Jean-Pierre Luminet - El enigma de Copérnico

Здесь есть возможность читать онлайн «Jean-Pierre Luminet - El enigma de Copérnico» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El enigma de Copérnico: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El enigma de Copérnico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

De las callejuelas de Cracovia a las universidades de Bolonia y Florencia, los talleres de Núremberg y los pasillos del Vaticano, la vida de Nicolás Copérnico, astrónomo, médico y canónigo polaco, transcurre en el turbulento siglo XVI. Los caballeros teutónicos libran sus últimas batallas, los reinos buscan nuevas alianzas, la Reforma comienza a agrietar la unidad de la Iglesia y, en medio de todo ello, Copérnico refuta las teorías de Tolomeo y Aristóteles sosteniendo que el Sol es el centro del universo.

El enigma de Copérnico — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El enigma de Copérnico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Pues bien, querido -contestó Novara con una carcajada-, acabas de descubrir el secreto de los pitagóricos: si se negaban a escribir y se contentaban con transmitir oralmente sus descubrimientos, era nada más que por pereza. ¡La pereza, ése es el enemigo!

– ¿Cuándo dejaréis, vosotros los italianos, de bromear a propósito de todo? -se enfureció Copérnico, y golpeó con el puño el pomo de su silla de montar-. Te pido que me aconsejes, no que te burles de mí.

– ¿Y cuándo dejarás tú, tétrico prusiano -parodió Novara golpeando a su vez el lomo de su mula-, de arrojarte sobre todos los temas sin dejar espacio siquiera para una sonrisa? Se diría que no has leído nunca a Platón, y nunca te has dado cuenta de que Sócrates, para ayudar a nacer las ideas, utilizaba la ironía como el mejor instrumento. Piensa también en Luciano de Samosata. La ironía, Nicolás, es una duda constructiva. Es una fuerza de creación y de reflexión, frente a las certidumbres, las predicciones y los axiomas que esgrimen quienes alardean de saber sin haber aprendido nunca nada. Hay dentro de ti algo grande, gigantesco incluso, que se esfuerza por emerger. Pero antes es necesario que te desnudes de todos los prejuicios. Mira a nuestro alrededor esta llanura que se prolonga hasta el infinito. Mira a esos campesinos, allá lejos, inclinados sobre la tierra. Cuando se incorporan, ¿cómo perciben el mundo, si es que su trabajo les da el tiempo suficiente para percibirlo? Para ellos, la tierra es plana. Al amanecer, dicen: «El sol se levanta.» En el crepúsculo: «El sol se acuesta.» Se quejan de las miserias de «aquí abajo» y dirigen sus plegarias al cielo, «allá arriba», para que Dios les dé remedio. Un mundo horizontal, un mundo vertical, un mundo chato, sin volumen. Un gnomon. Tales son las apariencias. Pero cuando van a la iglesia de su aldea, suponiendo que un discípulo de Ucello necesitado de dinero haya pintado en ella un fresco, ¿crees que esos pobres diablos se dejan engañar mucho tiempo por el efecto de perspectiva de la pintura? Un instante, tal vez, como cuando colocas a un gatito delante de un espejo. Pero muy pronto nuestro campesino se da cuenta de que el fresco es una superficie lisa, sin profundidad. La perspectiva no es más que una ilusión, pero salva las apariencias. Refleja la realidad, en su armonía y su belleza. También el sistema de Tolomeo salva las apariencias, pero de una forma fea y falta de armonía.

¡La perspectiva! Aquella palabra fue como una iluminación en la mente de Copérnico.

– ¡La perspectiva! ¡Por supuesto! ¡Gracias, maestro! ¡Me siento como Arquímedes al sumergirse en su bañera! -enfatizó Nicolás.

– ¡Muy amable por tu parte, compararme con una bañera!

– Al relegar el orbe del Sol al lugar de los planetas vagabundos, detrás de la Luna, Venus y Mercurio, Tolomeo comete un grave error de perspectiva, o por lo menos se lo atribuye al artista supremo, al Creador. Me hace pensar en los cuadros antiguos cuyo autor, para representar al rey o a Cristo en un tamaño mayor que el de los demás personajes, se resignaba a colocarlo, no en el centro, sino a un lado de la escena. Es cierto que las apariencias, los eclipses, nos muestran que el astro del día está detrás de la Luna, Venus y Mercurio. ¡Detrás o encima, qué importa! ¿Pero qué absurdo, qué rasgo insensato de su pincel, llevaría al Gran Artista a colocar esa inmensa fuente de luz y de vida, su tabernáculo, delante o debajo, lo mismo da, de esas otras tres pequeñas estrellas errantes que son Marte, Júpiter y Saturno?

