• Пожаловаться

Alejo Carpentier: Ecue-Yamba-O

Здесь есть возможность читать онлайн «Alejo Carpentier: Ecue-Yamba-O» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию). В некоторых случаях присутствует краткое содержание. категория: Классическая проза / на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале. Библиотека «Либ Кат» — LibCat.ru создана для любителей полистать хорошую книжку и предлагает широкий выбор жанров:

любовные романы фантастика и фэнтези приключения детективы и триллеры эротика документальные научные юмористические анекдоты о бизнесе проза детские сказки о религиии новинки православные старинные про компьютеры программирование на английском домоводство поэзия

Выбрав категорию по душе Вы сможете найти действительно стоящие книги и насладиться погружением в мир воображения, прочувствовать переживания героев или узнать для себя что-то новое, совершить внутреннее открытие. Подробная информация для ознакомления по текущему запросу представлена ниже:

Alejo Carpentier Ecue-Yamba-O

Ecue-Yamba-O: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ecue-Yamba-O»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Voz lucumí que significa `Dios, loado seas` «En ¡Écue-Yamba-O! los personajes tienen los mismos nombres que yo les conocí». «…en mi primera novela, ¡Écue-Yamba-O! (1933)… quise escribir una novela sobre los negros de Cuba, presentar una nueva visión de un sector de la población cubana».

Alejo Carpentier: другие книги автора


Кто написал Ecue-Yamba-O? Узнайте фамилию, как зовут автора книги и список всех его произведений по сериям.

Ecue-Yamba-O — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ecue-Yamba-O», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Ñámalo, Arencibia, que no quiere salil… Las falanges castigaron nuevamente el tambor.

– Ñámalo má…

La percusión se hizo furiosa, apremiante. Entonces un tremendo cucurucho negro surgió de la casa, seguido por un cuerpo en tablero de ajedrez. Ente sin rostro, con una alta cabezota triangular, fija en los hombros, en cuyo extremo miraban sin mirar dos pupilas de cartón pintado, cosidas con hilo blanco. Sobre el pecho, la extraña cogulla se deshacía en barbas de fibra amarilla. Detrás de la cabezota cónica colgaba un sombrero de copa chata, adornado por un triángulo y una cruz blanca… Cinturón de cencerros y cencerros en los tobillos. Cola de percalina enrollada al cinto. La escoba amarga en la diestra, y el Palo Macombo -cetro de exorcismos- en la siniestra. ¡Ireme, ireme! ¡La Potencia rompió, yamba-ó!

El Diablito se adelantó, brincando de lado como pájaro en celo, al ritmo cada vez más imperioso del tamborcito. Su danza remozaba tradiciones de grandes mascaradas tabúes y evocaba glorias de cabildos coloniales. Cayendo sin llegar a caer, proyectándose como saltador en cámara lenta, con repiqueteo de marugas y desgarres de rafia, la tarasca mágica saltó por encima del lomo tembloroso de cada neófito, pasándole el gallo tibio y babeante por los hombros, y envolviéndolo en un torbellino de vellón negro, piojillos y plumas.

Cuando hubo purificado a todos, el Diablito corrió hasta la entrada del batey, y arrojó el enkiko al camino. Luego se ocultó en el bohío. Calló el tamborcito invocador. Los nuevos se levantaron. Cada uno fue conducido por su padrino hasta la entrada de la choza, donde los esperaba el Munifambá de la Potencia. El guardián de los secretos los obligó a girar sobre sí mismos para hacerles perder el sentido de la orientación. Después se les hizo entrar en el bohío, siempre vendados. El Munifambá confió los neófitos al Iyamba. Este se dirigió gravemente al fondo, de la habitación y abrió una puerta secreta que conducía al Cuarto Fambá. Los neófitos fueron introducidos en el santuario, uno por uno, y se les hizo arrodillar ante un altar que no verían durante mucho tiempo todavía: Mesa cubierta de papel rojo, rodeada de flores de papel y ofrendas en jícaras y latas, todo bajo el signo de una cruz católica. Y en el centro, la garbosa arquitectura del Senseribó, con sus cuatro plumas de avestruces, negras, relucientes, plantadas en los puntos cardinales de un copón ciego, cubierto de conchas. ¡Secreto surtidor de hebras animales! ¡Pluma bengué, Pluma mogobión, Pluma abacuá, Pluma manantión! Cuatro plumas, porque cuatro fueron las hojas de aquellas palmas. Y donde cimbrea la palma, vive la fuerza de Ecue, que se venera cara al sol, cuando el chivo ha sido degollado entre cuatro colinas hostiles.

