Jean-Pierre Luminet - El enigma de Copérnico

Здесь есть возможность читать онлайн «Jean-Pierre Luminet - El enigma de Copérnico» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El enigma de Copérnico: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El enigma de Copérnico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

De las callejuelas de Cracovia a las universidades de Bolonia y Florencia, los talleres de Núremberg y los pasillos del Vaticano, la vida de Nicolás Copérnico, astrónomo, médico y canónigo polaco, transcurre en el turbulento siglo XVI. Los caballeros teutónicos libran sus últimas batallas, los reinos buscan nuevas alianzas, la Reforma comienza a agrietar la unidad de la Iglesia y, en medio de todo ello, Copérnico refuta las teorías de Tolomeo y Aristóteles sosteniendo que el Sol es el centro del universo.

El enigma de Copérnico — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El enigma de Copérnico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ante esas palabras, en la sala se produjo un murmullo, no se sabía bien si de diversión o de censura. En efecto, el difunto, aquel gran talento, había caído en ocasiones en supersticiones campesinas. Aun recientemente, había creído ver, a posteriori, los signos de la caída de los Médicis en una violenta tempestad descargada sobre Florencia poco tiempo antes.

Un hombre que había llegado con retraso y permanecía de pie junto a la puerta, aprovechó aquel ligero murmullo para decir en voz alta:

– Perdona mi interrupción, Domenico, pero acabo de llegar de Milán. Los franceses han tomado la ciudad. El duque Ludovico ha huido. Yo mismo he sido perseguido y habría podido acabar mis días, como Arquímedes, bajo la espada de un soldado, sin la intervención de mi amigo Charles d'Amboise, que me ha propuesto entrar al servicio del rey de Francia. Le he pedido que mantenga la oferta algún tiempo mientras me decido, con el pretexto de que debía venir aquí, a los funerales de Ficino. Pero sobre todo he venido para alertaros: las tropas francesas están ya en marcha hacia Génova. Su objetivo es conquistar de nuevo el reino de Nápoles, y su camino pasa por Florencia.

– ¡Leonardo! ¡No te había reconocido, con esa barba tan larga! -exclamó Novara.

Al oír ese nombre, todos se acercaron a aquel hombre de buena presencia, cuya larga barba negra y la cabellera que le caía sobre los hombros, contrarias a la moda de la época, le daban la apariencia de un profeta o de un filósofo griego. Copérnico pensó que había en ello algo de pose. Y mientras el cardenal Farnesio tomaba las manos del recién llegado como lo haría con un hermano vuelto de un largo viaje, y todos los demás rodeaban al hombre más famoso de la Cristiandad, más aún que Ficino, Copérnico, aquel polaco, aquel bárbaro, se sintió excluido. Su malestar fue tanto mayor por el hecho de que, desde el comienzo de la reunión de la academia de Linceo, había tenido la sensación de verse entronizado en el círculo secreto de los sabios discípulos de Pitágoras y de Hermes Trismegisto. Leonardo da Vinci acababa de expulsarlo de allí.

En realidad, fue el ejército de Luis XII de Francia el que lo expulsó de Florencia. La mayor parte de los miembros de la academia de Linceo prefirieron, en efecto, unirse a la nutrida escolta del cardenal Farnesio y trasladarse a Roma, donde se encontrarían en seguridad. El viaje duró una semana. Copérnico se sentía cada vez más extranjero, un teutón pesado entre aquellas gentes volubles y ligeras, que reían de cosas que a él le parecían fútiles. Se quedó a la sombra de Novara, como un humilde ayudante invisible para los demás. Al principio, por supuesto, todos le habían preguntado sobre su país y sus estudios, a excepción del cardenal Farnesio, que, ahora que se había revestido de la púrpura del prelado, daba la sensación de que ni tan siquiera reconocía al hombre con el que había conversado con tanta familiaridad durante la reunión de la academia. Y Nicolás interpretó como desprecio lo que no era sino respeto al protocolo. Y entonces deseó regresar a su país, por fin solo, canónigo de la catedral de Frauenburg, para consagrarse al estudio, protegido por el obispo Lucas, del mismo modo que Marsilio Ficino, canónigo de la catedral de Florencia, había sido protegido por Cosme de Médicis, al que llamaba su segundo padre. Tales eran los signos, y tal sería su destino.

No era la Ciudad Eterna, sino una cantera. Por todas partes se alzaban andamios, se amontonaban las piedras y las construcciones a medio derribar. Después de bordear el Tíber, el cortejo del cardenal Farnesio entró en un palacio, también en plena reconstrucción.