– Deja a un lado el hacha, valiente leñador, y coloca en orden tu leña. Desde luego, es un trabajo menos exaltante, mucho más oscuro. Pero tú mismo, cierta noche de ocultación de un astro, me hablaste de las tablas astronómicas. Pues bien, retoma todas las observaciones, todas las efemérides de tus predecesores jónicos o alejandrinos, sin olvidar por supuesto a Tolomeo, ni a los árabes, ni las tablas alfonsinas compiladas por mandato del rey Sabio, Alfonso X de Castilla, y así sucesivamente hasta llegar a los modernos, Regiomontano, Waltherus y yo mismo, si te apetece. Colecciónalas, clasifícalas, amontónalas. Olvida toda búsqueda de la armonía, olvida toda metafísica, olvida a Dios incluso. No has de ser sino cifras, números, figuras, no has de ser sino geometría. Y luego, una vez concluido ese trabajo de hormiga, tal vez te atreverás por fin a expresar lo que llevas en el fondo de ti mismo y que te parece tan pesado. Advierte que he dicho «tal vez».

Una pregunta quemaba los labios de Nicolás, pero no pudo formularla porque le pareció tan mortífera como un estilete muy aguzado: «¿Por qué yo, Nicolás Copérnico, y no tú, Domenico Novara?» También el viejo astrónomo se la planteaba, sin duda. Guardaron silencio hasta entrar en Ferrara.

Tan pronto como se hubo instalado en el albergue, porque no quiso aceptar la hospitalidad de su maestro para dejar claro que sólo estaría de paso en la ciudad, Copérnico se dirigió al recinto de la facultad, al pabellón en el que se reunía la «nación alemana». Acudió allí para encontrarse con Andreas, transgrediendo así la prohibición formal de su tío transmitida por Bernard Sculteti. Le indicaron el alojamiento de los prusianos y los polacos. Abrió la puerta de un dormitorio y dio un paso atrás ante el olor fétido a pies, a sudor seco y a col hervida. Dos estudiantes se acercaron a él con una especie de solicitud que le pareció más sorprendente que halagadora. El de más edad de los dos tenía una forma de cabeza que le recordó a alguien. Fue preciso que se presentara con el nombre de Nicolás Schönberg para que Copérnico recordara que formaba parte de su grupo de juerguistas en Cracovia, e incluso que les había acompañado en su desastrosa expedición de carnaval. Un recuerdo más bien desagradable, que le hizo reprimir a duras penas su reticencia ante aquel testigo de un pasado del que estaba lejos de sentirse orgulloso.

Mientras, el más joven empezó a gritar a los cuatro vientos:

– ¡Eh, muchachos, venid todos! ¡Es Nicolás Copérnico! ¡El Ficino de Thorn, el Pico della Mirandola polaco, el Da Vinci prusiano!

Copérnico frunció el entrecejo. ¿Qué significaba aquella mascarada? El llamado Schönberg comprendió su malestar y dijo a su joven condiscípulo:

– Giese, por favor, un poco más de discreción. Y vosotros, volved a vuestros sitios, nuestro compatriota no va a darnos una conferencia nada más llegar.

Los estudiantes, algunos de los cuales habían bajado ya de su cama o se habían levantado de la mesa en la que trabajaban para acercarse al recién llegado, obedecieron sin rechistar. Schönberg, con una franqueza llena de autoridad, tomó a Copérnico del brazo y se lo llevó fuera del dormitorio, hasta una pequeña estancia sin más mobiliario que una mesa y dos taburetes, con las paredes cubiertas de máximas, proverbios y dibujos que representaban paisajes o retratos. Entre estos últimos, Copérnico se sorprendió al ver un autorretrato que se había divertido en trazar durante su estancia en Bolonia.

– Veo que mira su retrato, señor -dijo Schönberg-. Fue su hermano Andreas quien lo regaló a nuestro pequeño grupo. No escatima los elogios respecto a usted. Gracias a él, conocemos todos los pormenores de las conferencias que ha dado en Roma ante areópagos de grandes personajes y sabios eminentes. Nos ha leído incluso los resúmenes de los debates. Ahora comprenderá por qué nuestro joven e impetuoso compatriota Tiedemann Giese se ha erigido hace un momento en su heraldo. Perdónele, porque usted se ha convertido en nuestro modelo y nuestro orgullo.

Copérnico estuvo a punto de enrojecer de cólera. Apretó los puños y rugió:

– ¿Dónde está Andreas?

Schönberg quedó confuso ante aquella pregunta.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El enigma de Copérnico»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El enigma de Copérnico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jean-Pierre Luminet - El Incendio De Alejandria
Jean-Pierre Luminet
Henri Lœvenbruck - El síndrome de Copérnico
Henri Lœvenbruck
Jean-Pierre Kermanchec - Weiße Rosen aus Névez
Jean-Pierre Kermanchec
Jean-Pierre Kermanchec - Das Grab in der Ville-Close
Jean-Pierre Kermanchec
Jean-Pierre Kermanchec - Belon-Austern
Jean-Pierre Kermanchec
Jean Pierre Casper - The French Affair
Jean Pierre Casper
Jean-Pierre Kermanchec - Die Spinne
Jean-Pierre Kermanchec
Jean-Pierre Kermanchec - Blaues Netz
Jean-Pierre Kermanchec
Jean-Pierre Kermanchec - Das andere Quimper
Jean-Pierre Kermanchec
Jean Pierre Philippe - Im Haus des Herrn
Jean Pierre Philippe
Отзывы о книге «El enigma de Copérnico»

Обсуждение, отзывы о книге «El enigma de Copérnico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x