Mircea Eliade - La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet

Здесь есть возможность читать онлайн «Mircea Eliade - La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Классическая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta es la autobiografía de Mircea Eliade, considerado por muchos como el mejor historiador de las religiones en el siglo XX. En todo caso, junto a Joseph Campbell, Eliade fue el investigador que mejor plasmó por escrito el fenómeno religioso a nivel mundial -desde el chamanismo, pasando por las primeras religiones (en Mesopotámia, por ejemplo), el hinduismo, el cristianismo o el budismo, hasta llegar a nuestros días, con el proceso de secularización que va extendiéndose a nivel planetario.
Y es precisamente debido a este proceso de secularización que la obra de Eliade y otros estudiosos es tan valiosa, pues nos permite aproximarnos a un fenómeno espiritual, simbólico y ritual que tuvo lugar en todas las sociedades a lo largo de milenios. Sólo cabe recordar la frase de R.G. Wasson, cuando disertaba sobre el redescubrimiento de los hongos sagrados en México: «Quizás en nuestra sociedad tecnificada ya no necesitamos más a los hongos, ¿o quizás ahora los necesitamos más que nunca?»
Lo mismo cabría preguntarse sobre las religiones. Vivimos en un mundo mecánico, que presuntamente puede valerse por sí mismo. Entonces bien podríamos decir que hemos superado una etapa 'infantil' de la mente humana que ‘necesitaba’ de explicaciones sobrenaturales para alcanzar una seguridad… Pero si rascamos un poco para ver qué hay debajo de la superficie de este neurótico mundo feliz, nos encontramos que la seguridad es tan sólo aparente y que el desasosiego suele esconderse detrás de un movimiento frenético. En cierto modo, lo que las religiones venían a saciar era la búsqueda de significado de la existencia… entre otros aspectos, dar un valor a la presencia y las acciones de los seres humanos en este Planeta.
Es posible que estas formas espirituales estructuradas no retornen en sus mismas formas, pero bien podríamos decir que la existencia vacía de significado sigue amenazando como un proceso de enajenación mental colectiva. Ya es en este sentido que el que el ‘estudio de las religiones’ puede tener su interés y acabe dando sus pequeños frutos. Estudiar las religiones desde fuera y en conjunto, como imágenes particulares dentro de un proceso global, puede ayudar a entender lo que pretendían y cómo fue la ‘antigua’ forma de pensar y de participar en la existencia. Y de aquí la importancia del trabajo de Eliade y de la claridad de sus escritos, que son tan válidos para el erudito como para el aficionado que no tiene una formación especializada en el tema.
Esta autobiografía, que se desarrolla en forma de una entrevista con Claude-Henri Rocquet, va desplegando la vida de Eliade a lo largo de su infancia en Rumanía, juventud y los estudios universitarios, su estancia en la India, estudiando sánscrito y practicando del yoga en los Himalayas, el encuentro con otros estudiosos (como Jung o Dasgupta), sus novelas 'fantásticas' y también parcialmente autobiográficas, la génesis de su obra, lo que pretendía transmitir y compartir con ella…
Al igual que el libro autobiográfico de Jung, Recuerdos, sueños y pensamientos, la presente obra añade un gran valor a los libros anteriores del autor, pues narra aspectos que desconocíamos de sus trabajos y de la génesis de las ideas y concepciones que le llevaron a su elaboración (como sus años en la India -sobretodo su práctica del yoga). En definitiva, un libro que resulta de gran interés a los lectores de la obra de Eliade e interesados en el fenómeno religioso.

La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Sobre eso le contaré una experiencia sumamente reveladora. Fue en 1937. Aún me encontraba en Rumania, y necesitaba dinero. Decidí escribir una pequeña novela. Mi editor me hizo un adelanto a cambio del envío del manuscrito en un plazo de quince días. Durante todo el día estaba yo ocupado en la universidad con diversos quehaceres. Durante la noche dedicaba dos o tres horas a escribir La serpiente . Como siempre ocurre en mis relatos fantásticos, todo" empezaba en un universo cotidiano, banal. Un personaje, un gesto, y poco a poco ese universo se transforma. Esta vez era una serpiente que aparecía de pronto en una casa de campo en la que se hallaban no sé cuántos personajes… Cada noche me ponía a escribir sin saber por adelantado lo que iba a salir. Primero veía el comienzo y luego, paso a paso, iba descubriendo la continuación. Evidentemente, yo sabía muchas cosas sobre el simbolismo de la serpiente. Incluso había escrito un artículo sobre su función ritual y tenía al alcance de la mano toda una biblioteca referente al tema. Pero nunca sentí la tentación de recurrir a ella para tomar algún detalle. Quince días después, la novela estaba terminada. Al leer las pruebas me quedé sorprendido por la continuidad y la coherencia del relato. Sin embargo, día tras día, a las tres de la madrugada, depositaba ante la puerta de mi casa el fajo de páginas escritas para que el recadero las llevara a la imprenta. Pero aún me extrañó más el hecho de no descubrir en mi «serpiente» ninguno de aquellos grandes símbolos que yo conocía tan perfectamente. Ninguna parcela de mi saber había pasado a aquella obra de imaginación. De ahí que su simbolismo, que no repite nada de lo conocido, resulte muy oscuro y, al parecer, muy logrado desde el punto de vista de la ficción. Cuando uno se siente poseído por un argumento, es indudable que la visión interior se nutre de cuanto se lleva dentro, pero esa visión no tiene nada que ver con el saber intelectual acerca de los mitos, los ritos y los símbolos. Cuando escribo, me olvido de todo lo que sé. Al releer El viejo y el oficial, he visto que algunos episodios corresponden a determinados arquetipos. Pero no pensé en ello mientras escribía la novela.