A desgana, Copérnico siguió a Novara al parque, hasta un pequeño pabellón rematado por una terraza. Media docena de criados se afanaron para instalarlos. Nicolás se encontró en una habitación recubierta de espléndidos tapices. Una graciosa camarera que lucía una librea muy ajustada deshizo su equipaje al tiempo que le dirigía miradas capaces de abrasar al instante al más virtuoso de los canónigos de Frauenburg. A pesar del deseo que sentía, la despidió. Necesitaba estar solo. En una mesita baja se alzaba una pirámide de frutas de diferentes colores, peladas y cortadas en formas artísticas. Tan sólo pudo identificar una de ellas: una naranja. Al lado, una bandeja de plata repleta de patés y de finas lonchas de jamón de un color púrpura cardenalicio. Pero prefirió no tocar la comida, como tampoco la garrafa llena de un vino de color rubí: le habían dicho que en Roma el veneno estaba muy de moda. ¿Pero quién iba a querer matar a un pequeño canónigo prusiano, que ni siquiera era doctor en derecho?

«Sí -pensó- pero no un canónigo cualquiera…, el sobrino del obispo de Ermland, en situación difícil ante el rey de Polonia y ante los caballeros teutónicos.» Buscó un calzador para quitarse las botas. No había. Se dispuso a tirar del cordón de la campanilla para hacer venir a la camarera, pero de inmediato se contuvo. De creer las cartas codificadas de su tío, las mujeres romanas eran casi peores que el veneno. Ninguna hetaira en el mundo tenía tanto talento como ellas para sonsacar en el lecho el más recóndito de los secretos de un hombre. Y su tío le había contado con desenfado cómo él mismo se había dejado engañar por una muchacha de un albergue, que además era demasiado delgada y alta para él, a quien gustaban las muchachas bajas y rellenitas.

Teniendo en cuenta aquellos consejos y recomendaciones, Nicolás se resignó a quitarse las botas él solo. La puerta se abrió, y entró sin pedir permiso un hombre con hábitos de canónigo.

– No me he oído invitar a entrar a nadie -dijo Copérnico en tono seco.

– Cómo, Nicolás, ¿es que no me reconoces? -contestó el visitante en polaco-. ¿Tanto he envejecido en veinte años? Bernard Sculteti…

Copérnico hizo una mueca que indicaba que el nombre no le decía nada.

– O mejor dicho, Soltysi -precisó el otro-. ¿No es la traducción exacta en latín? ¡Tu antiguo preceptor, hombre!

– ¡Maestro Bernard! ¡Perdóneme! Tengo muy mala memoria para las caras. Y además, entonces llevaba usted barba.

– He tenido que sacrificarla a mis nuevas funciones, porque a Su Santidad Alejandro VI no le gusta que nadie lleve pelos en el mentón.

No era sólo la desaparición de aquel frondoso sistema piloso. El magro y famélico preceptor de antaño se había vuelto gordo y rojo, como la caricatura que el vulgo se hace de un canónigo.

– ¿Qué funciones? -preguntó Copérnico, a pesar de que conocía perfectamente la respuesta.

– Represento al obispado de Ermland junto al Papa. Soy el delegado de monseñor. ¿Es que no te ha dicho nada tu tío?

– Nunca habla en sus cartas de cuestiones políticas, porque cree que aún no soy más que un bachiller atolondrado.

Era mentira, pero después de todo ¿no le repetía Lucas una y otra vez que desconfiara de todo y de todos? Por lo demás, Soltysi o Sculteti no pareció creerle porque, dejando el familiar tuteo con que se había dirigido a él, replicó, medio en serio medio en broma:

– En tal caso, será necesario que yo mismo le instruya. ¡Después del latín y la gramática, tendré que asumir el cargo de preceptor suyo en política! Para superar su desconfianza, monseñor Lucas me ha ordenado que le entregue este pliego.

Por cortesía, Nicolás dejó para otro momento la lectura de aquel mensaje, invitó a sentarse a Sculteti, y comentó con asombro:

– Las noticias corren aprisa en este país. Apenas he tenido tiempo de deshacer mi equipaje, cuando aparece usted como un diablo…

– Van incluso demasiado aprisa. Aún no habíais salido de Orvieto cuando ya toda Roma conocía el nombre y la función de todas las personas que acompañaban a Alejandro Farnesio. En particular, un astrólogo polaco del que se ha encaprichado su eminencia… ¡Usted, que afirma ser un político mediocre, ha dado un golpe maestro!

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El enigma de Copérnico»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El enigma de Copérnico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jean-Pierre Luminet - El Incendio De Alejandria
Jean-Pierre Luminet
Henri Lœvenbruck - El síndrome de Copérnico
Henri Lœvenbruck
Jean-Pierre Kermanchec - Weiße Rosen aus Névez
Jean-Pierre Kermanchec
Jean-Pierre Kermanchec - Das Grab in der Ville-Close
Jean-Pierre Kermanchec
Jean-Pierre Kermanchec - Belon-Austern
Jean-Pierre Kermanchec
Jean Pierre Casper - The French Affair
Jean Pierre Casper
Jean-Pierre Kermanchec - Die Spinne
Jean-Pierre Kermanchec
Jean-Pierre Kermanchec - Blaues Netz
Jean-Pierre Kermanchec
Jean-Pierre Kermanchec - Das andere Quimper
Jean-Pierre Kermanchec
Jean Pierre Philippe - Im Haus des Herrn
Jean Pierre Philippe
Отзывы о книге «El enigma de Copérnico»

Обсуждение, отзывы о книге «El enigma de Copérnico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x