César Vidal - El Fuego Del Cielo

Здесь есть возможность читать онлайн «César Vidal - El Fuego Del Cielo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Fuego Del Cielo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Fuego Del Cielo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Año 173 d.C. El Imperio romano, regido por el emperador Marco Aurelio, se enfrenta con desafíos de una relevancia desconocida hasta entonces. Mientras, por un lado, intenta asegurar las fronteras frente a las acometidas de los bárbaros; por otro, procura establecer el orden en una capital llena de oportunidades y peligros, con una inmigración creciente y un deseo insaciable de disfrute. Cornelio, un muchacho provinciano que espera un destino en el campo de batalla; Valerio, un centurión veterano de la guerra de Partia; Rode, una esclava dedicada por su amo a la prostitución, y Arnufis, un mago egipcio que ansía triunfar, confluirán en Roma, donde sus destinos se irán entrelazando hasta culminar en un campamento militar situado a orillas del Danubio. Allí, la existencia de los cuatro se verá sometida a una prueba que escapa a la comprensión humana.
El fuego del cielo es una apasionante y documentada narración sobre el amor y la muerte, la guerra y la dignidad, la compasión y la lealtad. César Vidal, uno de los autores de novela histórica más prestigiosos de nuestro país, nos adentra en la Roma de finales del siglo II para descubrirnos que el respeto por la dignidad del ser humano, el papel de la mujer, el enfrentamiento de civilizaciones, la lucha por el poder, el ansia de seguridad o la búsqueda de un sentido en la vida no son sino manifestaciones milenarias de nuestra especie.
La novela definitiva para descubrir un episodio crucial del gran Imperio romano.
L D (EFE) El premio, convocado por Caja Castilla-La Mancha (CCM) y MR Ediciones (Grupo Planeta), fue fallado en el curso de una cena celebrada en la noche de este viernes en la Iglesia Paraninfo San Pedro Mártir de Toledo, a la que asistieron numerosas personalidades del mundo de la cultura y destacados políticos como el ministro de Defensa, José Bono, y el presidente del Congreso de los Diputados, Manuel Marín.
La novela finalista de esta edición fue La sombra del anarquista, del bilbaíno Francisco de Asís Lazcano, quien tras la deliberación del jurado, integrado entre otros por Ana María Matute, Soledad Puértolas, Fernando Delgado y Eugenia Rico, compareció en rueda de prensa junto al ganador.
César Vidal explicó que El fuego del cielo recrea la época del emperador filósofo Marco Aurelio a través de cuatro protagonistas -Cornelio, un joven de provincias que consigue el mando de una legión; Valerio, un veterano de guerra convertido al cristianismo; la prostituta Rode y el mago egipcio Arnufis-, cuyos destinos se entretejen hasta que un suceso prodigioso cambia el rumbo de la historia: el fuego del cielo.
Vidal, que rehusó desvelar el significado del título, afirmó que es la clave de la compresión de esta novela, en la que se descubre el sub-mundo de la delincuencia de Roma por la noche, que las decisiones políticas se tomaban en las comidas y en los baños, que al igual que en la actualidad había preocupación por la seguridad de las fronteras, por el papel de la mujer y por la dignidad humana. En definitiva, "nos descubre que somos más romanos de lo que pensamos, ya que aunque actualmente no tenemos juegos de circos, nos gusta el fútbol y ahora no se reparte pan, pero se dan pensiones", afirmó Vidal, quien expresó su convicción de que "tenemos muchas cosas en común con gente que vivió hace miles de años" y que "la historia no se repite, pero las pasiones siempre son las mismas".
El jurado eligió El fuego del cielo y La sombra del anarquista (finalista) entre las seis obras que estaban seleccionadas para optar a este premio, dotado con 42.000 euros para el ganador y 12.000 para el finalista. A la sexta edición del Premio de Novela Histórica "Alfonso X el Sabio", han concurrido 249 obras, 208 de ellas de España, 22 de Latinoamérica y 19 de Europa.
Los premios fueron entregados por el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, quien antes de darse a conocer los ganadores hizo subir a la tribuna al ministro de Defensa, José Bono, y al cardenal electo y arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares, que después posaron en una foto de familia junto a los ganadores y los integrantes del jurado. A la gala, conducida por la periodista Olga Viza, asistieron numerosos representantes del ámbito periodístico y literario como Raúl del Pozo, Leopoldo Alas, Juan Adriansens y Angeles Caso. El objetivo de este certamen -que en su quinta edición ganó la escritora Angeles Irisarri por su novela Romance de ciego- es promover la creación y divulgación de novelas que ayuden al lector en el conocimiento de la historia.