Bajo sus vendas, los ojos de los iniciados se dilataron. Los invadía un extraño malestar. Algo raro acontecía detrás de ellos, en un rincón del santuario… RRRRrrrruuuu… RRRRrrrruuuu… RRRRrrrruuuu… Algo como croar de sapo, lima que raspa cascos de mulo, siseo de culebra, queja de cuero torcido. Intermitente, neto pero inexplicable, el ruido persistía. Partía de una caja colocada al fondo del cuarto, cubierta por un trozo de yagua, y atada con bejucos. ¿Tambor, reptil, cosa mala, queja…? ¡El Ecue…! Menegildo sentía la carne de gallina subirse a sus espaldas, como manta movida por mano invisible. ¿No le había advertido el negro Antonio que aquello sí era grande? ¡El Ecue…! Ya debían estar surgiendo de la tierra, bajo las ramas de los árboles cercanos, los postes que hablan, cráneos trepadores, vísceras que andan, hechiceros con cuernos, llamadores de lluvia y pieles agoreras, que habían asistido, allá en Guinea, al nacimiento del primer aparato condensador del Ecue…

En aquellos tiempos los Obones eran tres, los tambores rituales eran tres, las firmas eran tres. El 4 no había revelado todavía su poder oculto. Tres Obones, ungidos ya por la divinidad, deliberaban misteriosamente, al pie de una palma con sombras de encaje. Pero les faltaba aún el signo divino que habría de darles fe en su misión… Ya los reyes y príncipes habían comenzado a trocar hombres negros por tricornios charolados, tiaras de abalorios, libreas y entorchados de segunda mano, traídos por marinos rapaces, señores de urcas y galeotas. Los Obones deliberaban, sin saber que un Nazacó, oculto detrás de un aromo, escuchaba sus palabras. Y he aquí que Sicanecua, negra linda, esposa del hechicero, se dirige al río Yecanebión, llevando su cántaro al hombro. Por esos años el mundo era más acogedor. Cada casa de fibra y palma se abría en la sabana como un Domingo de Ramos. Y Sicanecua cantaba la canción de las siete cebras que comieron siete hebras y siete lirios, cuando observó que algo bramaba, entre los juncos, como un buey. ¿Buey enano, duende buey? Y Sicanecua atrapa el prodigioso ser-instrumentos, y lo encierra en su cántaro amasado con barro de calveros. Era un pez roncador como nunca se viera otro en la comarca. La mujer corre a mostrar el hallazgo a su marido-nazacó. Este rompe el triángulo de los Obones, y les dice: “¡He aquí el signo esperado!” Con la piel del pez roncador se construye el primer Ecue-llamador. Y como ninguna hembra es capaz de guardar secretos, los tres Obones y el Nazacó degüellan a Sicanecua, y la entierran, con danzas y cantos, bajo el tronco de la palma. El número 4 había surgido. Y desde entonces, al amparo de Ecue, los Obones fueron cuatro, cuatro los tambores, cuatro los símbolos… RRRRrrrruuuu… RRRRrrrruuuu… RRRRrrrruuuu…

El Iyamba alzó una cazuela, donde el Diablito había dejado preparada la Mocuba. Mojó la cabeza de cada neófito con una gárgara del líquido santo, mezcla de sangre de gallo, pólvora, tabaco, pimienta, ajonjolí y aguardiente de caña. El Isué, segundo Obón de la Potencia, preguntó entonces:

– ¿Jura usté decil la verdá?

– ¡Sí señol!

– ¿Pa qué viene usté a esta Potencia?

– ¡Pa socorrel a mi’hemmanos!

El Isué declaró con voz sorda, monótona:

Endoco, endiminoco,
Aracoroko, árabe suá.
Enkiko Bagarofia Aguasiké,
El Bongó Obón.
Iyamba.

Y los iniciados se santiguaron, salmodiando en coro:

Sankantión, Manantión,
dirá.
Sankantión, Manantión,
yubé.

Los nuevos ecobios fueron sacados del Cuarto Fambá, donde el Ecue seguía sonando con insistencia inquietante -ruido que obsesionaría a Menegildo durante varias semanas. En la habitación principal del bohío cayeron las vendas. Los iniciados se vistieron, y se les presentó a cada miembro de la Potencia. Toparon pectorales. ¡Ya tos debían reconocelse y ayudalse! ¡Pa eso eran hemmanos…! Colgado de un testero, una imagen del Sagrado Corazón de Jesús son reía en sordina. Menegildo identificó al Iyamba de la Potencia: era el presidente del comité reeleccionista de su barrio.

Afuera, la música sagrada entonó un himno de gracia: porrazos en piel de chivo, síncopas y sacudidas.

36 ¡Ireme!

Eribó, écue, écue,
Mosongoribó,
Écue, écue…

Una marcha de ritmos primarios, resueltos, clara de temas como la Marcha de Turena, cundió en la noche. Pero los cuatro tambores rituales comenzaron a desplazar acentos bajo la melodía demasiado sencilla. El estrépito de batería se fue organizando según las reglas: primer toque confiado al Bencomo; segundo, al Cosilleremá-tambor-de-orden; el Repicador irrumpió tumultuosamente sobre un tiempo débil, y, finalmente, golpeado en la faz y en los costados, el Boncó-Enchemllá-tambor-de-Nación hizo escuchar su bronca llamada. La voz de selvas ancestrales se filtró una vez más a través de los parches afinados con estaca.

Читать дальше
Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ecue-Yamba-O»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ecue-Yamba-O» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё не прочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ecue-Yamba-O»

Обсуждение, отзывы о книге «Ecue-Yamba-O» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.