Si ésta fuera una novela de Nurit Iscar, ella no contaría qué pasa un rato después. Sobre todo, después del fracaso de Sólo si me amas. Apenas contaría el beso que se dan en una esquina, que él le acaricia el pelo y que un poco antes de llegar a la entrada de su edificio vuelve a besarla. Si es que con esfuerzo encuentra las palabras adecuadas, si cuando lo relee una y otra vez escucha una música que le gusta. Pero no contaría el recorrido en el ascensor, donde las manos ya se sienten libres. Y mucho menos lo que sucede cuando los dos entran en su departamento. No, definitivamente ella no incluiría nada de eso en una novela suya. Pero sabe, no le caben dudas, que cuando venda esa historia para que hagan una película, el director a cargo ya se encargará de agregar la escena de sexo que él se imagina para ese final. Contará con imágenes, no con palabras, los cuerpos desnudos, la respiración, los jadeos. Hasta se tomará el atrevimiento de hacerlos más lindos de lo que son. Ella, Nurit Iscar, Betibú, y Jaime Brena serán, en esa escena, otros. El director le buscará unas piernas más firmes que las de ella, y un vientre de hombre con una barriga menos prominente que la de él. Y los hará hacer lo que ellos no hacen. Porque aunque ellos hagan todo lo que tienen ganas de hacer, son un hombre y una mujer que no piensan en los tantos espectadores que los están viendo sentados en una butaca, sino sólo el uno en el otro, y eso hace la diferencia.
Nurit Iscar piensa en eso, en la película que harán con ellos dos, en lo que agregarán y en lo que quitarán, y se ríe. Lo mira a Jaime Brena, él también está sonriendo.
¿De qué te reís?, le dice ella.
Nada, una pavada, me preguntaba si vos dormís boca arriba o boca abajo. Una pavada. Y vos, ¿de qué te reís, Betibú?
De vos y de mí.
De nosotros, entonces, dice Jaime Brena.
Sí, de nosotros, responde Nurit Iscar.
Claudia Piñeironació en el Gran Buenos Aires en 1960. Es escritora, dramaturga, guionista de TV y colaboradora de distintos medios gráficos. Ha obtenido diversos premios nacionales e internacionales por su obra literaria, teatral y periodística.
Es autora de las novelas Las viudas de los jueves, que recibió el Premio Clarín de Novela 2005; Elena sabe, Premio LiBeraturpreis 2010 (Clarín/Alfaguara, 2007) y Las grietas de Jara, Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2010 (Alfaguara, 2009) y Tuya (Alfaguara; 2010). Ha publicado también los relatos para niños Un ladrón entre nosotros (2005), Premio Iberoamericano Fundalectura-Norma 2005, y Serafín, el escritor y la bruja (2000; Alfaguara, 2011). Su obra de teatro Cuánto vale una heladera fue estrenada en el marco del ciclo Teatro por la Identidad 2004 y publicada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Su drama Un mismo árbol verde ha sido candidato a los premios Florencio Sánchez y María Guerrero, y ganó el premio ACE 2007.
Sus obras están siendo traducidas a varias lenguas y son disfrutadas por miles de lectores en distintas partes del mundo. La novela Las viudas de los jueves lleva vendidos cientos de miles de ejemplares y se ha convertido en un clásico popular que además ha sido llevado al cine.
***