Virginia Woolf - Al Faro

Здесь есть возможность читать онлайн «Virginia Woolf - Al Faro» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Классическая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Al Faro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Al Faro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Tal y como viene siendo habitual en la obra de Virginia Woolf, en?Al Faro? no se descubre nada nuevo para los incondicionales de la autora. Tanto en el argumento como en la técnica narrativa se pueden encontrar elementos comunes: personajes atormentados e insatisfechos consigo mismos y con la realidad que les ha tocado vivir, paisajes agrestes y desfavorables para la convivencia y habitabilidad humana, y la novedosa utilización de la tercera persona y del reproducción de los pensamientos de los protagonistas.
Este hecho puede dificultar la lectura a los no duchos en la materia, lo que no le quita un ápice a la tensión narrativa, al contrario, quizás se deba prestar más atención y leer con más tranquilidad. Apenas hay separación entre los participantes de un diálogo, sino que se reproducen literalmente lo que se les pasa por la cabeza, puede dar la sensación de que no hay contacto físico entre los individuos, lo que lleva al desconcierto y a darle a la incomunicación una importancia aún mayor.
La señora Ramsay planea hacer una excursión a un faro con sus ocho hijos y algunos amigos, pero el mal tiempo y la autoridad de un marido prepotente hará que sus planes se deshagan, lo que supone un enfrentamiento entre los miembros de la familia contra el señor Ramsay. La excursión podría interpretarse como una viaje?iniciático?, una válvula de escape ante la opresión, una huida en busca de la verdad por una mismo.
En cuanto a los personajes suelen repetirse los mismos roles que tanto obsesiona a la autora: la mujer,?realizada? como madre de familia numerosa, pero frustrada a nivel intelectual por la sociedad machista de la época victoriana, la estigmatización de la solterona,?obligada? a elegir entre la búsqueda de su felicidad, materializada en su cultivo profesional, pero casi siempre abandonada por?el qué dirán?, la figura del hombre, que aparece como una figura paternalista,?ejecutor? del carácter más rebelde y sublime de la mujer. Y, en cuanto los fenómenos atmosféricos, el mar, las tempestades, el viento… todos aliados en la eterna lucha de sexos, en la incompatibilidad, en la incomunicación…
Esposas rebeldes de pensamiento pero no de acción, mujeres que luchan por defender su valía, no sólo en el campo de la maternidad, individuos que oprimen, otros que son oprimidos…Todo tejido en todo a la complejidad del carácter de Virginia Wolf, que, o desconcierta y engancha, o harta.
Pero que, sobre todo, no pasa desapercibida…

Al Faro — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Al Faro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sentada sola (porque Nancy había vuelto a salir), ante las limpias tazas sobre la larga mesa, se sintió separada del resto de la gente, y sólo podía seguir mirando, preguntando, asombrándose. La casa, el lugar, la mañana, todo le parecía desconocido. No se sentía vinculada, sentía que, al no reconocer ningún lazo, cualquier cosa podría suceder, y sucediera lo que sucediera, una pisada afuera, una voz que se oyese («No está en la alacena, está en el rellano», gritaba alguien), era una interrogación más, como si el eslabón que habitualmente mantuviese juntas las cosas se hubiera cortado, y flotara todo por aquí, por allá, por todas partes. Qué inútil era todo, qué caótico, qué irreal, pensaba, mientras sus ojos se fijaban en la taza de café. Mrs. Ramsay muerta, Andrew cayó en la guerra, Prue también muerta… lo repitiera como lo repitiera, no despertaba nada de esto ningún sentimiento en ella. Aquí estamos todos juntos en una casa como ésta, en una mañana como ésta, decía, asomándose a la ventana: era un día apacible y hermoso.

