Matilde Asensi - Iacobus

Здесь есть возможность читать онлайн «Matilde Asensi - Iacobus» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Iacobus: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Iacobus»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La novela narra las peripecias de Galcerán de Born, caballero de la orden del Hospital de San Juan, enviado por el papa Juan XXII a una misión secreta: desvelar la posible implicación de los caballeros templarios, clandestinos tras la reciente disolución de su orden, en el asesinato del papa Clemente V y el rey Felipe IV de Francia. Tras este encargo, se esconde en realidad la intención de encontrar los lugares secretos, situados a lo largo del Camino, donde los templarios albergar enormes riquezas y que Galcerán de Born debe encontrar.

Iacobus — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Iacobus», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Jamás os pediría nada que pudiera incomodaros, Sara -afirmé-. Sólo vos podéis decidir sobre vuestras acciones.

– Nunca os ofenderíamos, Sara -añadió Jonás, removiendo las brasas con la punta de la sandalia.

– Lo sé, lo sé -murmuró ella, satisfecha.

Los ojos de Sara, iluminados por aquella sonrisa y por el fuego, eran como piedras preciosas, mucho más bellas que las encontradas en Ortega. Por un momento me despisté de lo que tenía que decir a continuación. Hubiera podido mirarla sin cansarme hasta el final del mundo, y aun mucho más, pues por aquel entonces estaba convencido (o me había querido convencer) de que podía sentir y pensar todo lo que quisiera mientras no diera ningún paso contrario a mí Regla, que, como la de los templarios y los teutónicos, prohibía absolutamente el trato con mujeres, a las que (en teoría, al menos) debíamos, incluso, evitar mirar. La prohibición alcanzaba también a nuestras madres o hermanas, a quienes no podíamos besar, como tampoco a «hembra alguna, ni viuda ni doncella». Amar a Sara en silencio y sin esperanza era una condena que yo aceptaba de buen grado, entusiasmado con mis propios sentimientos y convencido de que eso era lo máximo a lo que podía aspirar.

– Pues bien -dije saliendo esforzadamente del arrebato, ya que mi silencio no podía prolongarse más-, esta noche Jonás y yo entraremos en el convento de los antonianos mientras vos, Sara, permanecéis aquí, esperándonos.

– ¿Que vamos a entrar dónde? -voceó Jonás, espantado.

– En el cenobio de los antonianos, para descubrir la relación entre los monjes de la Tau y los tesoros templarios.

– ¿Lo estáis diciendo en serio? -volvió a vocear mirándome con cara de loco-. ¡De eso nada! ¡Conmigo no contéis! Bueno, ya volvía a ser el mismo idiota de siempre, lo cual no dejaba de procurarme cierta alegría.

– ¡Si no estás dispuesto a continuar ayudándome, ya puedes volverte a Ponç de Riba! ¡Los monjes estarán encantados de recibir de nuevo al joven novicius García!

– ¡Eso no es justo! -clamó indignado en mitad de la noche. ¡Pues andando, que se hace tarde! ¡Tú primero!

A regañadientes emprendió el camino hacia el monasterio antoniano, que ahora, solitario y oscuro, parecía más que nunca una sombra maléfica.

Rodeamos los muros con suma precaución para no delatarnos, aunque era inevitable espantar sin querer a los miles de pájaros, cuervos y palomas que anidaban en el suelo, en los árboles cercanos y en los intersticios de los contrafuertes. En la parte posterior del edificio encontramos un portillo cuyos goznes saltaron por los aires fácilmente con ayuda de la daga. Un búho ululó a nuestras espaldas y tanto el chico como yo dimos un respingo, pero todo quedó de nuevo en silencio y nada más se movió por allí. Saqué el portillo de su quicio y, dejándolo a un lado, entramos.

Un corredor pequeño y húmedo nos esperaba al otro lado. Hubiera sido inútil encender una lamparilla porque la luz nos hubiera delatado, así que tuvimos que esperar un buen rato a que los ojos se nos acostumbraran a la oscuridad. Luego seguimos camino hasta llegar a las cocinas, donde los enormes peroles de hierro semejaban bocas dispuestas a tragarnos en cuanto nos acercásemos a ellas. Cruzamos la alacena, muy bien provista de grandes cantidades de alimentos, y entramos, explorando unos largos y sinuosos pasadizos, en la zona más interna del cenobio. Rápidamente llamó mi atención el hecho de que no aparecieran signos religiosos por parte alguna. Antes bien, si me hubieran llevado hasta allí con los ojos vendados y me los hubieran descubierto en alguna de las piezas que atravesamos, hubiese jurado, sin dudarlo, que me encontraba en el interior de un castillo, un palacio o una fortaleza, pues lujosos tapices cubrían los muros, cortinajes de terciopelo azul separaban las estancias, herrajes y cadenas decoraban las paredes libres, y otros muchos objetos que hubiera sido incapaz de nombrar, y ni tan siquiera de describir, se hallaban repartidos sobre las repisas de las chimeneas y el espléndido moblaje.

