Nathalie abrió los ojos.
***
[1] Nathalie era más bien discreta (la suya era una feminidad suiza, por así decirlo). Había atravesado la adolescencia sin tropiezos, respetando los pasos de cebra. A los veinte años, el porvenir era para ella una promesa. Le gustaba reír, y también leer. Dos ocupaciones que rara vez podía simultanear, pues prefería las historias tristes. Como, a su juicio, su inclinación literaria no era lo bastante marcada, decidió estudiar Económicas. Pese a su aire soñador, no se identificaba ni con la imprecisión ni con la imperfección. Pasaba horas observando curvas sobre la evolución del PIB en Estonia, con una extraña sonrisa en los labios. Justo cuando la vida adulta se anunciaba ya, a Nathalie empezó a darle a veces por pensar en su infancia. Instantes de felicidad reunidos en unos pocos episodios, siempre los mismos. Corría por una playa, se subía a un avión, dormía en brazos de su padre. Pero no sentía nostalgia ninguna, jamás. Lo cual era bastante extraño, llamándose Nathalie. [1]
Las Nathalies demuestran una clara tendencia a la nostalgia.
[2]Here, There and Everywhere (1966)
[3]Desde que había asumido su nuevo cargo, se había comprado tres pares de zapatos.
[4]Desde luego, se puede nacer en Uppsala y llegar a ser Ingmar Bergman. Con todo, su cine puede dar una idea de la tonalidad de esta ciudad.
[5]Es extraño llamarse Alice y participar en esa clase de reuniones para encontrar pareja. Por lo general, las Alices no tienen ningún problema a la hora de encontrar pareja.
[6]Es extraño llamarse Alice y trabajar en una farmacia. Por lo general, las Alices trabajan en librerías o en agencias de viajes.
[7]Llegados a este punto, cabe preguntarse: ¿de verdad se llamaba Alice?
[8]No se alquilan piernas cortas.
[9]Al final, cabe preguntarse si la casualidad existe de verdad. ¿Quizá todas las personas con las que nos cruzamos recorren nuestro perímetro con la esperanza incesante de cruzarse con nosotros? Pensándolo bien, es cierto que a menudo parecen jadeantes.
[10]No hemos podido obtener detalles con respecto a la naturaleza exacta de esta sopa.
[11]Asociación Nacional de Directores de Recursos Humanos
[12]Tema del martes 13 de enero de 2009: «El reconocimiento en tiempos de crisis: ¿ha de darse prioridad a lo individual o a lo colectivo?», de 18.30h a 20.30h, ANDRH, calle de Miromesnil número 91, París 75008.
[13]Quizá fuera al revés.