Anne Rice - Camino A Caná
Здесь есть возможность читать онлайн «Anne Rice - Camino A Caná» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Camino A Caná
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Camino A Caná: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Camino A Caná»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Camino A Caná — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Camino A Caná», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Se alzaron muchas exclamaciones de aprobación y entusiasmo.
– «Oh, pero eso sería un insulto a nuestro gran Tiberio», nos dijo ese hombre -continuó Jasón-. Y nosotros a él: «Siempre ha respetado nuestras leyes en el pasado.» Y entended que día a día nos mantuvimos firmes, mientras más y más hombres y mujeres llegaban a engrosar nuestras filas. ¡Cesárea estaba desbordada! Del palacio del gobernador entraban y salían las personas que presentaban nuestras peticiones, y tan pronto como eran despedidos volvían y las presentaban de nuevo, hasta que por fin ese hombre se hartó.»Y todo el rato iban llegando más soldados, soldados que montaban guardia en cada puerta y a lo largo de los muros que rodeaban el lugar, delante de la sede del tribunal.
La multitud emitió un fuerte rugido, pero Jasón pidió silencio con un gesto y continuó:
– Por fin, sentado delante de la gran multitud reunida, declaró que las imágenes no serían retiradas. ¡Y dio la señal para que los soldados empuñaran sus armas contra nosotros! Salieron a relucir las espadas. Las dagas se alzaron.
Nos vimos enteramente rodeados por sus hombres, y nos preparamos para la muerte… -Se detuvo.
Y cuando el público empezó a murmurar y gritar, y finalmente a rugir, de nuevo reclamó silencio con un gesto y concluyó su relato: -¿Acaso no recordábamos el consejo que nos habían dado nuestros ancianos? ¿Necesitábamos que nos dijeran que somos un pueblo pacífico? ¿Necesitábamos que nos advirtieran que los soldados romanos muy pronto tendrían nuestras vidas a su merced, no importa cuántos nos manifestáramos?
Los gritos llegaron de todos los rincones.
– Nos dejamos caer al suelo -prosiguió Jasón-. ¡Al suelo, e inclinamos las cabezas y ofrecimos nuestros cuellos a sus espadas, todos nosotros! Cientos de personas hicimos lo mismo, os digo. Miles. Ofrecimos nuestros cuellos todos a la vez, sin temor y en silencio, y quienes habían subido a hablar con el gobernador dijeron que él ya lo sabía. Moriríamos sin contemplaciones, ¡todos nosotros, arrodillados allí, delante de un solo hombre!, antes que ver nuestras leyes quebrantadas, nuestras costumbres abolidas.
Jasón se cruzó de brazos y paseó su mirada de derecha a izquierda, mientras los gritos crecían e iban convirtiéndose en un gran himno de júbilo.
Señalando y sonriente, saludó a los niños pequeños que gritaban delante del banco. Y Rubén estaba en pie a su lado, tan desbordante de felicidad como él mismo.
Mi tío Cleofás lloraba, y también Santiago. Todos los hombres lloraban. -¿Y qué hizo el gran gobernador romano ante ese espectáculo? -exclamó Jasón-. Ante la visión de tantas personas dispuestas a dar la vida para proteger nuestras leyes más sagradas, ese hombre se puso en pie y ordenó a sus soldados que apartaran las armas dirigidas contra nuestras gargantas, los aceros que relucían al sol delante de él. «¡No han de morir!», declaró. «¡No, por piedad! No derramaré su sangre, ¡ni una gota siquiera! Dad la señal. ¡Los soldados retirarán nuestros estandartes de los muros de su ciudad santa!»
El aire se llenó de gritos de acción de gracias, jaculatorias y aclamaciones.
La gente caía de rodillas sobre la hierba. El alboroto era tan grande que no habría sido posible escuchar a Jasón o Rubén de haber querido decir algo más.
Los puños se alzaron en el aire, la gente bailaba de nuevo y las mujeres gimoteaban, como si sólo ahora pudieran arrodillarse en la hierba para expulsar el miedo que había anidado en sus corazones, abrazadas las unas a las otras.
El rabino, de pie en la tribuna junto a Jasón, inclinó la cabeza y empezó a recitar las oraciones, pero no podíamos oírle. La gente cantaba salmos de acción de gracias. Fragmentos de melodías y rezos flotaban en el aire y se mezclaban a nuestro alrededor.
