Mircea Eliade - La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet

Здесь есть возможность читать онлайн «Mircea Eliade - La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Классическая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta es la autobiografía de Mircea Eliade, considerado por muchos como el mejor historiador de las religiones en el siglo XX. En todo caso, junto a Joseph Campbell, Eliade fue el investigador que mejor plasmó por escrito el fenómeno religioso a nivel mundial -desde el chamanismo, pasando por las primeras religiones (en Mesopotámia, por ejemplo), el hinduismo, el cristianismo o el budismo, hasta llegar a nuestros días, con el proceso de secularización que va extendiéndose a nivel planetario.
Y es precisamente debido a este proceso de secularización que la obra de Eliade y otros estudiosos es tan valiosa, pues nos permite aproximarnos a un fenómeno espiritual, simbólico y ritual que tuvo lugar en todas las sociedades a lo largo de milenios. Sólo cabe recordar la frase de R.G. Wasson, cuando disertaba sobre el redescubrimiento de los hongos sagrados en México: «Quizás en nuestra sociedad tecnificada ya no necesitamos más a los hongos, ¿o quizás ahora los necesitamos más que nunca?»
Lo mismo cabría preguntarse sobre las religiones. Vivimos en un mundo mecánico, que presuntamente puede valerse por sí mismo. Entonces bien podríamos decir que hemos superado una etapa 'infantil' de la mente humana que ‘necesitaba’ de explicaciones sobrenaturales para alcanzar una seguridad… Pero si rascamos un poco para ver qué hay debajo de la superficie de este neurótico mundo feliz, nos encontramos que la seguridad es tan sólo aparente y que el desasosiego suele esconderse detrás de un movimiento frenético. En cierto modo, lo que las religiones venían a saciar era la búsqueda de significado de la existencia… entre otros aspectos, dar un valor a la presencia y las acciones de los seres humanos en este Planeta.
Es posible que estas formas espirituales estructuradas no retornen en sus mismas formas, pero bien podríamos decir que la existencia vacía de significado sigue amenazando como un proceso de enajenación mental colectiva. Ya es en este sentido que el que el ‘estudio de las religiones’ puede tener su interés y acabe dando sus pequeños frutos. Estudiar las religiones desde fuera y en conjunto, como imágenes particulares dentro de un proceso global, puede ayudar a entender lo que pretendían y cómo fue la ‘antigua’ forma de pensar y de participar en la existencia. Y de aquí la importancia del trabajo de Eliade y de la claridad de sus escritos, que son tan válidos para el erudito como para el aficionado que no tiene una formación especializada en el tema.
Esta autobiografía, que se desarrolla en forma de una entrevista con Claude-Henri Rocquet, va desplegando la vida de Eliade a lo largo de su infancia en Rumanía, juventud y los estudios universitarios, su estancia en la India, estudiando sánscrito y practicando del yoga en los Himalayas, el encuentro con otros estudiosos (como Jung o Dasgupta), sus novelas 'fantásticas' y también parcialmente autobiográficas, la génesis de su obra, lo que pretendía transmitir y compartir con ella…
Al igual que el libro autobiográfico de Jung, Recuerdos, sueños y pensamientos, la presente obra añade un gran valor a los libros anteriores del autor, pues narra aspectos que desconocíamos de sus trabajos y de la génesis de las ideas y concepciones que le llevaron a su elaboración (como sus años en la India -sobretodo su práctica del yoga). En definitiva, un libro que resulta de gran interés a los lectores de la obra de Eliade e interesados en el fenómeno religioso.

La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿qué se puede hacer desde el extranjero para ayudarle a sobrevivir? Siempre he creído que hay una posibilidad de sobrevivir a través de la cultura. La cultura no es una «superestructura», como creen los marxistas, sino que es la condición específica del hombre. No es posible ser hombre sin ser al mismo tiempo un ser cultural. Entonces me dije: es necesario continuar, hay que salvaguardar aquellos valores rumanos que corren el riesgo de ser ahogados en el país, y ante todo la libertad de investigación, por ejemplo, el estudio científico de la religión, de la historia, de la cultura. Cuando llegué a París, en 1945, lo hice para proseguir mis investigaciones, para poner a punto algunos libros en que tenía gran interés, sobre todo el Tratado de historia de las religiones y El mito del eterno retorno.

Me ha preguntado cómo viví aquel período trágico. Me dije que se trataba de una gran crisis, pero que el pueblo rumano ya había conocido otras a lo largo de su historia, tres o cuatro crisis por siglo. Los que quedaron allí harían lo que el destino les permitiera hacer. Pero aquí, en el extranjero, no había que perder el tiempo en nostalgias políticas, con la esperanza de una interven-ción inminente de América y cosas de éstas. Estábamos en 1946, 1947, 1948: en aquellos años yo estaba realmente convencido de que una resistencia no puede ser verdaderamente importante si no se hace algo. Pero la única cosa que era posible hacer era la cultura. Yo mismo, Cioran y muchos otros elegimos trabajar, cada cual conforme a su vocación. Lo cual no quiere decir que nos desentendiéramos del país. Al contrario, aquella era la única manera de aportar alguna ayuda. Cierto que siempre es posible firmar un manifiesto, protestar en la prensa. Pero eso raras veces es lo esencial. Aquí, en París, organizamos un círculo literario y cultural, la Estrella de la mañana . (Luceafarul), adoptando el título de un poema célebre de M. Eminescu, y un centro de investigaciones rumanas. Ya lo ve: intentábamos mantener la cultura de la Rumania libre y, sobre todo, publicar textos que no hubiera sido posible dar a conocer en Rumania. Literatura en primer lugar, pero también estudios históricos y filosóficos.

