Frank Baer - El Puente De Alcántara

Здесь есть возможность читать онлайн «Frank Baer - El Puente De Alcántara» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Puente De Alcántara: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Puente De Alcántara»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el año 1064, caballeros normandos y franceses emprendieron una cruzada contra los moros en España. Ante las murallas de esta ciudad se produjo el encuentro de tres hombres: Mohamed Ibn Amar, un poeta andaluz de origen árabe, Yunus Ibn al Ahwar, un médico judío, y Lope, un escudero de quince años. Los caminos de los tres se separaron y volvieron a cruzarse años después en Sevilla. El poeta se había convertido en gran visir y Lope estaba enamorado de la hija del médico judío, pero los sucesos de una noche infausta en el puente de Alcántara hicieron de él una persona distinta. En estos tres destinos se refleja la diversidad de una época grandiosa, en la que Andalucía era un floreciente centro artístico y cultural.

El Puente De Alcántara — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Puente De Alcántara», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Al joven le habría gustado quedarse con los hombres en la cocina, pero tenía que llevarle el agua a la torre al señorito. Además, seguro que el ama de cría le daría un tirón de orejas, porque otra vez se había entretenido demasiado. Hacía ya un mes que el conde, el gran señor, lo había nombrado criado personal de su hijo, y desde que formaba parte de la casa tenía que observar muchas reglas. Él todavía no sabía bien cómo había ocurrido, ni si debía dar gracias a Dios por ello o no.

Un día que estaba sentado al pie de la torre, junto a la muralla del lado este, con las sillas de montar y las alforjas de todo el séquito del conde, se quedó dormido mientras limpiaba y engrasaba el cuero para el viaje de regreso a Guarda. Lo despertó un grito, y, todavía medio dormido, vio que un bulto volaba hacia él, amenazante, así que extendió los brazos, más para protegerse que para atrapar el bulto. Un instante después se vio tumbado en el suelo con el hijo pequeño del conde en los brazos. Así había sido, nada más. Y desde ese momento se encontraba cumpliendo aquel duro servicio.

No podía perder de vista al pequeño ni un instante, de la mañana a la noche. De noche tenía que dormir junto a su puerta; de día tenía que estar constantemente junto al niño y realizar las tareas que le encomendaban el ama de cría, la niñera y la camarera. Tenía incluso que probar las sosas papillas que el ama daba al pequeño cada dos días durante el destete. Así lo había ordenado el mismo conde. Y el conde era el amo, el poderoso conde de Guarda, a quien todos se sometían. Incluidos el castellán y el castillo de Sabugal. Incluidos también el padre del muchacho, su madre y el pueblo en el que había nacido.

Sólo al mediodía, cuando el pequeño dormía, el joven disponía de tres horas libres para que el capitán pudiera instruirlo en el manejo de las armas. Esto también lo había ordenado el conde, y era la única parte de su servicio que le agradaba, las únicas horas del día que esperaba con ilusión.

Hoy no tendrían lugar esas tres horas. Hoy era día de descanso para todos los hombres del castillo. Era fiesta, sólo la guardia cumplía servicio. El cocinero ya había afilado su cuchillo para sacrificar una cerda, y, por la noche, cuando el castellán y su gente regresaran de Guarda, habría un banquete en el gran salón de la torre. Vino para toda la guarnición.

Los hombres se habían ganado el día libre trabajando duro. Tenían tras de sí una agotadora semana de cosecha, con viento sur acompañado de un calor abrasador. El castellán había exigido que, si hacían falta hombres, trabajaran también los jinetes de la dotación del castillo. Además, se había mantenido un servicio de guardia más intenso que de costumbre, pues el castellán no quería correr ningún riesgo mientras el hijo del conde se encontrara en el castillo. Dos hombres en la torre y dos en la puerta; el portón exterior cerrado incluso durante el día, y por la noche guardia doble y rondas con los perros. Y todo eso a pesar de que para proteger al pequeño señor ya habían llegado expresamente de Guarda dos infanzones de la mesnada del conde con sus mozos, que sólo prestaban servicio en la corte y, por lo demás, no hacían más que andar pavoneándose por el castillo.

La cosecha había terminado hacía cuatro días, y cuando los hombres se disponían a tomarse un respiro, el castellán ya estaba allí con otra tarea. Había que ir por veinte caballos a los veraneros, a cuatro veraneros distintos, cada uno más lejano que el anterior, y eso con un importante contingente de hombres y el equipo completo, pues los pastores de los campos nororientales habían proporcionado ciertos informes sobre una tropa de jinetes forasteros.