De repente Mr. Ramsay levantó la mirada al pasar ante ella, y se quedó mirándola fijamente, con ojos de loco, extraviados, pero penetrantes, como si te viera, durante un segundo, por vez primera, pero como si la mirada fuera para siempre; ella fingió que bebía de la taza vacía, para eludirlo, para eludir sus exigencias, para dejar a un lado, de momento, aquella necesidad imperiosa. Movió la cabeza ante ella, y echó a caminar («a solas», le oyó decir. «Morí», le oyó decir), y, como todo lo demás en esta extraña mañana, las palabras se convirtieron en símbolos, se escribieron solas sobre las tapias verdegrises. Si pudieran ponerse juntas, pensó, concertarse en una frase, entonces habría llegado a la verdad de las cosas. El bueno de Mr. Carmichael entró con pie silencioso, cogió el café, y salió a tomarlo al sol. Esta extraordinaria irrealidad daba miedo, pero no dejaba de ser emocionante. Ir al Faro. Pero ¿qué es lo que se envía al Faro? Morí. A solas. La luz verdegrís en la tapia de enfrente. Las sillas vacías. Éstas eran algunas de las piezas, pero ¿cómo reunirlas?, se preguntaba. Como si cualquier interrupción pudiera destruir la frágil forma que construía sobre la mesa, se volvió de espaldas a la ventana, no fuera que Mr. Ramsay la viera. Tenía que escaparse, tenía que quedarse sola. De repente recordó. Hacía diez años, se había sentado en el mismo sitio, y había un tallo o un ornamento de hojas en el mantel, y se había quedado mirándolo en un momento de revelación. Había un problema con el primer plano de un cuadro. Había que colocar el árbol en el centro, se había dicho. Pero no había acabado aquel cuadro. ¿Dónde estarían sus pinturas?, se preguntó. Las pinturas, sí. Las había dejado en el recibidor la noche anterior. Empezaría ahora mismo. Se levantó aprisa, antes de que Mr. Ramsay regresara.

Cogió una silla. Colocó el caballete en un extremo del jardín con precisos movimientos de solterona, no demasiado cerca de Mr. Carmichael, pero lo suficientemente cerca como para contar con su protección. Sí, aquí es donde debió de estar hace diez años. Ahí están la tapia, el seto, el árbol. El asunto era cómo relacionar estos volúmenes. No se le había ido de la cabeza durante todos estos años. Parecía como si hubiera dado con la solución: ahora sabía qué quería hacer.

Pero con Mr. Ramsay a punto de caer sobre ella, no podía hacer nada. Cada vez que se acercaba -paseaba de un lado a otro de la terraza-, se acercaba el desastre, se acercaba el caos. No podía pintar. Se inclinaba, se daba la vuelta, cogía un trapo, cogía un tubo de pintura. Pero todo lo que conseguía era alejarlo brevemente. Le impedía cualquier actividad. Porque si le daba la menor oportunidad, si la veía desocupada, mirando a algún sitio, se acercaba a ella, y le decía, como le había dicho la noche anterior: «Hemos cambiado mucho.» La noche anterior se le había acercado, se había quedado ante ella, y había dicho eso. Mudos y sorprendidos se habían quedado todos, sentados, los seis niños a quienes solían poner apodos de los reyes y reinas de Inglaterra -El Rojo, La Bella, La Malvada, El Despiadado- callaban su ira. La buena de Mrs. Beckwith dijo algo sensato. Pero era una casa de pasiones encontradas: así lo había sentido durante toda la velada. Y encima de todo este caos, se acercaba Mr. Ramsay, le daba la mano, y le decía: «Ya verá cuánto hemos cambiado.» Nadie se movió ni dijo nada; se habían quedado allí como si se sintieran obligados a dejarle decir eso. Sólo James (El Hosco) miró ceñudo a la lámpara; Cam se enrollaba un pañuelo en torno a un dedo. Entonces es cuando les recordó que iban a ir al Faro al día siguiente. Tenían que estar preparados, en el recibidor, a las siete y media en punto. A continuación, con la mano ya en el tirador de la puerta, se detuvo, se dirigió a ellos: ¿No querían ir?, preguntó. Si se hubieran atrevido a decir que no (él tenía algún motivo para desearlo), se habría arrojado de forma trágica a las aguas de la desesperación. Tal era el talento que tenía para los gestos. Parecía un rey en el exilio. James dijo que sí con insistencia. Cam se retrasó con menos gracia. Sí, claro que sí, los dos estarían preparados, dijeron. Le pareció a ella que esto sí que era la tragedia: no los crespones, el polvo y el sudario; la coerción sobre los niños lo era, la sumisión de sus espíritus. James tenía dieciséis años; Cam, diecisiete, quizá. Había levantado la mirada buscando a alguien que no estaba allí, a Mrs. Ramsay, tal vez. Pero sólo estaba la buena de Mrs. Beckwith, que se dedicaba a sus dibujos a la luz de la lámpara. De forma que, como estaba cansada, y su mente aún se mecía con el ritmo de la mar, el sabor y el olor de los lugares que han estado largo tiempo deshabitados se apoderó de ella; las velas temblaban; se sintió libre de repente, bajó. Era una noche hermosa, las estrellas brillaban, las olas se oían cuando subió la escalera; la luna los sorprendió, enorme, pálida, cuando pasaban ante la ventana del rellano. Se había dormido al momento.