El 25 de agosto de 1947 escribe en su Diario: «Algunos me dicen que es preciso solidarizarse con el momento histórico. Hoy estamos dominados por el problema social, más exactamente por el problema social tal como lo plantean los marxistas. Hay que responder, por consiguiente, a través de la propia obra, de una

o de otra manera, al momento histórico en que vivimos. Cierto, pero yo trataría de responder como lo hicieron Buda y Sócrates: superando su momento histórico y creando otros o preparándolos». Estas palabras están escritas en 1947.

– Sí, porque, en definitiva, no podemos considerar a Buda o a Sócrates como hombres que «se evaden». Ellos partieron de su momento histórico y respondieron a aquel momento histórico, sólo que en un plano distinto y con otro lenguaje. Y fueron ellos los que pusieron en marcha las revoluciones espirituales, lo mismo en la India que en Grecia.

En su Diario se advierte que llevaba muy a mal la exigencia tantas veces planteada al intelectual de que consuma sus energías en la agitación política.

– Sí, cuando conozco anticipadamente que esa agitación no puede dar ningún resultado. Si alguien me dijera: va a manifestarse en la calle todos los días, publicará artículos durante tres meses, firmará todos los manifiestos, y después de eso no digo que Rumanía será libre, sino que, al menos, los escritores rumanos serán libres para publicar sus poemas y sus novelas, lo haría, haría todo eso. Pero sé que, de momento, semejante actividad no puede tener consecuencias inmediatas. Hay que administrar prudentemente las propias energías y atacar allí donde cabe la esperanza de obtener alguna repercusión, un eco al menos. Eso es lo que algunos exiliados rumanos han hecho esta primavera, a propósito del movimiento lanzado en Rumania por Paúl Goma. Han organizado una campaña de prensa que ha obtenido resultados positivos.

En su caso imaginaba que se trataría de una cierta indiferencia hacia la cosa política. Pero ahora caigo en la cuenta de que se trata más bien de lucidez y de una negativa a la acción ilusoria y a la distracción. No puede hablarse de indiferencia.

– No, no se trata de indiferencia. Por otra parte, creo que en determinados momentos históricos hay una cierta actividad cultural, especialmente la literatura y el arte, capaz de constituir un arma, un instrumento político. Cuando pienso en la acción de los poemas de Puchkin… ¡Por no hablar de Dostoievski! Y pienso también en algunos cuentos de Tolstoi. Creo que hay momentos en que cuanto hacemos en el terreno del arte, de las ciencias, de la filosofía no dejará de tener repercusiones políticas: cambiar la conciencia del hombre, infundirle una cierta esperanza. Pienso, por tanto, que seguir trabajando y creando no significa alejarse del momento histórico.

Es inevitable pensar aquí en un hombre como Soljenitsin.

– Le admiro enormemente. Sí, admiro al escritor. Pero admiro sobre todo su coraje de testigo, el hecho de que haya aceptado el papel de testigo, con todos sus riesgos, como un mártir. (Entre paréntesis, la palabra latina martyr ha dado en rumano martor, que quiere decir «testigo».) Afortunadamente, poseía también algunos medios, su nombre que tiene un cierto peso, y no sólo el premio Nobel, sino además el gran éxito popular de sus novelas. Y por añadidura su inmensa experiencia…

Sobre las relaciones del intelectual con la política, en su Diario escribe esta nota el 16 de febrero de 1946: «Reunión en mi habitación del hotel con una quincena de intelectuales y estudiantes rumanos. Los he invitado a discutir el problema siguiente: ¿Estamos o no de acuerdo en que hoy, y sobre todo mañana, el 'intelectual', por el hecho de que tiene acceso a los conceptos, será considerado cada vez más como el enemigo número uno, y que la historia le confía (como tantas veces en el pasado) una misión política? E n esta guerra de religiones en que nos hallamos comprometidos, al adversario sólo le p reocupan las "minorías", que, por otra parte, son muy fáciles de suprimir con a yuda de una policía bien organizada. En consecuencia, "hacer cultura" es por el momento l a ú nica política eftcaz que tienen a su alcance los exi-liados. Se han invertido las posiciones tradicionales; ya no son los políticos los que están en el centro concreto de la historia, sino los sabios, las 'minorías intelectuales'. (Prolongada discusión que será preciso resumir algún día)».

– Sí, creo que ese pasaje resume perfectamente lo que yo quería decir. Pienso, en efecto, que la presencia del intelectual, en el verdadero sentido de la palabra -los grandes poetas, los grandes novelistas, los grandes filósofos- creo que esa presencia turba enormemente a cualquier régimen policiaco o dictatorial de derechas o de izquierdas. Sé muy bien, porque he leído muy atentamente cuanto pueda leerse acerca de él. lo que Thomas Mann representaba para la Gestapo, la policía alemana. Sé lo que un escritor como Soljenitsin representa o lo que representa un poeta rumano; su misma presencia física saca de quicio a los dictadores, y por ello digo que es preciso proseguir la creación cultural. Un gran matemático afirmaba que si un día los cinco matemáticos más importantes tomaran el mismo avión para acudir a un congreso y ese avión se estrellase, al día siguiente nadie sería capaz de entender la teoría de Einstein… Quizá sea un poco exagerado, pero esos «cinco» o «seis» son muy importantes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet»

Обсуждение, отзывы о книге «La Prueba Del Laberinto, Conversaciones con Claude-Henri Rocquet» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x