El Fuego Del Cielo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Fuego Del Cielo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– ¿Qué van a hacer con ellos?

– ¡Bárbaros! ¡Miserables! ¡Bárbaros!

Los partos no dieron respuesta a sus prisioneros. Tan sólo uno de ellos, antes de cerrar la puerta de la pocilga, señaló un ventanuco para realizar, acto seguido, un gesto obsceno.

Por un segundo, los hombres de Grato permanecieron inmóviles sin entender nada, pero, de repente, un presentimiento los catapultó hacia la oquedad de la pared. Se agolparon como moscas que, golosas, ansiaran hartarse de miel. Hallaron acíbar.

Los legionarios caminaron unos pasos con las manos alzadas sobre el rostro, deseando proteger unos ojos que estaban cansados y enrojecidos. Por eso tardaron en percatarse de que los conducían a una plaza desnuda, situada a unos centenares de pasos de la cochiquera, y donde se erguían tres postes. Sólo cuando escucharon los rugidos de la muchedumbre que había situada en semicírculo, comenzaron a sospechar cuál iba a ser su destino. Intentaron resistirse, pero fue inútil. Unos bastonazos asestados con energía disiparon las escasas fuerzas de los desdichados. Arrancarles los harapos, atarlos y sujetarlos a los postes apenas significó un esfuerzo para los partos.

– ¿Qué pasa, optio? -preguntó uno de los legionarios a Valerio.

– No molestes -le cortó Grato, que era junto con el optio el único que podía asomar la cabeza por el ventanuco.

El legionario dio unos pasos atrás y musitó:

– Bueno… pero decidnos qué sucede…

Lo que sucedía no pudieron verlo, pero lo escucharon. Oyeron con toda nitidez los alaridos desgarradores de unos hombres a los que los partos desollaban con habilidad y delectación; y las aclamaciones de una muchedumbre ansiosa de ver el sufrimiento de sus enemigos. Los dejaron colgando de los postes para que sus últimas horas de agonía se vieran agitadas por los impactos de los excrementos y las frutas podridas que les lanzaban los partos; por los picotazos crueles y golosos de los tábanos; por las raspaduras ardientes de los rayos del sol.

– No te muevas del ventanuco, optio -dijo Grato al poco de comenzar el tormento.

– No lo haré -respondió en voz baja Valerio, consciente de que el centurión deseaba evitar a sus hombres la contemplación de aquel horror.

Tras aquella manifestación de crueldad, los supervivientes a las órdenes de Grato quedaron reducidos a veintidós exactamente. La siguiente baja fue el legionario más joven. Su muerte no se debió esta vez al deseo de entretener a los habitantes de la población. Simplemente, se había resistido a los deseos de un oficial parto de dormir con él. Tras contemplar la negativa, el bárbaro había insistido y el muchacho había terminado tirándole de la barba y golpeándole en el rostro. Lo despellejaron. Con lentitud. Para causarle el mayor sufrimiento.

Tres hombres más murieron un mes después en las minas a las que los destinaron y donde se encontraron con otros cautivos romanos. Se debió a un desprendimiento que los dejó atrapados. Suplicaron, lloraron, gritaron para que les permitieran rescatarlos, pero el jefe de los partos consideró que no merecía la pena correr riesgos de nuevos accidentes para salvar a tres esclavos que tan poco le habían costado.

Ningún hombre más murió en las minas, pero dos quedaron ciegos a consecuencia del polvillo que se desprendía de las paredes cuando las picaban. Como precaución frente a esa eventualidad, habían recurrido al expediente de taparse la cara con un trozo de tela para protegerse de aquel material que les llenaba el pecho, la boca y los ojos. La medida no garantizaba la supervivencia, pero sí convertía en más lento un proceso innegable de envenenamiento. Sin embargo, por azar, diminutas partículas de material llegaron al rostro de los hombres. Quizá un poco de agua, un poco de limpieza, un poco de higiene hubiera dejado en nada lo sucedido. No fue así y muy pronto la infección se manifestó en forma de lágrimas e hinchazón. Grato, Valerio y el resto de los legionarios intentaron ocultar a sus guardianes lo que sucedía. Sujetaban a sus compañeros cuando tenían que caminar, los colocaban disimuladamente ante el lugar de trabajo, se preocupaban de que no perdieran agua ni comida. Los acabaron descubriendo, pero, esta vez, los partos fueron desusadamente clementes. Se limitaron a degollar a los ciegos.