La noche anterior habían llegado los últimos caballos. Estaban en los trigales recién cosechados, entre el patio de los señores y el río, y habían hundido la cabeza en la paja, en busca de las jugosas hierbas que habían crecido entre el grano. Todos los hombres estaban en el castillo, excepto dos peones que seguían fuera, río arriba, reparando el vallado de la dehesa. Antes de la noche, cuarenta reses más serían llevadas al castillo.

Unas dos horas después del amanecer, aparecieron en la pendiente que descendía hacia el río tres hombres, que luego tomaron el camino que llevaba al puente. El puente se había venido abajo en junio. El castellán ya había dado orden de volver a levantarlo, pero los trabajos se habían interrumpido con el inicio de la cosecha. En el lugar de las obras no había nadie más que los tres forasteros, que ahora se acercaban vadeando el río. El grupo lo encabezaba un hombre a pie, vestido con un blusón de campesino y una faja enrollada alrededor de la cabeza al estilo moro. A la espalda llevaba una aljaba de la que sobresalía un arco moro. Tras él venían dos «pardos», unos campesinos montados en grandes y huesudos caballos, pertrechados de correajes con lanzas cortas, el yelmo en el pomo del arzón.

El joven fue el primero en verlos. Los divisó aún antes de que los centinelas de la torre hicieran sonar con sus trompetas la señal habitual. El joven estaba en el adarve de la palizada que separaba el antepatio del patio interior del castillo, y se aburría. A su espalda, en el pequeño jardín que la dueña había mandado sembrar junto a la torre, el hijo del conde jugaba en sus andaderas. El joven tendría que haber estado con el pequeño, pero allí se hallaba también la niñera, alerta, y además el niño había encontrado algo que lo mantenía ocupado. Jugaba con un pájaro que le había traído el leñero. El pájaro, atado por una pata mediante un hilo largo y delgado a una de las barras de las andaderas, luchaba por su libertad batiendo las alas y piando espantado. El pobre animal saltaba sobre la barra, echaba a volar y caía apenas el hilo se tensaba; luego volvía a volar, y volvía a caer, una y otra vez. Y el pequeño reía y disfrutaba con ese ruidoso y aleteante ovillo de plumas, al tiempo que intentaba coger el hilo con sus torpes manecitas. Pero el pájaro aún tenía las fuerzas suficientes para escapársele siempre.

Los tres forasteros habían vadeado el río y tomado el camino que, rodeando el castillo y el poblado levantado tras él, seguía hacia el sur.

Los hombres de la dotación del castillo, que todavía estaban en la cocina, salieron a la entrada para mirar. No era usual que unos forasteros se acercaran al castillo a horas tan tempranas.

Cuando los tres hombres llegaron a la bifurcación que conducía a la puerta exterior del castillo, se detuvieron, y el que iba a pie, que parecía moro, se acercó solo a la puerta, de modo que el joven lo perdió de vista.

La puerta estaba cerrada, tal como se había ordenado. La primera guardia del día junto a la puerta le correspondía al viejo Aznar. Como segundo estaba uno de los jóvenes campesinos del pueblo. Este se encontraba arriba, en lo alto de la puerta, con los dos brazos colgando por encima de las almenas.

El muchacho vio que el viejo Aznar descorría el pasador de la mirilla, hablaba con el hombre que había fuera, y luego, dándose la vuelta, escupía y corría hacia los alojamientos de la guarnición, como si fuera en busca de alguien. A continuación oyó, de repente, un desgarrador chillido y, mirando hacia abajo por encima del hombro, vio que el pequeño por fin había conseguido atrapar al pájaro. El niño tenía al animal firmemente cogido entre sus manos gordezuelas y soltaba risitas alegres cada vez que el ovillo de plumas volvía a sacudir ligeramente las alas, hasta que de pronto advirtió que aquella cosa ya no jugaba, ya no se movía, aunque el crío la sacudía y pellizcaba. El pequeño contrajo el rostro en una mueca llorosa, como hacía siempre que algo no le gustaba, y estaba a punto de empezar a berrear cuando, de pronto, se oyó un grito, un grito tan terrible que el joven pensó que un cuchillo helado lo había atravesado por la espalda, un grito que lindaba con el dolor más extremo. Por un instante el joven se sintió totalmente confundido, pues lo que había esperado era el habitual berrido del niño, y se quedó petrificado de espanto hasta que comprendió que no había sido el pequeño quien había chillado, sino que el grito provenía del patio del castillo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Puente De Alcántara»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Puente De Alcántara» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Puente De Alcántara»

Обсуждение, отзывы о книге «El Puente De Alcántara» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x