David Foenkinos - La delicadeza

Здесь есть возможность читать онлайн «David Foenkinos - La delicadeza» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La delicadeza: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La delicadeza»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Nathalie es una mujer afortunada. Felizmente casada con François, pasa los días rodeada de risas y libros. Un día la pena llama a su puerta: François muere inesperadamente. Nathalie languidece entonces entre las paredes de su casa y se vuelca en la ofi cina. Pero justo cuando ha dejado de creer en la magia de la vida, ésta vuelve a sorprenderla y revelarse en su forma más maravillosa.

La delicadeza — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La delicadeza», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

7

Ejemplos de dichos ridículos que a la gente le encanta repetir:

Manos frías, corazón caliente. *Afortunado en el juego, desgraciado en amores.

*Contigo, pan y cebolla.

8

Se fueron de viaje de novios, hicieron fotos y regresaron. Tocaba ahora hincarle el diente a la parte real de la vida. Hacía más de seis meses que Nathalie había terminado sus estudios. Hasta entonces, había utilizado la coartada de la preparación de la boda para no buscar trabajo. Organizar una boda es como formar gobierno después de una guerra. ¿Y qué se hace con los que colaboraron con el enemigo? Es tanta la complejidad de la tarea que está justificado que se emplee mucho tiempo sólo en eso. Bueno, no era del todo verdad. Más que nada, había querido tener tiempo para ella, tiempo para leer, para pasear, como si supiera que después ya nunca volvería a estar tan libre. Como si supiera que se la tragaría el torbellino de la vida profesional, y seguramente el de la vida de casada.

Era hora de enfrentarse a las entrevistas de selección. Tras unos cuantos intentos, se dio cuenta de que no sería tan sencillo. ¿De modo que era eso la vida normal? Y ella que pensaba haberse sacado un título prestigioso, y creía tener también la experiencia de unas cuantas prácticas importantes en empresas donde no se había limitado a servir cafés entre dos tandas de fotocopias. Tenía una entrevista para un puesto en una empresa sueca. Le sorprendió que la recibiera el director general y no el de recursos humanos. En lo que a contratación se refería, éste quería controlarlo todo personalmente. Ésa fue su versión oficial. La verdad era mucho más pragmática: se había pasado por el despacho del director de recursos humanos y había visto la foto del currículo de Nathalie. Era una foto bastante extraña: uno no podía formarse del todo una opinión sobre su físico. Por supuesto, se intuía que no le faltaba atractivo, pero no era eso lo que había atraído la atención del director general. Era otra cosa, algo que no acertaba a definir del todo y que era más una sensación: la sensatez. Sí, eso era lo que había sentido. Tenía la impresión de que esa mujer parecía sensata.

Charles Delamain no era sueco. Pero bastaba entrar en su despacho para preguntarse si no era su ambición serlo algún día, seguramente para complacer a sus accionistas. Sobre un mueble de Ikea había un plato con unos panecillos crujientes, de esos que dejan muchas migas.

– Me ha interesado mucho su trayectoria profesional… y…

– ¿Sí?

– Lleva alianza. ¿Está casada?

– Pues… sí.

Hubo un silencio. Charles había mirado varias veces el currículo de la joven, y no había visto que estaba casada. Cuando ella dijo «sí», volvió a echarle un vistazo. Efectivamente, estaba casada. Era como si, en su cerebro, la foto hubiera solapado la situación personal de esa mujer. Pero, después de todo, ¿tan importante era? Había que proseguir con la entrevista para que no se instalara ningún silencio incómodo.

– ¿Y piensa tener hijos? -continuó Charles.

– Por ahora no -contestó Nathalie, sin la menor vacilación.

Esa pregunta podía parecer del todo natural en una entrevista de trabajo con una mujer joven y recién casada. Pero Nathalie sintió algo distinto, aunque no acertó a definir el qué. Charles había dejado de hablar y la miraba fijamente. Por fin se levantó y cogió un panecillo.

– ¿Quiere un Krisproll?

– No, gracias.

– Debería tomar uno.

– Es usted muy amable, pero no tengo hambre.

– Pues debería acostumbrarse, aquí no se come otra cosa.

– ¿Quiere decir… que…?

– Sí.

