Frank Baer - El Puente De Alcántara

Здесь есть возможность читать онлайн «Frank Baer - El Puente De Alcántara» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Puente De Alcántara: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Puente De Alcántara»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el año 1064, caballeros normandos y franceses emprendieron una cruzada contra los moros en España. Ante las murallas de esta ciudad se produjo el encuentro de tres hombres: Mohamed Ibn Amar, un poeta andaluz de origen árabe, Yunus Ibn al Ahwar, un médico judío, y Lope, un escudero de quince años. Los caminos de los tres se separaron y volvieron a cruzarse años después en Sevilla. El poeta se había convertido en gran visir y Lope estaba enamorado de la hija del médico judío, pero los sucesos de una noche infausta en el puente de Alcántara hicieron de él una persona distinta. En estos tres destinos se refleja la diversidad de una época grandiosa, en la que Andalucía era un floreciente centro artístico y cultural.

El Puente De Alcántara — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Puente De Alcántara», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ibn Ammar no había contestado. Simplemente se había detenido, se había dado media vuelta y había respondido a la mirada de Ibn Mundhir con serena resignación. Y bien porque el comerciante no estaba completamente seguro de llevar la razón, bien porque esperaba la aprobación de Ibn Ammar, el hecho fue que de pronto tenía la carta en la mano y, señalándola con el índice afilado, inició un quejoso monólogo.

– Tú lo has formulado con mucha belleza en tu carta: «Los inquilinos adicionales pesan sólo sobre la tierra, que soporta hasta montañas sin quejarse, y no pesan sobre el dueño de la casa». Así lo escribiste. Pero no es como tú afirmas, y voy a decirte las razones, que son numerosas, conocidas y sólidas. Mientras más inquilinos viven en mi casa, más rápidamente se llenan las letrinas, y tengo que mandarlas vaciar con mayor frecuencia. Más pies pisan el suelo, las escaleras, los umbrales, con lo cual su erosión es mucho más rápida. Más manos abren y cierran las puertas, desgastando las bisagras y los cerrojos, por no mencionar que, además, todos los herrajes se desmontan y los clavos se salen. Más niños juegan en el patio, duplican el jaleo, hacen agujeros en el suelo para jugar a las canicas, remueven las losas del empedrado. Se lleva a la casa más agua, que gotea sobre las escaleras de madera y el encalado, haciendo que la madera se pudra y el mortero se desmorone, hasta que los cimientos se vuelven quebradizos y toda la casa corre el riesgo de derrumbarse, si no la han derrumbado antes los que clavan estacas en las paredes para colgar todo tipo de estantes.

»¿Y qué puedo decir de los que no abonan el alquiler, piden prórroga tras prórroga y están cada vez más atrasados en sus pagos, y luego desaparecen sigilosamente cuando envío a la shurta? Después salen huyendo y ya veré yo cómo cobro mi dinero. Por tratar bien a mis inquilinos, después tengo que arrepentirme de mi indulgencia. Me muestro paciente, y usurpan mis derechos y me hacen perder ingresos, por no hablar de los gastos adicionales que acarrean. Porque yo tengo que barrer, limpiar y arreglar una vivienda antes de que se muden a ella nuevos inquilinos; yo tengo que dejarla en perfecto estado, para que les agrade. ¿Qué hacen, en cambio, los inquilinos cuando se marchan? ¡Lo dejan todo hecho una pocilga!

Había hablado en un estado de gran excitación, acercándose a Ibn Ammar, gesticulando, marcando con los dedos cada punto de su argumentación. Ibn Ammar había dudado si responder o no. Ya había conseguido lo que quería. ¿Qué le importaba a él la gente de la casa? No les debía nada. Pero de pronto se le había ocurrido una idea y había sacado ante Ibn Mundhir unas sencillas cuentas. Muchas familias de la casa no estaban en condiciones de pagar un alquiler más elevado. Sólo podían hacerlo con ayuda de subarriendos y alojando parientes. Si el dueño de la casa exigía un alquiler más alto, se atrasarían aún más en sus pagos y terminarían huyendo a escondidas, como ya había sucedido. Pero si transigía, Ibn Mundhir podría aprovechar el temor a la subida del alquiler para conseguir que los artesanos de la planta baja, mejor situados económicamente, garantizaran el pago puntual de todos los inquilinos y se encargaran ellos mismos de hacer las reparaciones que necesitara la casa.

Esa noche Ibn Mundhir no había hecho ningún gesto que diera a entender qué pensaba de esa idea. Pero a la mañana siguiente su administrador había ido a la casa y había expuesto ante los más ancianos exactamente la misma propuesta. Habían llegado a un acuerdo, e Ibn Ammar había redactado un contrato que todos firmaron.

