Virginia Woolf - Al Faro

Здесь есть возможность читать онлайн «Virginia Woolf - Al Faro» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Классическая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Al Faro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Al Faro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Tal y como viene siendo habitual en la obra de Virginia Woolf, en?Al Faro? no se descubre nada nuevo para los incondicionales de la autora. Tanto en el argumento como en la técnica narrativa se pueden encontrar elementos comunes: personajes atormentados e insatisfechos consigo mismos y con la realidad que les ha tocado vivir, paisajes agrestes y desfavorables para la convivencia y habitabilidad humana, y la novedosa utilización de la tercera persona y del reproducción de los pensamientos de los protagonistas.
Este hecho puede dificultar la lectura a los no duchos en la materia, lo que no le quita un ápice a la tensión narrativa, al contrario, quizás se deba prestar más atención y leer con más tranquilidad. Apenas hay separación entre los participantes de un diálogo, sino que se reproducen literalmente lo que se les pasa por la cabeza, puede dar la sensación de que no hay contacto físico entre los individuos, lo que lleva al desconcierto y a darle a la incomunicación una importancia aún mayor.
La señora Ramsay planea hacer una excursión a un faro con sus ocho hijos y algunos amigos, pero el mal tiempo y la autoridad de un marido prepotente hará que sus planes se deshagan, lo que supone un enfrentamiento entre los miembros de la familia contra el señor Ramsay. La excursión podría interpretarse como una viaje?iniciático?, una válvula de escape ante la opresión, una huida en busca de la verdad por una mismo.
En cuanto a los personajes suelen repetirse los mismos roles que tanto obsesiona a la autora: la mujer,?realizada? como madre de familia numerosa, pero frustrada a nivel intelectual por la sociedad machista de la época victoriana, la estigmatización de la solterona,?obligada? a elegir entre la búsqueda de su felicidad, materializada en su cultivo profesional, pero casi siempre abandonada por?el qué dirán?, la figura del hombre, que aparece como una figura paternalista,?ejecutor? del carácter más rebelde y sublime de la mujer. Y, en cuanto los fenómenos atmosféricos, el mar, las tempestades, el viento… todos aliados en la eterna lucha de sexos, en la incompatibilidad, en la incomunicación…
Esposas rebeldes de pensamiento pero no de acción, mujeres que luchan por defender su valía, no sólo en el campo de la maternidad, individuos que oprimen, otros que son oprimidos…Todo tejido en todo a la complejidad del carácter de Virginia Wolf, que, o desconcierta y engancha, o harta.
Pero que, sobre todo, no pasa desapercibida…

Al Faro — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Al Faro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

«Buenas tardes, Mrs. McNab», solía decir.

La trataba bien. Les caía bien a las niñas. Pero, sí, habían cambiado muchas cosas desde entonces (cerró el cajón); muchas familias habían perdido a sus seres más queridos. Ella había muerto; a Mr. Andrew lo habían matado; Miss Prue también había muerto, decían, al dar a luz; pero todo el mundo había perdido a alguien durante estos años. Los precios habían subido de una forma lamentable, y no bajaban. Sí que la veía todavía con aquel guardapolvo gris.

«Buenas tardes, Mrs. McNab», saludaba, y le decía a la cocinera que le ofreciese un tazón de leche, se daba cuenta de que lo necesitaba, cargada con la pesada bolsa por toda la cuesta desde el pueblo. Todavía la veía, inclinada entre las flores (y cruzaba las paredes del dormitorio, el tocador, el lavabo, desvaída e intermitente, como un rayo amarillo o el círculo al final del telescopio, una dama con un guardapolvo gris, inclinada entre las flores, y Mrs. McNab trastrabillaba y se movía mientras quitaba el polvo, mientras ordenaba las cosas).

¿Cómo se llamaba la cocinera? ¿Mildred? ¿Manan?: algo parecido. Ay, se le había olvidado: cómo se le olvidaban las cosas. Temperamental, como todas las pelirrojas. Mucho se habían reído juntas. Siempre era bien recibida en la cocina. Les hacía reír, vaya que sí. Las cosas estaban mejor entonces que ahora.

Suspiró: demasiado trabajó para una sola mujer. Movía la cabeza hacia acá, hacia allá. Este era el cuarto de los niños, pero, estaba húmedo, vaya, se caía la pintura. ¿Por qué colgaron el cráneo de ese animal ahí?, también estaba mohoso. Había ratas en el ático. Había goteras. Pero no hacían nada, no venían. Algunas cerraduras se habían estropeado, las puertas no encajaban. No le gustaría quedarse sola aquí al anochecer. Demasiado para una mujer, demasiado, demasiado. Se quejaba, gruñía. Dio un portazo. Introdujo la llave en la cerradura, cerró, se fue tras haber cerrado, dejó sola la casa.

9

La casa se quedó sola, desierta. Se quedaba como una concha en una duna de la playa: para llenarse de granitos de sal secos, ahora que la había abandonado la vida. Parecía que hubiera descendido una prolongada noche: los aires enredadores, juguetones, los aires con olor a marisma, inquietos, parecían haber triunfado. La cazuela estaba oxidada, la estera estaba deteriorada. Habían entrado sapos. Perezosamente, sin propósito definido, el chal se movía a un lado y a otro. Un cardo se había alojado entre las tejas de la despensa. Las golondrinas anidaban en el salón, el suelo estaba sembrado de paja, el yeso se caía a puñados, se veían las vigas, las ratas se llevaban esto o aquello para roerlo tras los zócalos. De las crisálidas nacían mariposas Vanesa (pavón diurna) que agitaban su vida contra el cristal de la ventana. Las amapolas se sembraban solas entre las dalias; en el césped ondeaban las altas hierbas; sobresalían alcachofas gigantes por encima de las rosas; un clavel reventón florecía entre los repollos; mientras que el delicado golpear de una hierba contra la ventana se había convertido, en las noches de invierno, en un repicar de sólidos árboles y espinosos brezos que volvían verde la habitación en verano.