A partir de aquel episodio, Grato, Valerio y los restantes hombres adoptaron la decisión de mantenerse juntos a cualquier precio. Juntos seguirían siendo esclavos o juntos escaparían; juntos morirían de hambre o juntos repartirían la miserable pitanza que les dieran los partos; juntos, en última instancia, se salvarían o se condenarían. Cuando la debilidad, el desánimo, el dolor parecían insoportables, se decían los unos a los otros que no eran bárbaros como aquellos que los explotaban, sino romanos, hijos de un pueblo que había sometido el mundo y que había civilizado a mil naciones. Otros podían doblegarse, pero no ellos. Así, cada día, cada hora, cada instante que pasaba significaba una pequeña victoria en la lucha contra una muerte que nunca se presentaría plácida ni tranquila. Y ¿quién sabía si, al final, lograrían vencer en aquel enfrentamiento y los dioses permitirían que regresaran a Roma? Había que sobrevivir y esa supervivencia otorgaba por sí misma sentido a sus miserables vidas. Fue precisamente aquella decisión, aglutinada por la disciplina y el sacrificio, la que logró que, a diferencia de otras unidades que habían caído prisioneras de los partos, aquel residuo no pereciera. Y, al final, cuando casi se habían acostumbrado a la miseria y al hambre, pareció que los dioses, caprichosos y olvidadizos, habían fijado su vista en ellos. El reino de los partos, en un gesto de buena voluntad, decidió devolver al senado y al pueblo romanos los escasos supervivientes de una derrota histórica. De esa manera, los hombres de Grato regresaron a Roma pensando que habían conseguido aferrar la vida entre sus manos cuando, en realidad, en los cuerpos de algunos de ellos tan sólo se albergaba la muerte.

12 RODE

Estás segura?

Plácida asintió con la cabeza y por el ojo semicerrado, a causa de los efectos de la quemadura, asomó una lágrima brillante y débil.

– Pero… ¿pero no te pusiste el paño con vinagre?

– Sí me lo puse -gimoteó Plácida-. Como siempre.

– ¿Y era un vinagre bueno? -indagó sorprendida Rode-. Quiero decir que no se trataría de posca, de vinagre mezclado con agua.

– Era vinagre del mejor, Rode. Del mejor. Y el paño era muy limpio. Yo misma me ocupé de lavarlo.

– ¿Y te lo colocaste bien? -preguntó cada vez más estupefacta Rode.

– Mujer, lo he hecho cientos de veces -respondió Plácida mientras se quitaba las lágrimas de un manotazo-. No voy a saber cómo se hace a estas alturas…

Rode guardó silencio mientras comenzaba a recomerse los labios. Se resistía a creer lo que le estaba contando su amiga. No podía ser y no podía ser no sólo porque se trataba de una verdadera desgracia, sino también porque esa misma desdicha podía caer sobre ella como el milano que atrapa la presa lanzándose sobre ella en picado.

– ¿Entonces -dijo al fin- no tienes la menor duda de que estás embarazada?

Un sollozo apenas contenido fue la respuesta de Plácida. Rode se acercó a ella y la abrazó.

– ¿Qué va a ser de esa criatura? -balbució Plácida-. Será una esclava como nosotras… como nosotras…

– Quizá sea un varón… -intentó consolarla su amiga-. Aún es pronto para preocuparse.

– Eso sería peor -dijo alzando la voz la meretrix-. Nosotras, a fin de cuentas, siempre podemos arreglarnos, salir adelante, sobrevivir, pero un hombre… los mandan a las guerras, a las minas, a cualquier sitio, y a ellos sí que los pegan sin temor a dejarlos lisiados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Fuego Del Cielo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Fuego Del Cielo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Fuego Del Cielo»

Обсуждение, отзывы о книге «El Fuego Del Cielo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x