¿Le resulta fácil escribir?

– Cuando estoy «inspirado», como suele decirse, o más bien poseído, trabajo de prisa, casi sin tachaduras, sin corregir apenas nada. A veces escribo durante doce o trece horas al día, veinticuatro páginas de un tirón, en ocasiones hasta treinta o cuarenta. Pero, bruscamente, me detengo. Dejo pasar entonces algunas semanas o aún más. Pero también me ocurre no escribir con tanta facilidad. Algunos capítulos de El bosque prohibido me dieron mucho trabajo.

¿Pertenece a la clase de escritores que escriben de noche?

– Era de esa clase hasta aproximadamente los cuarenta años. Me ponía a trabajar hacia las nueve de la noche y no paraba hasta las cuatro de la madrugada. Ahora es distinto. Ernst Jünge me hizo ya esa pregunta. No imaginaba más que el trabajo matinal y el trabajo nocturno. Creo haberle causado un gran asombro al decirle que durante los diez o quince últimos años he escrito siempre por las tardes. Por la noche, trabajo, pero no escribo, salvo, bien entendido, cuando me siento «poseído». Entonces lo mismo da el día que la noche.

¿Le preocupa, como norma general, el «empleo del tiempo»?

– Supe disciplinarme durante mi juventud. Todas las mañanas me reconcentraba y establecía mi programa: tantas horas para estudiar una nueva lengua, tantas para terminar este libro… Hoy es un poco distinto.

Cuando se dispone a escribir una novela, ¿cómo empieza la cosa?

– Soy incapaz de trazarme un plan. La obra germina siempre a partir de una visión, de un paisaje o de un diálogo. Veo claramente el comienzo, a veces también el final, y poco a poco, trabajando, descubro los acontecimientos y la trama del relato o de la novela. Para El bosque prohibido, la primera imagen fue el personaje principal. Se paseaba por un bosque cerca de Bucarest, una hora antes de la medianoche de San Juan. Por aquel mismo bosque cruza un carruaje y luego una muchacha sin carruaje. Aquello era para mí un enigma. ¿Quién era aquella muchacha? ¿Por qué el paseante buscaba un carruaje cerca de la muchacha? Poco a poco fui sabiendo quién era la muchacha y toda su historia. Pero todo empezó por una especie de visión. Vi todo aquello como en sueños.

Pero, ¿cómo supo que aquella visión tenía un futuro?

– No podía hacer otra cosa que pensar en ello y tratar de ver la continuación. Por entonces trabajaba en mi libro sobre el chamanismo; hube de abandonarlo y ponerme a escribir día y noche. Aparecieron otras imágenes. La muchacha. La historia que el joven arrastraba consigo, que aún no conocía yo y que me fascinaba. Su «cuarto secreto» en un hotel. Y la noche de San Juan…

La noche de San Juan… El 5 de julio de 1949, escribe: «De golpe he recordado que hace exactamente veinte años, bajo el calor sofocante de Calcuta, escribí el capítulo 'El sueño de una noche de verano' de Isabelle. El mismo sueño solsticial, estructurado de otra manera y desarrollado a niveles distintos , aparece también en el centro de La n oche de San Juan. ¿Será una pura coincidencia? El mito y el símbolo del solsticio me obsesionan desde hace años. Pero había olvidado que era precisamente desde Isabelle desde cuando tenía esa obsesión».

– No me interesaba únicamente el simbolismo religioso del solsticio, sino las imágenes y los temas del folklore rumano y europeo. En esa noche se entreabre el cielo puede verse el más allá y un hombre puede desaparecer… Si alguien tiene esa vísión milagrosa, sale del tiempo, sale del espacio. Vive un instante que dura una eternidad… Sin embargo, no era la significación de este simbolismo lo que me obsesionaba, sino la noche misma esa noche que ya estaba allí.

La noche de San Juan parte en dos el año. Los días dejan de crecer y comienzan a decrecer. Es un punto medio. Al final del libro aparecen los primeros versos de la Divina comedia: «Nel mezzo del cammin di nostra vita / Mi ritrovai per una selva oscura…». ¿Qué R elación ve entre el solsticio, la mitad de nuestra vida y ese bosque inicial? ¿Y qué relación entre este tema de la mitad y el del doble : los dos personajes gemelos y las dos muje res entre las que oscila él protagonista?

– El bosque en que se pierde Stéphane es el mismo en que se perdió Dante; se pierde, pero mejor diríamos que encuentra un mundo distinto de significación, sin dejar de permanecer en la historia. Es el punto medio del tiempo: del tiempo del año, del tiempo de la vida. La línea que separa el mundo histórico y el otro.

En cuanto al tema del doble… Stéphane está obsesionado por esta pregunta: ¿es posible amar, con un mismo amor, a dos mujeres al mismo tiempo? Se da cuenta de que ello es imposible para el hombre tal como le conocemos. Pero, por otra parte, le obsesiona la existencia de un mondo en que se superarían nuestras limtaciones. Sabe muy bien que no es un santo, ni siquiera un hombre religioso, pero piensa muchas veces en la santidad: los santos sí que son capaces de amar a todo el mundo a la vez. Esto explica la presencia de dos mujeres. En cuanto a la de dos personajes masculinos, no sé qué decirle. Un psicoanalista, el doctor Laforgue, atribuyó a la muerte del «doble», de la que Stéphane se siente responsable, una importante significación. Todo cuanto puedo decir es que inventé el «doble» para complicar la trama épica. Era preciso que Stéphane existiera ya en el pensamiento de su mujer antes de conocerla.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet»

Обсуждение, отзывы о книге «La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x