Juan Saer - El entenado

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Saer - El entenado» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El entenado: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El entenado»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El entenado narra la desventurada expedición española que a comienzos del siglo XVI es diezmada por una horda de antropófagos en los playones del Río de la Plata. El grumete de la tripulación, único sobreviviente, incursionará en el ámbito arcaico de los colastiné y se convertirá en memoria vital de aquellos rituales violentos ejecutados para darle continuidad a su mundo de imprecisiones. La larga convivencia entre la tribu se interrumpe cuando el entenado es arrastrado río abajo, hacia una flota de galeones anclada en la desembocadura. El mozalbete de 10 años atrás ha dado paso a un hombre alienado, reafirmado en la sensación de ser el extranjero de siempre, oculto al entendimiento de los otros. Saer, una de las voces más auténticas de la literatura argentina, fallecido en París en 2005, sostenía que `el lenguaje nunca alcanzaría para cubrir todo lo que el tiempo y el pensamiento reclaman`. El Entenado, más allá de ser una novela histórica o crónica de las primeras travesías de ultramar que propiciaron el establecimiento del régimen colonial en el Nuevo Mundo, es una historia sobre la soledad, el exilio interior, la precariedad del lenguaje para nominar el conflicto insoluble entre sociedad e individuo. `Cuando nos olvidamos, es que hemos perdido, sin duda alguna, menos memoria que deseo`, afirmará el entenado porque sabe que detrás de la escritura, con la que revalida su patente marginalidad, sólo hay silencio recorriendo las fístulas del tiempo. Estas líneas resumen el argumento de `El entenado`, la última obra del argentino -aunque residente en París- Juan José Saer (Santa Fé, 1937), considerado unánimemente por la crítica como uno de los mejores escritores en lengua castellana de la actualidad

El entenado — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El entenado», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

No se veía, a mi alrededor, más que gente que masticaba, en el sol que iba pasando el cénit, que le daba a los cuerpos sudorosos reflejos oscuros y que hacía cabrillear, cerca de las orillas, el agua lenta del gran río. La única excepción a esa manducación general eran los asadores, que seguían vigilando, sobrios y tranquilos, los restos de carne y el fuego que los cocinaba. Al dispersarse, los comensales habían dejado de ocultar las parrillas con sus cuerpos apiñados, y yo podía ver cómo los asadores, con sus cuchillitos de hueso, iban cortando los pedazos de los grandes restos de carne para dárselos a los que se inclinaban hacia ellos solicitando una segunda e incluso una tercera porción. Por la expresión tranquila que mostraban, podía verse que los asadores no probaban la carne.

La comida duró horas. A pesar de la rapidez con que masticaban, la espera junto a las parrillas cada vez que querían servirse otra presa, la distribución de los pedazos en los grupos que se formaban bajo los árboles, el empecinamiento con que arrancaban de cada hueso hasta los últimos filamentos de carne y, al final, la demora con que se obstinaban en tragar los últimos bocados cuando parecía evidente que ya estaban repletos, alargaba la duración del banquete. Algunos descansaban un rato, esperando que bajara un poco lo que ya habían tragado, y después se iban a buscar otro pedazo.

Cuando la tribu pareció satisfecha, una especie de somnolencia se apoderó de los cuerpos diseminados bajo los árboles. Yo estaba observándolos cuando, de detrás de las construcciones de techo de paja, un indio que parecía en ayunas, dado el aire afable con que se encaminó hacia donde yo estaba, empezó, por medio de gestos rápidos y nada perentorios, a indicarme que lo siguiera. Atravesamos el espacio arbolado, dejamos atrás algunas casas y, en una especie de terreno reducido en medio del cual crecían dos o tres árboles y al que circundaba una serie de construcciones, encontrarnos a un grupito de indios que preparaban, silenciosos y tranquilos, pescados a la parrilla. Def-ghi, def-ghi, dijeron algunos, señalándome complacidos, y, juntando los dedos por las yemas y sacudiéndolos hacia la boca abierta, me significaron el acto de comer. La escena contrastaba de un modo evidente con la que había estado desarrollándose hasta hacía unos momentos antes en la playa: la calma y la simplicidad con que esos hombres preparaban su comida, en la parrillita asentada sobre cuatro troncos enterrados en el suelo, la sencillez de su comida, y la actitud generosa y paternal con que me invitaron a compartirla me hicieron creer, por un momento, que esos hombres no pertenecían a la tribu. Poco a poco, sin embargo, empecé a reconocerlos: eran los que habían estado descuartizando los cadáveres y a su vez, como lo sabría mucho más tarde, cuando empezaría a conocer poco a poco las costumbres de la tribu, aquellos cuyas armas habían exterminado al capitán y al resto de mis compañeros.

Mis huéspedes me observaban comer con satisfacción discreta, con placer, casi diría con ternura. Me invitaban a servirme más con delicadeza, con sencillez generosa. Austeros, en la siesta apacible, bajo la sombra fresca de los árboles, se abandonaban a sus recuerdos tranquilos intercambiando, de tanto en tanto, monosílabos cordiales. Eran como una medalla dura y redonda, moldeada en algún metal noble del que el resto de la tribu, dispersa en la playa, parecía el sobrante hír-viente, oscuro y sin forma. Cuando nuestra comida acabó, mis huéspedes apagaron, diestros, el fuego, se lavaron, limpiaron el espacio sobre el que se abrían las habitaciones y se dispersaron no sin antes saludarme, corteses, con sus voces rápidas y chillonas. Algunos se dirigieron hacia la playa, otros hacia el monte espeso que había detrás, otros penetraron en las construcciones que rodeaban el claro. Sentado solo a la sombra, sentí voces y ruidos que llegaban hasta mí desde la playa, a través del silencio soleado. Me incorporé y me dirigí hacia el río.

