Jean-Pierre Luminet - El enigma de Copérnico

Здесь есть возможность читать онлайн «Jean-Pierre Luminet - El enigma de Copérnico» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El enigma de Copérnico: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El enigma de Copérnico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

De las callejuelas de Cracovia a las universidades de Bolonia y Florencia, los talleres de Núremberg y los pasillos del Vaticano, la vida de Nicolás Copérnico, astrónomo, médico y canónigo polaco, transcurre en el turbulento siglo XVI. Los caballeros teutónicos libran sus últimas batallas, los reinos buscan nuevas alianzas, la Reforma comienza a agrietar la unidad de la Iglesia y, en medio de todo ello, Copérnico refuta las teorías de Tolomeo y Aristóteles sosteniendo que el Sol es el centro del universo.

El enigma de Copérnico — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El enigma de Copérnico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Rheticus conocía demasiado bien a su antiguo profesor de griego para saber lo que disimulaba detrás de aquella perpetua ironía cáustica. Se retiró muy contento: se había enterado del nombre del autor del misterioso manuscrito, y, con toda evidencia, aquellas Revoluciones no habían sido compuestas por un chalado. Por el contrario, se había dado cuenta de que bajo aquellas tapas de cartón se escondía algo mucho más importante de lo que habían dado a entender Melanchthon y Reinhold. Ahora era necesario dejar que pensaran que el incidente había quedado zanjado y olvidado, para después llevar a cabo su propia investigación, a solas y con la mayor discreción.

Esperó pacientemente hasta la clausura anual de la universidad, pero el nombre de Copérnico lo perseguía. Para intentar saber algo más, escribió a Montpellier a Aquiles Gasser, y a Paracelso, a quien envió una carta al azar, a Estrasburgo, Zurich, Nuremberg y Basilea, ciudades en las que el extraño médico errante le había dejado algunas direcciones. En respuesta, Aquiles le confesó su ignorancia; por parte de Paracelso, no hubo más que silencio. Mientras, no perdió el tiempo y publicó una tras otra varias obras de vulgarización: los Rudimentos astronómicos de Alfraganus, La Esfera de Proclo, un Cómputo y los tratados algo simplistas de Sacrobosco, que comentó firmando con su nuevo alias.

Por su parte, Reinhold hizo imprimir obras mucho más arduas, en particular tablas de cálculo extremadamente complejas y fastidiosas; era una guerra leal, y después de todo cada cual estaba en su papel. Matemáticas elementales en un caso, y superiores en el otro. Wittenberg se había convertido en la capital europea de las cifras, los números y las estrellas. Y Melanchthon se sentía en el séptimo cielo. En la medida en que podía sentirlo un hombre como él.

Aquel fin de curso del año universitario de 1536-1537, el caballero y maestro en artes Joachim Georg Iserin von Lauchen, alias Rheticus, solicitó del gran consejo de la facultad de Wittenberg un permiso ilimitado, que le fue concedido sin ningún obstáculo. Se proponía viajar de universidad reformada en universidad reformada, con el fin de espigar cualquier conocimiento astronómico útil, igual que un ebanista afiliado a su gremio iba de maestro en maestro y de ciudad en ciudad para aprender su arte antes de regresar a su país con el patrimonio de todos los conocimientos acumulados, para crear allí su obra maestra.

La idea le pareció a Melanchthon tan bella como provechosa, y pidió a su joven colega que redactara para él un informe detallado sobre las facultades visitadas y sus profesores. Como un enviado de tanto rango no podía viajar solo, dio a Rheticus un ayudante, un estudiante alsaciano de gran talento, Heinrich Zell, de dieciocho años. Melanchthon, aquel teórico extraordinariamente sutil de la Reforma, era un hombre de una gran inocencia en ámbitos distintos de la teología. No se dio cuenta de que Rheticus tenía, para aceptar gustoso como secretario a aquel guapo bachiller, razones diferentes de sus reales aptitudes para las matemáticas…

Partieron a finales de la primavera de 1537. En los campos y en los prados, las pastoras y las campesinas que veían pasar a aquellos dos caballeros jóvenes y bien parecidos, les dirigían piropos alegres y desvergonzados. En las ciudades, detrás de sus celosías cerradas, más de una joven soñó largo tiempo con un rapto al galope en sus fogosas monturas, lejos del viejo pretendiente al que había sido prometida.

