Y es aquí donde entran los Distinctions. El estilo de producción propio de Filadelfia que caracteriza sus grandes discos revivió lo más suave del estilo armónico del doo-wop para adaptarse a la nueva sofisticación de la técnica de grabación. Productores como Thom Bell y el equipo formado por Gamble y Huff llevaron este juego de confinamiento al siguiente nivel y, por tanto, cantantes como Teddy Pendergrass de los Bluenotes y Eddie Levert de los O’Jays tuvieron que encontrar el modo de no limitarse a gritar, gruñir y suplicar para liberarse de las trampas con que se habían encontrado, además de tener que susurrar y reír en falsetto.
En este juego no hubo nadie capaz de preparar trampas como Deehorn y los Distinctions, y nadie las evitaba como Rude. Basta escucharlo en su primera intervención en la maqueta de primavera de 1968 con la que los Distinctions consiguieron un contrato con Philly Groove: un esbozo de su primer éxito en las listas, «Step Up and Love Me». Mientras el plan de producción de Deehorn aún está incompleto, las voces prácticamente a capella tejen una red para la susurrante introducción de Rude y luego la elevan para que eche a volar. De las mismas sesiones data la hasta hoy inédita «So-Called Friends», el debut de Rude como compositor.
El nuevo grupo fue instalado en los estudios Sigma Sound para grabar un disco completo. Rude, que había estado durmiendo en el sofá de Marv Brown, se compró una casa y mandó a buscar a su mujer y a su hijo, que esperaban en Carolina del Norte. En el debut, Have You Heard The Distinctions ?, cargado de arreglos de cuerda, las cálidas y sugestivas canciones de amor de Deehorn y su lujuriosa y dolorida producción dominan todo el trabajo: por fin había encontrado el grupo digno de sus infalibles éxitos. Su arreglo de «Step Up and Love Me» con flügelhorn y carillón estableció la viabilidad del grupo en las listas, ocupando fulminantemente el número uno de las listas de rhythm and blues y el octavo puesto en las listas de pop. A Rude se le reconoció como coautor de la desgarradora «Heart and Five Fingers», aunque resulta difícil imaginar que llegara a apuntar por escrito su acaramelada y sollozante sección final. Cuando los promotores de giras comenzaron finalmente a llamar por teléfono, el grupo ya estaba listo; solo llevaban una década practicando.
La época de aprendizaje había quedado atrás. Atlantic Records compró el contrato de la discográfica más pequeña y mandó al grupo de vuelta a Sigma a grabar su obra maestra The Deceptively Simple Sounds of The Subtle Distinctions . El clásico «(No Way to Help You) Ease Your Mind»inauguró un breve trío compositivo entre Deehorn, Rude y el guitarrista Brown. Con «Happy Talk»y «Raining on a Sunny Day»también en las listas, el quejumbroso falsetto de Rude y las ricas y sugestivas armonías de los Distinctions dominaron el verano de 1970 de cualquiera que tuviera una radio. El disco era un festín de elegantes ánimos contemporáneos, el grupo se encontraba en el cenit de su primera época, descrita con gran acierto por Dave Marsh en su El corazón del rock & soul : «Un auténtico déjà vu , como si buscara la nostalgia por un soul doo-wop que en realidad nunca existió». Pese a que pudiera parecer inevitable que tendieran a tonos más lúgubres, en aquel momento resultaba fácil desear que el verano durase eternamente o, al menos, cien discos tan adorables como Deceptively Simple Sounds . Pero solo tenemos uno.