¿Qué fuerza podría oponerse a la fertilidad, a la insensibilidad de la naturaleza? ¿El recuerdo de Mrs. McNab acerca de una dama, de un niño, de un tazón de leche? Había temblado sobre las paredes como el reflejo de una luz, y había desaparecido. Había cerrado la puerta con llave, y se había ido. Era superior a las fuerzas de una sola mujer, había dicho. Nunca venían. Nunca escribían. Había cosas que se pudrían en los cajones: era una verdadera pena dejarlo así, decía. La casa se había echado a perder. Sólo el rayo del Faro entraba en las habitaciones brevemente, enviaba su mirada fija sobre la cama y la pared en la oscuridad del invierno, miraba con ecuanimidad el cardo y la golondrina, la rata y la paja. Nada los detenía ahora, nada les decía que no. Que soplase el viento, que la amapola brotase donde quisiera, que el clavel confraternizase con el repollo. Que la golondrina anidase en el salón, y que el cardo desplazase las tejas, y que las mariposas tomasen el sol sobre la ajada cretona de los sillones. Que los vasos y la porcelana rotos terminen en el césped para que se enreden en ellos la hierba y las bayas silvestres.

Porque había llegado el momento, esa duda en la que el crepúsculo tiembla y la noche hace una pausa, cuando una pluma sobre un platillo inclina la balanza. Una pluma tan sólo, y la casa, hundiéndose, cayéndose, se habría vencido y se habría precipitado en la más profunda oscuridad. En la habitación destruida, habrían acampado los excursionistas con sus cazos, los amantes habrían buscado refugio en ella, el pastor habría guardado el almuerzo entre ladrillos, y el vagabundo se habría envuelto en su abrigo para protegerse del frío cuando durmiera. Después se habría hundido el tejado; los brezos y la cicuta habrían borrado el sendero, los escalones y las ventanas; habrían crecido, de forma desigual, pero lujuriosamente, sobre el montículo, hasta que algún intruso, que se hubiera extraviado, hubiera podido decir por una liliácea como una barra al rojo vivo entre ortigas, o un trozo de porcelana entre la cicuta, que ahí había vivido alguien, que ahí había habido una casa.

Si la pluma hubiera caído, si hubiera vencido la balanza hacia abajo, toda la casa hubiera caído hasta lo más profundo para hundirse en las arenas del olvido. Pero había allí una fuerza, algo no muy consciente, algo que miraba de reojo, algo que se movía de un lado a otro, algo que no había sido estimulado a trabajar con rituales muy dignos ni con cánticos solemnes. Mrs. McNab gruñía, Mrs. Bast refunfuñaba. Eran viejas, estaban entumecidas, les dolían las piernas. Por fin llegaron con escobas y cubos, se pusieron a trabajar. De repente, ¿podría Mrs. McNab arreglar la casa?, una de las jóvenes había escrito. ¿Podría hacer esto?, ¿podría hacer aquello?, todo aprisa. Pudiera ser que vinieran en verano, habían dejado todo para el final, y esperaban hallar todo como lo habían dejado. Lenta y penosamente, con cubo y escoba, barriendo, sacudiendo, Mrs. McNab, Mrs. Bast, detuvieron el avance de la decadencia y la podredumbre; rescataban del charco del Tiempo, que amenazaba con engullirlos, ya una palangana, ya una alacena; por la mañana rescataban del olvido todo el ciclo de novelas de Waverley y un juego de té; por la tarde restituían al sol y al aire una badila de latón y un juego de morillos de hierro. George, el hijo de Mrs. Bast, cazaba las ratas y cortaba la hierba. Había albañiles. Escoltado por los chirridos de los goznes, por el rechinar de las cerraduras, por los golpes y portazos de maderas hinchadas por la humedad, llegaba un laborioso y oxidado nacimiento; mientras las mujeres, inclinándose, levantándose, gruñendo, cantando, daban portazos y golpes, en el piso de arriba, en las bodegas. ¡Ay, decían, qué trabajo!

A veces tomaban el té en el dormitorio, o en el estudio; dejaban el trabajo a mediodía, con las caras sucias, y con las viejas manos, deformes, agarradas a los mangos de las escobas. Sentadas en los sillones, contemplaban la magnífica conquista de grifos y bañera, y el triunfo más laborioso, más parcial, contra las largas hileras de libros, antaño negros como ala de cuervo, manchados de blanco ahora, criando en secreto pálidos hongos, secretando furtivas arañas. Una vez más, al sentir el té caliente, se ajustó el telescopio por sí solo a los ojos de Mrs. McNab, y en medio de un círculo de luz pudo ver al viejo caballero, flaco como un palillo, moviendo la cabeza, cuando ella venía del lavadero, hablando solo, pensaba ella, en el jardín. Nunca se fijaba él en ella. Habían dicho que había muerto; otros, que era ella. ¿Quién sería? Mrs. Bast tampoco estaba segura. El joven caballero sí que había muerto. Eso era seguro. Había leído el nombre en los periódicos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Al Faro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Al Faro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Al Faro»

Обсуждение, отзывы о книге «Al Faro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x