En realidad el señor Heinke se había cruzado en el portal con Mohamed Amir, pero no había prestado atención al joven, de manera que tampoco pudo aportar pista alguna a la policía, que llegó a la conclusión de que uno de los miembros del comando había logrado escapar y, tras esconderse en la casa de los Heinke, había salido tranquilamente a la calle.
El apartamento de los suicidas estaba situado en un barrio popular, Sachsenhausen, en la ribera meridional del río Main. Un lugar pintoresco, con las calles empedradas y un buen número de sidrerías.
Huyendo del lugar de la explosión, Mohamed Amir se había encaminado al Barrio Rojo, en el centro de Frankfurt, cerca de la estación de ferrocarril, una zona que procuraban evitar los ciudadanos de bien, donde resultaba fácil surtirse de las drogas más avanzadas.
Mohamed se había parado ante una tienda de electrodomésticos, no porque le interesara lo que se exponía en el escaparate, sino para ver a través del cristal si alguien le seguía. No quería llamar la atención pero estaba exhausto. Tenía que tomar una decisión aun sabiendo el riesgo que no sólo correría él, sino que haría correr a su vez a otros hermanos. No tenía muchas alternativas: tenía que salir de Frankfurt y necesitaba ayuda, de manera que intentaría seguir al pie de la letra las recomendaciones de Yusuf y se cercioraría de que nadie le seguía antes de acercarse a la casa del cuñado de su primo. Cuando comprobó que nadie parecía reparar en él cruzó la calle, entró con paso rápido en el portal y subió de tres en tres las escaleras hasta el segundo piso.
Dudó unos segundos; no sabía cuál era la puerta a la que tenía que llamar y al final pulsó el timbre de la puerta de en medio.
Tardaron en abrir, aunque Mohamed tenía la impresión de que alguien le examinaba a través de la mirilla. No supo de dónde había salido, pero de repente sintió la fría hoja de una navaja sobre los riñones.
– ¿Qué quieres?
El hombre le hablaba en árabe, por lo que a pesar de que el miedo le atenazaba, se sintió más tranquilo.
– Buscó a Hasan -dijo en voz baja sin atreverse a hacer ningún movimiento, clavando los ojos en la puerta que permanecía cerrada.
– ¿Quién eres?
– Mohamed, el primo de Yusuf. Conozco a Hasan, él te puede decir quién soy.
– ¿A qué has venido?
– Necesito ayuda.
– ¿Por qué?
– Eso se lo diré a él.
De repente la puerta se abrió y el hombre que tenía a su espalda le empujó dentro. Durante unos segundos perdió el sentido de la orientación porque todo estaba oscuro a su alrededor; luego sintió que dos manos le agarraban y le volvían a empujar con tanta fuerza que se cayó al suelo.
– ¡Levántate!
Sintió alivio al reconocer la voz de Hasan y torpemente se incorporó. Alguien encendió la luz y se vio en medio de una sala donde, además de Hasan, le observaban seis hombres. Uno de ellos llevaba una enorme navaja en la mano y supuso que era el que le había interrogado en el umbral.
Mohamed aguardó a que Hasan le hablara. Sentía un respeto reverencial por aquel hombre, el más sabio de cuantos había conocido nunca. A él le debía haber podido estudiar en una madrasa en Pakistán. Allí había encontrado un sentido a su vida, abandonando para siempre su pretensión de convertirse en un occidental. Durante años había soñado con poder fundirse con Granada, su ciudad, pero no lo había conseguido. Era diferente, diferente a aquellos estúpidos compañeros suyos de clase. Era diferente porque sus rasgos le delataban. «Moro», le llamaban con desprecio algunos españoles, otros le trataban con deferencia, pero no era más que la cortesía con que se distingue a quien es diferente.
Pensaba que quienes estaban fuera de lugar eran aquellos que se burlaban de él.
Había estudiado en la escuela pública, y después con becas; primero en el instituto y más tarde en la universidad. Con una beca Erasmus había recalado en Alemania, en Frankfurt, donde vivían sus tíos y su primo Yusuf, que era quien le había presentado a Hasan, el imam que les alumbraba dándoles esperanza. Yusuf se había casado con la hermana pequeña de Hasan, una mujer que le llevaba a su primo unos cuantos años y que le había dado dos hijos.