María la Menor sollozaba en brazos de mi tío Cleofás, su padrastro, y Santiago estaba abrazado a su esposa y la besaba en la frente mientras las lágrimas bañaban su rostro. Yo me llevé conmigo a Isaac el Menor, Yaqim y todos los niños de Abigail, que ahora estaban con nosotros, lo que me dio la certeza de que Ana la Muda y Abigail no habían venido a la asamblea, no, ni siquiera para un acontecimiento así.
Todos intercambiábamos besos. Las botas de vino circulaban. Algunos se lanzaban a largos discursos acerca de lo que parecía que iba a ser aquello y cómo había resultado al final, y Jasón y Rubén se abrían paso entre la muchedumbre que les paraba a cada momento para pedirles más detalles, a pesar de que los dos parecían completamente agotados y en trance de caer al suelo si el gentío les daba ocasión para ello.
José tomó mi mano y la de Santiago. Nuestros hermanos y sus esposas formaron un círculo, y los niños pequeños se colocaron en el centro. Mi madre había pasado los brazos por mis hombros y apoyaba la cabeza en mi espalda.
– Señor, no son sacrificios ni ofrendas lo que Tú deseas -recitó José-, sino que nos has dado oídos abiertos a la obediencia. No nos has exigido que quememos víctimas. Por eso digo: «Aquí estoy, tus mandamientos están escritos sobre pergaminos. Cumplir tu voluntad es mi vida, Señor, tu Ley está grabada en mi corazón. Yo he anunciado tus maravillas ante una gran asamblea…»
Nos costó largo rato hacer el camino de vuelta a casa.
La calle estaba llena de gente que celebraba el acontecimiento, y seguían llegando personas que habían alquilado caballerías para el viaje de regreso de Cesárea, y se oían los gritos agudos inconfundibles de los familiares que volvían a reunirse.
De pronto Jasón, con la cara radiante y oliendo a vino, entró a visitarnos.
Puso la mano en el hombro de Santiago.
– Tus chicos están bien, de verdad, y han estado con nosotros en todo momento, los dos, Menahim y Shabi, y te digo que todos los de tu casa se han mantenido firmes. De Silas y Leví por supuesto lo esperaba, quién no, pero te digo que el pequeño Shabi y Cleofás el Menor, y todos…
Y siguió hablando mientras besaba a Santiago y luego a mis tíos, así como las manos que alzó José para bendecirle.
Estábamos en la puerta del patio cuando entró a saludarnos Rubén de Cana e intentó despedirse entonces de Jasón, pero Jasón protestó. La bota de vino pasó del uno al otro, y después nos la ofrecieron. Yo la rechacé. -¿Por qué no te sientes feliz? -me preguntó Jasón.
– Somos felices, todos nos sentimos felices -dije-. Rubén, han pasado muchos años. Entra a refrescarte.
– No; se viene a casa conmigo -dijo Jasón-. Mi tío no quiere oír hablar de que se aloje en otro lugar que no sea nuestra casa. Rubén, ¿qué te ocurre?, no puedes ponerte ahora en marcha hacia Cana.
– Pero tengo que hacerlo, Jasón, tú sabes muy bien que es así -dijo Rubén.
Nos miró a todos para despedirse, e hizo una ligera inclinación-. Mi abuelo no me ha visto en dos años -adujo.
José correspondió la inclinación de Rubén. Todos los ancianos hicieron lo mismo.
Jasón se encogió de hombros.
– Entonces mañana no vengas -dijo Jasón- a contarme la historia triste de cómo despertaste y te encontraste… ¡en la gran ciudad de Cana!
Los jóvenes que les rodeaban se echaron a reír.
Rubén pareció desvanecerse en las sombras, entre las voces alegres y el tumulto de quienes querían palmear el hombro de Jasón y estrecharle la mano, y todos los que forcejeaban para entrar o salir de la casa.
Finalmente, después de habernos despedido más de cincuenta veces, entramos en la casa.
La vieja Bruria se nos había anticipado para encender el hogar, y nos recibió el fuerte y apetecible aroma del potaje que estaba guisando.
Mientras ayudaba a José a ocupar su lugar habitual, junto a la pared, vi a Ana la Muda. En medio de todas las idas y venidas, estaba inmóvil y me miraba fijamente, como si nadie más pasara delante de ella. Parecía cansada y vieja, realmente vieja, una anciana, tan delgada y encorvada y con los puños apretados para sujetar su velo como si fuera un cabo lanzado al mar. Negó con la cabeza. Fue un gesto lento y desesperado. -¿Le diste el mensaje? -le pregunté-. ¿Lo leyó?
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Camino A Caná»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Camino A Caná» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Camino A Caná» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.