Dos hombres discutían, violentos, cerca de las parrillas, enfrentándose hasta casi tocarse, echándose miradas brutales, separándose como si estuviesen por alejarse definitivamente y volviendo a enfrentarse de golpe, tan cerca uno del otro que temí varias veces que sus cabezas se entrechocaran. Sus voces chillonas se quebraban, alteradas por la furia. Por último se quedaron inmóviles, en silencio, a pocos centímetros uno del otro, mirándose, respirando rápido, y sus sombras, que el sol proyectaba en la misma dirección, parcialmente superpuestas en el suelo amarillento. Las dos caras enfrentadas expresaban la lucha inminente, el odio, el desdén. Y lo que llamaba la atención, sobre todo, era la indiferencia con que la tribu parecía observarlos -en el caso de los que observaban, porque la mayor parte ni siquiera miraba en dirección de los hombres que discutían. Esa indiferencia parecía mayor en los asadores, parecía incluso deliberada. Estaban vueltos de perfil, apoyados en sus palos, mirando un punto impreciso en dirección al río, como si se hubiesen propuesto no prestar atención a lo que estaba sucediendo en la playa o como si, por el contrario, supiesen exactamente lo que ocurría y simularan ignorarlo, por alguna razón para mí desconocida. Los otros miembros de la tribu, perdidos en su entresueño, o bien dejaban resbalar sus miradas indiferentes sobre los dos hombres o bien parecían ignorar completamente su presencia.

Habían terminado de comer; muy pocos ya -un viejo sin dientes, una criatura- chupaban, pensativos, algún hueso. En la parrilla no quedaba nada. Un hombre que tenía un hueso en la mano cruzó, maquinal, el espacio vacío, y tiró el hueso al fuego. Los asadores, inmóviles, apoyados en sus palos, ni se dignaron mirarlo. Los dos que habían estado peleándose desviaron bruscos la mirada y se alejaron en dirección opuesta, perdiéndose entre la muchedumbre de la que se había apoderado, a causa de la digestión, una somnolencia meditabunda. Algunos estaban estirados en el suelo, boca arriba; otros, parados, no menos inmóviles, con los ojos entrecerrados, parecían a punto de desplomarse. Algunos se habían trepado a los árboles y se habían instalado tratando de adecuar el cuerpo a las irregularidades de las ramas. Esa somnolencia parecía menos próxima del sueño que de la pesadilla. Las caras denunciaban las visiones tenaces que los asaltaban por dentro impidiéndoles dormir. Los ojos se removían, lentos, bajo las cejas fruncidas, y se reunían cerca de la nariz. Las miradas eran bajas y huidizas. En los cuerpos inmóviles, los dedos de los pies se agitaban, autónomos, traicionando lo que el resto del cuerpo pretendía disimular. Parecían atentos a lo que pasaba dentro de ellos, como si esperaran el efecto inmediato del festín y estuviesen sintiendo bajar, paso a paso, cada uno de los bocados ingeridos por los recovecos de sus cuerpos. Era como si estuviesen seguros de que, si a partir de cierto momento ningún efecto terrible se manifestaba en ellos, podían considerarse a salvo y ser capaces de deponer sin peligro su ansiedad vergonzosa. Parecían estar oyendo subir desde sí mismos un rumor arcaico.

Empezaron a sacudirse un poco a media tarde. Se paraban, desperezándose, pestañeaban varias veces, iban corriendo en dirección al río y se dejaban caer, bruscos, en la orilla. Parecían débiles, pesados, incluso cuando corrían. Las criaturas, que se habían mostrado tan vivaces a la mañana, se movían con una lentitud que no se sabía si era malhumor o modorra. Un grupo de indios empezó a aproximarse a las vasijas que reposaban bajo los árboles y a examinarlas con interés, aunque a distancia: algunos se ponían en puntas de pie y estiraban el cuello para tratar de ver, de lejos, el contenido. Otros daban, con exageración, muestras de impaciencia. Todos parecían serios y retraídos. Poco a poco, la tribu entera fue rodeando, aunque manteniéndose a distancia, las vasijas, de modo tal que quedó un espacio circular vacío alrededor de los árboles que las protegían del sol, y se quedaron inmóviles, mirando las vasijas, y removiéndose de tanto en tanto para ostentar impaciencia. Nadie hablaba, ni siquiera se miraba. De vez en cuando, volvían a ponerse en puntas de pie y estirando el cuello escudriñaban un punto impreciso detrás de los árboles, en dirección a las construcciones. Como a la media hora, un murmullo satisfecho se elevó de la muchedumbre: de las construcciones, algunos de los hombres que me habían convidado pescado se aproximaban trayendo consigo montones de pequeños recipientes vegetales. Alrededor de las vasijas, el círculo se estrechó un poco. Los hombres se abrieron paso entre la multitud, dejaron el montón de calabacitas en el suelo y, en silencio, empezaron a llenarlos con el contenido de las vasijas y a pasarlos entre la multitud.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El entenado»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El entenado» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Juan Saer - Lo Imborrable
Juan Saer
Juan Saer
Juan Saer - Las nubes
Juan Saer
Juan Saer
Juan Saer - La Pesquisa
Juan Saer
Juan Saer
Juan Saer - Responso
Juan Saer
Juan Saer
Juan Saer - Cicatrices
Juan Saer
Juan Saer
Отзывы о книге «El entenado»

Обсуждение, отзывы о книге «El entenado» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x