Puso el lienzo con decisión sobre el caballete, como si fuera una barrera, frágil, pero lo bastante buena como para defenderse de Mr. Ramsay y de sus exigencias. Hacía lo que podía, cuando él estaba de espaldas, para mirar el cuadro; aquí, la línea; allí, el volumen. Pero no había manera. Que se vaya a una distancia de cincuenta pies, que no te hable, que no te vea; aun así, se filtraba, prevalecía, lograba imponerse. Todo lo cambiaba. No podía ver el color, no podía ver las líneas; incluso de espaldas, lo único que podía hacer era decirse: Dentro de poco lo tendré aquí, pidiéndome… algo que sabía que ella no podía darle. Rechazaba un pincel, elegía otro. ¿Cuándo vendrán los chicos? ¿Cuándo se irán todos? Se movía nerviosa. Este hombre, pensaba, cada vez más enfadada, nunca ha dado, siempre recibe. Ella, por su parte, se vería obligada a ofrecer. Mrs. Ramsay había dado. Dar, dar, dar. Por eso había muerto, sólo así había podido dejar todo esto. En verdad, estaba enfadada con Mrs. Ramsay. Con el pincel temblando levemente entre los dedos, miró hacia el seto, el escalón, la tapia. Todo era obra de Mrs. Ramsay. Estaba muerta. Aquí estaba Lily, a los cuarenta y cuatro, perdiendo el tiempo, incapaz de hacer nada, ahí puesta, jugando a pintar, jugando a lo que no jugaba nadie, y todo era culpa de Mrs. Ramsay. Había muerto. Estaba vacío el peldaño en el que solía sentarse. Había muerto.

Pero ¿por qué repetir esto una vez tras otra? ¿Por qué esa pretensión de hacer aflorar unos sentimientos de los que carecía? Había una suerte de blasfemia en ello. Todo estaba seco, ajado, consumido. No deberían haberla invitado. A los cuarenta y cuatro una no puede perder el tiempo, pensaba. Detestaba jugar a pintar. Un pincel, lo único de lo que se fiaba en este mundo de lucha, desdicha y caos: con eso no debería jugar una, ni a sabiendas, era algo que detestaba. Pero él la obligaba. No tocarás el lienzo, parecía decirle, cayendo sobre ella, hasta que no me hayas dado lo que quiero de ti. Aquí estaba una vez más, junto a ella, exigiendo, enfadado. Muy bien, pensaba Lily, desesperada, dejando caer la mano izquierda, más sencillo será darlo por concluido. Seguro que podré pintar de memoria esa luz y la expresión entusiasmada, la rapsodia, la entrega que en tantas caras de mujeres había visto (en la de Mrs. Ramsay, por ejemplo) cuando en alguna ocasión como ésta estaban bañadas -podría recordar la mirada de Mrs. Ramsay- en una efusión de consuelo, de complacencia por la recompensa que recibían, y que, aunque ella no entendiera los motivos, era evidente que les otorgaba la más suprema bienaventuranza de la que la naturaleza humana es capaz. Aquí estaba, junto a ella. Le daría lo que pudiera.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Al Faro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Al Faro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Al Faro»

Обсуждение, отзывы о книге «Al Faro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x