujeta por debajo de él y soltarla requirió cierto esfuerzo, pero acabó arrancándola de golpe.

Comprobó entonces que sus piernas estaban fuertemente atadas a la silla con cinta aislante.

Bajo sus pies relucía algo. Era la hoja partida de un cuchillo. Entre dolorosas contorsiones logró agacharse, recogerla y cortar las ligaduras. La sangre afluyó a sus piernas con tanta fuerza que soltó un grito.

Unos minutos después, notó sus miembros menos entumecidos. Se levantó. Podía sostenerse en pie. Tenía que arrastrar la pierna izquierda, se le había dormido. Se dirigió, cojeando, a la cabina.

Nunca había visto una suite tan lujosa. En un hotel, no, y en un barco, menos. El mobiliario se componía de maderas nobles y cuero. No se había escatimado en lámparas. Una invitadora zona para sentarse, de la pared colgaba un ancho televisor con pantalla de plasma, una elegante escalera de caracol conducía a una planta superior.

En el secreter había papel de cartas. Jonas leyó el nombre del barco: Queen Mary 2 .

El puerto de Southampton era el mayor que Jonas había visto en su vida. Su tamaño posibilitó que hallara muy deprisa un coche con la llave puesta.

Condujo despacio por las calles abandonadas en busca de una librería. En una ocasión un camión le cerraba el camino. Jonas no se atrevió a apearse para registrar el vehículo. Tenía la impresión de que esa ciudad era un campo minado. Nada parecía más peligroso o enigmático que en las demás urbes vacías. Pero allí, en una ciudad de la costa inglesa, le desagradaba recorrer esos espacios petrificados mucho más que en Viena, donde al menos conocía las calles.

Una librería. Salió del coche. Recogió un saco lleno de botellas de vino depositado en la acera. Lanzó las botellas contra el escaparate sin pensárselo dos veces. Con un encogimiento de hombros, saltaba pesadamente de un lado a otro aparentando ser un hooligan borracho.

La puerta de la librería estaba abierta. Un comercio espacioso. Dos pisos repletos de estanterías que llegaban hasta el techo, en las que se apoyaban escaleras de aluminio. Olía a papel, a libros, a aire viciado.

Le costó un cuarto de hora descubrir la sección de libros especializados, y otros diez minutos un vademécum. Ahí comenzó la parte más difícil de la tarea. Jonas ni siquiera sabía cómo se llamaba en alemán lo que buscaba. Un remedio contra la enfermedad del sueño, tenía que existir algo así. La enfermedad del sueño se denominaba también narcolepsia. Así pues, narcolepsy . Pero en narcolepsy no encontró nada. Narcolon, Narcolute, Narcolyte eran los primeros nombres en la página correspondiente.

Se explicaban con todo detalle la naturaleza y el efecto de esos medicamentos, y Jonas tenía que dedicar tiempo y concentración a cada explicación hasta estar seguro de que ese remedio no le ayudaría. No se trataba de inhibidores del sueño, sino de somníferos. Pero ¿cómo se llamaría un medicamento contra la enfermedad del sueño? ¿Antinarco? ¿Narcostop? Se mordió los labios y siguió pasando hojas.

A pesar de que era por la mañana, ya sentía ascender el cansancio. Eso le espoleó. Tendría que haber acometido esa labor la víspera o el día anterior. Si dejaba que las cosas llegasen tan lejos como para que el despótico durmiente sólo le permitiera despertar brevemente en cualquier lugar, antes de que el sueño lo venciera de nuevo, estaba…

Sí, estaba perdido.

Perdido.

No, ya lo estaba ahora. Perdido. Cuando el durmiente le uncía al yugo, él no estaba otra cosa que perdido. Pero ¿qué era entonces?

Al darse cuenta de su ensimismamiento, volvió a incorporarse.

Lo encontró por la tarde. Un impulso le indujo a abrir la página. Primero creyó que se equivocaba, pensó que la melancolía que recorría sus pensamientos le engañaba otra vez. Pero leyó y releyó una y otra vez, hasta convencerse de que, según el vademécum, el medicamento Umirome presentaba diferentes componentes excitantes como la efedrina y constituía uno de los remedios más fuertes contra la enfermedad del sueño.

En la farmacia tenían Umirome. Jonas cogió una bolsa y la llenó de cajas, diez en total, de dieciséis pastillas cada una. En caso necesario se tragaría todas las pastillas.

En la rebotica halló una nevera. Jonas buscaba agua mineral, pero aparte de un paquete de mantequilla y un trozo de carne envasada al vacío en plástico, la nevera sólo contenía latas de cerveza, seguramente más de dos docenas. Cogió una lata con un encogimiento de hombros. Los medicamentos modernos eran compatibles con el alcohol. Además, los dolores de estómago o una leve borrachera eran ahora el menor de sus problemas. Se tragó una pastilla y se guardó la caja.

Dosis máxima diaria: dos pastillas.

Volvió a sacar la caja y cogió una segunda.

27

La carretera parecía desfilar junto a Jonas sin que él se moviera del sitio. Su coche no producía el menor ruido, los carriles pasaban volando a su lado, el paisaje cambiaba, pero él parecía estar quieto.

El auto sin ruedas pasó lanzado a su lado. Jonas, rígido, levantó el brazo. No podía agitarlo. Se volvió y miró cómo el coche sin ruedas se empequeñecía. Cuando volvió a mirar hacia delante, reparó en que el paisaje desfilaba ahora mucho más despacio. Pisó de nuevo el acelerador y todo volvió a ser como era.

Poco antes de oscurecer se detuvo cerca de Northampton para comer algo. Registró la cocina de un local, pero no encontró más que tostadas pasadas, tocino rancio y unos huevos que no se atrevió a tocar. Al darse la vuelta para irse, descubrió unas latas de conserva en un estante. Vació su contenido en una cazuela, sin importarle de qué se tratara.

Estaba oscuro. Se dio cuenta de que viajaba. Parecía acostumbrarse a las consecuencias del medicamento y a sus efectos secundarios. Estaba despierto y despejado, ni rastro de cansancio. Su corazón latía desbocado y tenía la frente empapada de sudor. Si se lo limpiaba, la película volvía a aparecer diez segundos después. Pronto Jonas sólo se limpiaba por pura costumbre.

Poco a poco iba recuperando su capacidad intelectual. Sabía que se dirigía hacia el norte, que era de noche y que llevaba horas viajando. Sabía que había parado y comido en Northampton. Por el contrario se le había olvidado qué había comido y si había bebido algo. O si se había detenido allí más tiempo y había hecho alguna cosa más. Pero eso carecía de importancia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Algo más oscuro que la noche»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Algo más oscuro que la noche» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Thomas Glavinic - Das bin doch ich
Thomas Glavinic
Thomas Glavinic - The Camera Killer
Thomas Glavinic
Thomas Glavinic - Night Work
Thomas Glavinic
Kelley Armstrong - Algo más que magia
Kelley Armstrong
Soledad Puértolas - Queda la noche
Soledad Puértolas
Alyssa Brugman - The Equen Queen
Alyssa Brugman
Michael Connelly - Mas Oscuro Que La Noche
Michael Connelly
Angie Thomas - El odio que das
Angie Thomas
Daniel Florentino López - La noche que sangra
Daniel Florentino López
Mario de los Santos - Noche que te vas, dame la mano
Mario de los Santos
Отзывы о книге «Algo más oscuro que la noche»

Обсуждение, отзывы о книге «Algo más oscuro que la noche» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x