Matilde Asensi - Iacobus

Здесь есть возможность читать онлайн «Matilde Asensi - Iacobus» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Iacobus: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Iacobus»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La novela narra las peripecias de Galcerán de Born, caballero de la orden del Hospital de San Juan, enviado por el papa Juan XXII a una misión secreta: desvelar la posible implicación de los caballeros templarios, clandestinos tras la reciente disolución de su orden, en el asesinato del papa Clemente V y el rey Felipe IV de Francia. Tras este encargo, se esconde en realidad la intención de encontrar los lugares secretos, situados a lo largo del Camino, donde los templarios albergar enormes riquezas y que Galcerán de Born debe encontrar.

Iacobus — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Iacobus», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Lo lamento, Sara, lo lamento de verdad por vos -mentí. En realidad no lo lamentaba en absoluto.

– Aunque su matrimonio fuera un matrimonio de conveniencia -razonó-, no me avendría a tener tratos con él. No me gusta compartir al hombre que amo, ni verlo saltar de una cama a otra, y mucho menos sí esa otra es la mía. La que esté dispuesta a aguantarlo, que lo haga, pero yo no.

– Quizá os sigue amando… -apunté, deseoso de ver hasta dónde llegaban sus sentimientos y hasta dónde era firme su voluntad de no regresar con él-. Ya sabéis que no es el amor quien decide los matrimonios.

– Pues lo siento mucho, pero para mí, tres son multitud. He venido hasta aquí buscándole, he recorrido muchas millas para volver a verle, y me daba igual que fuera freire , monacus o el mismísimo Papa de Roma. Pero con otra… ¡Con otra, no!

– Respetáis, pues, el matrimonio -sugerí por pura maldad; quería verla enfurecida con Manrique, rabiosa.

– ¡Lo que respeto es mi orgullo, sire ! Me niego a contentarme con la mitad de lo que vine a buscar entero. No me vendo tan barata.

– Eso en el caso de que él os siguiera amando, porque quizá ama a su esposa.

– Quizá… -murmuró bajando la vista.

– ¿Y qué pensáis hacer? No podéis volver a Francia. Tal vez don Samuel podría ayudaros a comprar a buen precio una casa en esta aljama.

– ¡No quiero quedarme en Burgos! -exclamó con rabia-. ¡Lo último que haría en mi vida sería quedarme en Burgos! No quiero volver a ver nunca a Manrique de Mendoza, nunca, ni por casualidad.

– ¿Entonces?

– ¡Dejad que siga camino con Jonás y con vos hasta que encuentre un lugar donde quedarme! -imploró-. No haré preguntas. No me inmiscuiré en vuestros asuntos. Ya habéis podido comprobar que ni siquiera ante algo tan grave como lo sucedido en San Juan de Ortega he cometido la torpeza de querer saber. ¡Seré ciega, sorda y muda si me dejáis acompañaros!

– No me parece conveniente -murmuré apenado.

– ¿Por qué? -se inquietó.

– Porque viajar con vos en esas condiciones sería un infierno: estaríais tropezando y cayendo a cada instante.

Y solté una carcajada tan grande que se oyó incluso en la calle. ¡Había conseguido, por primera vez, vencer a la hechicera!

Al día siguiente, muy temprano, salimos de Burgos en dirección a León y pronto avistamos la población de Tardajos. Aunque apenas una milla separa esta aldea de su vecina Rabé, atravesando las ciénagas pudimos comprender la verdad del dicho:

De Rabé a Tardajos,

no te faltarán trabajos.

De Tardajos a Rabé,

¡libéranos, Dominé!

Pero, para trabajos, los que tenía yo viajando con Sara y Jonás aquel día: el chico no hablaba, no miraba y casi ni estaba, y la judía, con un nubarrón en la frente, parecía sumida en negras reflexiones. Me aliviaba comprobar que no era de pena su gesto, y que ni dolor ni tristeza empañaban sus pupilas cuando me miraba. Era, más bien, furia contenida, indignación. Y a mi, aliviado del peso de una sombra que había lacrado mi vida durante años, aquello me parecía magnífico. Me sentía bien, contento y satisfecho, mientras avanzaba hacia un destino desconocido con aquel patán de hijo y la mujer más sorprendente del mundo.

Pasada una desolada e interminable meseta llegamos a Hornillos, en cuya entrada se elevaba un espléndido Hospital de San Lázaro, y al poco, después de un tramo de peñascales, al pueblo de Hontanas. Para entonces la luz del día declinaba ya y teníamos que empezar a buscar un lugar donde pasar la noche.