La esposa de Yusuf no era demasiado agraciada, pero a su primo tanto le daba; para él era un honor emparentar con el imam de su cerrada comunidad.
Fue Hasan quien le enseñó a dejar de sentir desprecio por sí mismo y a trasladarlo a los infieles. También fue él quien le abrió los ojos al Corán, y quien le apartó de una vida sin sentido, en la que las mujeres y el alcohol eran una constante.
Las mujeres… aquellas compañeras de estudio para las que el sexo significaba menos que sonarse la nariz.
Cuando terminó sus estudios de Turismo viajó con Yusuf a Pakistán y allí fue donde se comprometió a formar parte del ejército silencioso, que esta vez sí acabaría con los cristianos y su decadente civilización. Tan decadente que no se daban cuenta de cómo estaban ellos aprovechando los resortes de sus corrompidas democracias para infiltrarse a la espera del día en que les arrancarían a todos el corazón.
– Has sido un imprudente viniendo aquí. La policía alemana te busca, la Interpol te busca; en realidad te buscan todas las malditas agencias de seguridad de Europa.
– Yusuf me dijo que viniera si me veía en dificultades.
– ¡Yusuf! -susurró el imam-. A estas horas está con Alá disfrutando del Paraíso, ¿cómo no estás con él?
– Pude escapar. Salté por una ventana y me metí en el apartamento de abajo. Nadie me buscó allí.
– ¿Por qué estás vivo? -insistió el imam.
– Yusuf me ordenó que quemara los papeles, y eso estaba haciendo cuando se produjo el asalto de la policía. En ese momento mi primo y los hermanos mártires accionaros los explosivos que llevaban pegados al cuerpo y… volaron.
– ¿Y tú por qué no lo hiciste?
– A mí no me dio tiempo a colocarme la carga, estaba quemando los papeles y… bueno, actué instintivamente, huí. -Huiste -afirmó Hasan con dureza-, ¿y qué quieres?
– Que me ayudes a escapar.
– ¿Dónde quieres ir?
– ¿Dónde crees que debo ir? -preguntó Mohamed con humildad bajando la cabeza.
– Deberías estar en el Paraíso, ése era el lugar, aquí eres un problema.
Mohamed Amir no se atrevió a levantar los ojos del suelo y aguardó al juicio del imam.
Hasan se paseaba de un lado a otro de la habitación mientras el resto de los hombres aguardaba, lo mismo que Mohamed, en silencio, a la espera de su sentencia.
– Puesto que vives, te harás responsable de la esposa de Yusuf; tiene dos hijos y necesita un hombre que cuide de ellos. Luego… os iréis a al-Andalus. Allí os podéis esconder. ¿Tu padre sigue viviendo allí?
– Sí… mis padres están en Granada, y mis hermanos también…
– Bien, volverás con los tuyos junto a tu esposa e hijos.
Sabía que no podía replicar al imam a pesar de la oleada de repugnancia que notaba en la boca del estómago. Tomar por esposa a la mujer de su primo, más que una obligación para con Yusuf, se le antojaba un castigo divino.
Fátima, la hermana de Hasan, esposa de Yusuf, estaba demasiado gruesa para el gusto de Mohamed y había cumplido los cuarenta años, mientras que él tenía treinta. Se sintió hundido, pero inmediatamente rechazó aquel pensamiento sobre la esposa de un mártir. Para él sería un honor convertirla en su esposa, tal y como le ordenaba el imam. Además, eso significaba emparentar con Hasan, y aquello sí que era un privilegio.
– ¿Ahora qué debo hacer? -preguntó con cierto azoramiento.
– Te irás a casa de un hermano. Allí estarás a salvo hasta que te preparemos papeles y la manera de salir de aquí para que regreses a España. Antes te desposarás con Fátima. Y ahora, cuéntanos todos los detalles de lo sucedido. Vuestra acción ha supuesto un duro golpe para los alemanes. Están asustados, tanto como los norteamericanos y los ingleses. Saben que no pueden dormir tranquilos, que estamos por todas partes. Pero no nos ven porque no nos pueden ver, su sistema les impide vernos.
Читать дальше