Mircea Eliade - La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet

Здесь есть возможность читать онлайн «Mircea Eliade - La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Классическая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta es la autobiografía de Mircea Eliade, considerado por muchos como el mejor historiador de las religiones en el siglo XX. En todo caso, junto a Joseph Campbell, Eliade fue el investigador que mejor plasmó por escrito el fenómeno religioso a nivel mundial -desde el chamanismo, pasando por las primeras religiones (en Mesopotámia, por ejemplo), el hinduismo, el cristianismo o el budismo, hasta llegar a nuestros días, con el proceso de secularización que va extendiéndose a nivel planetario.
Y es precisamente debido a este proceso de secularización que la obra de Eliade y otros estudiosos es tan valiosa, pues nos permite aproximarnos a un fenómeno espiritual, simbólico y ritual que tuvo lugar en todas las sociedades a lo largo de milenios. Sólo cabe recordar la frase de R.G. Wasson, cuando disertaba sobre el redescubrimiento de los hongos sagrados en México: «Quizás en nuestra sociedad tecnificada ya no necesitamos más a los hongos, ¿o quizás ahora los necesitamos más que nunca?»
Lo mismo cabría preguntarse sobre las religiones. Vivimos en un mundo mecánico, que presuntamente puede valerse por sí mismo. Entonces bien podríamos decir que hemos superado una etapa 'infantil' de la mente humana que ‘necesitaba’ de explicaciones sobrenaturales para alcanzar una seguridad… Pero si rascamos un poco para ver qué hay debajo de la superficie de este neurótico mundo feliz, nos encontramos que la seguridad es tan sólo aparente y que el desasosiego suele esconderse detrás de un movimiento frenético. En cierto modo, lo que las religiones venían a saciar era la búsqueda de significado de la existencia… entre otros aspectos, dar un valor a la presencia y las acciones de los seres humanos en este Planeta.
Es posible que estas formas espirituales estructuradas no retornen en sus mismas formas, pero bien podríamos decir que la existencia vacía de significado sigue amenazando como un proceso de enajenación mental colectiva. Ya es en este sentido que el que el ‘estudio de las religiones’ puede tener su interés y acabe dando sus pequeños frutos. Estudiar las religiones desde fuera y en conjunto, como imágenes particulares dentro de un proceso global, puede ayudar a entender lo que pretendían y cómo fue la ‘antigua’ forma de pensar y de participar en la existencia. Y de aquí la importancia del trabajo de Eliade y de la claridad de sus escritos, que son tan válidos para el erudito como para el aficionado que no tiene una formación especializada en el tema.
Esta autobiografía, que se desarrolla en forma de una entrevista con Claude-Henri Rocquet, va desplegando la vida de Eliade a lo largo de su infancia en Rumanía, juventud y los estudios universitarios, su estancia en la India, estudiando sánscrito y practicando del yoga en los Himalayas, el encuentro con otros estudiosos (como Jung o Dasgupta), sus novelas 'fantásticas' y también parcialmente autobiográficas, la génesis de su obra, lo que pretendía transmitir y compartir con ella…
Al igual que el libro autobiográfico de Jung, Recuerdos, sueños y pensamientos, la presente obra añade un gran valor a los libros anteriores del autor, pues narra aspectos que desconocíamos de sus trabajos y de la génesis de las ideas y concepciones que le llevaron a su elaboración (como sus años en la India -sobretodo su práctica del yoga). En definitiva, un libro que resulta de gran interés a los lectores de la obra de Eliade e interesados en el fenómeno religioso.

La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esta pregunta - ¿es posible amar con verdadero amor a dos o más personas a la vez? - ¿tiene a su juicio verdadera importancia?

– No en sentido personal. Lo que me interesaba era la superación de los límites ordinarios. Si esa experiencia es posible, ello quiere decir que puede ser trascendida la condición humana. Pero resulta que en nuestro mundo, moderno, profano, cualquiera puede soñar que ama a dos mujeres. Elegí, por tanto, esta situación porque cualquiera puede imaginarla.

Ese es el sueño de una parte de la juventud americana: abandonar la monogamia…

– Se trata, en un grado bajísimo, de una cierta nostalgia del paraíso. El deseo de abolir las leyes y las estructuras inherentes a toda sociedad, de abolirías para vivir un estado paradisiaco. Es verdad, sin embargo, que también los hippies han pretendido, como Stéphane, superar las condiciones de la existencia ordinaria.

¿Es realmente el camino hacia el paraíso, hacia la felicidad, el amor plural o el amor único, «el amor loco»?

– Más que el amor loco, el amor único. La pasión enriquecedora, patética, eso es el amor único.

Después de recorrer tantos continentes del espíritu y de haber observado tantas costumbres, ¿le parece que el hombre y la mujer encuentran su camino en la monogamia?

– Es posible amar a varias personas sucesivamente, pero no al mismo tiempo. También se puede hacer el amor, pero eso es otra cosa…

Amar a dos personas, amarlas al mismo tiempo: se trataría a la vez de cam biar el amor y de cambiar el tiempo. Su novela termina con esta frase: «Supo que este último instante, de una duración infinita, sería suficiente», lo que nos recuerda el instante milagroso de La noche de San Juan. Además, su novela nos repite, más allá del tiempo histórico, a un tiempo cósmico, a un tiempo que en las tradiciones se llama el «Gran Año».