– Por aquí no hay albergues -nos dijo un lugareño mientras blandía el cayado contra una piara de cerdos-. Seguid adelante, hasta Castrojeriz, que no está lejos. Seguro que encontrareis sitio. Pero si queréis un consejo -farfulló- no sigáis hoy la calzada. Esta noche los monjes de San Antón reciben a los malatos y el Camino pasa justo por delante de la puerta. Habrá muchos de ellos rodeando el monasterio.

– ¿Hay por aquí un cenobio de antonianos? -pregunté incrédulo.

– Así es, señor -confirmó el porquero-. Y bien que lo sentimos los que vivimos cerca, porque aparte de los leprosos conocidos (los nuestros, quiero decir), y de los que peregrinan a Compostela buscando el perdón y la salud, cada semana, tal día como hoy, esos malditos malatos del Fuego de San Antón nos llegan a centenares.

– ¡Antonianos, aquí! -resoplé. No podía ser, me dije confuso, ¿qué estaban haciendo en el Camino del Apóstol? Calma… Debía pensar con cordura y no dejarme arrastrar por la sorpresa. En realidad, si me paraba a reflexionar, la verdadera pregunta era: ¿por qué me sorprendía yo de encontrar a los extraños monjes de la Tau en un Camino extrañamente lleno de Taus? Hasta ahora, el «Tau-aureus», el signo del oro, había aparecido en la imagen de santa Orosia (en Jaca), en la pared de la tumba de santa Oria (en San Millán de Suso), y en el capitel de San Juan de Ortega, y siempre indicando de forma cabal la presencia de tesoros templarios ocultos. Ahora, de pronto, se presentaba en su aspecto más desconcertante: un cenobio de Antonianos ubicado a medio camino entre Jaca y Compostela.

El porquero se alejó de nosotros golpeando con la vara los perniles de sus cerdos, y Sara y Jonás se quedaron mirándome desconcertados mientras yo permanecía clavado al suelo como si hubiera echado raíces.

– Parece que la presencia de esos freires os ha trastornado -dijo Sara escrutándome con la mirada.

– Caminemos -ordené secamente por toda respuesta.

Ni una sola vez, desde que encontramos el mensaje de Manrique de Mendoza, había relacionado la Tau con los monjes Antonianos. Su existencia quedaba para mí demasiado lejos de aquella intriga, y, sin embargo, nada más lógico que hallarlos dentro. Aunque ni ricos ni poderosos, los antonianos compartían con los freires del Temple los conocimientos fundamentales de los secretos herméticos y habían sido designados, al decir de algunos, como herederos directos de los Grandes Misterios. Eran, en apariencia, los hermanos menores de los poderosos milites Templi Salomonis , esos segundones que toda familia, a falta de una herencia mejor que dejarles, destina a la Iglesia y que, dentro de ella, descollan por su prudencia, astucia y eficacia. Apenas tenían cinco o seis congregaciones repartidas entre Francia, Inglaterra y Tierra Santa, y de ahí mi sorpresa al descubrir su inesperada presencia en Castilla. Por alguna extraña razón que no se me alcanzaba, vestían hábito negro con una gran Tau azul cosida sobre el pecho.

Estaba intentado recordar con esfuerzo todo cuanto sabía acerca de ellos, buscando algún dato olvidado que pudiera relacionarlos con mi misión, cuando Sara, que caminaba a mi diestra, me preguntó por qué parecían inquietarme tanto esos monjes. Hubiera preferido que la curiosidad procediera de Jonás, pero éste continuaba encerrado en su terco mutismo. Aun así, deseaba que atendiera a mis palabras y que relacionara por sí solo lo que yo, por estar Sara delante, no podía explicarle.

– Los antonianos -empecé-son una pequeña Orden monástica cuyo origen está envuelto en una espesa niebla. Todo lo que se sabe es que nueve caballeros del Delfinado [39](nueve, ¿os dais cuenta?) -Sara afirmó sin comprender, para que siguiera hablando, y Jonás levantó la mirada del suelo por primera vez-, partieron hace más de doscientos años hacia Bizancio en busca del cuerpo de Antonio el Ermitaño, el anacoreta de Egipto, canonizado como san Antonio Abad y llamado también san Antón, que obraba en poder de los emperadores de Oriente desde que fuera milagrosamente descubierto en el desierto. A su vuelta, las reliquias se instalaron en el santuario de La Motte-Saint Didier y los nueve caballeros crearon la Orden antoniana, puesta bajo la advocación y el patronazgo del santo eremita y de la santa anacoreta María Egipciaca, que vivió oculta en el desierto durante cuarenta y seis años hasta que fue hallada por el monje Zósimo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Iacobus»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Iacobus» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Iacobus»

Обсуждение, отзывы о книге «Iacobus» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x