En Ingolstadt, su primera etapa, Rheticus visitó al profesor de matemáticas Petrus Apianus, célebre autor de un Cosmographicus liber traducido en toda Europa, y hábil constructor de instrumentos astronómicos. Apianus recibió a su joven colega con afabilidad, y le mostró, no sin cierta fatuidad, las planchas preparatorias de la gran obra que escribía en homenaje a su protector Carlos V y a su hermano el archiduque Fernando, titulada de modo un tanto servil Astronomía de los césares. Al principio, Rheticus quedó muy impresionado: en cada plancha, Apianus utilizaba con mucha astucia unos discos móviles giratorios, «volvelas», que permitían calcular con una precisión asombrosa la posición y el movimiento de los cuerpos celestes. Esa especie de astrolabios de papel, utilizados para la determinación de las longitudes, eran extraordinariamente ingeniosos; una manipulación de escasos minutos permitía determinar, por ejemplo, la longitud de un planeta con un margen de error inferior a un grado. Pero, desde luego, Apianus se mantenía en el marco estricto del sistema tolemaico. Así, se necesitaban cinco volvelas giratorias para representar los movimientos centrales, excéntricos y epicíclicos de Marte, y tres hilos de seda, cada uno de ellos provisto de una pequeña perla corredera, fijados en diversos lugares, que servían de pauta para la lectura de las cifras que figuraban en los cuadrantes circulares. En la página opuesta, Apianus proyectaba imprimir las tablas que daban las posiciones básicas de los planetas en cada siglo transcurrido desde siete mil años antes de Cristo hasta siete mil después. «La fecha más antigua, precisó, es la calculada por Alfonso X el Sabio para la existencia de Adán y el inicio del mundo.»

Fue entonces cuando Rheticus le preguntó por Copérnico. El rostro de su interlocutor, hasta ese momento jovial y marcado por esa luz que irradian con frecuencia los sabios o los artistas convencidos de haber concluido una obra inmortal, se oscureció de golpe. Luego se lanzó a una diatriba en la que trató al canónigo polaco de loco peligroso, ateo y blasfemo, condenado por lo demás tanto por Lutero como por Melanchthon…, tal fue, de hecho, su principal argumento de autoridad. Rheticus, muy decepcionado, se despidió con la idea de que su confianza ciega en Tolomeo había llevado a su anfitrión a malgastar muchas horas en construir lo que no era, en definitiva, más que un laberinto de hilos enmarañados, con gran número de nudos y de espirales. En suma, a pesar de su aparente belleza, un trabajo tan triste como para echarse a llorar…

En Tubinga, que sin embargo contaba con la escuela de astronomía más famosa, en la que había seguido sus estudios Melanchthon, cuando Rheticus preguntó de nuevo por Copérnico al eminente y sapientísimo Joachim Camerarius, la respuesta fue la misma: vano era intentar conocer la obra blasfema o tener acceso al menor escrito de aquel canónigo papista secuaz de Satán.

En Nuremberg encontró las mismas evasivas y salidas por la tangente, a pesar de que Johann Schöner, el director de la escuela, tenía también una reputación demoníaca e inconformista de alquimista y astrólogo, terrenos en los que Rheticus y él se entendieron bien. El joven profesor de Wittenberg se dio rápidamente cuenta de que aquel viudo ya en la sesentena, austero y virtuoso, no era insensible a sus encantos. Desde luego le costó un poco hacerle ceder. Ya en la cama, para fastidio de un Zell que lo esperaba solitario en su cuarto, intentó arrancar a Schöner el secreto del misterioso Copérnico, pero en vano.

Al día siguiente, mientras Joachim y Heinrich visitaban la espléndida ciudad, alguien les llamó frente a la casa del famoso pintor Durero, prematuramente desaparecido.

– ¡Eh, Rheticus! ¡Von Lauchen! ¡Iserin! ¡O como quiera que te llames, César de las matemáticas, puesto que, como él, eres el marido de todas las mujeres y la mujer de todos los maridos!

Era Paracelso. El pequeño médico pelirrojo parecía rodar como una pelota por la calle en cuesta, y su inmensa espada rebotaba al chocar con cada adoquín. En la mano hacía girar un grueso bastón de madera de olivo, con un puño de marfil que representaba una esfinge. Los dos hombres se abrazaron efusivamente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El enigma de Copérnico»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El enigma de Copérnico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jean-Pierre Luminet - El Incendio De Alejandria
Jean-Pierre Luminet
Henri Lœvenbruck - El síndrome de Copérnico
Henri Lœvenbruck
Jean-Pierre Kermanchec - Weiße Rosen aus Névez
Jean-Pierre Kermanchec
Jean-Pierre Kermanchec - Das Grab in der Ville-Close
Jean-Pierre Kermanchec
Jean-Pierre Kermanchec - Belon-Austern
Jean-Pierre Kermanchec
Jean Pierre Casper - The French Affair
Jean Pierre Casper
Jean-Pierre Kermanchec - Die Spinne
Jean-Pierre Kermanchec
Jean-Pierre Kermanchec - Blaues Netz
Jean-Pierre Kermanchec
Jean-Pierre Kermanchec - Das andere Quimper
Jean-Pierre Kermanchec
Jean Pierre Philippe - Im Haus des Herrn
Jean Pierre Philippe
Отзывы о книге «El enigma de Copérnico»

Обсуждение, отзывы о книге «El enigma de Copérnico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x