– En efecto, los doce mil años que son aquí doce años, de 1936 a 1948. Ambicionaba escribir un pequeño Guerra y Paz. Pero quería situar en este tiempo histórico a un hombre ordinario -un funcionario, casado, que tiene un hijo- obsesionado al mismo tiempo por una extraña nostalgia: poder amar a dos mujeres ala vez, tener un cuarto secreto…Quería conciliar un cierto «realismo» histórico y, en un personaje que no fuera ni un filósofo ni un poeta, ni tan siquiera un hombre religioso, esta aspiración a un modo de ser fuera de lo común, cosa que me planteaba problemas muy difíciles. Pero eso era precisamente lo que me apasionaba.

Como si, bajo la historia ordinaria, profana, de un joven rumano de los años treinta, tuviéramos que descifrar un destino lleno de sentido y de figuras. Como si, más allá de las apariencias, nuestras vidas reposaran sobre un orden secreto…

– En mis novelas he tratado siempre de camuflar lo fantástico bajo lo cotidiano. En esta novela, que respeta todas las reglas de la novela «romántica», la del siglo xix, he pretendido en suma camuflar una cierta significación simbólica de la condición humana. Ese camuflaje está bien logrado, creo yo, puesto que el simbolismo no perjudica en absoluto a la trama épica del relato. Creo que lo transhistórico está siempre camuflado en lo histórico, lo extraordinario en lo ordinario. Aldous Huxley hablaba de la visión que proporciona el LSD como de una visio beatifica: él veía las formas y los colores como Van Gogh veía su célebre silla. Es cierto que esta realidad gris, esta cotidianidad oculta otra cosa. Tal es mi convicción profunda. Hay que tratar de reflejar esta idea en la «novela-novela», y no sólo en la novela o el relato fantástico.

Ya sé que no le gusta la ciencia ficción. ¿No cree que forma parte de la «fantasía»? En su Diario dice que el porvenir de la literatura está del lado de la fantasía, ya que ésta puede devolver al hombre moderno el gusto del sentido. ¿Cuál es exactamente su relación con el mundo de lo «fantástico»?

– En todos mis relatos, la narración se desarrolla en distintos planos, con intención de desvelar el elemento «fantástico»

disimulado bajo la intrascendencia cotidiana. Del mismo modo que un nuevo axioma revela una estructura de la realidad desconocida hasta el momento -dicho de otro modo, f unda un mundo nuevo-, la literatura fantástica revela, o más bien crea, universos paralelos No se trata de una evasión, como piensan algunos filósofos historicistas; en efecto, la creación -en todos los planos y en todos los sentidos del término- es el rasgo específico de la condición humana.

ESCRIBIR LA PROPIA VIDA

En su Diario se le nota profundamente atraído por los diarios íntimos, el de Green, por ejemplo, o el de Charles du Bos…

– Me gustan mucho los diarios íntimos. Me gusta sorprender ciertos momentos vividos por sus autores. Esta pasión por rescatar el tiempo es también el motivo de que yo mismo lleve un diario. Rescatar, mediante notaciones breves o más extensas, los momentos efímeros… Hay que poseer además el «arte del diario», como Jules Renard, Gide, Jünger, Green. Unos simples «cuadernos de apuntes» no son un diario.

¿Qué le impulsó a publicar algunos fragmentos de su Diario?

– He querido salvar una parte de este Diario que está formado por cuadernos que llevo siempre conmigo y algunos de los cuales he perdido ya. Había además algunas observaciones útiles, planes, proyectos. Me di cuenta de que ni siquiera iba a tener tiempo de escribir un ensayo sobre esos temas. Publicar este Diario ha sido un medio de comunicar algunas de esas observaciones y notas para iniciar el diálogo.

Da la impresión de ser un hombre muy reservado, muy discreto, por no decir secreto. ¿Nunca le ha causado problemas esta manera de ser? ¿No se habrá sometido, con la publicación de su Diario, a una especie de prueba como la que Francisco de Asís imponía a sus discípulos, obligándoles a atravesar desnudos la ciudad? ¿No habrá en ello algo de «sacrificial»? ¿La preparación para un nuevo «nacimiento»?

– Fue, en efecto, una acción «sacrificial», cuyos riesgos incluso peligros tuve en cuenta. Pero sentía necesidad de no seguir ocultando mi lado onírico, artístico. Quería además oponerme

a la superstición académica, viva siempre en los países anglosajones, y sobre todo en América, que tiende a menospreciar el acto de la imaginación literaria. Como si una creación espontánea, libre,

no tuviera valor alguno en comparación con una obra puramente científica. Se trata de una superstición muy dañina Recuerdo algunas líneas de uno de los más grandes filósofos de las ciencias americanos, Bronowski, quien afirmaba que la operación mediante la que se llega a descubrir un nuevo axioma no puede ser mecanizada. «Se trata de un juego libre del espíritu, de una invención más allá de los procesos lógicos. Se trata del acto central de la imaginación en la ciencia, semejante desde todo punto de vista a cualquier acto similar de la literatura». Bronowski escribía estas palabras en «The American Scientist», The Logic of the Mind, en la primavera de 1966. La ciencia moderna, por tanto, ha descubierto hace ya tiempo el valor que para el conocimiento posee el acto imaginativo. Por mi parte, me sublevo contra ese positivismo pretendidamente científico de los eruditos para los que la creación literaria no sería otra cosa que un juego sin relación alguna con el acto de conocer. Creo todo lo contrario.

Las reacciones ante su Diario han sido calurosas…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet»

Обсуждение, отзывы о книге «La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x