Yo buscaba, para empezar, la capilla del cenobio, pues todos mis descubrimientos hasta ese momento se habían producido en lugares semejantes, pero dar con una capilla en aquel lugar era más difícil que encontrar una aguja en un pajar. Simplemente, no había capilla. Ni capilla, ni iglesia, ni oratorio, ni nada que recordase que aquello era una casa de retiro y oración.

Llevaba rato escuchando a mi diestra y a mi espalda leves rumores como los producidos por la seda de los vestidos de las mujeres al caminar. Al principio no les presté atención, pues eran demasiado imperceptibles como para estar seguro de haberlos escuchado, pero al cabo del tiempo, y como no cesaban, comencé a preocuparme.

– Jonás -susurré, sujetando al muchacho por una muñeca-. ¿Oyes tú algo?

– Hace rato que oigo cosas que no comprendo.

– Detengámonos y agucemos los sentidos. Todo era silencio a nuestro alrededor. No había nada que temer, me dije para tranquilizarme. De pronto, una risita se escuchó en un rincón. La sangre se me heló en el cuerpo y toda la piel se me erizó como sí me hubieran acariciado la nuca con una pluma de ganso. La mano de Jonás se cerró en torno a mi brazo como una garra.

Escuchamos otra vez la risita mezquina y, como si fuera la señal para el ataque, un río de sonoras carcajadas se desencadenó a nuestro alrededor mientras unos brazos de hierro arrancaban a Jonás de mi lado y otros me sujetaban y maniataban. La llamarada de fuego de una antorcha cruzó como una exhalación ante nosotros, prendiendo otras muchas teas que se hallaban en poder de aquel ejercito de espectros. Monjes antonianos, ataviados con sus hábitos negros con la Tau azul en el pecho, ocupaban las paredes de la cámara en la que el chico y yo habíamos entrado sin saber que nos metíamos en un cepo.

– Bienvenido, Galcerán de Born -exclamó alegremente una voz desde la balaustrada de una galería superior-. ¿Os acordáis de mí?

Miré hacia arriba y, entre las tinieblas, examiné detenidamente la silueta del hombre que me hablaba.

– Juraría que sois Manrique de Mendoza -contesté.

– ¡Seguís tan listo como siempre, Galcerán! Y ese de ahí presumo que es mi sobrino, el hijo bastardo de mi hermana Isabel. ¡Me alegro de conocerte, García! Me han hablado mucho de ti.

Jonás no pronunció una sola palabra; se limitó a ojear despectivamente a su tío, como si en lugar de mirar a un hombre mirara a una rata o a una larva. Manrique lanzó una sonora carcajada.

– ¡Ya me ha dicho Rodrigo Jiménez que has heredado el orgullo de tu padre! ¡Oh, pero si no sabes quién es Rodrigo Jiménez!, ¿verdad? Pues aunque no lo creas, le conoces bastante bien, pero bajo un nombre harto extraño que le dio tu padre: Nadie. A Nadie le gustará mucho volver a verte, García. Dentro de poco estará de regreso, ha ido con sus hombres a buscar a Sara la Hechicera. Por cierto, Galcerán, ¿cómo se os ha ocurrido meterla en esto?

– ¿Es acaso necia para no darse cuenta por si misma? -respondí. No podía verle bien desde donde me hallaba. La luz de las antorchas apenas alcanzaba para dejar vislumbrar su figura en lo alto.

– Pues bien que le habéis explicado esta noche toda la trama. -Rió-. De todos modos, ya no importa. Vuestro futuro, el de los tres, esta escrito, y me temo que no es halagüeño.

– No hace falta que disfrutéis avisándonos de ello -repuse-. Mi hijo y yo afrontaremos lo que sea, aunque me cuesta aceptar que podáis hacerle daño a un niño, pero Sara no tiene por qué pagar con su vida el haber seguido fiel tanto a vos como a vuestra Orden, ya que, si habéis escuchado nuestra conversación de esta noche, estaréis al tanto de que jamás pensó traicionar a quienes tanto debe y respeta.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Iacobus»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Iacobus» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Iacobus»

Обсуждение, отзывы о книге «Iacobus» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x