Siguiendo el ejemplo de Curtis Mayfield en «Move on Up» y de Marvin Gaye en «What’s Going On», los Subtle Distinctions grabaron un In Your Neighborhood cargado de conciencia social durante el otoño de 1971. Con una foto de portada donde el grupo se calienta las manos en una hoguera encendida en un bidón de gasolina en un solar vacío, el disco fue rápidamente distribuido a las tiendas antes de Navidad por un departamento de contratación temeroso de que el apetito de conciencia social decayera. No había nada que temer – Superfly estaba a la vuelta de la esquina-, pero la imagen no se adecuaba al grupo y Neighborhood no era un disco navideño. Rude desgranaba voces torturadas en un tema suyo, «Sucker Punches»(que alcanzó el puesto decimoctavo en la lista de rhythm and blues pero no logró entrar en las listas de pop), «Jane on Tuesday»y «Bricks in the Yard», pero el álbum fracasó. Siguiendo la discutible tradición del «I’d Rather Fight Than Switch» de 100-Proof (Aged in Soul), el tema escrito por Marvin Gaye y Tammi Terrell «Ain’t Nothing Like the Real Thing» y demás canciones inspiradas en la avenida Madison, el tema de Deehorn «Silly Girl (Love Is for Kids)»llegó al decimoprimer puesto de las listas de rhythm and blues y al decimosexto de las de pop, proporcionando así cierto alivio tonal (y de ventas).
La redención fue extremadamente dulce: Nobody and His Brother supuso no tanto una retirada como una reinterpretación de la oscuridad de Neighborhood en un sentido más profundo y personal, gracias a la consolidación de Rude como compositor principal. «Bothered Blue»llegó inmediatamente al número uno en ambas listas en octubre de 1972, y si es la única canción que estabas seguro de conocer al comprar esta recopilación, estás perdonado. Escúchala de nuevo. La canción es mejor, más conmovedora y verdadera a medida que pasan los años, es uno de los testamentos más adultos de ambivalencia y de hastío que jamás se hayan usado como música de fondo para un anuncio de Volkswagen. Canciones incluidas en el álbum, como «The Lisa Story», «If You Held the Key»y «So Stupid Minded», ejemplifican la lucha de la banda por mantenerse fiel a Deehorn: la voz y las letras de Rude rugen contra los formatos acomodaticios que Deehorn deja caer en su camino, mientras que Maddox, Longham, Macy y Bicylce tratan de desempeñar un papel conciliador, administrando alivio armónico a la voz desgarrada que ocupa el primer plano. Cuando Rude vuela, le ofrecen un colchón sobre el que caer; cuando tropieza, le ponen en pie; cuando al fin necesita dormir, le arropan. Solo «Bothered Blue» llegó a las listas, pero bastó para que el disco encontrase su lugar y se convirtiese en su mayor éxito de ventas.
Rude dejó el grupo cuando la canción aún estaba en las listas. El último álbum de los Distinctions, Love You More !, es un caos retroactivo, un montaje de Deehorn a base de cintas de ensayos que Rude dejó al marcharse. La pegadiza y discreta «Painting of a Fool»supuso un breve éxito rhythm and blues en junio de 1973, pero el disco no engañó a nadie. Atlantic se deshizo de los Distinctions y pronto se desligaron de Deehorn, que estaba llamado a remover ciertas aguas en el terreno de la música disco. El grupo se resignó rápidamente y sin problemas a alargar su existencia en el circuito de clubs de cena con baile, negándose aparentemente a renunciar al nombre en la misma medida en que tampoco estaban dispuestos a mancillarlo grabando sin Rude a la cabeza. Pocos se retiran tan dignamente.
Respecto a la marcha del irreemplazable, desigual y querido Rude, a nadie le pilló por sorpresa. Sus peleas con Deehorn en el estudio eran legendarias, y no sin razón. El pop negro tomaba nuevos derroteros y «Bothered Blue» no pudo resistir. Deehorn produciría muchos éxitos en los años siguientes, pero la situación de Barrett Rude Junior resultaba más incierta. Por cada gritador soul que lograba reanudar su carrera, como Johnny Taylor con «Disco Lady», había docenas que sencillamente habían llegado al final del camino. Pero el hecho de que el ritmo infeccioso de los rápidos temas de Filadelfia ya anticipara (y ayudara a crear) la música disco solo añadió patetismo a lo que sería -con los Spinners, los Manhattans, los Bluenotes, los Delphonics, los Stylistics y los Subtle Distinctions- el último fogonazo del soul clásico.
Читать дальше