Desde entonces lo respetaban, como al buen qadi de al-Fayum. Sobre todo los vecinos de la planta superior. Atravesó la galería observando a los niños, que le devolvían la mirada con tímidas sonrisas, y a las mujeres, que hacían una profunda reverencia ante él y murmuraban sus bendiciones. Él ya no estaba tan seguro de haberles hecho realmente un favor. En adelante las familias de artesanos de la planta baja les harían la vida imposible cuando se atrasaran en sus pagos. Y de ellos no podrían escabullirse tan fácilmente, pues conocían todas las tretas. Los artesanos los obligarían a acudir a un prestamista tan pronto como debieran un solo dirhem, y allí tendrían que dejar más dinero del que el dueño de la casa había querido cobrarles.

Se sintió contento al dejar atrás la casa.

Pasó por la puerta del norte y dobló a la derecha por la callejuela que corría junto a la muralla de la ciudad. Al final de la calle había un establecimiento de baños y, junto a éste, una pequeña mezquita que se mantenía con los ingresos de los baños. Al parecer, el hombre que había erigido ambos edificios había obtenido su fortuna de manera poco grata a los ojos de Dios, pues los dos estaban equipados con un lujo extraordinario. En los baños, mucho mármol, vistosos azulejos, hermosos murales; en la maslah, un surtidor donde el agua salía de la boca de un delfín de bronce.

Ahora, hacia el mediodía, la actividad era escasa. El propio hammami apareció con las toallas, e Ibn Ammar estiró los miembros con fruición mientras se envolvía la fresca futa blanca alrededor de las caderas y se ponía las sandalias de baño. Había pasado mucho tiempo desde la última vez que disfrutara de las delicias de un baño.

En el yeso de la pared del retrete alguien había grabado mediante arañazos un primitivo dibujo: la silueta de una mujer a la que el observador abría las piernas. Un expresivo garabato que, a pesar de su torpeza, excitó tanto a Ibn Ammar que tuvo que darse la vuelta rápidamente. También en eso había pasado mucho tiempo desde la última vez. ¿Cuánto? ¿Cuánto tiempo hacía que no se acostaba con una mujer? ¿Cuatro meses? ¿Cinco? Una criada baja y desaseada en un figón para cristianos del puerto de Almería. A cambio de un dirhem, unas cabriolas apresuradas y de pie en la trastienda, entre malolientes desechos de pescado. Se avergonzaba con sólo recordarlo.

No permaneció mucho rato en la sala de precalentado, sino que pasó en seguida a la sauna. Allí, se sentó en las gradas colocadas frente a la pared del horno, se recostó, dejó caer los brazos y esperó a que el sudor empezara a brotarle de los poros, como si con la transpiración pudiera expulsar también todos los malos recuerdos de los meses pasados.

Un anciano calvo, que había dejado a un lado su futa, caminaba pavoneándose de un lado a otro. Piel amarillenta y una tensa barriga surcada por venas azules, que el viejo cargaba como un tumor. Se metió en la piscina de agua caliente soltando suaves quejidos, y al poco volvió a salir con los mismos quejidos, se enjugó el agua de la cara y se volvió hacia Ibn Ammar con una forzada sonrisa sobre los restos amarillentos de sus dientes:

– Yo he pecado mucho, Dios me perdone, pero siempre he cumplido uno de los mandamientos del profeta: que siempre debemos limpiarnos en un baño los placeres del coito.

Ibn Ammar recordó un poema de Abú Ishak, que oyera una vez en Almería:

No hay en el mundo teatro más grotesco

que el de un anciano cacareando y sin plumas.

Sólo la serena dignidad hace bellos a los viejos.

Cuando alardean de unos ojos negros, son lastimosos.

¡Escuchad, ancianos, que aún aprenderéis!

¿Qué creéis que os sale hoy del pantalón?

Donde antes había calor, fuerza y como una luna llena,

hoy no hay ya nada que merezca la pena mencionar.

Ibn Ammar observaba con los ojos entreabiertos las blancas piernas del anciano, sus articulaciones deformes y toscas, los ralos cabellos pegados a su cabeza como hierba marchita, y pensó fugazmente qué desdichada criatura habría ayudado a ese hombre en sus placeres, y encogió las piernas, hundió la cabeza entre las rodillas y cerró los ojos. No tenía ganas de hablar con ese hombre sobre los placeres de la carne.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Puente De Alcántara»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Puente De Alcántara» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Puente De Alcántara»

Обсуждение, отзывы о книге «El Puente De Alcántara» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x