9

Nathalie pensaba a veces que la gente envidiaba su felicidad. Era algo difuso, nada concreto en realidad, sólo una impresión pasajera. Pero le daba esa sensación. Se plasmaba en detalles, en sonrisas apenas esbozadas pero muy elocuentes, en maneras de mirarla. Nadie podía imaginar que a veces esa felicidad le daba miedo, Nathalie temía que pudiera llevar intrínseca la amenaza de la desgracia. A veces rectificaba cuando decía «soy feliz», era como una superstición, un recuerdo de todos esos momentos en la vida en que, al final, la suerte no le había sonreído.

La familia y los amigos presentes el día de su boda formaban lo que podría llamarse el primer círculo de presión social. Presión que pedía la venida al mundo de un niño. ¿Tanto se aburrían en su vida como para que les interesara hasta ese punto la de los demás? Así es siempre: vivimos sometidos a la tiranía de los deseos ajenos. Nathalie y François no querían convertirse en un culebrón para su entorno. Por ahora, les gustaba la idea de ser dos, solos en el mundo, de encarnar el cliché absoluto de la armonía sentimental. Desde el día en que se conocieron, habían vivido en una libertad absoluta. Como a ambos les encantaba viajar, habían aprovechado el más mínimo fin de semana soleado para recorrer Europa con romántica inocencia. Testigos de su amor habrían podido verlos en Roma, en Lisboa o en Berlín. Se habían sentido más cerca que nunca uno de otro al alejarse así. Esos viajes ponían de manifiesto también su auténtico sentido de lo novelesco. Les encantaba dedicar la velada a recrear su encuentro, recordando con gusto cada detalle, celebrando la puntería del azar. En materia de mitología de su amor, eran como niños, pues no se cansaban de escuchar la misma historia una y otra vez.

De modo que sí, esa felicidad podía dar miedo.

La rutina del día a día no había hecho mella en ellos. Aunque los dos trabajaban cada vez más, siempre se las arreglaban para pasar algo de tiempo juntos. Coincidiendo para comer, aunque fuera un almuerzo rápido. «Tomar un bocado», como decía François. Y a Nathalie le gustaba esa expresión. Se imaginaba un cuadro moderno, con una pareja al aire libre, comiéndose el bocado de un caballo, como esos cuadros surrealistas. Un cuadro que hubiera podido pintar Dalí, había dicho una vez Nathalie. A veces uno oye frases que le encantan, frases que se le antojan sublimes, aunque quien las pronuncie ni se dé cuenta siquiera. A François le gustaba esa posibilidad de un cuadro de Dalí, le gustaba que su mujer pudiera inventar, y modificar incluso, la historia de la pintura. Era una forma de ingenuidad llevada al extremo. Le susurró que la deseaba en ese preciso momento, que tenía ganas de hacerle el amor donde fuera, en cualquier parte. No podía ser, Nathalie se tenía que ir. Entonces esperaría hasta la noche y se lanzaría sobre ella con el deseo acumulado en tantas horas de frustración. Su vida sexual no parecía perder comba con el tiempo. Algo poco frecuente: entre ellos, cada día conservaba aún la huella del primero.

Procuraban también hacer vida social, seguir viendo a sus amigos, seguir yendo al teatro o hacer visitas sorpresa a sus abuelos. Trataban de no dejarse encerrar, de eludir la trampa del hastío. Así fueron pasando los años, y todo parecía tan sencillo, mientras que para los demás todo se hacía más cuesta arriba. Nathalie no comprendía esta expresión: «La relación de pareja hay que trabajarla todos los días.» Según ella, las cosas eran sencillas o no. Resulta muy fácil pensar eso cuando todo va como la seda, cuando nunca hay oleaje. Bueno, sí, alguna vez. Pero cabe preguntarse si no se peleaban simplemente por el placer de reconciliarse. ¿Entonces? Que todo les fuera tan bien ya casi resultaba inquietante. El tiempo pasaba sobre esa facilidad, sobre esa rara habilidad que tienen los vivos.

10

Próximos destinos barajados por Nathalie y François:

Barcelona

*

Miami

*

La Baule

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La delicadeza»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La delicadeza» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La delicadeza»

Обсуждение, отзывы о книге «La delicadeza» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x